Está en la página 1de 9

Horario de consulta 26/02/24.

Compa: Dudas con respecto a lo que es confiabilidad, hay diferentes tipos:


- FORMAS PARALELAS.
- HOMOGENEIDAD Y EQUIVALENCIA.
- EDICIÓN EN DOS MITADES.

Profe:
La confiabilidad a lo que apunta es a VALORAR LA ESTABILIDAD DE UNA PRUEBA, hasta
qué punto las puntuaciones son estables y por lo tanto, libre de errores, Errores a
Asistemáticos, esto quiere decir que son errores que se pueden producir, no por la prueba
misma sino por cuestiones que tienen que ver con el examinador, el sujeto con un efecto de
aprendizaje o que este en o no en buenas condiciones ese día, etc.
Entonces lo que se pone aprueba con la confiabilidad es que las puntuaciones sean
estables a través del tiempo.
Hay una serie de PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA CONFIABILIDAD. Esos
procedimientos no son mutuamente excluyentes, depende de la prueba, pero en general
son:
● Test-Retest; en qué medida una prueba mantiene sus puntuaciones sí yo la aplico
más de una vez a un sujeto. Ej.: Aplicó un Raven y me da cierto resultado, y lo aplicó
en 3 semanas y me da un resultado que nada que ver, eso quiere decir que en la
puntuación no esta siendo estable, que el instrumento no es confiable porque hoy
me da este resultado, mañana otro y pasado otro.
El test-retest lo que hace es medir la asociación que existe entre una aplicación y la
siguiente aplicación. En general, es del mismo instrumento, por ej.: aplicó el Raven 2
veces, una vez ahora y otra dentro de 2 meses.
(Aclaración: tenemos que entender que estos procedimientos tienen que ver con la
construcción del instrumento. En la práctica diaria no vamos a tomar 2 veces una
prueba a un sujeto, salvo con otros propósitos por ej.: ver cuán estable se mantiene
a través del tiempo, o sí un día el sujeto tiene fiebre y está alterado por algún motivo
lo puedo volver a tomar porque se que la aplicación no es válida.
Pero siempre la VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD se refieren a que tan estables o
válidas son esas puntuaciones obtenidas por la muestra normativa.
Cuando el instrumento se construye, se hace. Yo tengo unos datos que me dicen:
este instrumento es válido, es confiable, yo se que si lo aplico hoy, con toda
probabilidad, sí las condiciones del test son buenas, seguramente el nivel de
inteligencia que va a obtener hoy va a ser igual que sí se lo tomó dentro de 2 meses.
Entonces yo se que ese instrumento es FIABLE).

Los procedimientos 1 se llaman TEST- RETEST, puede hacerse con el mismo


instrumento ( en la mayor parte de los casos suele hacerse así) o con lo que se
llama FORMAS PARALELAS, estas son formas alternativas que miden lo mismo.
Por ej. El Raven no tiene formas paralelas porque es muy difícil de construir una
prueba, como para generar muchas formas, además tendríamos que aplicar esas
formas a distintas muestras, es muy costoso. Pero en otros instrumentos sí existen
las formas paralelas, en donde estoy aplicando un instrumento que mide lo mismo,
con la misma forma pero que no tiene los mismos items o reactivos. Esto es para
que no exista lo que se llama EFECTO DE APRENDIZAJE, que los sujetos no se
acuerden como era y estén respondiendo por lo que aprendieron más que por sus
habilidades.
Imaginemos una prueba de vocabulario como el Baires, yo podría tener FORMAS
PARALELAS, es decir formas con distintos ítems pero que sean equivalentes en
dificultad, en frecuencia, en longitud, en todo lo que hay que tener en cuenta cuando
se construye una prueba de vocabulario. Que sean equivalentes las palabras pero
que no sean exactamente las mismas. Porque puede suceder que haya personas
que se acuerden de la prueba y entonces se genera un efecto de aprendizaje.
Lo que estoy viendo es que la prueba es confiable para aprender y no para medir
esas habilidades.

Entonces el procedimiento de FORMAS PARALELAS entra dentro de lo que se


llama TEST- RETEST.

● Consistencia interna: dentro de ahí entra la EQUIVALENCIA y las DOS MITADES.


Son distintas formas de obtener FIABILIDAD.
La CONSISTENCIA INTERNA lo que valora es la homogeneidad de los ítems que
componen un test. De qué manera los ítems están relacionados entre sí.
Hay muchas formas de obtener esa consistencia interna:
- Una forma es CORRELACIONANDO TODOS LOS ÍTEMS ENTRE SÍ. Mide
el grado de asociación que tienen los ítems entre sí. En una prueba que mide
un constructo determinado, sí yo digo que el CONSTRUCTO ES UNITARIO,
quiere decir, vocabulario por ej., conocimiento del lenguaje ¿como lo mido?
Le pregunto por ejemplo, ¿que significan ciertas palabras (como en el
Baires)?. Supuestamente sí yo tengo la prueba de vocabulario, o sea para
cada test se obtiene una consistencia, esa prueba tiene que ser consistente.
Quiere decir que todos los ítems tienen que medir algo parecido, entonces yo
mido la asociación que existe entre los distintos ítems de la prueba.
Un procedimiento para obtener asociación es mediante la CORRELACIÓN
INTERNA entre los ítems del test. Una forma de obtener esto es mediante el
método de DOS MITADES, por ej., dividido los ítems entre pares e impares y
correlacionó esas dos mitades. Sí esas dos mitades tienen una aceptable
correlación, normalmente una prueba es consistente sí tiene 0.70 o más esa
correlación que se calcula. Puede ser mediante un ítems con todo los demás,
otro con todo los demás o mediante dos mitades. (No nos enroscamos con
esto).

Lo importante es saber que una forma de obtener la confiabilidad es mirar la consistencia


interna que tiene un instrumento.

Compa: En relación a esto que hablabas de la división en dos mitades, el Bender tiene esta
consistencia interna, lo que se me complica es sí va en relación a las tarjetas o sea de la
menos compleja a la más compleja, o como sería?

Profe: No, cuando se construye el instrumento se divide. Suponete que uno tiene una
muestra normativa, eso no lo haces vos con el sujeto, lo haces con la muestra, cuando el
instrumento se construye. Para nosotros es importante saber sí el instrumento es
consistente a la hora de aplicarlo.
En el Bender se divide específicamente en mitades aleatorias, lo que pueden hacer es entre
pares-impares, entonces vamos a tener ítems fáciles y difíciles en las dos mitades. El que
hizo el instrumento, quienes hicieron las distintas normalizaciones del instrumento,
supongamos que aplique el Bender a 1000 niños, esas son mis normas, con esa referencia
yo voy a evaluar a un sujeto concreto y lo voy a comparar con ese grupo.
Entonces de cada tarjeta yo tengo 1000 puntuaciones, entonces yo dividido las pruebas en
pares-impares. Tanto en una mitad como en la otra voy a tener ítems(me refiero a las
tarjetas) fáciles y difíciles.
(Dato: Items: mínima unidad de una prueba, en una prueba de vocabulario es una palabra,
en una de matrices…) SE ME FUE EL WIFI!!!!!!!!!!!

● (Retomando algo del mismo tema) Entonces Consistencia interna; cuan asociado
están los ítems del instrumento entre sí. Ya sea por equivalencia de los ítems o por
dos mitades (DEPENDE DEL AUTOR QUE TOMEMOS).

Compa: Nosotros tenemos FIABILIDAD DE LA DIVISIÓN DE DOS MITADES y


EQUIVALENCIA Y HOMOGENEIDAD ENTRE LOS ELEMENTOS DEL TEST

Profe: Equivalencia y homogeneidad es lo que le explique, la correlación que existe entre


los elementos del test. Entre cada elemento y todos los demás, independientemente de
cómo se obtenga esa medida.
La de Dos Mitades también evalúa lo mismo pero partiendo en dos mitades.
El otro procedimiento es Test-Retest y dentro de este entra lo de las FORMAS PARALELAS.
(en la realidad existen muy pocas pruebas que tengan formas paralelas porque son muy
difíciles de generar y que sean igualmente válidas. Tienen que tener la otra garantía de
calidad que es VALIDEZ).
Algunas pruebas sí tienen formas paralelas y es una forma de establecer CONFIABILIDAD,
correlacionó las dos formas paralelas. Si no lo que hago es, correlacionó la misma prueba
con un intervalo de tiempo, generalmente son entre 2 y 6 semanas. No hay una norma
establecida, depende a lo que esté evaluando que tan sensible o susceptible puede ser al
aprendizaje (yo me lo tengo que sacar de encima al aprendizaje porque no estoy valorando
sí los sujetos aprendieron, estoy valorando sus habilidades. Entonces una prueba que
puede ser muy sensible al aprendizaje, lo ideal sería que tuvieses formas paralelas o que
deje pasar el suficientemente tiempo para que los sujetos no se acuerden de los ítems).

Tenemos que tener presente que no es cuando nosotros le aplicamos el instrumento al


sujeto, se CONSTRUYE.
Las garantías de Calidad o las evidencias de CONFIABILIDAD Y VALIDEZ son propiedades
psicométricas de un instrumento pero de las puntuaciones del test. Por ej., yo quiero hacer
una muestra del Wisc argentino, con sus baremos regionales, yo tengo que volver a calcular
la validez y fiabilidad para esa muestra. La que hizo Wechsler en EEUU tiene la validez y
fiabilidad de esa muestra, son de las PUNTUACIONES. Eso es lo que me permite estar
seguro y tranquilo cuando le administró la prueba a un sujeto. Por eso no se pueden
inventar pruebas.
El examinador lo que tiene que hacer saber es leer el manual, ¿esta prueba es válida?,
¿sirve para algo?, ¿es fiable?, ¿sus puntajes son estables a lo largo del tiempo?.
Otro método es la CONFIABILIDAD INTER EVALUADORES, porque una fuente de
variación de un test puede ser quien lo aplica.
- Compa: eso lo tenemos como CONFIABILIDAD DEL EXAMINADOR O EL
PUNTUADOR.
- Profe: Exactamente, nuevamente establecemos una correlación. Los que hacemos
los test no los que los aplican. Por ejemplo, en el Mac Arthur, CDI el inventario de
vocabulario (estudiarlo), es bastante fácil hacerlo inter evaluadores porque es un
recorte parental. Muchas versiones del CDI, con muchas normativas, muestras de
referencia de distintos países, lo que hacen es agarrar una Sub-muestra y aplicarle
el CDI de un mismo niño al padre y el CDI a la madre y hago la correlación.
La correlación nunca va ser perfecta (nunca es 1), porque el error humano es
absolutamente contemplable siempre. Muchos elaboradores de las pruebas lo que hacen es
tomar a los padres y a los maestros, o aplicar el Wechsler con 2 evaluadores distintos.
Agarró una submuestra (ponganle de 1000), tomó 200 y a 100 se los aplica X evaluador y
las otras 100 otra persona y correlacionó.

Compa: Solamente vemos el inventario 1 de Mac Arthur?


Profe: No se sí vieron las 2 formas. Yo espero que estudien la 2. El CDI tiene 2 formas pero
ustedes seguramente vieron una sola porque es la que había un estudio piloto argentino.
Ahora tenemos la forma definitiva tanto de la 1 como la de la 2 pero ustedes sólo estudien la
2.
- La forma/inventario 1 va de 8 a 16 meses. (Yo tengo anotado 18 verificar en
bibliografía).
- La forma/inventario 2 va de 16 a 30 meses.
Entonces del CDI miren la bibliografía que está y el inventario 2.:
¿Qué mide?, ¿de qué manera se presenta / la modalidad de evaluación?, o sea que es
un informe parental, ¿Para qué sirve?, ¿Qué estructura tiene? ¿Por qué es un informe
parental? ¿De qué otra manera podríamos ver el lenguaje de un niño tan pequeño sí no
nos dicen nada los padres?, ¿Qué partes tiene y que mide cada parte?, ¿A quién va
dirigido?, ¿Para qué sirve? ¿Que puedo obtener con eso, para que lo usaría? (por ej. es
un buen complemento para la evaluación del desarrollo, porque abarca las edades
similares, a pesar de que la Evaluación del Desarrollo podemos hacerla hasta los 30
meses con el instrumento de Alonso, como muestra argentina).

Lo que no tenemos en la bibliografía, que ahora sí esta son las PROPIEDADES


PSICOMÉTRICAS, esto quiere decir que tan CONFIABLE y que tan VALIDO es ese
instrumento, ¿mide lo que realmente quiere medir, el vocabulario y la habilidad de construir
frases de los niños?
Ahora sabemos que sí.
El CDI se estudia ligado a la evaluación de la 1ra infancia, en niños que no hablan
básicamente. La evaluación de su lenguaje sólo puedo llegar mediante el informe de los
padres, porque son niños que hablan poco y cuando quieren, no cuando les preguntas.
Por otro lado la evaluación del Desarrollo estoy midiendo un tipo de habilidades que tienen
que ver con la INTELIGENCIA PRÁCTICA, con lo que los niños hacen con las cosas más
que con lo que hacen con ciertos reactivos que no tienen la capacidad de sostener la
atención ni de responder a las consignas de un test, etc.
PREFERIBLEMENTE llevar los TPs (cursada virtual), podemos preguntar a partir de ahí
sobre un protocolo concreto y se hace más llevadero también, las puntuaciones, etc.

Yo hago hincapié en los primeros 3 temas que son una introducción a la PSICOMETRÍA, no
lo es todo porque ustedes ven EVALUACIÓN PSICOLÓGICA que es más amplio que la
psicometría pero tienen que saber ¿QUE ES LA PSICOMETRÍA? y ¿QUÉ LUGAR OCUPA
EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?.
Después todo lo que tiene que ver con las PUNTUACIONES, los TIPOS DE
PUNTUACIONES, ¿que quieren decir fundamentalmente?, ¿qué significan? ¿Que es una
NORMA o BAREMO?, ¿qué es un TEST? y las PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN
TEST, como yo se que un test es bueno, que mide lo que dice medir y no otra cosa, como
yo se que este mide la inteligencia y no la memoria por ejemplo, o qué NOCIÓN DE
INTELIGENCIA mide, cual es el constructo que mide cada prueba y como lo mide, y que
garantia tengo que no esté midiendo otra cosa. Eso es la VALIDEZ, formas de obtener la
VALIDEZ. ¿Cómo se obtiene cuando se construye una prueba de VALIDEZ?
Como profesionales tenemos que saber leer un manual técnico y saber cómo se hacen los
instrumentos, es decir parte de cómo se hizo es saber como se establece la validez y la
confiabilidad de esas puntuaciones de la muestra normativa.
Por ej. la muestra normativa del WISC argentino para ver las puntuaciones y relacionarlo
con mi sujeto fueron tomadas en la capital federal, el Amba. Entonces sí yo voy al Chaco
con el Wisc IV tengo que tener cuidado con los resultados que obtengo porque la validez y
la confiabilidad está para la capital federal y el AMBA.

Sí soy un psicólogo y tengo que informar sobre las habilidades de un sujeto tengo que dar
los números. Pero eso no es todo, por ejemplo los registros del WISC tienen un registro
para hacer observaciones sobre la prueba. Entonces puedo decir, uno no puede hacer una
evaluación psicológica con un test y nada más. Eso me da una parte.
En esta materia sólo aprendemos esa parte (Cuantitativo) que tiene que ver con la
psicometría, pero siempre cuando aplico un test psicometrico voy a tener una serie de
elementos CUALITATIVOS que me dicen más acerca del sujeto. Primero, me dicen de sus
particularidades culturales, un sujeto yo le administro el Wechsler en Chaco es probable que
la prueba de vocabulario tenga unos puntajes bajos porque hay muchos elementos en la
prueba que pueden no ser familiares para ellos. Aun así puedo obtener una puntuación pero
sí es más baja, el resto de las subescalas puedo tener una indicación de que o bien el
sujeto tiene dificultades en las habilidades lingüísticas o bien hay algún determinante
sociocultural que hace que ese sujeto no tenga el conocimiento suficiente. Por eso todo lo
cualitativo.
Lo ideal sería que nosotros tuviésemos un Baremos que estén representados todos los
niños de todo nuestro país en parte proporcionales. Eso es muy difícil de hacer, muy
costoso. Por eso uno puede aplicar una prueba con garantías de claridad pero tiene que
saber hacer estas observaciones cualitativas.

Después de cada prueba es importante que sepan:


¿Qué mide? ¿Cuál es su estructura (subtest, dimensiones, es un cuestionario, prueba de
ejecución típica/máxima)? ¿Cuáles son sus garantías de calidad: validez y confiabilidad?
¿Cuando lo puedo utilizar? ¿Cómo se interpretan sus puntuación, que tipos de
puntuaciones se obtienen (Percentilares básicamente o puntuaciones típicas)? ¿Qué tipo de
puntuaciones típicas podemos tener (escalares, índices, CI,)? ¿Los tipos de CI (desviación
y cociente)?
El CI desviación es el que usamos normalmente donde el puntaje es arbitrario y se
establece arbitrariamente el valor del desvío estándar para ver que tan alejado esta ese
sujeto del desvío siempre respecto de la muestra de referencia (Por eso es tan importante
interpretar y conocer el manual, ahi explica dónde sacaron la muestra)

Compa: Constructo UNITARIO


Profe: Un constructo puede ser Unitario porque tiene una sola dimensión. Sí les digo
VOCABULARIO ¿Por que es un constructo? Porque la capacidad léxica del sujeto no es
algo que pueda tocar, es algo que surge del resultado de aplicar, de tomar muestras de
conductas que sean válidas de ese conocimiento. ¿Cómo evalúo las habilidades léxicas
expresivas del sujeto? Por ejemplo pidiéndole que defina PALABRA (Baires o el subtest de
vocabulario del Wechsler). Esa acumulacion me dice que conocimiento léxico tiene el sujeto
pero yo no puedo acceder a eso. Eso es un Constructo Abstracto. En ese caso sería
Unidimensional. Tienen una sola dimensión por ejemplo el vocabulario de Wechsler sí tomó
el subtest o la medida de vocabulario que me da en principio el CDI, uno puede decir que
hay varias dimensiones ahí pero los que hicieron el test lo toman como unitario. Esto es una
medida de la capacidad léxica de un niño, capacidad léxica es un constructo, yo no puedo
verla más allá de sus indicios, que es lo que el padre me dice que sabe o no sabe decir. Esa
es la muestra que toma y de ahí infiero que su capacidad léxica es tal.
Un constructo Multidimensional sería por ejemplo un ÍNDICE, El ÍNDICE DE
COMPRENSIÓN VERBAL (ICV) está compuesto por subhabilidades entonces es un
constructo multidimensional.
El cuestionario de habilidades metacognitivas tiene subdimensiones. Eso quiere decir que el
constructo HABILIDAD METACOGNITIVA está compuesto de varias medidas que lo
integran.
La inteligencia es un constructo multidimensional por eso hay todos esos índices, es un
constructo heterogéneo..

Evaluación del desarrollo psicológico en primera infancia.

La formación específica del psicólogo y la mirada hacia la primera infancia es importante.

El bebé nace en un estado de incompletud de madurez anatómica, fisiológica y psicológica


en todo sentido.
Por lo cual hace que dependa 100 x 100 del entorno. Un entorno que neutralice la
posibilidad de perecer y que contrarreste la incompletud, madurez de desamparo e
indefensión de no poder organizarse sólo en este mundo. Por lo cual requiere de otro
humano que va a establecer esta relación a través de los vínculos.
Por eso decimos que, en este mundo externo se requiere que haya un adulto (madre,
padre, cuidadora) que pueda lograr CAPTAR/RECONOCER/IDENTIFICAR las necesidades
del niño (hambre, frío, molestias, etc.). Y que ofrezca alguna vía de solución que alivie esa
tensión en el lactante, niño pequeño.
Este podrá fugar de ciertos estímulos externos pero de los internos no puede fugarse, por lo
cual requiere del auxilio de otro humano. Esto es lo que dentro de la Psicología y el PSA se
llama TENER UN AMBIENTE EMPÁTICO.

Por eso decimos que va a haber un adulto que va a establecer esa relación con el bebé,
que va a facilitar y habilitar un DESARROLLO. Que depende como esté posicionando este
lugar el adulto, será un desarrollo:
- Armónico: esperable dentro de los patrones de normalidad;
- Disarmónico: con dificultades, demoras, que eso es lo que tenemos que visualizar
para poder accionar y evitar situaciones futuras mucho más complejas.
Acá se van a poner en juego los vínculos que exista desde este lugar de adulto en relación
a este lactante.

Siempre que se habla del desarrollo, uno escucha comentarios como que está vinculado
con algo temporal y pareciera que alguien dice: “ya lo va a lograr, ya lo va a hacer”, como
que hay una cuestión de esperar. Sí pensamos o tratamos de definir que es este Desarrollo,
tiene que ver con una organización sucesiva de ciertas funciones por las cuales
progresivamente se van a desplegar capacidades genéticas del organismo en relación con
el medio ambiente.
Hay información que tiene que ver con lo biológico pero esta información que se despliega
de lo biológico se articula y cobra otra singularidad en relación con este medio ambiente.
Medio ambiente que no solamente son necesario los objetos materiales sino los vínculos
afectivos y como decíamos, la relación con otro humano.

Desarrollo: Proceso de organización sucesiva de las funciones mediante el cual se


realizan progresivamente las capacidades genéticas del organismo en relación con el
ambiente.

Pensar en el Desarrollo nos implica tratar de definir y diferenciar conceptos que en lo


cotidiano lo podemos escuchar como sinónimos (Crecimiento, Maduración, Desarrollo). Son
conceptos que tenemos que empezar a discriminarlos que aluden a aspectos y perspectivas
diferentes de estos procesos o tiempos evolutivos y el desarrollo del niño.
● Crecimiento: alude a los cambios pondo-estaturales. Hablamos de cambios que se
evalúan en peso y talla (cm y kg). Estos cambios refieren a los cambios corporales
que lo evaluamos en kilos y centímetros.
● Maduración: señala el completamente de las estructuras biológicas y sí más
acabada articulación. Por ejemplo, la Maduración del SNC que lleva a la
mielinisacion. Esta Maduración tiene un eje cefalo-caudal y próximo distal, o sea que
va desde la cabeza hacia los pies y del centro hacia las extremidades y que permite
que vayamos de movimientos más Globales a movimientos más segmentarios. La
Maduración del sistema dentario, nacen sin dientes luego crecen y por último se
pierden a los ⅚ años para que crezcan otros. Estas son informaciones que tienen
que ver con las estructuras biológicas, de como ciertos órganos tienen tiempos en el
cual van madurando, la Maduración del aparato reproductivo, la Maduración ósea.
Entonces, acá sí hay una información biológica, genética de la especie humana que
a través de los siglos permanece poco alterada. El SNC sigue madurando de la
misma manera, los chicos siguen perdiendo los dientes en las mismas épocas de su
evolución. En este sentido hay cierta rigidez vinculada a la Temporalidad. Por eso
cuando se habla de Desarrollo se asocia mucho con esta Maduración y se piensa en
esta cuestión de los tiempos
● Desarrollo: es el resultado como concepto más abarcativo de estos 3, permite a
todas las transformaciones Globales, porque va a incluir al crecimiento, a la
Maduración y a todos los aspectos psicológicos, vinculares, sociales con lo cual se
entreteje la vida del niño que permite adaptaciones cada vez más flexibles en
relación a este medio.

Entonces el Desarrollo Infantil:


- Tenemos Aspectos Psicológicos, con todos los Procesos Psicosociales.
- La Maduración, que está vinculado con los Procesos Orgánicos.
- El Crecimiento, que tiene que ver con estos cambios pondo estaturales de peso y
talla.

Pensando el Desarrollo Infantil, que nos propone Piaget, nos sirve para poder englobar con
que cosas nos vamos encontrando.
● El desarrollo es un proceso integral, dinámico y continuo.
● Lo vamos a ubicar ordenado en sucesión de etapas o fases no arbitrarias o
accidentales. Por lo tanto hay cambios que son previsibles (en la observación de
niños pequeños, los movimientos, las nuevas posturas nos puede ir anticipando que
es lo que va a venir a posteriori, se puede proveer cuales son los cambios posibles).
● Cada fase es un soporte de la estructura posterior (sí veo que el chico camina, no le
voy a preguntar a la mamá sí se para sólo. El pararse implica después la posibilidad
de caminar físicamente y sí camina, tiene incluida todos los soportes anteriores de
estructuras que hacen parte a este desarrollo).
● Cada etapa se caracteriza por una organización basada en niveles anteriores pero
cualitativamente original respecto de ellas (esto me permite ir vislumbrando los
cambios que se van dando en relación a ese desarrollo).
● No hay una correlación exacta entre aparición de cada etapa y la edad cronológica
(estas apariciones no son universales, sí bien se toma que los chicos caminan al
año, no todos lo hacen. Sí se espera que para el año la mielinización del SNC
permita adquirir la marcha. Tengo que pensar en el aspecto del desarrollo, el
contexto que habilitaría a ese niño la posibilidad de acceder a esta bipedestación).
Por eso hablamos de que hay ritmo e intensidad de las funciones que son propias de
cada individuo (son los puntos que tenemos que analizar). Pueden apreciarse
aceleraciones o retrocesos en los diferentes aspectos del desarrollo.
● Ni los factores genéticos, ni los ambientales son absolutamente determinantes.
● Las direcciones del desarrollo son céfalo caudal (cabeza a pies) y próximo distal
(centro del cuerpo hacia las extremidades), y va de actividades globales a las más
específicas.

Es a través de este proceso que el niño adquiere paulatinamente las habilidades necesarias
para desempeñarse Autónoma y competentemente en la vida personal y social (por ej. Con
3 años entran a un jardín de infantes, lo cual le permite la deambulación, la palabra,
sentarse, la autonomía de abrir una puerta, ponerse un abrigo, tomar un objeto. Elementos
que se van a ir perfeccionando en el resto de su vida).

Cuando el desarrollo se ve afectado por los factores que lo alteran (carencias afectivas,
ambientales, nutrición, maltrato, etc.), se generan condiciones de riesgo que se transforman
en áreas de vulnerabilidad, que -de no mediar una intervención apropiada y oportuna- tiene
como consecuencia la alteración de la calidad de vida de la persona, tanto en la actualidad
como en el futuro.
(Acá se van a jugar cuestiones éticas en lo que hace a la utilización de los instrumentos).

La evaluación del desarrollo no tiene que ser un etiquetamiento. Cuando uno habla de
detección apropiada y oportuna no es etiquetar con un diagnóstico a un niño que obtuve
toda posibilidad del devenir de ese desarrollo. Tenemos que ser muy cuidadosos con los
diagnósticos a edades tempranas, porque tenemos que actuar oportunamente para evitar
que realmente se dificulte el despliegue de este desarrollo y que podamos acompañarlo de
la manera más apropiada para que pueda tener un adecuado devenir en su vida social,
salud mental, educativa, etc.

Temas que nos aporta el PSA.


● El desarrollo del bebé humano no se opera por un simple automatismo biológico.
● Los estímulos externos no son el motor de su desarrollo.
● Su cuerpo no se organiza por sus funciones musculares o Fisiológicas sino por las
marcas simbólicas que lo afectan.
● Lo que marca el ritmo del desarrollo es el deseo del Otro que opera sobre el niño a
través de su discurso. Lo madurativo se mantiene simplemente como límite y no
como causa.

También podría gustarte