EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANTEPROYECTO DE COMPRENSIÓN LECTORA
PRIORIDAD PEDAGÓGICA Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades fundamentales en
PROVINCIAL todos los espacios curriculares, prioritariamente en Lengua, Matemática y Ciencias.
CAPACIDAD PRIORITARIA
INSTITUCIONAL Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora.
Pretendemos que nuestros alumnos sean estudiantes críticos y autónomos, que puedan
cuestionar lo que leen o realizan, que puedan poner palabras a aquello que piensan,
generando confianza en sus propias capacidades de producción. Que realicen trabajos en
EJE DEL PROYECTO (en torno al colaboración para aprender a relacionarse e interactuar, porque los procesos de
cual se organizan las decisiones y construcción de significado y sentido que implican la oralidad (habla y escucha), la
las acciones previstas). lectura y la escritura tienen un fuerte componente social e involucran prácticas con
marcada impronta comunitaria.
Es por esto que nuestro proyecto se organiza en torno a un mismo propósito de lectura que
tiene como fin el desarrollo y consolidación de las capacidades antes mencionadas en los
estudiantes.
Nos proponemos generar situaciones de lectura tanto individual como colectivas en las
¿Qué situaciones de lectura nos que los estudiantes accedan a un mismo contenido desde diversos tipos de textos y
proponemos generar? relacionarlo con distintas actividades que favorezcan el entramado de ese contenido.
Atendiendo siempre a los objetivos generales de cada espacio curricular.
Los estudiantes leerán para: Los propósitos de lectura serán en primer lugar
- Analizar el procedimiento de otro el acercamiento a un nuevo conocimiento, en
compañero o grupo. segundo lugar se buscará que el estudiante
- Confrontar ideas, teorías, opiniones. mejore su lenguaje, practique lectura, reflexione
- Comprender consignas. sobre lo leído y transfiera el contenido.
- Responder preguntas.
- Resolver un problema.
¿Con qué propósitos leerán - Demostrar que han aprendido un
nuestros estudiantes? determinado contenido.
En cuanto a la organización de los agrupamientos creemos que debe ser variado según los
objetivos planteados para cada actividad y la complejidad de las actividades, por lo cual
en algunos casos el trabajo será de manera individual, en otros, con el compañero de
¿Cómo organizaremos los banco y cuando sea en grupo el mismo será de entre 4 y 6 integrantes.
agrupamientos? Consideramos enriquecedora la experiencia de trabajo en dispositivos grupales atendiendo
desde éstos a la dimensión sociocultural de la lectura, con nuestros propósitos y los
diversos quehaceres o actividades planeadas; también desde la dimensión emocional
entendiendo ésta como motivadora de la lectura.
La modalidad siempre estructurará la lectura en tres partes, una pre- lectura, la lectura
¿Qué modalidades de lectura detenida, detallada y finalmente la pos-lectura con actividad de reelaboración. Teniendo
habilitaremos? en cuenta que habrá intervenciones de la docente para orientar en cada una de estas
etapas.
Para que un contenido no sea simplemente eso, será necesario enfrentar al alumno con
diferentes situaciones en los cuales se aborda y aplica el mismo.
A su vez, ningún sujeto aprende solo; por lo cual, favorecer la interacción con sus pares
permite el aprendizaje colaborativo y en este sentido el seguimiento, tanto individual
Seguimiento y evaluación
como grupal, será constante a lo largo del período en el cual se desarrolla el contenido. La
evaluación deberá contemplar el proceso realizado por cada uno de los estudiantes.
Este seguimiento nos permitirá evaluar si el alumno se apropió del contenido presentado.
Como así también autoevaluarnos en las decisiones tomadas (propósitos, situaciones,
estrategias, etc), y poder replantear nuestra práctica pedagógica.