Está en la página 1de 9

TEORIA DE

MASLOW
J H O N Y PA U L E T C H A V E Z
J O S E G A R C I A U R D AY
La teoría de la pirámide de Maslow
afirma que las acciones del ser
humano nacen de una motivación
innata a cubrir nuestras necesidades ,
las cuales se ordenan
jerárquicamente dependiendo la
importancia que tienen para nuestro
bienestar.
• En este sentido, Abraham Maslow propuso en 1943 en su obra
“A Theory of Human Motivation” una teoría en la que expresó
una jerarquía de necesidades humanas que ilustró a través de su
conocida “pirámide de necesidades”.

Maslow dividió la pirámide en cinco niveles de modo que el ser


humano, a medida que satisface los niveles más bajos, desarrolla
nuevas necesidades en los niveles más altos.

Los cinco niveles son:


PARA QUE SIRVE Y COMO ME AFECTA
LA PIRÁMIDE DE MASLOW
EJEMPLO
• Para empezar, cuando comenzamos a trabajar solo nos preocupa que nuestra
empresa nos pague un salario con el que podamos satisfacer nuestras
necesidades más primarias; alimentación y descanso, por ejemplo.
Con el paso del tiempo, una vez cubiertas esas necesidades primarias,
intentaremos conseguir cierta seguridad y mejorar en nuestro contrato,
asegurándonos ciertos ingresos fijos.
APLICACIÓN DE LOS VALORES:
SECRETO PROFESIONAL :
• El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas
profesiones de mantener en secreto la información que han
recibido de sus clientes.

RESPONSABILIDAD :
• Un estudiante que hace su tarea todas las noches.
• Un empleado que entrega todos sus informes completos y a tiempo.
• Una niñera que nunca falta a su trabajo y, cuando no puede ir, avisa con tiempo de anticipación suficiente
para que los padres consigan un reemplazo
HONESTIDAD :
• Ser honesto implica obrar con rectitud, no mentir, no tomar lo que no
nos pertenece, no asumir compromisos que no vamos a ser capaces de
cumplir, no generar en el otro expectativas vanas, en suma, actuar de la
manera en que nos gustaría que los demás obraran con nosotros o de
nuestros seres más queridos.

JUSTICIA :
•Sé justo en tus acciones y decisiones.
•Actúa de manera racional.
•Pon algunos limites.
•Brinda confianza y seguridad.
ES EL TRABAJO UNA RESPONSABILIDAD
INHERENTE AL SER HUMANO
• El Trabajo es tan importante que es la condición básica y
fundamental de la vida humana, es la fuente de los bienes y
servicios que satisfacen nuestras necesidades. Además el
Trabajo produce obras artísticas y científicas. Es el Trabajo el que ha
permitido crear civilizaciones enteras.

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte