Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA HUMANISTA

Prácticas de observación

4° A

“LA PIRÁMIDE DE MASLOW Y SU RELACIÓN CON EL

TRABAJO”

ANA KARINA MARTINEZ ESCAREÑO


LA PIRÁMIDE DE MASLOW Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica formulada en 1943 por Abraham Maslow
en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”. Maslow argumenta que todas nuestras
acciones están dirigidas a satisfacer ciertas necesidades. Según el psicólogo, existen
distintos niveles de prioridades, jerarquizados, para cada una de ellas. Para explicar estos
niveles y su relación, sus sucesores y estudiosos posteriores lo simplificaron dibujando una
pirámide.

Por regla general, cuando una persona quiere trabajar, va a estar muy preocupada por
recibir un salario. Pero no solo necesitará de su empresa una fuente de ingresos; la
compañía debe proporcionar unas condiciones y un lugar para poder cumplir con el trabajo,
como una oficina, o unas instalaciones para comer y/o descansar (necesidades fisiológicas).
Aunque esta teoría habla de las necesidades humanas en general, la Pirámide de Maslow es
fácilmente aplicable al ámbito laboral. Como trabajadores, no nos mueven siempre las
mismas prioridades. Llega un momento en el que el dinero no es suficiente razón para estar
retenido en un trabajo que no te gusta. Todos conocemos casos en los que gente que
ganaba mucho dinero ha cambiado radicalmente de vida o en los que aunque alguien
ganaba bastante dinero y se llevaba bien con sus compañeros pero trabajaba en una empresa
donde no se tenían en cuenta sus opiniones decidió cambiar de trabajo.
Más o menos estas son los niveles de necesidades que podría tener un trabajador.
Podríamos llamarlo Pirámide de Maslow aplicada al trabajo.

1. Tener un trabajo y que me dé bastante dinero como para vivir.


2. Tener un trabajo fijo y cobrar un buen sueldo.
3. Pasármelo bien en el trabajo y tener buenos compañeros.
4. Tener poder de decisión, que se reconozca la experiencia.
5. Explorar cosas que resultan interesantes. Asumir retos.

Está claro que cada persona tenemos unas motivaciones que guían nuestros actos y no son
las mismas para todos, por eso creo que es muy importante que los responsables o jefes
conozcan las motivaciones de cada empleados para poder saber qué va a recibir y qué le
debe ofrecer, y como bien dices, no siempre es cuestión de dinero

Tener en cuenta la Pirámide de Maslow es fundamental para que tú como trabajador y la


gente que te rodea se mantengan felices y motivados en su empleo.

También podría gustarte