Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD

1. Selecciona un contenido curricular de su área, preferiblemente un tema que estés desarrollando actualmente con tus estudiantes.
2. Prepara una unidad de aprendizaje, integra recursos, programas, aplicaciones o plataformas web, tome en cuenta realizar actividades mediadas
por la PDI.
3. Luego de planificar el contenido curricular con la integración de los recursos TIC, deberás impartir esa clase a tus estudiantes.
4. Para las evidencias puedes tomar fotos de la clase donde visualice en la PDI la integración de los recursos, aplicaciones o puedes hacer un video
de la clase
POLITÉCNICO DON JUAN HERNÁNDEZ
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD
SEGUNDO GRADO NIVEL SECUNDARIO

Director Andrés E. Almonte

Coordinadora María Batista

Docente Flordeliz Mármol

Asignatura Matemáticas

Nivel Secundario

Ciclo Primer ciclo

Grado 2do

Distrito educativo 08-02

Año escolar 2023-2024


Título de la unidad Planificación financiera Área/Asignatura Matemática
de aprendizaje Geometría

Grado 2do Nivel Secundario Sección A, B, C


Docente Flordeliz Mármol Tiempo estimado Martes 20 de febrero al 11 de marzo 2024
Situación de aprendizaje

Los estudiantes de 2do grado del Politécnico Don Juan Hernández tienen un interés especial en conocer los pasos necesarios para convertir sus hogares en
viviendas sostenibles. En colaboración con su docente, han emprendido una investigación exhaustiva para determinar las características fundamentales de
una casa sostenible. Posteriormente, han elaborado un inventario detallado de los elementos necesarios para llevar a cabo esta transformación, así como un
presupuesto que contempla los recursos requeridos. Luego de recopilar y analizar esta información, los estudiantes han optado por presentar sus hallazgos
utilizando una estrategia de exposición de conocimientos acumulado y elaborados. Durante la presentación, explican con claridad la importancia y los
beneficios que conlleva la adopción de prácticas sostenibles en el hogar.

Competencias fundamentales Competencias específicas del grado


Competencia comunicativa CE1-MAT-Explica sus ideas haciendo uso de los reales como sistema numérico y
los vincula a situaciones que impliquen tasa de interés y finanzas para generar
ingresos.

Competencia Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo CE2-MAT-Argumenta con sentido lógico aplicando los conocimientos sobre los
reales a partir de situaciones algebraicas diversas.

Competencia Resolución de Problemas CE3-MAT-Interpreta y resuelve diferentes tipos de problemas que impliquen los
reales vinculándolos a situaciones de la geometría.

Competencia Científica y Tecnológica CE4-MAT-Utiliza herramientas tecnológicas en la resolución de problemas que


implique lanumeración y la estadística para datos agrupados.

Competencia Ética y Ciudadana CE5-MAT-Muestra autonomía en la búsqueda de soluciones a situaciones que


impliquen los conocimientos de números reales respetando diferentes criterios de
solución.

Competencia Ambiental y de la Salud CE6-MAT-Evalúa los conocimientos obtenidos de números reales para dar
respuesta a situaciones que permitan contribuir a una vida saludable.
Competencia Desarrollo Personal y Espiritual CE7-MAT-Muestra autonomía en la búsqueda de soluciones a situaciones que
impliquen los conocimientos de números reales respetando diferentes criterios de
solución.

Contenidos Indicadores de logro


Conceptuales Procedimentales Actitudinales IL-1 Lee informaciones en diferentes
- Algebra: planificación Definición y análisis del concepto de - Valoración del lenguaje contextos y a partir de los
financiera planificación financiera matemático como una forma conocimientos, finanzas, geometría.
- Geometría: geometría plana: de ampliar el vocabulario
origen, evolución y Elaboración de proyectos a partir de para una mejor comunicación IL-3 Interpreta situaciones de la
clasificación, plano una planificación financiera que e interpretación de comunidad empleando en su lenguaje
cartesiano. implique el ahorro de recursos situaciones de la vida finanzas y geometría.
naturales y económicos para un buen cotidiana, de las matemáticas
desempeño ciudadano y otras ciencias. IL-4 Toma decisiones lógicas a partir
del análisis sobre situaciones del
Clasificación de la estructura y entorno en la que se apliquen los
actores de la planificación financiera. principios de finanzas y geometría
para su resolución.
Cálculo del interés compuesto en una
determinada situación financiera IL-5 Modela aplicando el
pensamiento lógico, situaciones del
contexto a partir de los conceptos de
experimentos aleatorios simples y
geométrico.

IL-8 Resuelve a partir de modelos


geométricos situaciones que se
presentan en la comunidad y el
entorno.

IL-9 Resuelve un problema del


contexto en el que se apliquen los
conocimientos de finanza y
geometría.

IL-10 Identifica herramientas y


aplicaciones tecnológicas para
interpretar soluciones de situaciones
diversas a partir de los conocimientos
sobre geometría y finanzas.

IL-13 Asume con una actitud ética la


solución de situaciones
problemáticas del entorno, que se
refieran a finanzas y geometría.

IL-17 Aplica a través de la puesta en


común de un trabajo en equipo los
conocimientos sobre finanza y
geometría para dar posibles
soluciones ante situaciones de salud
que se presentan en la comunidad.

IL-20 Presenta en una puesta en


común los resultados de un informe
de investigación sobre desarrollo
personal y espiritual en la que se
apliquen los conocimientos sobre
geometría y finanza.
SECUENCIA I
Elementos de evaluación
Momentos Indicadores de Técnicas e
Tiempo Actividades de aprendizaje Metacognición Evidencias Recursos
logro instrumentos
Protocolo de inicio, bienvenida Identifica las ¿Cómo sabes Trabajos Técnicas Pizarra digital
y activación partes de un plano cuándo has realizados. Observación Cuaderno de
Pase de lista cartesiano. comprendido Conversaciones y apuntes
Retroalimentación de lo completamente Instrumentos diálogos Documento PPT
trabajado en la clase anterior. Ubica puntos en un concepto de evaluación. Practicas realizadas GeoGebra
el plano relacionado con por los estudiantes.
¿Qué entiendes por sistema de cartesiano. el plano Instrumentos de
coordenadas? cartesiano? evaluación
Inicio ¿Has visto un sistema de - Registro
coordenadas en algún momento anecdótico
de tu día a día? ¿Puedes - Lista de
identificar cómo indicadores
La docente muestra ubicaciones aplicarías el
en el mapa donde se evidencia concepto del
el uso de un sistema de plano cartesiano
coordenadas cartesianas. en situaciones
1:40 min fuera del
La docente presenta los contexto
indicadores de logro a trabajar. escolar?
Desarrollo La docente presenta y explica
las partes de un plano
cartesiano.
La docente presenta ejemplos
donde se ubiquen diferentes
puntos en el plano cartesiano.
La docente coloca una actividad
en donde los estudiantes
ubiquen puntos en el plano
cartesiano.
La docente muestra los
resultados de la actividad con el
uso de la aplicación GeoGebra
en donde les explica a los
estudiantes como ubicar los
puntos en el plano con el uso de
esta aplicación.
Los estudiantes interactúan con
la aplicación.
Retroalimentación del tema
Cierre trabajado.
Aclaración de dudas.
Aplicación de preguntas de la
metacognición.
Fotos utilizando la aplicación GeoGebra

También podría gustarte