Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”

PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Año Lectivo 2023 – 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito


CÓDICO AMIE: 17H01010
DISTRITO: Distrito Zonal N° 5
PROVINCIA: Pichincha
CANTÓN: Quito
PARROQUIA: Iñaquito
JORNADA: Vespertina
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 41 (17 mujeres y 24 varones)
CORREO ELECTRÓNICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
sfq@hotmail.com
DATOS DE CONTACTO DEL DOCENTE FACILITADOR:

I.1 TEMA DEL PROYECTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDINTIL:


MANEJO CREATIVO DE LAS 5 R EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE QUITO,
DURANTE EL AÑO LECTIVO 2017 – 2018

I.2 NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:


AMBIENTE
I.3 INSTITUCIONES RESPONSABLES:
MINISTERIO DE EDUCCIÓN Y CULTURA
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SAN FRANCISCO DE QUITO
I.4 DURACIÓN:
FECHA DE INICIO:
FECHA DE FINALIZACIÓN:
II.- GENERALIDADES:
2.1 ANTECEDENTES:
Muchos pasos se han dado en el Ecuador para fortalecer cada vez más la educación, aunque
esta labor tan sutil sea muy poco reconocida, busca siempre formar el carácter y la
personalidad de los jóvenes; seres únicos llenos de expectativas, de ilusiones, de búsqueda a
los que a través del PPE, queremos insertarlos a las labores sociales, con nueva visión y valores
que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”
PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Año Lectivo 2023 – 2024

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00040-A.


El Ministerio de Educación a través del Programa de Participación Estudiantil (PPE) busca
contribuir al desarrollo integral de las y los adolescentes, desde la alteridad, la empatía y la
solidaridad, mediante un proceso de participación vivencial, que permite asumir
responsabilidades y movilizar competencias para aportar en la solución de problemáticas
sociales. En definitiva, se trata de una participación que trasciende el interés individual y que
construye ciudadanía, a través de la transformación del individuo en un actor social, coautor y
corresponsable de proyectos con responsabilidad social.

Decreto Ejecutivo No. 1027 de 24 de abril de 2020, se expidió reformas al


Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, determinando
en el artículo 198 que la calificación del programa de participación estudiantil
equivale al 10% para obtener el título de bachiller.

El campo seleccionado está enfocado al Ambiente, encaminada a promover la conciencia


social del cuidado del planeta, mismo que con el exceso de material contaminante y que
puede ser reciclado para posteriormente ser reutilizado, estaremos reduciendo la
contaminación de nuestra casa (planeta); además de reducir la conminación nos hemos
propuesto rescatar 2 R más tales como son la Responsabilidad, y el razonamiento, ya que al
actuar con responsabilidad seremos capaces de transmitir valores a los que vienen detrás de
nosotros.
Con éste antecedente hemos propuesto crear el proyecto de educación preventiva, en la Unidad
Educativa San Francisco de Quito, contra la contaminación ambiental, poniendo énfasis en la
cultura de las 5 R, Reducir, Reciclar, Reusar, llegaremos a esto actuando con Razonamiento y
Responsabilidad.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”
PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Año Lectivo 2023 – 2024
2.2 DIAGNÓSTICO:
Menos vegetación,
La basura en la calle produce
mayor contaminación
incremento de roedores

Desechan productos que


pueden ser reutilizados
Mayor utilización de tóxicos más
disminución del Oxigeno

Contaminación ambiental por la basura que se


elimina sin la debida clasificación

Que me importismo de la Carencia de espacio físico en la Uso indebido de


Desconocimiento de
sociedad frente a la UEFSFQ. Para la creación de sustancias tóxicas
procesos de reciclaje
contaminación ambiental invernaderos en el ambiente

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


¿Cómo reducir la basura dentro de la Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito,
durante el año …………….?
Una de las 5R es la Reducción, por lo tanto partiremos de un breve análisis sobre lo que la
reducción así diremos reducir es: Todo lo que implica disminuir la medida de un determinado
factor, por ende en nuestra Unidad Educativa disminuiremos la cantidad de basura mediante la
incentivación del alumnado para que procedan a reciclar, porque con la segunda R, iremos
construyendo dinámicamente muchas obras de arte, en este momento entra la siguiente R
reutilizar: ya que utilizaremos el material que se ha reciclado para elaborar: cuadros de arte
barroco, adornos navideños, moldes y figuritas de chocolate, entre otros.

2.4 ARBOL DE SOLUCIONES:

Elaborar cuadros de arte


barroco con material
UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”
PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Año Lectivo 2023 – 2024

Crear adornos navideños


aplicando las 5 R

Demostrar que se puede disminuir la contaminación


ambiental mediante la elaboración de humus
orgánico, bueno para las labores agrícolas

Aplicar las 5R para la reducción de la


contaminación ambiental en la Unidad Educativa
San Francisco de Quito

Despertar el interés, sobre la Producir distintas obras de arte,


Concientizar a los alumnos de la UESFQ,
reutilización de materiales de humus orgánico, chocolatería, etc.
mediante charlas, para que aprendan a
reciclaje, de nuestra Comunidad Para fomentar las 5 R
reutilizar materiales, para de esta
Educativa mediante la elaboración de
manera disminuir la contaminación
3.- OBJETIVOS:
obras artísticas
ambiental

3.1 OBJETIVO GENERAL


Utilizar material de reciclaje para disminuir la contaminación ambiental mediante la elaboración
de: cuadros, adornos navideños, humus orgánico, incentivando así el arte liberal y el uso de las
5 R para cuidar nuestro plantel, y así despertar la conciencia de los alumnos para que a través de
éstas obras expresen su creatividad.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Concientizar a nuestra comunidad educativa, sobre el daño que le ocasiona al planeta, al
botar la basura sin las debidas precauciones y selecciones.
b) Dar a conocer que la utilización de humus orgánico es mucho más efectivo y sano en el
cuidado de las plantas, y así se evita la continua contaminación ambiental, por la
utilización de químicos.
c) Despertar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente, mediante la utilización de
las 5 R.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”
PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Año Lectivo 2023 – 2024
4. JUSTIFICACION:
Según el último informe emitido, “En el país se generan más de 4’000.000 de toneladas de
basura anualmente, de las cuales cerca de la mitad (43%) proviene de Quito (Sierra) y
Guayaquil (Costa)”
EL TELÉGRAFO http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/residuos-quito-guayaquil.

Desechos que son depositados en 22 botaderos que se encuentran a cielo abierto, provocando
contaminación del ambiente, por sus fuertes olores, gases y líquidos que emiten.
Aclarando que según el INEC, el 25 % de gobiernos autónomos descentralizados tienen
botaderos controlados y que cumplen con las normas ambientales; según María Isabel
Murgueitio directora de estadísticas agropecuarias y ambientales del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC), “explicó que esos espacios son la forma más óptima para el
depósito, ya que no causan perjuicio al ambiente y la salud, pues utiliza principios de
ingeniería para confinar los desechos y reducir su volumen”.
A pesar del estricto control sobre los desechos que algunos GAD, realizan la ciudadanía aún no
toma conciencia del terrible daño que causa al planeta la irresponsabilidad en el control y
reducción de los mismos, es por esto que queremos motivar a los estudiantes para que
desarrollen valores universales, tomando como punto de apoyo la práctica socioambiental para
mejorar nuestro estilo de vida y contribuyamos con la disminución de la contaminación de
nuestro querido Planeta mediante la fiel observancia de las 5 R.
En el contexto estudiantil de nuestra Unidad Educativa San Francisco de Quito se observa que
los estudiantes no han desarrollado la cultura de las 5R, ya que no se ha concienciado de manera
permanente sobre la importancia y beneficio tanto individual como colectivo, del significado de
las 5R. Ante esta situación como docente responsable del campo de acción Educación
Ambiental, propongo la aplicación de las 5R mediante el manejo creativo así: desarrollo del arte
barroco, chocolatería, adornos navideños.
5. BASE LEGAL:
a) Constitución política de la República del Ecuador Art. 23 literal 6, literal 20,
Capítulo 2 De los derechos civiles Art. 23.- 6. “El derecho a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. La ley establecerá las
restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades, para proteger el
medio ambiente”
b) Campaña Ya-Pana Programa de Participación Estudiantil; 1. Objetivo: Involucrar a los
estudiantes, como sujetos activos, en la promoción de actitudes y comportamientos
positivos, mediante la implementación de acciones concretas de vinculación directa
con la comunidad a fin de que los estudiantes sean los veedores de una convivencia
armónica de la ciudadanía.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE QUITO”
PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Año Lectivo 2023 – 2024
c) Reglamento General de la Ley Orgánica de educación intercultural. Que el Sistema
Nacional de Educación, según lo prescribe el artículo 343 de este mismo
ordenamiento, tiene como finalidad el desarrollo de las capacidades y potencialidades
individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje y la generación
y utilización de los conocimientos, las técnicas, los saberes, las artes y la cultura
6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Ajustar a la realidad de su curso asignado)

N° ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

1 INDUCCIÓN 12 H. HUMA 17 MUJERES MATERIA CUADERNOS TECNI DOCENTE FINANCIEROS PASAJES


NOS 24 VARONES LES , LÁPICES COS GUIA
DOCENTE ESFEROS

2 PLANIFICACIÓN 12 H. 17 MUJERES CUADERNOS DOCENTE PASAJES


24 VARONES , LÁPICES, GUIA
DOCENTE ESFEROS

3 EJECUCIÓN Y 84 H 17 MUJERES BOTELLAS, DOCENTE MATERIAL


MONITOREO 24 VARONES PIÑAS PINO, GUIA DE
DOCENTE PEPAS, RECICLAJE
TELAS, ETC

2 diciembre 5 RECOL
ECCIO
N DE
9 diciembre 5

16 de Diciembre 5

6 de enero 5

13 enero 5

20 enero 5

27 enero 5

4 EVALUACIÓN 12 H 17 MUJERES MATERIAL DOCENTE PASAJES


24 VARONES EVALUATIVO GUIA
DOCENTE

5 TOTAL HORAS 120

7.- Anexos. Fotografías, Encuestas, Videos.

También podría gustarte