Está en la página 1de 2

1.

El liderazgo autoritario (autocrático)


Los autoritarios —también llamados autocráticos— son aquellos líderes que tienen un claro
dominio y control sobre sus pares. Las decisiones están centralizadas, es decir, una sola
persona toma las decisiones críticas.

EJEM
En mi experiencia trabajando en McDonald's el año pasado, la gerente de la tienda
ejemplificaba un estilo de liderazgo autoritario. Cuando surgían conflictos en la cocina o con
los registros de mercancía en los almacenes, era ella quien tomaba todas las decisiones de
manera centralizada. No se consultaba ni se buscaba la opinión del resto del equipo, sino
que las directivas eran impuestas de manera unilateral por parte de la gerente. Esto creaba
un ambiente donde la autoridad y el control estaban claramente concentrados en una sola
persona, sin espacio para la colaboración o la participación de los demás empleados.

2. Liderazgo participativo (democrático)


Los líderes participativos o democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de
todos e incentivan la colaboración. A pesar de que ellos tienen la última palabra, estos
líderes distribuyen las responsabilidades de tomar las decisiones entre todos.

EJEM
En mi trabajo actual, mi supervisora ejemplifica un estilo de liderazgo participativo o
democrático. Siempre busca y valora la opinión de todos nosotros antes de tomar cualquier
decisión, ya sea relacionada con movimientos dentro de la empresa, la efectividad de
ciertas acciones o incluso la organización de regalos sorpresa.

Liderazgo situacional: Este tipo de liderazgo se adapta a las circunstancias y necesidades


específicas del equipo y la situación. El líder puede cambiar su estilo de liderazgo según lo
requiera la situación.

Yo me suelo inclinar a este tipoi de liderazgo he estado a cargo de equipo de cocina y ahora
estoy a cargo de un pequeño grupo en mi trabajo actual, suelo ser demoractico pero a
veces tambien burocratico escucho más toma en cuenta las opiniones y aportes del grupo
nuevo que trabaja en mi mismo proyecto.

Liderazgo democrático: En este enfoque, el líder involucra a los miembros del grupo en el
proceso de toma de decisiones. Se fomenta la participación y se valoran las opiniones de
todos los miembros del equipo.

Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es lo contrario del liderazgo democrático. En este estilo de


liderazgo, el líder toma decisiones sin recibir aportes de nadie que les informe.

En este pongo un ejemplo familiar porque esto define la figura que tengo de mi hermano a
la hora de tomar desiciones, siempre muy individualista y independiente tomando
decisiones arriesgadas sin preguntar, consultar o escuchar opiniones como por ejemplo
comprar vehiculo sin consultar con nadie o hacer negocios espontáneos.
Liderazgo Laissez-Faire
A veces eficaz

Si recuerdas tu francés de secundaria, asumirás con precisión que el liderazgo de


laissez-faire es la forma menos intrusiva de liderazgo. El término francés «laissez faire» se
traduce literalmente como «déjelos hacer», y los líderes que lo adoptan otorgan casi toda la
autoridad a sus empleados.

Liderazgo transformacional
A veces eficaz

El liderazgo transformacional siempre está «transformando» y mejorando las convenciones


de la compañía. Los empleados pueden tener un conjunto básico de tareas y objetivos que
completan cada semana o mes, pero el líder los empuja constantemente fuera de su zona
de confort.

Liderazgo burocrático
Raramente efectivo

Los líderes burocráticos siguen los libros. Este estilo de liderazgo puede escuchar y
considerar los aportes de los empleados, a diferencia del liderazgo autocrático, pero el líder
tiende a rechazar los aportes de un empleado si entra en conflicto con la política de la
empresa o las prácticas pasadas.

Opinion en terminos generales


Comprender los diferentes tipos de liderazgo es esencial para cualquier líder, ya que
proporciona una visión profunda de cómo dirigir y motivar a un equipo. Al conocer los
distintos estilos de liderazgo, uno puede identificar sus propias fortalezas y áreas de mejora,
lo que facilita el desarrollo de habilidades de liderazgo más efectivas. Además, la capacidad
de adaptarse a diferentes situaciones y necesidades del equipo es crucial para mantener un
ambiente de trabajo positivo y productivo. La comunicación y la colaboración se ven
beneficiadas cuando los líderes comprenden cómo funcionan diferentes estilos de liderazgo,
lo que promueve una interacción más efectiva entre el líder y su equipo. Por último, conocer
los tipos de liderazgo también ayuda a los líderes a identificar áreas específicas en las que
necesitan crecer y mejorar, lo que contribuye no solo a su propio desarrollo personal y
profesional, sino también al éxito general de la organización. En resumen, la comprensión
de los tipos de liderazgo es fundamental para cultivar líderes más efectivos y para fomentar
un ambiente laboral saludable y productivo.

También podría gustarte