Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

TAREA 2. PARCIAL 1. BITÁCORA COL


LICENCIATURA: MEDICINA SEMESTRE: II NOMBRE DEL DOCENTE: MTRA. I. KARLA RIVERA CONTRERAS MATERIA:
BIOLOGÍA MOLECULAR. VALOR TOTAL: 50% DE TAREAS PORCENTAJE OBTENIDO: _ _ _
NOMBRE DEL ALUMNO: Nadia Anette Carreon Vazquez___________________________FECHA DE ENTREGA: 10/abril/2024
Instrucciones:
1. Imprime el formato de la bitácora
2. Escribe en cada columna la respuesta que, de acuerdo con tu experiencia en la práctica, perspectiva, y conocimientos, explique lo que se
te solicita; recuerda utilizar tus propias palabras para la redacción, pero usando los términos y definiciones adecuadas, sin faltas de
ortografía, y escrito a mano. Si requieres más espacio, puedes utilizar el reverso de la hoja, marcando nuevamente las columnas.
3. Después del formato se encuentra una guía de llenado, este NO DEBES IMPRIMIRLO, es sólo para apoyarte.

¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Qué aprendí?


MATERIAL: La molécula de sin duda es una estructura bastante Al concluir la práctica, sin duda fue una
 Fresas codificada y muchos dirían, que difícil de observar, sin experiencia de aprendizaje bastante visual
 Salvo liquido embargo, durante la realización de esta práctica, pudimos y creativa, puesto que cuando
 Alcohol observar la cromatina extraída de una fresa, accediendo a escuchamos la palabra ADN, pensamos
 Sal esta mediante, distintos paso, que conllevaron a poder en material genético completamente
 Jugo de piña acceder a algunos de sus niveles de compactación, claro esta invisible hacia el ojo humano, ya que por
 Coladera y vaso de cristal grande que no es posible llegar a observar tan microscópicamente razonamiento, imaginamos algo tan
los cromosomas de este tipo de material genético, pero si fue pequeño y sin duda difícil de obtener, que
 Vaso de cristal pequeño, cuchara y agitador.
posible la visualización de algunas de las cadenas del ADN. podemos pensar en las distintas formas,
METODOS Y PASO:
Poder observar a detalle este resultado, fue posible mediante texturas y tamaños que este podría tener,
1.- Machacar 3 fresas en el mortero, hasta
la realización de pasos fundamentales para acceder a este según de donde provenga, sin embargo,
desbaratarlas lo mayor posible.
material genético, iniciando por la adición de jabón, el cual realizando la práctica, nos dimos cuenta
2.- Colocarlas en la coladera y ejercer presión para
por sus características funcionales propias, permitió hacer el que relativamente es sencillo de hacer y
separar el jugo y la fruta, vaciándolo en el vaso grande
primer paso, que fue el rompimiento de membranas de la obtener, ya que solo se necesita conocer
de vidrio.
célula, accediendo así al interior de esta, después al agregar y aprender los procesos y pasos correctos
3.- Agregar al extracto de fresas, 2 cucharadas de
sal, ayudamos al movimiento de atracción de cargas iónicas, que se necesitan para poder llegar a
jabón líquido.
haciendo que en el ADN reaccionara, posteriormente al conocer el ADN y cómo podemos
4.- Agregar 1 cucharada de sal.
adicionar el jugo de piña, al igual por sus características obtenerlo de distintas frutas quizá,
5.- Añadir 2 cucharas de jugo de piña.
estructurales permitió la destrucción y separación proteica, entender como objetos y materiales que
6.- Mezclar sin crear burbujas, hasta homogenizar.
entre las mas mencionadas, las histonas, las cuales son la pueden ser tan comunes y fáciles de
7.- Reposar durante 5 min.
clave para el desenrollamiento del ADN, por último para que conseguir, pueden darnos la oportunidad
8.- Añadir alcohol lentamente y observar la reacción.
todo este resultado fuese posible y visible, se agregó alcohol, de clarificar la idea de como es
RESULTADOS:
para crear una separación por densidades y así, poder estructuralmente el ADN y como podemos
observar aquella cromatina condensada, medialmente des observarlo y tocarlo.
compactada
De esta manera fue posible la realización de cada uno de los
pasos, con anterioridad mencionados y la obtención y
visibilidad de los resultados pertinentes del ADN de una fresa.

También podría gustarte