Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 4

Taller práctico: normativa de riesgos laborales

CASO 1 - ACCIDENTE DE TRABAJO

Hernán Rodríguez presta sus servicios personales mediante un contrato de trabajo a


término indefinido con la MINA CARBONES LTDA, desde el 24 de marzo de 2011. Este
empleado tiene el cargo de Avanzador dentro de una de las minas de propiedad de la
empresa, cargo por el cual percibía un salario mínimo legal mensual vigente.

Durante la realización de sus labores, Hernán sufrió un accidente, cuyo motivo fue una
explosión dentro de la mina. Durante dicha explosión, le cayó encima una roca, la cual le
causó trauma de tórax, lesión raquimedular y paraplejia.

1. Identifiquen si el accidente sufrido por el trabajador es un accidente de trabajo


en los términos del art. 3 de la Ley 1562 de 2012. Justifiquen su respuesta.
2. Con fundamento en el Decreto 1295 de 1994, indiquen a qué prestaciones
asistenciales tendría derecho el trabajador en caso de que el accidente se
considere accidente de trabajo. Justifiquen su respuesta.
3. Con fundamento en la Ley 776 de 2002, indiquen a qué prestaciones económicas
tendría derecho el trabajador considerando que el accidente le produjo un
76.05% de pérdida de capacidad laboral. Justifiquen su respuesta.

CASO 2 - ENFERMEDAD LABORAL

Jorge Rivas se encuentra prestando sus servicios a la empresa TEJAS COLOMBIA S.A.,
mediante un contrato de trabajo a término fijo. El trabajador desempeña las labores de jefe
de producción de la planta de tubos y otros productos de asbesto. Ahora bien, estando
vigente la relación laboral, Jorge adquirió la enfermedad profesional denominada
«mesotelioma de la pleura maligno del hemitorax derecho».

Con fundamento en lo anterior.


1. Identifiquen si la enfermedad sufrida por el trabajador es una enfermedad
laboral en los términos del art. 4 de la Ley 1562 de 2012 y del Decreto 1477 de
2014. Justifiquen su respuesta.
2. Con fundamento en el Decreto 1295 de 1994, indiquen a qué prestaciones
asistenciales tendría derecho el trabajador en caso de que la enfermedad se
considere enfermedad laboral. Justifiquen su respuesta.
3. Con fundamento en la Ley 776 de 2002 indiquen a qué prestaciones económicas
tendría derecho el trabajador considerando que la enfermedad le produjo un
49.55% de pérdida de capacidad laboral y ha estado incapacitado por más de
270 días. Justifiquen su respuesta.

También podría gustarte