Está en la página 1de 3

RESEÑA:

R: carácter descriptivo-informativo que resume artículos, libros,


películas, exposiciones u otros eventos. En la reseña se destacan
los aspectos o los hechos distintivos del objeto reseñado,
proporcionando una visión panorámica y a la vez crítica con el fin
de permitir un acercamiento profundo.
Ejemplo: Absolutamente maravilloso. No recibí nada más que el mejor de los cuidados no sólo
del Dr. Picard-Ami sino de todo su personal. Estoy totalmente contenta con los resultados y
todo el cuidado y atención que recibí antes, durante y después de la cirugía.

Reportaje:

R: El reportaje es un trabajo periodístico de investigación que realiza un reportero. El


propósito de este género periodístico es reconstruir extensamente la narración de un
suceso o una serie de eventos de carácter noticioso. Puede ser publicado en prensa
escrita o difundido en radio y televisión.

Ejemplo: Mentes Brillantes: Jesús Cedeño y Enith Domínguez, estudiantes destacados

Los estudiantes Jesús Cedeño y Enith Domínguez desarrollaron una investigación sobre la
reducción de la huella de carbono.

Nota de Opinión:

R: Una nota de opinión es un tipo de artículo periodístico en el cual el autor expone y


argumenta su perspectiva o punto de vista sobre un tema en particular. A diferencia de las
noticias objetivas, las notas de opinión reflejan la interpretación subjetiva del autor y su
posición respecto al asunto tratado. Este tipo de escritos busca persuadir, analizar o reflexionar
sobre la actualidad, política, cultura u otros temas relevantes.

Ejemplo: El ‘no’ a la minería y la leche condensada

Ya están llegando mensajes contra la intransigencia del no a la minería. Y pudieran tener razón,
porque todo deseo extremo es negativo. También hemos notado que algunos utilizarán como
excusa ante la debacle económica que se adelanta con el cierre de la mina, que la decisión se
tomó ante el capricho de la masa.
Introducción

En el dinámico cruce entre educación y profesión, la comunicación emerge como el hilo


conductor que teje experiencias y conocimientos. En el aula y en el mundo laboral, la habilidad
de transmitir ideas de manera efectiva se convierte en el catalizador del aprendizaje y el éxito
profesional. La magia se encuentra en la creación de documentos informativos educativos,
verdaderas joyas que no solo transmiten datos, sino que también despiertan la chispa del
entendimiento. ¿Cómo? Al fusionar la destreza comunicativa con la estructura y el propósito,
estos documentos se convierten en puentes que conectan mundos y posibilitan el flujo
constante de conocimiento. Vamos a explorar cómo la comunicación, entrelazada con la
educación y la profesión, transforma simples palabras en herramientas poderosas para el
aprendizaje y el éxito en cualquier contexto.

También en este trabajo se hablara de los diferentes tipos de documento siendo: documentos
administrativos, documentos científicos y documentos educativos
Bibliografía

La reseña: https://www.significados.com/resena/

Ejemplo de la reseña: https://www.panamaplasticsurgery.com/index.php/es/resenas

El reportaje: https://concepto.de/reportaje/

Ejemplo del Reportaje: https://www.telemetro.com/reportajes/nacionales/mentes-brillantes-


jesus-cedeno-y-enith-dominguez-estudiantes-destacados-n5948706

Nota de opinión: https://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/concursoliterario/documetos/


notadeopinion.pdf

Ejemplo de la nota de opinión: https://www.prensa.com/opinion/el-no-a-la-mineria-y-la-leche-


condensada/

También podría gustarte