Está en la página 1de 21

Repùblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Nacional Experimental ¨Ròmulo Gallegos¨

Nùcleo – Maturìn.

Bioètica

Docente: Alejandro Aguilar Karla Gaglio 31733692

Mariangel Brito 32377436

Lismeibys Barrio 30224024

Negmir Carvajal 32336362

Nirvana Perez 32038309

Katerine Pons 30858586

Fernanda Vera32578446

Jose Berrios 32270639

Secciòn:23,Maturin – Monagas.
Introducciòn:

La bioética es una disciplina que se encarga de estudiar los aspectos éticos y morales relacionados
con la vida y la salud, especialmente en el ámbito de la medicina y la biología. Se ocupa de analizar
y reflexionar sobre cuestiones como la dignidad humana, el respeto a la autonomía de las
personas, la justicia distributiva en el acceso a la atención médica, entre otros temas.

Por otro lado, la metaética es una rama de la ética que se enfoca en analizar y comprender la
naturaleza de los juicios morales. Se ocupa de cuestiones como la existencia de valores morales
objetivos, la relación entre el lenguaje moral y la realidad, y la fundamentación de los principios
éticos.

En cuanto a la teoría cognitivista, se refiere a una corriente filosófica que sostiene que los juicios
morales son cognitivos, es decir, que expresan creencias o conocimientos sobre lo que está bien o
mal. Esta teoría se opone al emotivismo, que sostiene que los juicios morales son simplemente
expresiones de sentimientos o actitudes personales. La teoría cognitivista busca fundamentar los
juicios morales en bases racionales y objetivas.
1.La metaética es una rama de la ética que se dedica al análisis del origen de los principios éticos.
Su objetivo es comprender las nociones éticas desde una perspectiva más profunda y reflexiva.

En el contexto de la bioética, la metaética examina las presuposiciones, compromisos


epistemológicos, metafísicos, psicológicos y semánticos del pensamiento moral. También investiga
el vínculo entre la motivación humana, los valores y los motivos de acción en situaciones
relacionadas con la salud, la medicina y la biología

Áreas de Estudio en Metaética:

Metafísica: Se pregunta si existe una moralidad que no dependa exclusivamente del ser humano.
¿Los valores morales tienen una existencia independiente o son simplemente acuerdos
convencionales?

Psicología: Investiga los fundamentos mentales subyacentes a los juicios y comportamientos


morales

Posturas Metaéticas Relevantes:

Objetivismo: Sostiene que los valores morales son objetivos y existen en un ámbito espiritual. Son
absolutos, eternos y universales. Por ejemplo, Platón consideraba que los valores eran entidades
abstractas que ya existían en un reino espiritual.

Moralidad como estado metafísico: Algunos argumentan que los mandatos morales provienen de
lo divino

En resumen, la metaética en bioética profundiza en las bases filosóficas y conceptuales de los


dilemas éticos en el ámbito de la salud y la biología, sin dictaminar directamente qué es correcto o
incorrecto

2.Ètica normativa

Ética cuyo objeto de estudio son los problemas del sentido de la vida, el destino del hombre y el
contenido del bien y mal, del deber moral. La ética normativa fundamenta teóricamente los
principios, ideales y normas morales e investiga en forma teórica las mismas cuestiones que
surgen de manera espontánea y se resuelven por la conciencia moral de una u otra sociedad o
clase. Toda concepción ética es normativa en última instancia, ya que expresa el ideal moral de
determinados grupos sociales. Para resolver la contradicción que supuestamente existe entre la
verdad científica y la moral, los neopositivistas intentaron crear una ética “científica”, excluyendo
de ella las cuestiones normativas.

Como nace la ética normativa?

La ética normativa, que se ocupa de establecer principios y normas para determinar qué acciones
son moralmente correctas o incorrectas, nace de la reflexión filosófica sobre cuestiones éticas y
morales que han preocupado a la humanidad desde tiempos antiguos. A lo largo de la historia,
filósofos, pensadores y líderes religiosos han intentado dar respuesta a preguntas fundamentales
sobre cómo debemos comportarnos, qué valores son importantes y cómo podemos vivir una vida
ética.
El surgimiento de la ética normativa está estrechamente relacionado con la necesidad de
establecer un marco ético que guíe nuestras acciones y decisiones en la vida cotidiana. A medida
que las sociedades humanas evolucionaban y se volvían más complejas, surgió la necesidad de
normas y principios éticos que regulen las interacciones entre individuos y grupos.

Las diferentes culturas, religiones y tradiciones filosóficas han desarrollado sus propias teorías
éticas normativas a lo largo del tiempo, basadas en sus valores, creencias y concepciones del bien
y del mal. Estas teorías éticas normativas han sido objeto de debate y reflexión constante, lo que
ha dado lugar a una rica diversidad de enfoques éticos en la historia de la filosofía.

En resumen, la ética normativa nace de la necesidad humana de reflexionar sobre cuestiones


morales y éticas, establecer principios para orientar nuestras acciones y decisiones, y buscar
respuestas a preguntas fundamentales sobre cómo vivir una vida buena y virtuosa.

Existen varias teorías éticas normativas que se utilizan para determinar qué acciones son
moralmente correctas o incorrectas. Algunas de las teorías más conocidas son:

1. Utilitarismo: Esta teoría ética sostiene que una acción es moralmente correcta si produce la
mayor cantidad de felicidad o bienestar para el mayor número de personas posible. Se basa en el
principio de maximización de la utilidad.

2. Deontología: La deontología se centra en los deberes y obligaciones morales que tenemos,


independientemente de las consecuencias de nuestras acciones. Se basa en la idea de que hay
ciertos principios éticos universales que debemos seguir, como el respeto a la vida o la verdad.

3. Ética de la virtud: Esta teoría ética se enfoca en el desarrollo del carácter moral de las personas
y en la importancia de cultivar virtudes éticas, como la honestidad, la compasión y la justicia. Se
centra en ser una persona virtuosa en lugar de simplemente realizar acciones virtuosas.

4. Ética del cuidado: Esta teoría ética se enfoca en las relaciones interpersonales y en la
importancia de cuidar y atender las necesidades emocionales y morales de los demás. Se basa en
la idea de que las relaciones humanas son fundamentales para la ética.

5. Ética contractualista: Esta teoría ética se basa en la idea de un contrato social o acuerdo entre
individuos racionales para establecer normas morales justas y equitativas. Se analiza cómo se
podrían establecer reglas éticas si las personas acordaran principios para regular su convivencia en
sociedad.

Estas teorías éticas normativas ofrecen diferentes enfoques para determinar qué acciones son
moralmente correctas, y cada una tiene sus propias fortalezas y críticas. Los filósofos éticos han
debatido durante siglos sobre cuál es la mejor teoría ética para guiar nuestras decisiones morales.

Las cuatro áreas principales de discusión filosófica en la ética normativa son:

1. Ética deontológica: Esta área se enfoca en determinar cuáles son los deberes y obligaciones
morales que tenemos, independientemente de las consecuencias de nuestras acciones. Se basa en
principios éticos universales y en el respeto a ciertas reglas morales.

2. Ética consecuencialista: En esta área, se evalúan las acciones éticas en función de sus
consecuencias. Las teorías éticas consecuencialistas, como el utilitarismo, sostienen que una
acción es moralmente correcta si produce las mejores consecuencias en términos de maximizar la
felicidad o minimizar el sufrimiento.

3. Ética de la virtud: Esta área se centra en el desarrollo del carácter moral de las personas y en la
importancia de cultivar virtudes éticas. Se enfoca en las cualidades personales que contribuyen al
bienestar individual y social, como la honestidad, la compasión y la justicia.

4. Ética contractualista: En esta área, se exploran las bases de los principios éticos a través de un
supuesto contrato social o acuerdo entre individuos racionales. Se analiza cómo se establecerían
normas morales justas y equitativas si las personas acordaran reglas para regular su convivencia
en sociedad.

3. La ética aplicada, también conocida como ética práctica, es la aplicación de la ética a los
problemas del mundo real. Esta rama de la ética busca responder a la pregunta de cómo deben
actuar las personas en situaciones específicas.

La ética aplicada, como campo de estudio, es relativamente nueva y surgió a principios de la


década de 1970. Su aparición fue impulsada por el debate en torno a los rápidos avances médicos
y tecnológicos de la época. Estos avances plantearon nuevas cuestiones éticas que requerían una
consideración cuidadosa y una aplicación práctica de los principios éticos.

Su importancia radica precisamente en saber qué está bien y qué está mal como individuos y
como sociedad, debido a que esta se encarga de formar humanos autónomos capaces de decidir,
razonar y percatarse por sí mismos del sentido que quieran darle a su vida. Pensadores como
Peter Singer, Tom Beauchamp y James Childress han sido figuras claves en su desarrollo,
realizando importantes contribuciones a los principios y métodos de la ética aplicada.

Los actos de los médicos y otros profesionales de la salud deben guiarse por estos principios:

No maleficencia: es considerado el más importante, y significa que cualquier acto médico

debe pretender en primer lugar no hacer daño alguno, de manera directa o indirecta.

Beneficencia está cercanamente relacionado, y se refiere a que los actos médicos deben tener

la intención de producir un beneficio para la persona en quien se realiza el acto.

Éstos dos principios pueden ejemplificarse con cualquier tratamiento médico, como un

medicamento o una cirugía. Cuando un médico prescribe un tratamiento debe tener dos

intenciones en mente: en primer lugar, no hacerle daño, y en segundo lugar, beneficiarlo.

La autonomía: alude al derecho del paciente de decidir por sí mismo sobre los actos que se
practicarán en su propio cuerpo y que afectarán de manera directa o indirecta su salud, su

integridad y su vida. Por ejemplo: respeto a la autonomía del paciente es el consentimiento

informado, que significa que es necesario que el paciente otorgue su permiso para que

cualquier acto médico sea practicado en su persona.

La Justicia obliga a tratar a cada paciente como le corresponde; esto es, sin más ni menos

atributos que los que su condición amerita. Este principio se encuentra detrás del ideal de tener

servicios de salud de óptima calidad accesibles para toda la población de manera equitativa.

Por ejemplo durante la atención a la salud surge un conflicto ético, es decir, una situación en la

que los valores de alguno de los actores involucrados no corresponden con los valores de otro

y dificultan la toma de decisiones. En estos casos, la aplicación de los cuatro principios de la

bioética es de utilidad para llegar a una solución.

El reto de la superación del reduccionismo: es el desarrollo de un pensamiento complejo y la

superación del reduccionismo y en la comprensión de los mecanismos y procesos biológicos

involucrados en el hecho real o potencial y relacionado con el contexto social se trata de un

hecho biológico que reta a la sociedad y que debe analizarse integralmente en el contexto

económico, sociológico, político y psicológico que prevalecen en la colectividad. Tercero, la

ética propiamente dicha, en este sentido se debe verificar lo correcto o incorrecto de las

acciones, con la intención de preservarla esencia humana. Por último, se deben considerar los

derechos humanos y los aspectos jurídicos involucrados en el problema.

El reto de la incertidumbre: es la conexión entre lo que queremos y lo que en verdad ocurre, se

relaciona con nuestra capacidad para predecir el resultado de nuestras acciones.

El reto de la equidad: la equidad se alcanza cuando se da más a los que menos tienen, en un

acto de elemental justicia. Desafortunadamente hoy vemos lo contrario porque, por ejemplo,

mediante el seguro se busca cobrar los servicios de salud a los que menos tienen, para darles

a cambio acceso a aquello a lo que ya tenían derecho.

La preocupación central de la medicina y por supuesto la del médico es el bien de los pacientes

y la responsabilidad moral que su búsqueda implica, en este sentido la mayor parte de la

problemática moral y de la reflexión ética que suscita, se dan alrededor de la relación


médico–paciente, cuyas decisiones no pueden ser solamente técnicas porque involucran

múltiples factores que dependen de las características y condiciones de todo ser humano, de

cada caso médico en particular, por eso es importante tomar en cuenta opiniones, saberes e

inquietudes del paciente y su familia, en el caso en que esto sea factible, permitirá disponer de

una mayor y mejor posibilidad de hacer las cosas de forma conveniente.

4.¿Que es la teoría cognitivista?

La teoría cognitivista se basa en la idea de que la moralidad se deriva de la razón y el pensamiento


racional. Sostiene que las acciones son buenas o malas en función de sus consecuencias y de si se
ajustan a principios racionales.Algunos ejemplos de teorías éticas cognitivas incluyen el
utilitarismo, la deontología kantiana y la ética de la justicia.

¿Donde surge la teoría cognitivista?

El Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando se inician los
estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos. También Edward
Tolman, en la misma época, en los E.E.U.U. realiza estudios sobre

el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.

Posteriormente se sumaron otros exponentes muy

importantes, cómo son: David Ausubel y Jerome S.

Bruner entre otros.

1. Filosofía:

● Racionalismo: Desde Descartes, se enfatiza la importancia de la razón y la mente en el


conocimiento.

● Empirismo: Desde Locke, se destaca el papel de la experiencia en la formación del conocimiento.

2. Psicología:

● Estructuralismo: Wundt y Titchener intentan estudiar la mente a través de la introspección.

● Funcionalismo: James y Dewey se centran en la función adaptativa de la mente. 3. Ciencias de la


computación:

● Cibernética: Norbert Wiener y John von Neumann comparan el cerebro con una computadora.

● Inteligencia artificial: Alan Turing y otros buscan crear máquinas que puedan pensar. 4.
Lingüística:

● Ferdinand de Saussure: Propone el estudio del lenguaje como un sistema de signos.

● Noam Chomsky: Desarrolla una teoría de la gramática universal.

Hitos importantes:
● 1956: Simposio sobre la Teoría de la Información en el MIT.

● 1960: Publicación del libro "The Growth of the Mind" de Jean Piaget.

● 1970s: Desarrollo de la psicología cognitiva como disciplina independiente.

Figuras clave:

● Jean Piaget: Estudio del desarrollo cognitivo en niños.

● Lev Vygotsky: Teoría de la zona de desarrollo próximo.

● Jerome Bruner: Enfoque en el aprendizaje por descubrimiento.

● David Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo.

Actualidad:

La teoría cognitiva sigue siendo una de las principales escuelas de pensamiento en psicología. Se
ha aplicado a una amplia gama de áreas, como la educación, la terapia, la investigación del
lenguaje y la inteligencia artificial.

En resumen:

La teoría cognitiva surge de la confluencia de diversas tradiciones y disciplinas, como la

filosofía, la psicología, las ciencias de la computación y la lingüística. No tiene un único lugar de


origen, sino que se desarrolla a lo largo del siglo XX.

¿Quien es el padre del cognitivismo?

El título de "Padre del Cognitivismo" se le atribuye generalmente a Jean Piaget (1896-1980), un


psicólogo suizo. Sus contribuciones al estudio de la infancia y su teoría cognitiva constructivista del
desarrollo de la inteligencia sentaron las bases para la psicología cognitiva moderna.

Aportes de Piaget al Cognitivismo:

● Estudio del desarrollo cognitivo: Piaget dedicó su vida a investigar cómo los niños aprenden y
piensan. Observó y entrevistó a niños de diferentes edades para comprender cómo se desarrolla
su capacidad para comprender el mundo.

● Teoría del desarrollo cognitivo: Propuso una teoría que describe cuatro etapas del desarrollo
cognitivo: sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Cada
etapa se caracteriza por diferentes habilidades cognitivas.

● Enfoque constructivista: Piaget sostenía que los niños no son receptores pasivos de información,
sino que construyen su propio conocimiento a través de la interacción con el medio ambiente.

Otros pioneros del Cognitivismo:

Es importante mencionar que, si bien Piaget es considerado el padre del cognitivismo, otros
autores también tuvieron un papel importante en el desarrollo de esta corriente. Algunos de ellos
son:
● Lev Vygotsky: Psicólogo ruso que se centró en la importancia de la interacción social en el
desarrollo cognitivo.

● Jerome Bruner: Psicólogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje por
descubrimiento.

● Donald Broadbent: Psicólogo británico que realizó importantes investigaciones sobre la atención
y la memoria.

¿Cual es el objetivo de la teoría cognitiva?

El objetivo principal de la teoría cognotivista es comprender cómo la mente humana procesa la


información, aprende y recuerda. Esta corriente de la psicología se centra en los procesos
mentales internos, como la atención, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, y cómo estos
influyen en nuestro comportamiento.

Algunos de los objetivos específicos de la teoría cognotivista son:

● Describir y explicar los procesos mentales: Los cognostivistas buscan comprender cómo los
diferentes procesos mentales trabajan juntos para permitirnos pensar, aprender y recordar.

● Identificar las estructuras mentales: Se busca comprender cómo la información se organiza y se


almacena en la mente.

● Comprender el desarrollo cognitivo: Los cognostivistas estudian cómo las habilidades cognitivas
cambian a lo largo del desarrollo humano, desde la infancia hasta la vejez.

● Mejorar la educación y el aprendizaje: La teoría cognotivista ha tenido un impacto significativo


en la educación, ya que ha permitido comprender cómo los estudiantes aprenden y cómo se
puede mejorar el proceso de aprendizaje.

● Desarrollar aplicaciones prácticas: Los principios de la teoría cognotivista se han aplicado en una
variedad de campos, como la psicología clínica, la inteligencia artificial y la robótica.

Para lograr estos objetivos, los cognotivistas utilizan una variedad de métodos de investigación,
como:

● Experimentos: Los experimentos se utilizan para probar hipótesis sobre cómo funciona la mente.

● Observación: Los cognotivistas observan cómo las personas piensan y aprenden en diferentes
situaciones.

● Modelos computacionales: Se crean modelos computacionales para simular los procesos


mentales.

La teoría cognotivista ha hecho importantes contribuciones a nuestra comprensión de la mente


humana. Esta corriente ha permitido desarrollar nuevas estrategias para mejorar la educación, el
aprendizaje y la salud mental.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo se aplica la teoría cognotivista en la vida real:
● En la educación: Los profesores utilizan estrategias de enseñanza basadas en la teoría
cognotivista para ayudar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva.

● En la psicología clínica: Los terapeutas utilizan técnicas cognitivo-conductuales para ayudar a los
pacientes a cambiar sus pensamientos y comportamientos negativos.

● En la inteligencia artificial: Los investigadores utilizan los principios de la teoría cognotivista para
desarrollar sistemas de inteligencia artificial que puedan pensar y aprender como los humanos.

La teoría cognotivista es una herramienta poderosa para comprender la mente humana y

mejorar nuestras vidas.

. Aportes de la teoría cognitiva en el proceso de aprendizaje

La teoría ética no cognitivista es una corriente dentro de la ética que sostiene que las afirmaciones
éticas no son susceptibles de ser evaluadas como verdaderas o falsas, ya que no se refieren a
hechos objetivos verificables. En contraposición a las teorías éticas cognitivistas, que consideran
que las afirmaciones éticas pueden ser conocidas y evaluadas mediante la razón y la evidencia
empírica, los no cognitivistas argumentan que las afirmaciones éticas expresan emociones,
actitudes, deseos o preferencias subjetivas en lugar de proposiciones objetivas sobre el mundo.

Algunas de las principales corrientes no cognitivistas en ética incluyen:

• Emotivismo: Esta teoría ética sostiene que las afirmaciones éticas son expresiones de emociones
o actitudes morales, más que proposiciones con contenido cognitivo. Según el emotivismo, cuando
decimos que algo es bueno o malo, estamos expresando nuestros sentimientos positivos o
negativos hacia esa acción o situación.

• Prescriptivismo: Esta corriente argumenta que las afirmaciones éticas son prescripciones o
recomendaciones de acción, en lugar de descripciones objetivas de cómo deberían ser las cosas.
Según el prescriptivismo, las afirmaciones éticas indican qué acciones son moralmente apropiadas
o inapropiadas, pero no pretenden describir hechos objetivos.

• Teoría del imperativismo: Esta teoría ética propone que las afirmaciones éticas son imperativos o
mandatos que expresan la voluntad de que se realice una determinada acción. Según esta
perspectiva, las afirmaciones éticas no tienen un contenido cognitivo objetivo, sino que buscan
influir en el comportamiento moral de las personas.

. ¿Cómo se aplica el cognitivismo en la actualidad?

En la actualidad, la teoría cognitiva ética se aplica en diversos ámbitos educativos y sociales para
promover la reflexión ética y moral en el proceso de aprendizaje, fomentar el desarrollo moral de
los individuos y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y respetuosa. Algunas formas en las
que se aplica el cognitivismo ético en la actualidad son:

• Educación moral y ciudadana: En el ámbito educativo, se promueve la integración de contenidos


éticos y morales en los programas de estudio para fomentar el desarrollo moral de los estudiantes
y su capacidad para tomar decisiones éticas informadas.
• Formación del profesorado: Se impulsa la formación de docentes en aspectos éticos y morales,
para que puedan guiar a sus estudiantes en la reflexión sobre cuestiones éticas y en la promoción
de valores como la justicia, la empatía y el respeto.

• Ética en la investigación: En el ámbito de la investigación educativa, se promueve la realización


de estudios éticos que respeten los derechos de los participantes y que contribuyan al bienestar
de la sociedad.

• Responsabilidad social corporativa: En el mundo empresarial, se fomenta la adopción de


prácticas éticas y responsables que consideren el impacto social y ambiental de las decisiones
empresariales.

• Ética en la tecnología: Con el avance de la tecnología, se plantean debates éticos sobre


cuestiones como la privacidad, la manipulación de la información y la inteligencia artificial, lo que
lleva a reflexionar sobre las implicaciones éticas de su uso.

. ¿Cuáles son los procesos cognitivos?

Los procesos éticos cognitivos se refieren a las actividades mentales que están involucradas en la
reflexión, la toma de decisiones éticas y el desarrollo moral de las personas. Estos procesos
implican la capacidad de razonar, analizar, evaluar y tomar decisiones éticas basadas en principios
morales y valores.

Algunos de los procesos éticos cognitivos más relevantes incluyen:

• Razonamiento moral: Se refiere a la capacidad de analizar situaciones éticas, identificar dilemas


morales, evaluar diferentes opciones y tomar decisiones éticas fundamentadas en principios
morales.

• Desarrollo moral: Se refiere al proceso de adquisición de valores, normas y principios éticos a lo


largo del tiempo, que se va desarrollando a través de la interacción con el entorno social y la
reflexión personal.

• Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos,


necesidades y perspectivas, lo cual es fundamental para tomar decisiones éticas que consideren el
bienestar de los demás.

• Autoconciencia ética: Implica la capacidad de reflexionar sobre nuestras propias creencias,


valores y comportamientos, identificar nuestros sesgos y prejuicios, y ser conscientes de cómo
estos influyen en nuestras decisiones éticas.

• Resolución de conflictos éticos: La habilidad para enfrentar situaciones en las que existen
dilemas morales o conflictos de valores, y encontrar soluciones éticamente aceptables que
respeten los principios morales relevantes.

Estos procesos éticos cognitivos son fundamentales para el desarrollo moral de las personas y su
capacidad para actuar de manera ética en diversas situaciones. La aplicación de la teoría cognitiva
ética busca fortalecer estos procesos para promover una sociedad más justa, equitativa y
respetuosa.
4. Teoría del no cognitivista

La teoría ética no cognitivista es una corriente dentro de la ética que sostiene que las afirmaciones
éticas no son susceptibles de ser evaluadas como verdaderas o falsas, ya que no se refieren a
hechos objetivos verificables. En contraposición a las teorías éticas cognitivistas, que consideran
que las afirmaciones éticas pueden ser conocidas y evaluadas mediante la razón y la evidencia
empírica, los no cognitivistas argumentan que las afirmaciones éticas expresan emociones,
actitudes, deseos o preferencias subjetivas en lugar de proposiciones objetivas sobre el mundo.

Algunas de las principales corrientes no cognitivistas en ética incluyen:

• Emotivismo: Esta teoría ética sostiene que las afirmaciones éticas son expresiones de emociones
o actitudes morales, más que proposiciones con contenido cognitivo. Según el emotivismo, cuando
decimos que algo es bueno o malo, estamos expresando nuestros sentimientos positivos o
negativos hacia esa acción o situación.

• Prescriptivismo: Esta corriente argumenta que las afirmaciones éticas son prescripciones o
recomendaciones de acción, en lugar de descripciones objetivas de cómo deberían ser las cosas.
Según el prescriptivismo, las afirmaciones éticas indican qué acciones son moralmente apropiadas
o inapropiadas, pero no pretenden describir hechos objetivos.

• Teoría del imperativismo: Esta teoría ética propone que las afirmaciones éticas son imperativos o
mandatos que expresan la voluntad de que se realice una determinada acción. Según esta
perspectiva, las afirmaciones éticas no tienen un contenido cognitivo objetivo, sino que buscan
influir en el comportamiento moral de las personas.

El Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando se inician los
estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos. También Edward
Tolman, en la misma época, en los E.E.U.U. realiza estudios sobre

el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.

Posteriormente se sumaron otros exponentes muy

importantes, cómo son: David Ausubel y Jerome S.

Bruner entre otros.

1. Filosofía:

● Racionalismo: Desde Descartes, se enfatiza la importancia de la razón y la mente en el


conocimiento.

● Empirismo: Desde Locke, se destaca el papel de la experiencia en la formación del conocimiento.

2. Psicología:

● Estructuralismo: Wundt y Titchener intentan estudiar la mente a través de la introspección.


● Funcionalismo: James y Dewey se centran en la función adaptativa de la mente. 3. Ciencias de la
computación:

● Cibernética: Norbert Wiener y John von Neumann comparan el cerebro con una computadora.

● Inteligencia artificial: Alan Turing y otros buscan crear máquinas que puedan pensar. 4.
Lingüística:

● Ferdinand de Saussure: Propone el estudio del lenguaje como un sistema de signos.

● Noam Chomsky: Desarrolla una teoría de la gramática universal.

Hitos importantes:

● 1956: Simposio sobre la Teoría de la Información en el MIT.

● 1960: Publicación del libro "The Growth of the Mind" de Jean Piaget.

● 1970s: Desarrollo de la psicología cognitiva como disciplina independiente.

Figuras clave:

● Jean Piaget: Estudio del desarrollo cognitivo en niños.

● Lev Vygotsky: Teoría de la zona de desarrollo próximo.

● Jerome Bruner: Enfoque en el aprendizaje por descubrimiento.

● David Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo.

Actualidad:

La teoría cognitiva sigue siendo una de las principales escuelas de pensamiento en psicología. Se
ha aplicado a una amplia gama de áreas, como la educación, la terapia, la investigación del
lenguaje y la inteligencia artificial.

En resumen:

La teoría cognitiva surge de la confluencia de diversas tradiciones y disciplinas, como la

filosofía, la psicología, las ciencias de la computación y la lingüística. No tiene un único lugar de


origen, sino que se desarrolla a lo largo del siglo XX.

El título de "Padre del Cognitivismo" se le atribuye generalmente a Jean Piaget (1896-1980), un


psicólogo suizo. Sus contribuciones al estudio de la infancia y su teoría cognitiva constructivista del
desarrollo de la inteligencia sentaron las bases para la psicología cognitiva moderna.

Aportes de Piaget al Cognitivismo:


● Estudio del desarrollo cognitivo: Piaget dedicó su vida a investigar cómo los niños aprenden y
piensan. Observó y entrevistó a niños de diferentes edades para comprender cómo se desarrolla
su capacidad para comprender el mundo.

● Teoría del desarrollo cognitivo: Propuso una teoría que describe cuatro etapas del desarrollo
cognitivo: sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Cada
etapa se caracteriza por diferentes habilidades cognitivas.

● Enfoque constructivista: Piaget sostenía que los niños no son receptores pasivos de información,
sino que construyen su propio conocimiento a través de la interacción con el medio ambiente.

Otros pioneros del Cognitivismo:

Es importante mencionar que, si bien Piaget es considerado el padre del cognitivismo, otros
autores también tuvieron un papel importante en el desarrollo de esta corriente. Algunos de ellos
son:

● Lev Vygotsky: Psicólogo ruso que se centró en la importancia de la interacción social en el


desarrollo cognitivo.

● Jerome Bruner: Psicólogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje por
descubrimiento.

● Donald Broadbent: Psicólogo británico que realizó importantes investigaciones sobre la atención
y la memoria.

Objetivo de la teoría cognotivista

El objetivo principal de la teoría cognotivista es comprender cómo la mente humana procesa la


información, aprende y recuerda. Esta corriente de la psicología se centra en los procesos
mentales internos, como la atención, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, y cómo estos
influyen en nuestro comportamiento.

Algunos de los objetivos específicos de la teoría cognotivista son:

● Describir y explicar los procesos mentales: Los cognostivistas buscan comprender cómo los
diferentes procesos mentales trabajan juntos para permitirnos pensar, aprender y recordar.

● Identificar las estructuras mentales: Se busca comprender cómo la información se organiza y se


almacena en la mente.

● Comprender el desarrollo cognitivo: Los cognostivistas estudian cómo las habilidades cognitivas
cambian a lo largo del desarrollo humano, desde la infancia hasta la vejez.

● Mejorar la educación y el aprendizaje: La teoría cognotivista ha tenido un impacto significativo


en la educación, ya que ha permitido comprender cómo los estudiantes aprenden y cómo se
puede mejorar el proceso de aprendizaje.

● Desarrollar aplicaciones prácticas: Los principios de la teoría cognotivista se han aplicado en una
variedad de campos, como la psicología clínica, la inteligencia artificial y la robótica.
Para lograr estos objetivos, los cognotivistas utilizan una variedad de métodos de investigación,
como:

● Experimentos: Los experimentos se utilizan para probar hipótesis sobre cómo funciona la mente.

● Observación: Los cognotivistas observan cómo las personas piensan y aprenden en diferentes
situaciones.

● Modelos computacionales: Se crean modelos computacionales para simular los procesos


mentales.

La teoría cognotivista ha hecho importantes contribuciones a nuestra comprensión de la mente


humana. Esta corriente ha permitido desarrollar nuevas estrategias para mejorar la educación, el
aprendizaje y la salud mental.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo se aplica la teoría cognotivista en la vida real:

● En la educación: Los profesores utilizan estrategias de enseñanza basadas en la teoría


cognotivista para ayudar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva.

● En la psicología clínica: Los terapeutas utilizan técnicas cognitivo-conductuales para ayudar a los
pacientes a cambiar sus pensamientos y comportamientos negativos.

● En la inteligencia artificial: Los investigadores utilizan los principios de la teoría cognotivista para
desarrollar sistemas de inteligencia artificial que puedan pensar y aprender como los humanos.

La teoría cognotivista es una herramienta poderosa para comprender la mente humana y

mejorar nuestras vidas.

. Aportes de la teoría cognitiva en el proceso de aprendizaje

La teoría ética no cognitivista es una corriente dentro de la ética que sostiene que las afirmaciones
éticas no son susceptibles de ser evaluadas como verdaderas o falsas, ya que no se refieren a
hechos objetivos verificables. En contraposición a las teorías éticas cognitivistas, que consideran
que las afirmaciones éticas pueden ser conocidas y evaluadas mediante la razón y la evidencia
empírica, los no cognitivistas argumentan que las afirmaciones éticas expresan emociones,
actitudes, deseos o preferencias subjetivas en lugar de proposiciones objetivas sobre el mundo.

Algunas de las principales corrientes no cognitivistas en ética incluyen:

• Emotivismo: Esta teoría ética sostiene que las afirmaciones éticas son expresiones de emociones
o actitudes morales, más que proposiciones con contenido cognitivo. Según el emotivismo, cuando
decimos que algo es bueno o malo, estamos expresando nuestros sentimientos positivos o
negativos hacia esa acción o situación.

• Prescriptivismo: Esta corriente argumenta que las afirmaciones éticas son prescripciones o
recomendaciones de acción, en lugar de descripciones objetivas de cómo deberían ser las cosas.
Según el prescriptivismo, las afirmaciones éticas indican qué acciones son moralmente apropiadas
o inapropiadas, pero no pretenden describir hechos objetivos.
• Teoría del imperativismo: Esta teoría ética propone que las afirmaciones éticas son imperativos o
mandatos que expresan la voluntad de que se realice una determinada acción. Según esta
perspectiva, las afirmaciones éticas no tienen un contenido cognitivo objetivo, sino que buscan
influir en el comportamiento moral de las personas.

. ¿Cómo se aplica el cognitivismo en la actualidad?

En la actualidad, la teoría cognitiva ética se aplica en diversos ámbitos educativos y sociales para
promover la reflexión ética y moral en el proceso de aprendizaje, fomentar el desarrollo moral de
los individuos y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y respetuosa. Algunas formas en las
que se aplica el cognitivismo ético en la actualidad son:

• Educación moral y ciudadana: En el ámbito educativo, se promueve la integración de contenidos


éticos y morales en los programas de estudio para fomentar el desarrollo moral de los estudiantes
y su capacidad para tomar decisiones éticas informadas.

• Formación del profesorado: Se impulsa la formación de docentes en aspectos éticos y morales,


para que puedan guiar a sus estudiantes en la reflexión sobre cuestiones éticas y en la promoción
de valores como la justicia, la empatía y el respeto.

• Ética en la investigación: En el ámbito de la investigación educativa, se promueve la realización


de estudios éticos que respeten los derechos de los participantes y que contribuyan al bienestar
de la sociedad.

• Responsabilidad social corporativa: En el mundo empresarial, se fomenta la adopción de


prácticas éticas y responsables que consideren el impacto social y ambiental de las decisiones
empresariales.

• Ética en la tecnología: Con el avance de la tecnología, se plantean debates éticos sobre


cuestiones como la privacidad, la manipulación de la información y la inteligencia artificial, lo que
lleva a reflexionar sobre las implicaciones éticas de su uso.

. ¿Cuáles son los procesos cognitivos?

Los procesos éticos cognitivos se refieren a las actividades mentales que están involucradas en la
reflexión, la toma de decisiones éticas y el desarrollo moral de las personas. Estos procesos
implican la capacidad de razonar, analizar, evaluar y tomar decisiones éticas basadas en principios
morales y valores.

Algunos de los procesos éticos cognitivos más relevantes incluyen:


• Razonamiento moral: Se refiere a la capacidad de analizar situaciones éticas, identificar dilemas
morales, evaluar diferentes opciones y tomar decisiones éticas fundamentadas en principios
morales.

• Desarrollo moral: Se refiere al proceso de adquisición de valores, normas y principios éticos a lo


largo del tiempo, que se va desarrollando a través de la interacción con el entorno social y la
reflexión personal.

• Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos,


necesidades y perspectivas, lo cual es fundamental para tomar decisiones éticas que consideren el
bienestar de los demás.

• Autoconciencia ética: Implica la capacidad de reflexionar sobre nuestras propias creencias,


valores y comportamientos, identificar nuestros sesgos y prejuicios, y ser conscientes de cómo
estos influyen en nuestras decisiones éticas.

• Resolución de conflictos éticos: La habilidad para enfrentar situaciones en las que existen
dilemas morales o conflictos de valores, y encontrar soluciones éticamente aceptables que
respeten los principios morales relevantes.

Estos procesos éticos cognitivos son fundamentales para el desarrollo moral de las personas y su
capacidad para actuar de manera ética en diversas situaciones. La aplicación de la teoría cognitiva
ética busca fortalecer estos procesos para promover una sociedad más justa, equitativa y
respetuosa.

Teoría del no cognitivista

La teoría ética no cognitivista es una corriente dentro de la ética que sostiene que las afirmaciones
éticas no son susceptibles de ser evaluadas como verdaderas o falsas, ya que no se refieren a
hechos objetivos verificables. En contraposición a las teorías éticas cognitivistas, que consideran
que las afirmaciones éticas pueden ser conocidas y evaluadas mediante la razón y la evidencia
empírica, los no cognitivistas argumentan que las afirmaciones éticas expresan emociones,
actitudes, deseos o preferencias subjetivas en lugar de proposiciones objetivas sobre el mundo.

Algunas de las principales corrientes no cognitivistas en ética incluyen:

• Emotivismo: Esta teoría ética sostiene que las afirmaciones éticas son expresiones de emociones
o actitudes morales, más que proposiciones con contenido cognitivo. Según el emotivismo, cuando
decimos que algo es bueno o malo, estamos expresando nuestros sentimientos positivos o
negativos hacia esa acción o situación.

• Prescriptivismo: Esta corriente argumenta que las afirmaciones éticas son prescripciones o
recomendaciones de acción, en lugar de descripciones objetivas de cómo deberían ser las cosas.
Según el prescriptivismo, las afirmaciones éticas indican qué acciones son moralmente apropiadas
o inapropiadas, pero no pretenden describir hechos objetivos.

• Teoría del imperativismo: Esta teoría ética propone que las afirmaciones éticas son imperativos o
mandatos que expresan la voluntad de que se realice una determinada acción. Según esta
perspectiva, las afirmaciones éticas no tienen un contenido cognitivo objetivo, sino que buscan
influir en el comportamiento moral de las personas.

6. ¿Que es un medico general? El médico general es aquel que conocemos también como médico
de familia y que, por tanto, cuenta con la formación en medicina que necesita para diagnosticar y
tratar patologías sencillas que las personas padecemos a lo largo de nuestra vida, desde la infancia
a la vejez. Se trata de médicos de atención primaria a los que cualquier ser humano tiene que
acudir en algún momento para cuestiones de salud básicas. Un médico general no requiere
especialización y que, generalmente, realiza su trabajo en consultas ambulatorias, realizando
procedimientos sencillos en el primer nivel de atención al paciente. Un médico general se enfrenta
a diario con numerosas situaciones para las que debe tener la formación sanitaria adecuada, así
como una serie de requisitos y habilidades que le permitan dar al paciente una atención integral:
·Estar en posesión del título de medicina. Contar con especialización en atención primaria. ·Tener
capacidad para analizar el historial médico del paciente y aportar diagnósticos y tratamientos en
consecuencia. ·Tener capacidad para detectar síntomas de enfermedades en sus fases iniciales.
·Poseer capacidad para comunicarse con el paciente con un trato cercano y de confianza. ·Tener
habilidades sociales para el trato diario con el paciente. ·Poseer capacidad para trabajar en
colaboración con profesionales que son especialistas en diferentes campos de la medicina.

¿Cuál es el perfil del egresado medicina de la universidad Rómulo gallegos? El médico egresado de
la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos; participará con actitud crítica, no
conformista y con profunda vocación profesional en los aconteceres de la comunidad en el cual se
proyectará como Agente de Cambio con liderazgo humano, gran sensibilidad social y ética, que le
permita tomar, ejecutar, controlar y evaluar acciones y decisiones en beneficio del hombre, su
familia y la población en general, estableciendo una óptima relación médico-comunidad familia-
individuo, dirigida a realizar una productiva educación sanitaria en todas las acciones de su vida
profesional. Será capaz de actuar con criterio de excelencia y eficiencia en forma individual o en un
trabajo de equipo, para combatir la enfermedad, prolongar la vida útil, aliviar el dolor, estimular el
mejoramiento físico, mental y social, actuando siempre con miras a resolver los principales
problemas de salud en la comunidad, familia e individuo, interviniendo para ello en las acciones de
promoción, protección, restauración y rehabilitación
Conclusiòn:

Finalizamos diciendo que La bioética, la metaética, la teoría cognitivista, la ética aplicada y el título
de médico son elementos interrelacionados que juegan un papel fundamental en la formación y
práctica ética de los profesionales de la salud. La bioética se ocupa de los dilemas éticos que
surgen en el ámbito de la medicina y las ciencias de la salud, proporcionando un marco ético para
abordar cuestiones complejas relacionadas con la vida, la salud y el bienestar de los pacientes.

La metaética, por su parte, se centra en cuestiones más abstractas y filosóficas sobre la naturaleza
de la ética, como la existencia de valores morales objetivos o la fundamentación de las normas
éticas. La teoría cognitivista, dentro del campo de la ética, se enfoca en cómo las personas
adquieren y procesan información ética, lo que puede tener implicaciones importantes en la toma
de decisiones éticas en el ámbito médico.

La ética aplicada se refiere a la aplicación concreta de principios éticos a situaciones específicas,


como las decisiones clínicas, la investigación biomédica o la atención a pacientes vulnerables. En el
caso de los profesionales de la salud, como los médicos, el título de médico implica asumir una
responsabilidad ética hacia sus pacientes, basada en principios como la beneficencia, la no
maleficencia, la autonomía y la justicia.

En conjunto, estos conceptos y prácticas éticas forman parte integral de la formación y ejercicio
profesional de los médicos, contribuyendo a garantizar una atención médica ética, respetuosa y
centrada en el bienestar del paciente. La reflexión constante sobre cuestiones éticas y morales en
el ámbito de la medicina es esencial para promover una práctica médica ética y de calidad.
Bibliografia:

https://www.iep.utm.edu/ethics/

https://www.filosofia.org/enc/ros/eti7.htm#:~:text=La%20%C3%A9tica%20normativa%20se
%20hace,premisas%20sociales%20de%20dicha%20evoluci%C3%B3n.

https://espacioprofesores.com/filosofia/s/etica-normativa-1

www.lifeder.com

https://www.iep.utm.edu/ethics/

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000600017

http://incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.html

estudyando.com

También podría gustarte