Está en la página 1de 11

Universidad de las Ciencias de la Salud

“Hugo Chávez Frías”


Introducción a la investigación, la salud pública y territorialidad
Sección: 01

TEMA 1:
Desarrollo del rol profesional de la Bioética

Profesora: Bachilleres:
Audrey Sánchez Véliz María C.I. 27.368.533
Duerto Marcos C.I. 28.119.448
Rondon Luisanyela C.I.
30.198.078
Maturín, Febrero de 2022

Introducción
De acuerdo a uno los principios fundamentales de la Bioética que afirma
que no todo lo técnicamente posible es moralmente admisible, hoy más
que nunca es sumamente necesario resaltar el valor profundo de todo
acto humano. Entre los propósitos de la moral se encuentra el crecimiento
del ser humano; la disminución de su sufrimiento; el mantener a la
sociedad como un conjunto; la solución justa y ordenada de conflictos y
en su caso, el otorgar reconocimiento y responsabilidad, premiación y
castigo y culpa. En cuanto a las ética nos obliga a la reflexión sobre
nuestras creencias, prácticas y juicios morales. Por tanto, comprende un
proceso de valoración y provee las razones para evaluar el por qué algo
es bueno o malo. Es una actividad consciente del ser humano que influye
y a la vez refleja su realidad personal y contextual, una reflexión
disciplinada sobre las decisiones que toman las personas y las
instituciones. Sin embargo, la ética no solo estudia lo que se hace, sino
también lo que deja de hacerse por negligencia, mala planeación y falta
de previsión.
La Bioética
El término bioética fue utilizado por primera vez en 1971 por Van Rensselaer Potter como
una propuesta de una nueva disciplina que sirviera como un puente entre dos culturas: la
científica, en torno a la vida y al medio ambiente, y la humanista centrada en la ética.

Aunque no existe una sola manera de definir a la bioética, la Bioética se puede definir como
el estudio sistemático de las dimensiones de la moral- incluyendo a la visión moral, las
decisiones, la conducta y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud,
empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto multidisciplinario.

La bioética ha evolucionado hacia un movimiento internacional que abarca los aspectos


tradicionales de la ética médica, la ética ambiental, los debates sobre los derechos de las
futuras generaciones, el desarrollo sostenible, etc. La bioética es una instancia de juicio
práctico que se ejerce en circunstancias concretas y a la que se le asigna una finalidad
práctica a través de diferentes formas de institucionalización. La bioética se concibe como
un campo interdisciplinario de especialistas y como un movimiento social y cultural de los
ciudadanos. Es un área de conocimiento que se refiere a la moralidad de las nuevas formas
de nacer, morir, curar y cuidar.

La bioética es una disciplina:

❖ Laica. Busca acuerdos racionales entre personas de diversas filiaciones religiosas o


ateas. Es tolerante.
❖ Plural. Reconoce y promueve la diversidad y trata de alcanzar acuerdos razonables
entre diversas posturas dentro de una discusión que parta de mínimos compartidos.
Reconoce la pluralidad no sólo como un hecho sino como un valor.
❖ Autónoma. Es libre de influencias políticas, religiosas y económicas. Reconoce la
capacidad de autorregulación del ser humano.
❖ Racional, filosófica y discursiva. La realidad ética no se conoce a priori sino a través
de la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones.
❖ Universal. Válida para todos, en cualquier lugar. Las decisiones deben ir más allá de
los convencionalismos morales pues se aspira a decisiones responsables por vía del
acuerdo intersubjetivo pero con base en acuerdos objetivos de mínimos como lo son
los derechos humanos.
❖ Interdisciplinaria. Comprende aspectos filosóficos, científicos, sociales,
antropológicos, psicológicos, técnicos, legales, del cuidado de la salud y de la
investigación en salud.
❖ Intermediadora. Promueve mecanismos razonados y racionales para la toma de
decisiones difíciles y para resolver conflictos.
❖ Regulatoria o procedimental. Apoyo a los protocolos, procedimientos, cuerpos
colegiados.
❖ Aplicada. Reflexiona y cuestiona problemas reales, cotidianos y concretos.
Bioéticas de los principios o principialismo

1. Respeto por la Autonomía. Se refiere a la necesidad de respetar, tanto en acciones


como en actitudes, a la capacidad y al derecho que poseen las personas para
decidir entre las opciones que a su juicio son las mejores entre las diferentes
posibilidades de las que se les haya informado, conforme a sus valores, creencias y
planes de vida. Son decisiones respecto a su cuerpo y a su salud, tanto en términos
de intervenciones como de investigación.

2. Beneficencia. Este principio considera la necesidad de evaluar las ventajas y las


desventajas, los riesgos y los beneficios de los tratamientos propuestos, o de los
procedimientos de investigación, con el objeto de maximizar los beneficios y
disminuir los riesgos. Tiene una dimensión positiva que implica el deber
inquebrantable de llevar a cabo acciones específicas encaminadas a procurar el
bienestar de las personas, defender sus derechos, prevenir el daño, eliminar las
condiciones que le generan riesgo, malestar y dolor, entre otras.

3. No Maleficencia. No se debe infligir daño o hacer mal. Este principio obliga a evitar
el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos o de
intervenciones.

4. Justicia. Es el principio por el cual se pretende que la distribución de los beneficios,


los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación, se realicen en
forma justa. Es decir, que se distribuyan equitativamente entre todos los grupos de la
sociedad, tomando en cuenta la edad, el sexo, el estado económico y cultural, y
consideraciones étnicas. Se refiere, asimismo, a que todos los pacientes en
situaciones parecidas deban tratarse de manera similar y con las mismas
oportunidades de acceso a los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos.

La Ética Moral

La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta


de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas
por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, si las normas o códigos
morales se proclaman como es el caso del código de tránsito, ni cada persona asume o
incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni
cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso
que la moral, a menudo, es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos
hacer si queremos vivir una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.

La ética por otro lado es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la moral, se
encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros
comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades
buscando su fundamento y legitimación; investiga lo que es específico del comportamiento
moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; y crea
teorías que establezcan y justifique aquello por lo que merece la pena vivir.

La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué
origina y justifica estas pautas. Las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Del
mismo modo que teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el
comportamiento moral pero este comportamiento incide alterando los mismos principios. A
menudo los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar
decisiones son el motor que nos impulsa a una reflexión de nivel ético. Es por ello que
Aranguren, reconociendo la vinculación entre teoría y práctica, llama a la ética moral
pensada y a la moral, moral vivida.

Características De La Ética

● Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.


● Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y
establecido como una línea directriz de su propia conducta.
● La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a
comprobación.
● Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una
secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la
libertad.
● Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia
personalidad.
● Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes
personales.

Características De La Moral

● Manejan asuntos que pensamos que dañarían o benefician significativamente a los


seres humanos.
● Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad
específicos.
● Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal.
● Se basa en consideraciones imparciales.
● Están asociados con emociones y vocabularios especiales

Objeto de estudio
La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la corrección de las
acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres
consideradas como buenas en una sociedad. La moral es importante porque nos permite
distinguir las conductas correctas de las incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida
cotidiana.

Filósofos como Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de estudiar las
conductas humanas, a partir de la libertad y la conciencia que cada individuo posee para
diferenciar lo bueno de lo malo.

Las personas actuamos de manera libre, pero estamos conscientes de que nuestros actos
generan consecuencias, según los juicios de valor que le otorgue la moral. Por ejemplo, “no
robarás al prójimo” es una norma moral e indica que robar en sí mismo es incorrecto,
implica un delito y genera consecuencias negativas para la persona que roba y para su
víctima.

Por eso, la reflexión ética conduce al establecimiento de normas que rigen la conducta
moral del ser humano. Su propósito es alcanzar la felicidad individual y de la sociedad en
general.

Códigos deontológicos
Los códigos deontológicos son documentos en los que se expresan las normas y valores
que rigen el ejercicio ético de una profesión.

En ellos se explicita lo necesario para llevar a cabo correctamente la labor profesional,


especialmente en las áreas y disciplinas que involucran una importante cuota de poder
sobre los demás, o que colocan el destino entero de una persona en manos de otra, como
es el caso de la medicina, la psicología, la abogacía, el periodismo, etcétera. La elaboración
de códigos deontológicos es un perfecto ejemplo de la aplicación de la deontología a la vida
cotidiana.

Los códigos deontológicos funcionan como mecanismos a través de los cuales una
comunidad profesional se regula a sí misma, labor que suelen desempeñar los colegios
profesionales. Desde allí se controla y supervisa que las acciones desempeñadas por un
profesional colegiado sean siempre las adecuadas para no desprestigiar la profesión y
causar daño a las personas a las que se supone se debería estar ayudando.

Principios éticos y morales desempeñados en un


tecnico radiologo
PRINCIPIO 1º

EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA (Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia), opera


con eficiencia y efectividad, demostrando una conducta y actitudes que reflejan la profesión.

1.1. Es el responsable de las necesidades del paciente.


1.2. Lleva sus obligaciones de forma competente.
1.3. Coopera con los diferentes profesionales, en beneficio de una mejor asistencia al
paciente.

PRINCIPIO 2º
EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA actúa para cumplir el principal objeto de la profesión:
Ofrecer servicios a la Humanidad con total respeto a la dignidad del hombre.

2.1. Participa y apoya activamente las organizaciones científico-profesionales para el


desarrollo de la Tecnología Radiológica.
2.2. Actúa como representante de la profesión y los principios para los que fue creada.
2.3. Trabaja como defensor de los principios y procedimientos profesionales, tanto propios
como ajenos, dentro del sistema sanitario y cuidados de la salud.

PRINCIPIO 3º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA presta su servicio a los pacientes sin discriminación.

3.1. No muestra prejuicio por el sexo, raza, credo, religión.


3.2. Presta servicio sin atender al estatus social o económico.
3.3. Presta cuidados sin restricción por cualidades personales o naturaleza de la
enfermedad.

PRINCIPIO 4º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la tecnología fundada en bases científicas.

4.1. Aplica los conocimientos y conceptos teóricos en el desarrollo de tareas apropiadas a la


práctica.
4.2. Utiliza equipos y accesorios consecuentemente con el propósito para el cual ha sido
designado.
4.3. Emplea procedimientos y técnicas de forma apropiada, eficiente y efectiva.

PRINCIPIO 5º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA ejercita la prudencia, la discreción y el juicio en la práctica


de la profesión.

5.1. Asume la responsabilidad por las decisiones profesionales.


5.2. Valora las situaciones y actos para la mejor atención al paciente.

PRINCIPIO 6º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA facilita al Médico Radiólogo la información pertinente


relacionada con el diagnóstico y tratamiento del paciente.

6.1. Se ajusta al hecho de que el diagnóstico y la interpretación están fuera del alcance para
la profesión.
6.2. Actúa como colaborador para obtener información médica a través de la observación y
comunicación, para ayudar al médico Radiólogo y otros en el diagnóstico y tratamiento.

PRINCIPIO 7º
EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA es responsable de la protección al paciente, a sí mismo, a
los demás profesionales y al público en general, de la exposición a las radiaciones
ionizantes innecesarias.

7.1. Lleva y trabaja el servicio, con competencia, habilidad y experiencia.


7.2. Utiliza el equipo y accesorios para limitar la radiación al área afectada del paciente.
7.3. Emplea técnicas y procedimientos para minimizar la exposición radiológica hacia sí
mismo y los demás miembros del equipo.

PRINCIPIO 8º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la conducta ética correspondiente a la profesión.

8.1. Protege el derecho del paciente a una atención radiológica de calidad.


8.2. Ofrece al público información relacionada con la profesión y sus funciones.
8.3. Apoya la profesión manteniendo y potenciando el nivel profesional.

PRINCIPIO 9º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA respeta las confidencias en el curso de la práctica


profesional.

9.1. Protege los derechos de los pacientes a su intimidad.


9.2. Mantiene la información confidencial relacionada con los pacientes, colegas y
asociados.
9.3. Revela la información confidencial solamente si es requerido por la Ley o para proteger
el bienestar del individuo o de la Comunidad.

PRINCIPIO 10º

EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA reconoce que la educación continuada es vital para el


mantenimiento y el avance científico de la profesión.

10.1. Participa como alumno en actividades de aprendizaje apropiadas a las áreas


específicas de responsabilidad, así como en el área de prácticas.
10.2. Comparte los conocimientos con otros profesionales.
10.3. Investiga

Justicia Bioética
El principio bioético de justicia requiere poner mayor atención a los macrodeterminantes de
salud y no sólo a los servicios de atención de salud, en la medida en que el logro de la
equidad o justicia en salud requiere de acciones orientadas a esos determinantes.
Bien común
Es el conjunto de aquellas condiciones de la vida social con las que las personas, las
familias y las asociaciones pueden lograr más plenamente su realización. El principio rector
del bien común, no es la simple suma de los intereses particulares, sino que implica su
valoración y armonización, hecha según una equilibrada jerarquía de valores y, en última
instancia, según una exacta comprensión de la dignidad y de los derechos de la persona. La
preocupación política por el bien común consiste en la capacidad de detectar las
necesidades ciudadanas y priorizar según el criterio de la realización concreta de la
dignidad humana que responde a todos y cada ciudadano, estableciendo metas a corto y
largo plazo, dentro de un plan de continuidad en el tiempo.

Seguridad jurídica
La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se
basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su
aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo
previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.

El imperio del derecho


El imperio de la ley es un concepto jurídico-político de definición formal no unívoca, pero
que generalmente se entiende en el sentido de la primacía de la ley sobre cualquier otro
principio gubernativo, especialmente contra la tiranía y la arbitrariedad del poder político
—«El Estado soy yo»—, incluso aunque fueran bienintencionadas —principio de razón de
Estado, opuesto a las máximas romanas Dura lex sed lex o Fiat iustitia, et pereat mundus—.
En cierto sentido, el concepto de imperio de la ley es similar al concepto helénico nomos
basileus (‘la ley es el rey’) o al anglosajón rule of law, pero no debe confundirse con otros,
como los germánicos Rechtsstaat —Estado de derecho—, y Verfassungsstaat —Estado
constitucional de derecho—, con el principio de legalidad o con los conceptos de
legitimidad, legalidad, cultura de la legalidad, gobernanza, etc.

El imperio de la ley ha sido descrito como un principio meta-jurídico o un ideal ético-político.

Reglas o Normas Morales


Las normas morales se desprenden de determinados valores éticos que emergen desde el
interior de la sociedad, como la equidad y la justicia. Un pilar que sostiene muchas de las
normas morales es el principio que determina que “se debe tratar al prójimo de la misma
manera en que uno quisiera ser tratado por los demás”.

Las normas morales se caracterizan:

● Son lineamientos que regulan la conducta de los individuos.


● Determinar las conductas esperables de los ciudadanos y repudiar aquellas que no
lo son.
● Tiene como función contribuir a la correcta convivencia entre los individuos de una
sociedad.
● Estar basadas en valores como la honestidad, la responsabilidad, la equidad, la
justicia y el respeto.
● Ser conocidas por todos los miembros de una sociedad y transmitidas de generación
en generación.
● Ser variables a lo largo del tiempo.
● No supone una sanción legal en caso de incumplimiento, pero sí una sanción social.
● Ser reglas que junto con las normas jurídicas, sociales y religiosas regulan las
conductas individuales y sociales.

Responsabilidad Bioética
Por este camino, entiendo también que la responsabilidad puede proponerse como una
categoría central de la bioética en torno a la que deberían aferrarse los consabidos
principios de la autonomía, de la beneficencia y maleficencia y de la justicia para obtener
una significación moral. Entiéndase bien que no se trata de poner de relieve los problemas
que surgen de la aplicación de tales principios a la práctica médica. Ni tampoco de la
denuncia de lo que ha dado en llamarse problemas del 'principialismo' en la configuración
de una formalización de la Bioética como disciplina autónoma. Ni mucho menos, aún, de
abogar por un radical cuestionamiento de los principios, a la vista de la dificultades que
tienen para fundarse o para ser aplicados. Se trataría, sin más, de ver cómo este marco
ético de la responsabilidad que hemos diseñado resulta 'pertinente' para vislumbrar una
estructura antropológica - es decir, tiene que ver con lo que somos y queremos ser que
otorga un nuevo significado a la 'escenificación práctica' de dichos principios en las
prácticas sociales en las que se ponen de manifiesto.
Conclusión
Cada ser humano orienta su vida según creencias, valores, hábitos, compromisos y
responsabilidades propios. La sociedad que logre hacer evolucionar las formas de
propiedad y a la legislación que la protege de cualquier intento de modificación, hacia
formas cada vez más socializadas y centradas en el hombre, en las mayorías y en su
participación social: habrá liberado a la actividad humana y a la moral de las fuerzas
retrógradas que la constriñen, habrá liberado el movimiento hacia el progreso.

También podría gustarte