Está en la página 1de 3

TRABAJO DERECHOS REALES

MARIA PAULA CRUZ ROJAS


CÓDIGO. 1118532225
DOC. EDWIN MANOSALVA VARGAS
DERECHO
BIENES

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO UNITROPICO


YOPAL -CASANARE
2022
TRABAJO DERECHOS REALES

DERECHOS REALES
El derecho real se puede definir como el poder, otorgado por el ordenamiento
jurídico, inmediato y absoluto sobre una cosa, que implica en su titular un señorío
parcial sobre la misma. El derecho real es, por tanto, un poder directo de un sujeto
sobre un objeto.
Según Ramón María Roca Es un derecho subjetivo que confiere a su titular un
señorío directo e inmediato sobre una cosa determinada y que prescinde de todo
otro sujeto “erga omnes” que está obligando a respetar el derecho del titular.
Para Rafael Pina, el derecho real es la “facultad correspondiente a una persona
sobre una cosa específica y sin sujeto pasivo individualmente determinado contra
quien aquella pueda dirigirse.”
Por otro lado, la corte suprema de justicia considera los derechos reales como “el
derecho real proviene de una relación directa e inmediata entre la persona y la
cosa objeto de aquel vínculo, de manera que en esa relación sólo existen dos
elementos: la persona, sujeto activo del derecho real, y la cosa.”

EXISTEN DOS TIPOS DE DERECHOS REALES:


1. Derechos reales principales:
- Derecho a la propiedad
- El usufructo
- La servidumbre

2. Derechos reales accesorios:


- La prenda
- La hipoteca

En ambos casos, el derecho de propiedad prevalece sobre el derecho accesorio.


Por cuanto, el dueño puede reclamar la propiedad ante el incumplimiento de la
obligación.

La propiedad es el principal derecho real de una persona sobre un bien y su fuerza


jurídica reside en que permite usar, disponer de él, destruirlo, venderlo o cederlo y
percibir los frutos de ese bien sin más limitaciones que las que establece la ley.
MANERAS DE ADQUIRIR UN DERECHO REAL:

1. Originario; cuando la adquisición del derecho sobre un bien no depende del


titular anterior. Un caso ejemplificador seria cuando alguien encuentra un
objeto o cosa y decide quedárselo.
2. Derivativo; la transmisión del derecho se obtiene del titular anterior, como
en el caso de una compraventa, una donación o una herencia.

ELEMENTOS DEL DERECHO REAL


1. Sujeto: se llama titular, persona como ente susceptible de adquirir
derechos. Cualquier tipo de persona puede ser titular de derechos reales.
2. Objeto: en principio el único objeto posible de los derechos reales son las
cosas, la doctrina y la ley limitan la noción de cosa a las cosas materiales.
3. Causa: debe entenderse por causa, a la causa fuente. El origen de toda
relación jurídica se produce a través de un hecho jurídico o de un acto
jurídico.

También podría gustarte