Está en la página 1de 20

MANEJO DE LA DOCUMENTACION

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora
por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano
o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.

Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se


definen sus características.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso (incidente) o exposición


peligrosa y severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Desempeño de la SST: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus
riesgos para la SST.

Política de SST: Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su


desempeño de la SST, como las ha expresado formalmente la Alta Dirección. Objetivo de SST:
Propósito o fin de SST, en términos de desempeño de la SST que una organización se fija
alcanzar.

Riesgo aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización teniendo en consideración su propia política de SST.

Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios
peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o
riesgos son o no aceptables.

Parte interesada: Persona o grupo de personas, dentro o fuera del lugar de trabajo que tiene
interés o se puede ve afectado por el desempeño de la SST de una organización.

Documento: Información y su medio de soporte.

Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de las


actividades desempeñadas.

Sistema de gestión de la SST: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para
desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos para la SST.

Auditoría: Proceso, sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencias de la


auditoría” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen
los “criterios de auditoría”.
INTRODUCCION

Según el marco normativo para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo se establecen los siguientes aspectos: La Política, la Organización (Comité de SST),
Planificación y Aplicación (Identificación de peligros y evaluación de riesgos), Documentación y
Control de Registros de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales (Registros) y Evaluación del
SGSST. En esta presentación solo se trabajarán tres puntos importantes para la
implementación del SGSST los cuales son: Comité de SST, referencia legal de la evaluación de
riesgos y registros obligatorios.

MARCA DE CERTIFICACIÓN

la marca de certificación como el signo que puede ser aplicado a aquellos productos que han
sido sometidos a un control de calidad riguroso y exhaustivo. Este control es establecido y
supervisado por el titular de la marca, y cualquier otra persona que desee utilizar la marca de
certificación debe cumplir con los estándares impuestos por el titular de la marca. Por ejemplo:

MARCA DE CERTIFICACION

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad es titular de la marca de certificación


¨IBNORCA¨ la cual, tiene como finalidad validar el cumplimiento de las normas
correspondientes al Sistema de Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud
Ocupacional o cualquier otra norma aprobada por las autoridades competentes del IBNORCA.

IMPORTANCIA DE UNA MARCA DE CERTIFICACIÓN

En las marcas de certificación, la importancia radica en que proporcionan confianza y


transparencia a los consumidores, permitiéndoles conocer las características y los estándares
de calidad de los productos o servicios que adquieren. Es así que, las marcas de certificación se
han convertido en una herramienta valiosa para garantizar la calidad y la confianza en el
mercado.

CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN PRESENTAR PARA REALIZAR LA SOLICITUD DE
UNA MARCA DE CERTIFICACIÓN

La solicitud de registro de una marca de certificación deberá presentarse ante SENAPI con los
siguientes requisitos:

 Formulario de solicitud debidamente llenado.


 La reproducción de la marca, cuando se trate de una marca denominativa con grafía,
forma o color; o de una marca figurativa, mixta o tridimensional con o sin color.
 Testimonio de Poder en los casos en que se actué en representación del solicitante.
 Los comprobantes de pago de las tasas establecidas por el SENAPI.
 En caso de ser, el certificado de registro en el país de origen expedido por la autoridad
que lo otorgó y, cuando el solicitante deseara prevalerse del derecho de prioridad.
 Adicionalmente con la solicitud de registro de este tipo de marca, es importante
presentar:

 El reglamento de uso de la marca que indique los productos o servicios que podrán ser
objeto de certificación por su titular.
 Debe definir las características garantizadas por la presencia de la marca;
 Debe describir la manera en que se ejercerá el control de tales características antes y
después de autorizar el uso de la marca.
 Si el titular quiere realizar una modificación a las reglas de uso de la marca de
certificación deberá ser puesta en conocimiento del Servicio Nacional de Propiedad
Intelectual, es decir, deberá realizar la inscripción porque de lo contrario la
modificación de las reglas de uso no surtirá efectos frente a terceros.

¿ES POSIBLE OTORGAR UNA LICENCIA DE USO DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN?

El titular de una marca de certificación podrá autorizar su uso a cualquier persona, siempre y
cuando su producto o servicio, cumpla las condiciones establecidas en el reglamento de uso de
la marca.

EL TITULAR DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN PODRÁ UTILIZARLA PARA SUS PRODUCTOS O


SERVICIOS

El titular de la marca de certificación no podrá utilizarla en relación con productos o servicios


producidos o comercializados por él mismo, ya que, la marca de certificación tiene como
objetivo fundamental garantizar la confiabilidad y credibilidad de productos o servicios de
terceros, siempre y cuando cumplan con los estándares establecidos por el titular.

CUÁL ES LA VIGENCIA DE UNA MARCA DE CERTIFICACIÓN

El registro de una marca de certificación tendrá una duración o vigencia de diez años que serán
contados a partir de la fecha de su concesión.

REQUISITOS LEGALES

D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

R.M. 148-2007-TR, Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación


de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos conexos.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover la salud y seguridad
en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y
apoyando el desarrollo del empleador. El empleador debe asegurar, cuando corresponda, el
establecimiento y el funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y facilitar su participación.

Formación del Comité SST / Comité de Seguridad en Obra

Se realizará las reuniones del Comité (en forma ordinaria) por lo menos una (1) vez por mes.
En forma extraordinaria, el Comité de SST se reúne a convocatoria de su Presidente, a solicitud
de dos o más de sus miembros, en caso de ocurrir un accidente o enfermedad grave o cuando
las circunstancias lo exijan.

Formación del Comité SST / Comité de Seguridad en Obra

Para que el Comité pueda sesionar es requisito mínimo la asistencia de la 1/2 más uno de sus
integrantes.
Al final del período de cada Comité de SST se redacta un Informe Resumen de las labores
realizadas, el que sirve de referencia a los miembros del nuevo Comité de SST. Todos los
integrantes del Comité de SST recibirán una identificación que acredite su condición de tal, el
cual deberá ser colocado en su fotocheck, chaleco, casco u otros dispositivos.

Todos los miembros del comité deben ser capacitados en temas relacionados a las funciones
que van a desempeñar antes de asumir el cargo y durante el ejercicio del mismo.

Número de trabajadores para la formación del Comité de SST Ley N° 29783, Art. 29

Artículo 29.- Los programas de capacitación deben:

a) Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos
existentes en el trabajo.

b) Ser impartidos por profesionales competentes y con experiencia en la materia.

c) Ofrecer, cuando proceda, una formación inicial y cursos de actualización a intervalos


adecuados.

d) Ser evaluados por parte de los participantes en función a su grado de comprensión y su


utilidad en la labor de prevención de riesgos.

e) Ser revisados periódicamente, con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, y ser modificados, de ser
necesario, para garantizar su pertinencia y eficacia.

f) Contar con materiales y documentos idóneos.

g) Adecuarse al tamaño de la organización y a la naturaleza de sus actividades y riesgos. En


el caso del Sector Público las acciones de capacitación se realizan en el marco de lo establecido
en el Decreto Legislativo Nº 1025, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente Reglamento.

CAPITULO I

DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES Artículo 6º.- (OBLIGACIÓN DE EMPLEADORES). Son


obligaciones de empleadores:

1. Cumplir las leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y bienestar;


reconociendo que su observancia constituye parte indivisible en su actividad empresarial;

2. Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad física
y mental de los trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar todo género de compensaciones
sustitutivas del riesgo como ser: bonos de insalubridad, sobrealimentaciones y descansos
extraordinarios, que no supriman las condiciones riesgosas;

3. Constituir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones sanitarias, ambientales y


de seguridad adecuadas;

4. Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las estructuras


físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo;

5. Controlar que las máquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros en uso o por
adquirirse, reúnan las especificaciones mínimas de seguridad;
6. Usar la mejor técnica disponible en la colocación y mantenimiento de resguardos y
protectores de maquinarias, así como en otro tipo de instalaciones;

7. Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros;

8. Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la eliminación de gases,
vapores y demás contaminantes producidos, con objeto de proporcionar al trabajador y a la
población circundante, un ambiente saludable;

9. Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando existan


contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la ventilación u otros
medios de control sean impracticables. Dichos equipos deben proporcionar protección contra
el contaminante específico y ser de un tipo aprobado por organismos competentes;

10. Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo en condiciones de


seguridad;

11. Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores y la población circundante;

12. Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo tipo de radiaciones;
13. Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de trabajos especiales
para evitar los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas anormales;

14. Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los riesgos
provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, trío, calor, radiaciones,
ruidos, caldos de materiales y otros;

15. Procurar que todo equipo eléctrico o instalación que genere, conduzca o consuma
corriente eléctrica, esté instalado, operado, conservado y provisto con todos los dispositivos
de seguridad necesarios;

16. Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y bienestar de sus
trabajadores mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas,
lavamanos, casilleros y otros;

17. Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos que constituyen un
riesgo para la salud, efectuando limpieza y desinfección en forma permanente;

18. Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el equipo y las condiciones
de seguridad necesarias;

19. Utilizar con fines preventivos los medios de señalización, de acuerdo a normas
establecidas;

20. Establecer y mantener Departamentos de Higiene y Seguridad Ocupacional, así como


servicios médicos de empresa y postas sanitarias cuando fuese necesario, conforme a lo
establecido en el Título IV, Capítulos I y II;

21. Establecer y mantener los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, de acuerdo a los
preceptuado en el Título III, Capítulo VII;

22. Prevenir, comunicar, informar e instruir a sus trabajadores sobre todos los riesgos
conocidos en su centro laboral y sobre las medidas de prevención que deben aplicarse;
23. Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de higiene y
seguridad;

24. Promover la capacitación del personal en materia de prevención de riesgos del trabajo;

25. Denunciar ante la Dirección General de higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y a la


Caja de Seguridad Social correspondiente, los accidentes y enfermedades profesionales,
conforme a lo establecido por el Art. 85º de la Ley General del Trabajo y su Decreto
Reglamentario y Art. 30 delCódigo de Seguridad Social;

26. Llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de trabajo que se produzcan


en su industria;

27. Analizar e investigar los accidentes de trabajo con el objeto de evitar su repetición;

28. Conocer, señalar e informar sobre la composición de las sustancias que se utilizan y
producen en el proceso industrial y de los riesgos que ellas conllevan;

29. Archivar y mantener los certificados médicos preocupacionales, así como las fichas clínicas
del personal a su cargo;

30. Mantener en el propio Centro de Trabajo uno o más puestos de Primeros Auxilios, dotados
de todos los elementos necesarios para la inmediata atención de los trabajadores enfermos o
accidentados. Esta obligación es independiente de la relación que pudiere tener la empresa
con las atenciones médicas y de otra índole que ofrecen los sistemas de seguridad social. Los
puestos de primeros auxilios en las empresas alejadas de los centros urbanos, deberán brindar
también atención de emergencia a los familiares de los trabajadores.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador. Aprobar el Programa


Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud
en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Aprobar el plan
anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. Promover que
todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y orientación
sobre prevención de riesgos.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador. Aprobar el Programa


Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud
en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Aprobar el plan
anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. Promover que
todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y orientación
sobre prevención de riesgos.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del
trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asegurar que los trabajadores conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales
escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo. Realizar
inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones,
maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos. Analizar y emitir informes de
las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el
lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por la
unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del empleador. Reunirse mensualmente en
forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa
anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad ó cuando las
circunstancias lo exijan.

DOCUMENTACIÓN A EXHIBIR

Artículo 32°.- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


que debe exhibir el empleador es la siguiente:

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. d) El mapa de


riesgo.

e) La planificación de la actividad preventiva.

f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. NOTA: La documentación referida en


los incisos a) y

c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella
exigida en las normas sectoriales respectivas.

REGISTROS OBLIGATORIOS

Artículo 33°.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo son:

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y


otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.

c)Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de


riesgo disergonómicos.

d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.

f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

h) Registro de auditorías
GESTION AMBIENTAL

La gestión ambiental es la estrategia o plan de actuación con el que se intenta organizar toda
la serie de actividades humanas de forma que impacten lo menos posible en el medio
ambiente, buscando así un desarrollo sostenible y un equilibrio entre los intereses económicos
y materiales del ser humano, y la conservación del medio ambiente, sin el que no podemos
sobrevivir.

La gestión ambiental abarca una gran cantidad de áreas, entre las que se diferencian las
siguientes 7:

 Política ambiental
 Ordenamiento territorial
 Evaluación del impacto ambiental
 Contaminación
 Vida silvestre
 Educación ambiental
 Paisaje

La gestión ambiental puede aplicarse desde a empresas hasta a sociedades, y sus objetivos son
reducir el impacto de la actividad humana en la naturaleza, respetar y favorecer la
biodiversidad, implementar el factor ambiental entre las líneas de competitividad de las
empresas y mejorar la legislación y conciencia social.

Evidentemente, perseguir estos objetivos tiene un coste en recursos humanos y materiales


que no todas las empresas o gobiernos están dispuestos a asumir, siendo este el principal
problema que la gestión ambiental enfrenta.

ley del medio ambiente 1333

La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población.

Identificación de aspectos ambientales

Para conocer cuáles son las circunstancias en las que las actividades, productos y servicios
interactúan con el medio ambiente y, por tanto, cuáles son los impactos ambientales, es
imprescindible conocer los aspectos ambientales asociados a esos impactos.

“La identificación de los aspectos ambientales debe de hacer referencia tanto a las actividades
desarrolladas por la organización, como a los productos o servicios de la misma”

Los aspectos ambientales identificados han de ser todos aquellos asociados a las actividades,
productos o servicios que la organización pueda controlar y sobre los que se pueda esperar
que tenga influencia. Esto implica la definición de dos procesos diferenciados de identificación
para dos categorías distintas de aspectos ambientales: • Los asociados a las organizaciones y
las actividades desarrolladas por las mismas para la fabricación de sus productos y prestación
de sus servicios. • Los asociados a los productos fabricados (tratando de minimizar los
principales impactos ambientales en todo el ciclo de vida del producto).

En la identificación de los aspectos ambientales la organización debe tener en cuenta las


distintas condiciones en las que realiza su actividad, así como los distintos procesos y
operaciones.

Para obtener unos resultados óptimos es importante seguir una serie de pasos:

• Determinar las condiciones de funcionamiento y circunstancias en las que se deben


identificar los aspectos.

• Identificar operaciones y procesos en las actividades y operaciones definidas en la etapa


anterior.

• Análisis de las etapas asociadas a las operaciones y procesos.

• Identificación de aspectos en cada una de las etapas.

• Elaboración de formatos y registro de aspectos.

Es importante señalar que la identificación de los aspectos ambientales se debe llevar a cabo al
principio de la implantación del Sistema de Gestión Ambiental y, posteriormente, se considera
apropiado que se lleve a cabo con una periodicidad anual o cuando se produzca algún cambio
en las actividades, productos o servicios que suponga la aparición de nuevos aspectos
ambientales o modificaciones significativas en los aspectos ya identifi cados.

Determinar las condiciones de funcionamiento y circunstancias en las que deben identificarse


los aspectos Se deben establecer las diferentes condiciones de funcionamiento a tener en
cuenta:

• Condiciones normales.

• Condiciones anormales (arranques, paradas, mantenimientos, etc.).

• Situaciones de incidentes, accidentes o situaciones de emergencia (vertidos accidentales,


fugas, incendios, etc.). Además, debe contemplarse la dimensión temporal, es decir deben
incluirse tanto los aspectos ambientales generados como consecuencia del desarrollo actual de
la actividad, como los posibles aspectos derivados de actividades pasadas y futuras.

Analizar las etapas Una vez seleccionados las operaciones y procesos se debe:

• Analizar cada una de las operaciones o etapas de todos los diagramas de flujo; identificando
para cada una de ellas todas las entradas (consumos de agua, energía, combustible, materiales
y consumibles, etc.). y salidas (vertidos aguas, residuos, emisiones, etc.), incluyendo
actividades principales, auxiliares y de servicios. Estas entradas y salidas constituyen los
aspectos ambientales

• Concretar las situaciones de riesgo particularizando el riesgo por zonas

• Identifi car las fases del ciclo de vida del producto a partir de las cuales se identificarán los
aspectos. Se recomienda tener en cuenta fases o etapas en las que la empresa tenga más
capacidad de actuación, como son la fase de uso, transporte a cliente, uso de materiales que
componen en producto y envases (fi gura 4).
Registrar los aspectos identifi cados

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) tiene por objetivo identificar y predecir, los impactos
que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar sobre el medio ambiente y la población con
el fin de establecer las medidas necesarias para evitar o mitigar aquellos impactos negativos e
incentivar aquellos positivos.

El proceso de EIA comprendía la Ficha Ambiental, la categorización para definir el Estudio de


Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), la realización del EEIA, la Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA), y el seguimiento a la implementación, operación y abandono de la obra. En
los últimos años, estas etapas se han venido flexibilizando en particular en relación a la Ficha
Ambiental y la categorización debilitando el proceso de EIA.

Ficha Ambiental

Formulario de categorización

Según el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de 1995, la Evaluación de


Impacto Ambiental comenzaba con la presentación de la Ficha Ambiental que era un
documento de sistematización de la información de un determinado proyecto en una etapa
inicial de prefactibilidad.

El artículo 7 del RPCA definía a la Ficha Ambiental como el “Documento técnico que marca el
inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en
instrumento para la determinación de la Categoría de EEIA (…) incluye información sobre el
proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la posible
solución para los impactos negativos”

La Ficha Ambiental debía incluir entre otros una descripción del proyecto, duración,
alternativas y tecnología, inversión total, recursos naturales a ser aprovechados, generación de
residuos, identificación de impactos “clave”, formulación de medidas de mitigación y
prevención, y una matriz de identificación de impactos ambientales.

Este documento desde el año 2018 ha sido remplazado por el llenado de un “Formulario de
Nivel de Categorización Ambiental” que contiene menos información y requerimientos que la
original Ficha Ambiental, y que no se aplica a obras, actividades y proyectos comprendidos en
la categoría 4 del listado del DS 3856 del 2019.

Categorías

Categoría 1: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral

Incluye el análisis detallado de todos los factores del sistema ambiental


a nivel físico, biológico, socioeconómico, cultural, y jurídico-institucional y contiene un
Programa de Prevención y Mitigación y un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Ej. Explotación a cielo abierto de minerales, mega hidroeléctricas…

Categoría 2: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico

Incluye el análisis de algunos factores del sistema ambiental, y contiene un Programa de


Prevención y Mitigación y un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Ej. Extracción de salmueras de los salares, construcción de planta para reactor de investigación
de energía nuclear.

Categoría 3

Solamente requieren presentar Programa de Previsión y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación


y Seguimiento Ambiental (PASA).

Ej. Construcción de sistemas de agua potable y alcantarillado.

Categoría 4

No requiere de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental ni de Medidas de Mitigación y


Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

Ej. Mayoría de actividades del sector agropecuario

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – EEIA

El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) tiene por objetivo identificar y evaluar
los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la implementación, operación,
futuro inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad.

El EEIA busca establecer las medidas necesarias para evitar, mitigar o controlar los impactos
negativos e incentivar los efectos positivos.

La identificación de los impactos debe incluir un inventario, valoración cuantitativa y cualitativa


de los efectos del proyecto sobre los aspectos ambientales y socioeconómicos del área de
influencia del mismo. Debe distinguir los efectos positivos de los negativos, los directos de los
indirectos, los temporales de los permanentes, los a corto plazo de los a largo plazo, los
reversibles de los irreversibles, y los acumulables y sinérgicos.

Durante la realización del EEIA se debe hacer una consulta pública a la población afectada
“para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del público”.

El EEIA debe formular medidas de mitigación para la prevención, reducción, remedio o


compensación para cada uno de los impactos negativos evaluados como importantes, así
como considerar alternativas y justificar las soluciones adoptadas.

El EEIA debe incluir un PPM y un PASA para la implementación de las medidas de mitigación
durante las diferentes fases de un proyecto, obra o actividad.

El EEIA puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente.


Licencia Ambiental – LA

La Licencia Ambiental es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad


Ambiental Competente que autoriza desde el punto de vista ambiental el inicio o la
continuidad de un proyecto, obra o actividad.

La Licencia Ambiental tiene carácter de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para


proyectos, obras y actividades de las categorías 1 y 2, y de Certificado de Dispensación de EEIA
para quienes están en la categoría 3 previa aprobación del PPM y PASA.

La DIA, conjuntamente con el EEIA, el PPM y el PASA, fija las condiciones ambientales que
deben cumplirse durante las fases de implementación, operación y abandono o terminación
de un proyecto, obra o actividad.

La Autoridad Ambiental Competente (AAC) puede decidir no conceder la DIA si el proyecto


obra o actividad provoca o agrava seria y/o irreversiblemente problemas de salud de la
población; afecta gravemente o destruye ecosistemas sensibles, así como áreas asignadas por
el Gobierno a etnias o grupos originarios, “siempre que no sean considerados como de
necesidad nacional”; pone en riesgo de ser destruidas a áreas declaradas como naturales
protegidas, históricas, arqueológicas, turísticas o culturales; incrementa concentraciones
contaminantes en el aire y el agua; produce radiaciones ionizantes; provoca impactos
negativos socioeconómicos o culturales de gran magnitud, imposibles de ser adecuadamente
controlados o compensados. (Art. 85 RPCA)

La Licencia Ambiental tienen vigencia de 10 años y puede ser renovada.

Seguimiento

El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), contenido en el EEIA e incorporado en


la DIA, definirá las modalidades y los períodos de inspección y vigilancia en la fase de
implementación, operación y abandono del proyecto, obra o actividad.

El PASA incluirá los aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental, los puntos
y frecuencias de muestreo, estimación del costo y cronograma del Plan, y análisis o parámetros
de verificación de cumplimiento del Plan.

El representante legal de un proyecto, obra o actividad debe realizar un Monitoreo Ambiental


permanente y presentar a la Autoridad Ambiental Competente (AAC) Informes de Monitoreo
Ambiental (IMA) reportando el avance y situación ambiental, con referencia a lo establecido
en su respectiva Licencia Ambiental. (DS 3549, 2018)

La AAC principalmente a nivel departamental y municipal realizará inspecciones de


seguimiento y vigilancia.

En los casos que corresponda se realizará una Auditoria Ambiental (AA) para verificar el grado
de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Estas auditorias pueden aplicarse en
diferentes etapas de un proyecto. En caso de infracciones y contravenciones a lo establecido
en su Licencia Ambiental, la AAC aplicará sanciones que podran llegar hasta la revocación de la
Licencia Ambiental y el pago de multas.

Ademas de estas sanciones administrativas se podrán iniciar acciones penales por la comisión
de delitos ambientales establecidos en la Ley 1333, el Código Penal y su Procedimiento. En
este caso, la AAC debe denunciar los hechos ante la Fiscalía del Distrito y constituirse en parte
civil, coadyuvante o querellante.

Eficiencia energética

El concepto de eficiencia energética hace referencia a la capacidad para obtener los mejores
resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos
energéticos. Nos permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los
posibles impactos ambientales asociados a ella. Esto es aplicable desde la generación de dicha
energía hasta su consumo final.

Con la eficiencia energética tratamos por tanto de mantener el mismo rendimiento de nuestra
actividad, pero incorporando una serie de modelos de gestión sostenibles, hábitos
responsables e inversiones en innovación tecnológica.

Ahorro de energía y costes

Al utilizar menos recursos energéticos para llevar a cabo una actividad se ahorra energía.
Además, un menor gasto de energía se traduce en una reducción en la factura energética.

Mejoras para el medioambiente

La eficiencia energética rebaja las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el uso
responsable de la energía se consumen menos recursos, lo que contribuye a reducir la huella
de carbono.

Mejoras en el abastecimiento

La eficiencia energética nos permite optimizar el uso de recursos naturales. y crear economía
de proximidad, fomentando con ello el consumo responsable.

¿En qué consiste la etiqueta de eficiencia energética?

Del mismo modo que el Certificado de Eficiencia Energética señala las características
energéticas de un edificio, la etiqueta energética es un sello que indica la eficiencia de
cualquier aparato a la venta que consuma energía. Para ello, se basa en una escala de
clasificación por letras y colores que va desde la A y el color verde, para los equipos más
eficientes, a la D y el color rojo, para los menos eficientes.

Esta certificación es obligatoria en toda Europa para los siguientes tipos de


electrodomésticos:

Frigoríficos y congeladores

Lavadoras, secadoras y lavavajillas

Horno eléctrico y microondas

Fuentes de luz domésticas

Ahorra energía al cocinar con el horno


El horno gasta cerca del 8,3% de la electricidad que consumen tus aparatos eléctricos en casa.
Descubre qué tipos de hornos son los más eficientes, cuáles son más ecológicos y cómo
podemos ahorrar energía al cocinar en el horno.

Un punto por el que solemos pasar de puntillas al cocinar tiene que ver con la potencia de
nuestro horno y el consumo eléctrico que hacemos al usarlo. Vamos a repasar todos los
apartados y conocer algunos consejos prácticos para ahorrar energía al usar el horno.

¿Qué potencia tiene un horno?

Un horno normal suele tener entre 900 y 3.500 vatios de potencia (W), aunque depende
mucho de qué funciones utilicemos para cocinar y del tipo de horno. Por ejemplo, un horno
eléctrico doméstico tiene una potencia promedio de 1500 vatios (W) en su uso normal.

Así, si para hornear un bizcocho usamos el horno durante 1 hora, estaríamos consumiendo
1500 vatios a la hora, es decir, 1,5 kW/h.

10 Consejos para ahorrar energía al usar el horno

1. Cocina varios platos a la vez

Sin llegar a saturarlo, una buena manera de ahorrar energía al usar el horno es cocinar varios
alimentos al mismo tiempo. La mayoría de los hornos domésticos tienen espacio suficiente
para cocinar varias recetas de manera simultánea. De esta manera podemos hacer un 2x1 en
nuestra cocina ahorrando dinero, energía y tiempo.

2. No abras la puerta mientras horneas

Es verdad que en muchas ocasiones necesitamos abrir la puerta y comprobar que nuestra
receta está saliendo a nuestro gusto. Sin embargo, si disminuimos el número de veces que
abrimos la puerta del horno al cocinar, evitaremos pérdidas de calor, consiguiendo un uso más
eficiente y sostenible.

3. Aprovecha el calor residual

Una vez hemos acabado de usar el horno, aún hay mucho calor que podemos seguir utilizando
para calentar otros alimentos. En lugar de usar el microondas, el calor residual del horno nos
ayudará a calentar nuestro plato y ahorrar energía.

4. Apaga el horno 5 minutos antes

Otra manera de aprovechar el calor residual es apagando el horno 5 minutos antes de acabar
de cocinar. El calor residual será suficiente para terminar la receta sin afectar a su calidad y
podríamos ahorrar, con este sencillo hábito, más de 3€ al mes.

5. Cocina los alimentos en trozos más pequeños


La misma cantidad de un alimento, horneada en porciones más pequeñas, requiere menos
tiempo para cocinarse. Una manera muy sencilla de ahorrar tiempo y dinero al usar el horno,
con los mismos exquisitos resultados. Además, mucho más fácil de emplatar si ya tenemos las
raciones preparadas.

6. Realiza un buen mantenimiento

La limpieza y el mantenimiento del horno son otros dos factores que mejoran mucho el ahorro
energético de este electrodoméstico. Con el tiempo puede que la puerta no cierre bien del
todo o que tanto el termostato como el ventilador fallen.

Además, mucha suciedad acumulada puede hacer que el calentamiento de la resistencia o los
quemadores del gas no se distribuya de manera homogénea dentro del horno.

Si cuidamos la limpieza y hacemos pequeñas revisiones de los puntos más importantes de


nuestro horno, podremos conseguir alargar su vida útil y hacer que consuma menos energía.

7. Usa recipientes adecuados para horneados

La elección del recipiente es fundamental para sacar el máximo partido a cada kW/h que
consume nuestro horno. Por ejemplo, recipientes de cerámica o vidrio guardan muy bien la
temperatura y pueden ayudarnos a no tener que calentar mucho el horno. Otro ejemplo son
los recipientes de metal indicados para horneado, que se calientan rápidamente y son
perfectos para recetas que requieren coger temperatura en periodos cortos de tiempo.

8. Pre-cocina las verduras

Hervir las verduras antes de cocinarlas al horno es un truco muy interesante para ahorrar
energía. Reduce los tiempos de horneado ahorrando así energía y los resultados son
sorprendentes.

9. Elige hornos con alta calificación energética

Es verdad que hay que hacer una mayor inversión inicial, sin embargo, los hornos con
etiquetas A o B a la larga nos permiten ahorrar energía y sacarles el máximo rendimiento.

10. Apuesta por las energías verdes

Ahora es posible reducir el impacto ambiental de la energía que consumimos y, además,


ahorrar con tarifas planas de luz y/o gas que solo emplean fuentes de energía ecológicas.

A qué hora es más barato usar el horno

Las horas más baratas para usar el horno eléctrico son las horas valle, desde las 12 de la noche
hasta las 8 de la mañana. Como alternativa, las horas más adecuadas para cocinar en el horno
podrían ser durante el horario llano que va desde las 8h hasta las 10h de la mañana, desde las
14h hasta las 18h y por la noche de 22h a 00h. Recuerda que los fines de semana y los festivos
el horario valle, el más económico, dura las 24 horas del día.

Estos horarios son los más adecuados si cuentas con una tarifa con discriminación horaria en el
marcado libre o el mercado regulado. Sin embargo, aún puedes ahorrar más al usar el horno.
Al igual que vimos en el artículo sobre “a qué hora es más barato poner la lavadora”,
dependiendo de la tarifa de luz que contrates puedes adecuar los horarios para adaptarlos
mejor a tus necesidades o estilo de vida.

Por ejemplo, con la tarifa Tempo Happy 2 horas el consumo de luz es gratis durante dos horas
seguidas todos los días. También existen tarifas planas de luz con las que pagas lo mismo todos
los meses independientemente de tu consumo. Una opción ideal para no tener que
preocuparte por las horas a las que es más barato usar el horno.

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú
mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas
pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para
ofrecerte una recomendación personalizada.

Medidas de ahorro y eficiencia energética en iluminación

En edificios y locales, la iluminación es una de las principales fuentes de consumo energético.


Por tanto, existe un gran potencial de ahorro, energético y económico, alcanzable mediante el
empleo de equipos eficientes, unido al uso de sistemas de regulación y control adecuados a las
necesidades del edificio a iluminar. Las soluciones de iluminación eficiente te permitirán
obtener ahorros sustanciales manteniendo los niveles de confort y satisfacción.

La energía consumida por una instalación de iluminación depende de la potencia del sistema
de alumbrado instalado y del tiempo que está encendida. Ambos aspectos son importantes ya
que sus variaciones pueden afectar a la eficiencia energética de la instalación. Es importante
conocer el consumo de energía de una instalación (existente o futura) cuando se considera el
coste-efectividad de medidas para mejorar su eficiencia energética. Tales medidas requerirán
una inversión económica, pero reducirán el consumo de energía en el futuro.

El cambio de una instalación de alumbrado existente por una energéticamente más eficiente
(sistemas de control, lámparas más eficientes, etc.) supondrá una inversión inicial pero, en un
futuro, los costes de operación y mantenimiento se verán reducidos. La pregunta es si los
ahorros futuros justifican el gasto inicial.

Para evaluar el coste de una instalación de iluminación no se debe tener en cuenta únicamente
el coste inicial, sino también los costes de explotación previstos, ya que el coste de la energía
eléctrica facturada es muy importante en el coste global de la instalación.

Las mejoras en el sistema de iluminación suelen consistir en la sustitución de lámparas o


equipos auxiliares que se consideran enérgicamente ineficientes, como por ejemplo las
lámparas incandescentes y los balastos electromagnéticos, por otros equipos que tienen
menor consumo pero que den el mismo nivel de iluminancia.
Además, existen otras posibilidades como cambiar las luminarias existentes por luminarias que
dan mejores rendimientos ópticos. El problema que presenta esta mejora es que la inversión
aumenta considerablemente.

Por otro lado, la zonificación de circuitos resulta ventajosa, puesto que hace posible que no se
tengan que encender todas las lámparas de una misma estancia, sino que solo se enciendan
por áreas.

Las tareas de mantenimiento cobran importancia en este servicio, las lámparas y luminarias
deben limpiarse periódicamente para mejorar la iluminación, que se ve perjudicada por la
suciedad que se acumula en dicho equipos.

Sistema de iluminación

Un sistema de iluminación está formado por:

Lámparas.

Luminarias: cumplen funciones energéticas, mecánicas, térmicas y estéticas, al distribuir


espacialmente la luz generada por las fuentes de luz.

Equipos Auxiliares: resultan imprescindibles para conseguir la funcionalidad del sistema, e


influyen en gran medida en su calidad, consumo energético, economía y durabilidad.

Las lámparas más corrientemente empleadas para iluminación de interiores se clasifican en


diferentes tipos según su modo de emitir luz. Las lámparas producen la luz de distintas formas:

Calentando un filamento hasta alcanzar su grado de incandescencia (fundamento de las


lámparas incandescentes y halógenas). Las halógenas incorporan un gas halógeno para evitar
que se evapore el wolframio del filamento. Actualmente está prohibida su fabricación y venta
en la Unión Europea.

incandescente halógena

Provocando una descarga eléctrica en el seno de un gas (lámparas de descarga). La luz se


consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos. A
diferencia de la incandescencia, la tecnología de descarga necesita un equipo auxiliar (balasto,
cebador) para su funcionamiento. Según el tipo de gas y la presión a la que se le somete,
existen distintos tipos de lámparas de descarga: Lámparas fluorescentes, lámparas de vapor de
mercurio, lámparas de vapor de sodio o lámparas de halogenuros metálicos.

Tubo fluorescente compacta fluorescente halogenuro metálico


Provocando una descarga en un cuerpo sólido (LED). Los Diodos Emisores de Luz (LED: Lighting
Emitting Diode) están basados en semiconductores que transforman directamente la corriente
eléctrica en luz. No poseen filamento, por lo que tienen una elevada vida.

led

La luminaria es el elemento donde va instalada la lámpara y su función principal es la de


distribuir la luz producida por la fuente en la forma más adecuada a las necesidades. Son los
equipos de alumbrado que reparten, filtran o transforman la luz emitida por una o varias
lámparas. Comprenden todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la
protección de lámparas (excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los circuitos
auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red de alimentación.

Mientras que las lámparas incandescentes funcionan de forma estable al conectarlas


directamente a la red, la mayor parte de las fuentes de luz requieren un equipo auxiliar para
iniciar su funcionamiento o evitar crecimientos continuos de intensidad. Los equipos auxiliares
más comunes son los balastos, arrancadores o cebadores, y condensadores, así como,
transformadores para las lámparas halógenas de baja tensión.

Elección de los componentes

La distribución de la luz puede tener dos funciones diferenciadas, una funcional donde lo
importante es dirigir la luz de forma eficiente, y otra decorativa para crear un determinado
ambiente y resaltar ciertos elementos. Una iluminación adecuada y eficiente conseguirá un
compromiso entre ambas funciones.

El empleo de más de un tipo de luminaria, unas para proporcionar una iluminación ambiental
general y otras para una iluminación localizada, permite adaptarse de una forma más eficiente
a las necesidades del espacio a iluminar.

También hay que tener en cuenta el rendimiento de la luminaria, de forma que refleje y
distribuya mejor la luz, ya que cuánto mayor rendimiento menor potencia será necesario
instalar. Las luminarias con reflector de aluminio de tipo especular son las de mejor
rendimiento.

Además de por sus características luminotécnicas, las fuentes de luz han de elegirse por su
eficacia luminosa.

La sustitución de componentes por otros más eficientes es una de las medidas de ahorro más
rentables en iluminación.

Sistemas de control y regulación

Otra de las medidas de ahorro que resultan más rentables es la implantación de sistemas de
regulación y control.

Los sistemas de regulación y control apagan, encienden y regulan la luz según interruptores,
detectores de movimiento y presencia, células fotosensibles o calendarios y horarios
preestablecidos. Permiten un mejor aprovechamiento de la energía consumida, reduciendo los
costes energéticos y de mantenimiento, además de dotar de flexibilidad al sistema de
iluminación.

Por otro lado, otros elementos típicos en estas instalaciones son los detectores de presencia
instalados en un ambiente de ocupación puntual, como pasillos y aseos públicos. De manera
que las lámparas conectadas a estos equipos solo se encienden cuando se detecta movimiento
en lugar.

detector de presencia célula fotoeléctrica

Otra posible solución es la instalación de interruptores temporales en zonas con poco uso.

El ahorro energético conseguido al instalar este tipo de sistemas puede ser de hasta un 70 %.

Adecuación de la iluminación de los ascensores

La iluminación de las cabinas de los ascensores está permanentemente encendida aun cuando
no se está haciendo uso del ascensor. Este hecho es debido a que el sistema de control del
ascensor no tiene ningún sistema para regular el encendido de dichas lámparas, de manera
que estas permanecen encendidas de forma continua.

La adecuación de la iluminación del ascensor para que esta solo permanezca encendida
durante el tiempo de uso del mismo, comprende la actuación sobre la electrónica del ascensor
de manera que las lámparas únicamente se activen en el momento de la llamada del ascensor.

Aprovechamiento de la luz natural

El aprovechamiento de la luz natural permite una considerable reducción del consumo de


energía eléctrica y, por tanto, un ahorro sustancial de energía, ya que en determinados
momentos, y con un buen diseño, permite reducir el uso de iluminación artificial.

La presencia de luz natural depende de la profundidad del espacio, el tamaño y localización de


las ventanas y techos de luz, el sistema de acristalamiento y cualquier obstrucción externa.
Normalmente estos factores se fijan en la etapa inicial de diseño del edificio. Una planificación
y diseño apropiados en esta primera etapa pueden producir un edificio que será más eficiente
energéticamente.

Cuando el interior de un edificio o local cuenta con una cantidad suficiente de luz natural, no
es necesario tener encendidas lámparas cercanas a ventanas, claraboyas o similares, sino que
se puede controlar el encendido de éstas con sensores crepusculares. Con estos equipos se
regula el funcionamiento de las lámparas, cuando existe suficiente nivel de iluminancia gracias
a la entrada de luz natural, las lámparas permanecen apagadas, y cuando el nivel de
luminancia no es suficiente, las lámparas se encienden.

Los sensores de luz (fotocélulas) regulan automáticamente el alumbrado artificial en función


del aporte de luz natural, bien apagando o encendiendo la iluminación cuando el nivel está por
debajo o por encima de un valor, o bien regulando la iluminación artificial de forma progresiva.

Estos sistemas permiten alcanzar ahorros de hasta el 60 %, su instalación es conveniente en las


luminarias próximas a las ventanas y de forma más atenuada en el resto.
Gestión y mantenimiento

El paso del tiempo hace que disminuya la eficiencia energética de la iluminación debido a la
depreciación del flujo luminoso de las lámparas a lo largo de su vida útil y la suciedad
acumulada en las luminarias. Un mantenimiento de la iluminación permite alcanzar ahorros de
hasta el 50%

En el enlace sobre gestión y mantenimiento se encuentra el detalle de las medidas a realizar


para obtener unos ahorros considerables.

También podría gustarte