Está en la página 1de 3

TALLER GA1-210201501 AA1-EV01

APRENDIZ:

YULIANA ANDREA RODRIGUEZ TOLOZA

FICHA

2721642

TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

2024
❖ ¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?

El trabajo es la actividad humana fundamental para la vida que está encaminada a la


utilización o transformación de las fuerzas naturales y a la consecución de bienes y
servicios. La libertad de trabajo es el derecho que tiene toda persona a decidir si
trabaja o no, en qué actividad y para quién.

❖ ¿Cómo es posible un mundo laboral mejor?

Tener una actitud amable y confiable puede hacer mucho por tus compañeros y
clientes. Además, si las personas sienten que valoras su tiempo y su punto de vista,
construyes relaciones más sólidas, logrando un ambiente de trabajo más productivo.

❖ ¿Que principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?

La declaración establece que estos derechos son universales y que se aplican en


todos los países miembros, independiente del nivel de desarrollo económico, y su
reconocimiento es cada vez mayor entre las organizaciones, las comunidades y las
empresas. Estos principios y derechos establecen criterios de referencia para una
conducta empresarial responsable y están incorporados en la Declaración tripartita
de principios sobre las empresas multinacionales y la política social de la OIT”. La
libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva. La
eliminación del trabajo forzoso u obligatorio.

❖ ¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades básicas


de las personas?

El Trabajo es tan importante que es la condición básica y fundamental de la vida


humana, es la fuente de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
Además, el Trabajo produce obras artísticas y científicas. Es el Trabajo el que ha
permitido crear civilizaciones enteras. Con sus trabajos satisfacen diferentes
necesidades:

• alimentación

• educación

• transporte

• construcción de viviendas, entre otras.

Con la ayuda del trabajo, las personas se vuelven responsables y organizadas.


❖ ¿Cuáles son los derechos laborales más importantes?

• Recibir remuneración cumplida, justa y suficiente para un nivel de vida digno

• Que se le garantice la ocupación efectiva de acuerdo con su calificación o categoría


profesional

• Recibir igual trato en identidad de situaciones y circunstancias

• Finalidad.

También podría gustarte