Semana 5 Billetes y Monedas Nacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 85

PROCESOS OPERATIVOS Y

COMERCIALES DEL SISTEMA


FINANCIERO
PROFESOR: JHONY VASQUEZ GALLO

CICLO: I

2023 - 2
Ruta de la Actividad de Aprendizaje 2 (AA2)

IL2. Realiza las


operaciones y
transacciones
financieras por medio
digital y/o tradicional de
los clientes para lograr
una venta efectiva,
Semana 8 asegurando cubrir sus
necesidades y la calidad
Semana 7 Operaciones en SIAF de atención dentro del
Presentación de la plazo establecido por la
Semana 6 evidencia 2 institución financiera y
Operaciones en SIAF minimizando errores
operativos
Transaccione
Semana 5 s financieras
Introducción al SIAF

Detección de billetes y
monedas
Evaluación de la UD

Fuente: freepik.es
Entregas de evidencias de la UD al finalizar cada AA

01 02 03 04

Evidencia 1 Evidencia 2 Evidencia 3 Evidencia 4

Productos pasivos y activos Ejecución de operaciones y Aplicación de protocolo de Aplicación de pautas de Atención
financieros: transacciones financieras: atención y técnicas de ventas: de Quejas y Reclamos:
Dramatización y entrega de
Exposición de mapa Dramatización y entrega de Dramatización y entrega de informe
conceptual y entrega de informe informe
informe.

*Ingresar al campus digital de Certus al documento descripción del problema asignado.


Explicación de la Evidencia
Evidencia AA2
Ejecución de operaciones y transacciones financieras

Descripción: Dramatización y entrega de un informe que contiene el cuadro comparativo


con las características de los productos seleccionados en la evidencia 1, el guión elaborado de
la dramatización que evidencia los procedimientos de cuadre, el ingreso de transacciones
básicas y combinadas para el producto seleccionado y otros productos pasivos y/o activos en
el SIAF y la emisión del reporte diario de cuadre de caja del SIAF.

La estructura del informe Se subirá al campus digital


Se presenta en la
Será en equipos está en el documento de en la tarea creada por el
semana 8 evaluación AA2 docente

*Ingresar al campus digital de Certus “Lineamientos de evaluación AA2”


PONTE EN ACCIÓN- Avance de la evidencia
Etapas Descripción Semana de
ejecución

Primera Elaborar un cuadro comparativo donde se identifiquen las


características (incluyen la clasificación y beneficios) de 5
Actividad en equipos- 35 los productos seleccionados en la evidencia 1.

minutos Segunda Describir el contexto de la dramatización y definir roles. 6


Tercera Iniciar la elaboración del guión de la dramatización que
evidencie los procedimientos de cuadre, el ingreso de
● Realizar el avance de la transacciones básicas para el producto seleccionado y 7
semana. otros productos pasivos y/o activos en el SIAF.

● Recibir la
Cuarta Terminar la elaboración del guión de la dramatización que 8
retroalimentación del evidencie los procedimientos de cuadre, el ingreso de
transacciones básicas y combinadas para el producto
docente. seleccionado y otros productos pasivos y/o activos en el
SIAF.
Emitir el reporte del cuadre de caja del SIF
Realizar la dramatización y entregar el informe.
Caso práctico

Ismael termina de tomar un café en un restaurant, al momento de pagar le indican que su


billete no se lo pueden recibir ya que parece que es falso, Ismael está preocupado, ya que no
tiene otro billete y no ha traído sus tarjetas con él.
¿Si usted fuese Ismael cual sería la medida de seguridad más convincente y demostrable para
hacerle ver al cajero del restaurante que su billete es verdadero?

Imagen 1. BCR pone en circulación nuevos billetes de S/ 10 y S/ 100. Recuperado de https://cutt.ly/NLTkmBL


01 CONÉCTAT
E

Logro de aprendizaje: Al finalizar la semana los estudiantes


reconocen las medidas de seguridad de billetes y monedas
según la normativa del BCRP.
Semana 5

Hoy hablaremos sobre:

Detección de billetes y monedas:

1. Moneda nacional (billetes y monedas)


2. Moneda extranjera (billetes)
3. Normativa vigente sobre el numerario nacional
Indicadores de Logro de la Actividad de Aprendizaje 2

• Realiza las operaciones y transacciones


financieras por medio digital y/o tradicional
de los clientes para lograr una venta
efectiva, asegurando cubrir sus necesidades
y la calidad de atención dentro del plazo
establecido por la institución financiera y
minimizando errores operativos.
1. MONEDA NACIONAL
¿Qué veremos hoy?

BILLETES Y
MONEDAS
NACIONALES
Activa tu micro o responde
por el chat

RECOGIENDO
SABERES
PREVIOS
RESPONDE…

1.¿Cuál es el nombre de nuestra moneda?

2.¿Cuál es el símbolo de nuestra moneda?

3.¿Qué acciones desarrollas cuando dudas de la veracidad de un billete?

4.¿Qué medidas de seguridad conoces para detectar un billete falso?

5.¿Sabes que existe una técnica para detectar billetes falsos sin recurrir
a ningún dispositivo?

6.¿Cuáles son las denominaciones de billetes que conoces?


02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

Cambio de nombre de la unidad monetaria de "Nuevo Sol" a "Sol"


● “A partir del 15 de diciembre de 2015, la
unidad monetaria ha cambiado de nombre de Nuevo
Sol a Sol.
● Su símbolo también ha sido cambiado de S/. a S/
● Toda alusión
diciembre dea 2015,
NuevosenSoles realizada antes
documentos, del 15 de
transacciones,
valores, precios, registros y similares se entenderá en Imagen 2. Uso de la nueva denominación monetaria
“soles” y “S/”. Recuperado de https://cutt.ly/4LOpPEY

Soles, por lo que no es necesario emitir, girar o suscribir


un nuevo documento o corregirlo”.
(Banco Central de Reserva del Perú, 2020)
ALGUNOS
TERMINOS QUE
DEBES CONOCER
ANTES DE
EMPEZAR
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS
EL ANVERSO Y EL REVERSO: Un billete es un rectángulo de papel moneda
impreso en sus dos caras. El anverso es la cara principal del billete y el
reverso es su cara posterior.

LUZ ULTRAVIOLETA: detecta fácilmente identificaciones y billetes al


revelar hilos de seguridad brillantes, puntos, imágenes holográficas y otras
marcas que son invisibles a simple vista.

CONTRALUZ (A TRASLUZ): Aspecto de una cosa o persona vista bajo una


fuente de luz , esta puede ser natural (sol) o artificial (luz eléctrica)
¿De qué están hechos nuestros billetes?

El papel utilizado en nuestros billetes es 100% algodón, por ello su


gran resistencia y durabilidad así como su textura y consistencia. Es
opaco bajo la luz ultravioleta.
Características del papel

✔ Materia Prima : 100% Algodón de alta calidad.

✔ Resistente a pliegues (Hasta 5,000 dobleces).

✔ Resiste tracciones (soporta un peso de 10 Kg.)

✔ Es impermeable (No permite el paso de agua).

✔ Resistente a las fricciones.

✔ Resistente a la luz Natural.


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

1. Marca de agua 5. Registro perfecto

2. Hilo de seguridad 6. Microimpresiones

3. Tinta que cambia de color 7. Impresión fluorescente

4. Número oculto (imagen latente)


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

1. MARCA DE AGUA
• Se ve al colocar el billete a contraluz. Todos
los billetes cuentan con una marca de agua
con tres zonas claramente diferenciadas: el
rostro del personaje, la denominación en
números y una imagen representativa.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

2. HILO DE SEGURIDAD
Inserto en el papel. Se ve al colocar el billete
a contraluz. A simple vista se lee el texto
PERU, el número (10, 20 y 50) y debajo, con
ayuda de una lupa, las siglas BCRP, tres veces.
Los textos son nítidos y bien definidos.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

3.TINTA QUE CAMBIA DE COLOR (OVI)

Anverso

Al colocar el billete a la altura de los ojos se aprecia el


número (10, 20, 50 ó 100) de color fucsia. Al girar
levemente el billete, el color cambia a verde
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

TINTA QUE CAMBIA DE COLOR

● Colocando los billetes de S/ 100.00 y S/


200.00 a la altura de los ojos se aprecia
Haz de luz en movimiento y el cambio de
color del número 100 de verde a azul.

● Colocando los billetes de S/ 10.00 y S/


20.00 y S/ 50.00 a la altura de los ojos se
aprecia el número 10,20 y 50 de color
fucsia. Al girar levemente el billete, el
color cambia a verde. Imagen 8. Tinta que cambia de color.
Recuperado de https://cutt.ly/yLUu8g2

(Banco Central de Reserva del Perú, 2021)


Imagen 7. Nueva tinta que cambia de color.
Recuperado de https://cutt.ly/ALUyM4m
3.TINTA QUE CAMBIA DE COLOR

Anverso

Colocando el billete a la altura de los ojos se aprecia el


número 200 de color cobre. Al girar levemente el billete, el
color cambia a verde.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

4.IMAGEN LATENTE

Anverso

Al girar el billete a la altura de


los ojos, al lado derecho del
personaje aparecerá el número
(10, 20 ó 50).
Elementos de Seguridad

4.IMAGEN LATENTE

Anverso

Al girar el billete a la altura de


los ojos, al lado izquierdo del
personaje aparecerá el número
(100 ó 200).
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

4. IMAGEN LATENTE

• Al girar el billete a la altura de los ojos,


aparecerá el número oculto. (Banco
Central de Reserva del Perú, 2021)

Imagen 12. imagen latente.


Recuperado de https://cutt.ly/ALUyM4m
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

5.REGISTRO PERFECTO

Por el anverso se observa de color verde, el


número (10, 20, 50, 100 ó 200) incompleto.

Por el reverso se observa de color amarillo


ocre, el número (10, 20, 50, 100 ó 200)
incompleto.
Al colocar el billete al trasluz se observa
completo el número (10, 20, 50, 100 ó 200) en
perfecta coincidencia ambos colores.
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

5. COMPLETE EL NÚMERO 100


(REGISTRO PERFECTO)

● Por el anverso se observa de color rosado, el


número 100 incompleto.

● Por el reverso se ve de color celeste, el número


100 también incompleto.
● Al colocar el billete al trasluz observa
se completoel número 100,
en coincidencia ambos colores. perfecta

(Banco Central de Reserva del Perú, 2021) Imagen 11. Complete el número 100 (Registro Perfecto).
Recuperado de https://cutt.ly/ALUyM4m
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

6.MICROIMPRESIONES

Anverso

Con ayuda de una lupa


se lee textos
microimpresos (BCRP,
PERU y el número (10,
20, 50, 100 ó 200).
Elementos de Seguridad

6.MICROIMPRESIONES

Reverso

Con ayuda de una lupa


se lee textos
microimpresos (BCRP,
PERU y el número (10,
20, 50, 100 ó 200).
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

6. MICROIMPRESIONES

En el anverso con ayuda de una lupa


se pueden leer textos microimpresos
con las siglas BCRP, PERU y 200.
(Banco Central de Reserva del Perú,
2021)

Imagen 13. Microimpresiones.


Recuperado de https://cutt.ly/JLUoFM0
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

7.IMPRESIONES FLUORESCENTES

Anverso

Bajo la luz ultravioleta (UV)


aparece el texto BCRP.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

7.IMPRESIONES FLUORESCENTES

Reverso

Bajo la luz ultravioleta (UV)


aparece tres veces el texto
BCRP y el número (10, 20,
50, 100 ó 200).
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

7.IMPRESIONES FLUORESCENTES - GEMINI

Reverso

A simple vista se observa un aríbalo (cerámico) de


color amarillo ocre, que bajo la luz UV muestra dos
colores fluorescentes impresos a registro.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD

8. FIBRILLAS
Visibles a simple vista Visibles bajo luz ultra violeta (UV)

Verdes Rojas y azules


ELEMENTOS DE SEGURIDAD

9.HILO INTERSALIENTE CON FIGURAS EN MOVIMIENTO

Al girar levemente el billete las figuras de


peces en el hilo se mueven de derecha a
izquierda o de arriba hacia abajo, en los
billetes de 100 ó 200.
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS
9.HILO INTERSALIENTE CON IMÁGENES
EN MOVIMIENTO

● Al girar el billete ligeramente de arriba


hacia abajo se observa un movimiento
rápido y notorio de unas barras
deslizantes de color azul, facilitando su
reconocimiento. (Banco Central Imagen 9. Billete de S/ 100: Conoce su nueva medida de

Reserva
de del Perú, 2021) seguridad. Recuperado de https://cutt.ly/fLUiWgx

Imagen 10. Hilo con imágenes en movimiento.


Recuperado de https://cutt.ly/ALUyM4m
Billete de S/100 (2013)

✔ Haz de luz en movimiento

✔ Cambio de color del número 100 de verde a azul


Billete de S/100 (2013)

Impresiones fluorescentes
Billete de S/100 (2017)

Al girar el billete ligeramente de


arriba hacia abajo se observa un
movimiento rápido y notorio de unas
barras de color azul que se deslizan
en sentidos opuestos.
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tres acciones al recibir un billete, toque mire y gire

Es importante que todos conozcan de


manera rápida y sencilla los
principales elementos de seguridad.

¿En qué consiste la campaña


denominada Toque, Mire y Gire?

Video 1. ¿Cómo reconocer un billete verdadero? (La República - LR+ 2018).


Recuperado de https://youtu.be/YH7SyR0F7e4
02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

TOQUE

● Se debe tocar el billete para sentir la


textura del papel.
● Los billetes son elaborados 100% en
algodón, dándole una textura
inconfundible además de resistencia a
la manipulación.
● Tienen impresiones, en alto relieve que
se sienten al pasar la yema de los dedos
(Negron, 2013, p. 42).

Imagen 3. toque. Recuperado de https://cutt.ly/rLTnTbf


Toque, mire y gire

TOQUE
Sentir la calidad y textura del papel, que es 100 por
ciento de algodón, así como el relieve de sus impresiones
Toque, mire y gire

MIRE
Número Completo

Marca de Agua Hilo de seguridad


02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

MIRE
"Los billetes tienen en la parte
superior tanto del anverso como del
reverso un número incompleto
(Registro Perfecto) y una zona libre
de impresiones donde se encuentra
la marca de agua que tiene un
aspecto tridimensional.” (Negron,
2013, p. 43).

Imagen 4. Mire. Recuperado de https://cutt.ly/rLTnTbf


02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

GIRE
"La tinta que cambia de color se
encuentra en el centro del anverso del
billete y el número oculto en las solapas
de los personajes.” (Negron, 2013, p.
43)

Imagen 5. Gire. Recuperado de https://cutt.ly/rLTnTbf


02
CONSTRUYAMOS JUNTOS

GIRE
“Vea el movimiento de las imágenes de
peces que se mueven al girar el billete.
Se mueven de derecha a izquierda o de
arriba hacia abajo. Esto se aplica sólo
en los billetes de S/. 100 y S/. 200.”
(Negron, 2013, p. 44)

Imagen 6. Gire. Recuperado de https://cutt.ly/rLTnTbf


Toque, mire y gire

GIRE
Observar la tinta que
Cambia de color

Observar el número
oculto o Imagen
Latente
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

IMPRESIONES FLUORESCENTES

Imagen 14. Impresiones fluorescentes.


Recuperado de https://cutt.ly/ALUyM4m
BILLETES DEL
BICENTENARIO
CONSTRUYAMOS
02
JUNTOS

Los billetes del bicentenario


Desde el 22 de julio del 2021 el Banco
Central de Reserva (BCRP) puso en
circulación nuevos billetes de S/10 y S/100
dando inicio al lanzamiento de una nueva
familia de billetes que incorpora modernos
diseños, nuevos motivos y renovados
elementos de seguridad.
Con estos billetes se rinde homenaje
destacados personajes de
humanidades del siglo XX, a
cienciasN,y
variada flora y fauna del país. (Canal
2021) resaltando Imagen 15. Nuevo Billete de S/ 10.
Recuperado de https://cutt.ly/FLTKJS0

la
CONSTRUYAMOS
02
JUNTOS

Los billetes del bicentenario


La nueva familia de billetes cuenta con los
siguientes motivos:
• S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de
Amancaes
• S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la
Flor de la Cantuta
• S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y
la Puya Raimondi
• S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola
de
Espátula y la orquídea
Phragmipedium kovachii.
• S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de la Rocas y Imagen 16. Nuevo Billete de S/ 100.
la flor Bella Abanquina.(Canal N, 2021) Recuperado de https://cutt.ly/FLTKJS0
ACTIVIDAD EN
https://acortar.link/J68ZFz
CLASE EN EQUIPO
INSTRUCCIONES
Junto con tu equipo debes presentar un cuadro indicando el valor de cada uno de los billetes y
adjuntando la siguiente información:

• Personaje: breve reseña de quien se trata (anverso)


imágenes de la flora y fauna del Perú (reverso)
• Hilo de seguridad
• Marca de agua
• Tinta que cambia de color (OVI)
• Imagen latente
• Micro impresiones
• Registro perfecto
• Elementos visibles bajo la luz ultravioleta
• Impresiones en relieve
• Registro para invidentes
BILLETE DE ….. SOLES

• PERSONAJE
• HILO DE
SEGURIDAD
• MARCA DE AGUA
• TINTA OVI
• IMAGEN LATENTE
• MICRO
IMPRESIONES
• REGISTRO
PERFECTO
• ELEMENTOS BAJO
UV
• IMPRESIONES EN
RELIEVE
• REGISTRO
INVIDENTES
CUADRO CON PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

INTEGRANTES PARTICIPACIÓN
1. %

2. %

3. %

4. %

5. %

6. %
MONEDAS
¿QUÉ LADO DE LA MONEDA OBSERVAN?

Anverso Reverso
Monedas: ¿Anverso o reverso?

Todas las monedas en Soles llevan en el ANVERSO el escudo de armas del


Perú y en el exergo la leyenda Banco Central de Reserva del Perú, y el año de
acuñación.
Activa tu micro o responde
por el chat

RECOGIENDO
SABERES
PREVIOS
RESPONDE…..

Enumera las monedas de menor a mayor valor

¿Las monedas tienen personajes?

¿Las monedas son del mismo tamaño?


Cono monetario

 Calidad.
 Superficie brillante y lisa
 Uniformidad en diseño
 Es plana
Medidas de seguridad de monedas

El canto de la Todas las


moneda no es monedas son
cortante planas
Monedas de S/ 0.10 y S/ 0.20

Estas monedas cuenta en el reverso con diseños


encontrados en la ciudadela precolombina de
“Chan Chan” ubicada en la ciudad de Trujillo, al
norte del Perú.
Monedas de S/ 0.50 y S/ 1.00

Figura geométrica con


Tallo de hojas de laurel y líneas paralelas y símbolo
roble entrelazadas de la Casa Nacional de
Moneda del Perú
Monedas de S/ 1.00

Anterior 2012 Actual


Monedas de S/ 2.00 y S/ 5.00

1994 2010 Actual

1994-2009 2010-2015 Actual


Medidas de seguridad de las monedas
Medidas de seguridad de monedas

La Vicuña
Detalles finos de
acuñación en la
vicuña y líneas
perfectamente
paralelas
Medidas de seguridad de las monedas

El Árbol de la Quina
Detalles finos de
acuñación y fondo
liso.
Medidas de seguridad de las monedas

La Cornucopia
acuñada sobre líneas
paralelas verticales.
La primera moneda
esta completa y las
demás una encima
de otra formando un
racimo
Monedas falsificadas

 Áspera y cortante
 Irregular en el diseño
 Puede tambalear si se le
presiona
Monedas falsificadas
Monedas falsificadas
MONEDAS DE COLECCIÓN

PROCLAMACIÓN DE ACUÑACIÓN: 2020 ACUÑACIÓN: 2020 - 2021


LA INDEPENDENCIA 3 MONEDAS 3 MONEDAS

ACUÑACIÓN: 2017 - 2019 ACUÑACIÓN: 2010 - 2016 ACUÑACIÓN: 2013


10 MONEDAS 26 MONEDAS 3 MONEDAS
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Medidas de seguridad de las monedas

¿Cuáles son las medidas de seguridad de las


monedas?

¿Consideras importante saber identificar el


diseño correcto y validez de las monedas?

En caso de una
recibir ¿será moneda
Video 2. Medidas de seguridad de las monedas. (Banco Central de Reserva del Perú 2009).
realizar
presuntamente
la retención?
falsa, obligatorio
Recuperado de https://youtu.be/Ehv-uLBOvGY
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

S/ 2.00 S/ 5.00

Aleación Bimetálica Bimetálica

Diámetro 22,30 24,38


(mm)

Peso (g) 5,62 6,67

Estriado Estriado
Canto discontinuo
continuo

Imágen 23. Dos soles. Extraído de


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Cono-Monetari Imágen 24. Cinco soles. Extraído de
o/Cono-Monetario-2-00.pdf https://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Cono-Monetari
o/Cono-Monetario-5-00-2016.pdf
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Medidas de seguridad de las monedas

● ¿Cuál es el nombre de la moneda


sin acuñar?

● ¿Cuáles son las medidas de


seguridad de la nueva moneda de 5
soles?
Video 3. Entra en circulación nueva moneda de 5 soles. (TVPerú Noticias 2016).
Recuperado de https://youtu.be/MaYIpCi3P1M?t=22
Reflexionemos juntos…

● ¿Conocías alguno de los elementos que hemos visto en la


sesión?

● ¿Qué crees que te servirá más de todo lo aprendido?

Fuente: freepik.es
Recuerda, las ideas principales de hoy son:

• A partir del 15 de diciembre de 2015, la unidad monetaria ha cambiado de nombre


de Nuevo Sol a Sol y su símbolo también ha sido cambiado de S/. a S/
• Es importante que el público conozca de manera rápida y sencilla los principales
elementos de seguridad. Para ello, el BCRP lleva a cabo la campaña denominada
Toque, Mire y Gire.
04 REFERENCIAS

• Banco Central de Reserva del Perú (2018). CIRCULAR No. 0016-2018-BCRP. Recuperado de:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2018/circular-016-2
018-bcrp.pdf

• Banco Central de Reserva del Perú (2019). CIRCULAR No. 0007-2019-BCRP Recuperado de:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2019/circular-007-2
019-bcrp.pdf
• Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Cambio de nombre de la unidad monetaria
de "Nuevo Sol" A "Sol". Recuperado de
https://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-monedas/unidades-monetarias/sol.html
• Banco Central de Reserva del Perú. (2021). Familia de Billetes.
Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-
monedas/familia-de-billetes.html
04 REFERENCIAS

• Canal N. (2021). Banco Central de Reserva emite billetes de S/10 y S/100 con nuevos diseños.
Recuperado de
https://canaln.pe/actualidad/banco-central-reserva-emite-billetes-s10-y-s100-nuevos-disenos-
n437369?ref=

• Negron, J. (2013). Elementos de seguridad en un billete genuino. Moneda, 56. Recuperado de


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-153/moneda-153.pdf

• Uscurrency. (2016). Folleto multibilletes - Español. Recuperado de


https://www.uscurrency.gov/sites/default/files/downloadable-materials/files/es/multinote-bo
oklet-es.pdf
¡Gracias!

También podría gustarte