Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7

¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?


CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

ACTIVIDAD N°01
CONOCEMOS LA BIODIVERSIDAD DE LAS ECORREGIONES A TRAVES DE SU IMPACTO EN LA VIDA DE LA
POBLACIÓN
16 de octubre al 03 de noviembre

Los estudiantes de la I.E. Gustavo Ries de los niveles de primaria y secundaria se encuentra en pleno proceso de
crecimiento biopsicosocial por ello nos preocupa los inadecuados hábitos alimenticios en los niños y adolescentes
que afectan su salud origina diversos tipos de enfermedades como: la anemia y el sobrepeso.
Para ello es necesario llevar una vida sana, considerando dietas saludables y ejercicios acordes a la edad.
SITUACIÓN Frente a esta situación:
SIGNIFICATIVA ¿Qué reflexión merece nuestra dieta diaria familiar?
¿Qué acciones proponemos para una dieta saludable dentro de la familia y comunidad?
¿Qué propuestas podríamos dar a los que tiene negocios de venta de comida y a los piensan iniciar un negocio
de este tipo para fomentar una dieta saludable?

RETO Participamos de un conversatorio donde se expongan recomendaciones para cuidar de nuestra salud de manera
integral.

PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES/ EVALUACIÓN

PROPÓSITO EVALUACIÓN

INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJES EVALUACIÓN

Explica la influencia de Observa mapas y analiza


Comprende las los actores sociales en información para explicar la
relaciones entre la configuración de las configuración de las
los elementos ecorregiones del Perú ecorregiones y su impacto Esquemas gráficos
naturales y y su impacto en la en la vida de la población a
sociales calidad de vida de la través esquemas gráficos
población.
Emplea información y
GESTIONA Utiliza información y herramientas cartográficas
Maneja fuentes de herramientas para describir las
RESPONSABLEMENTE Imágenes
información para cartográficas para ecorregiones y sus RÚBRICA
EL ESPACIO Y EL comprender el describir espacios recursos a través de ANALÍTICA
AMBIENTE espacio geográfico geográficos y sus imágenes.
y el ambiente recursos naturales.
Explica como las acciones
Explica cómo las u omisiones de los actores
Genera acciones acciones u omisiones sociales incrementan su
Recomendaciones
para conservar el de los actores sociales vulnerabilidad y proponen
ambiente local y incrementan la recomendaciones disminuir para una dieta
global vulnerabilidad ante la vulnerabilidad y además saludable
situaciones de riesgo para el cuidado de la salud
de desastres.

EMPEZAMOS
OBSERVAMOS LAS IMAGENES Y RESPONDEMOS
¿Por qué tenemos un clima tan variado? ¿A que se debe la diversidad de flora y fauna?
PROPÓSITO:
Conocer la riqueza de las ecorregiones para proponer acciones de conservación y valorar su potencial
SABERES PREVIOS:
Conceptos como: regiones naturales, clima, relieve, flora y fauna
PROBLEMATIZACIÓN:
¿De que manera conocer el potencial de nuestras ecorregiones nos permite valorar los alimentos nativos e integrarlos en una dieta saludable?

1
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

EL PERÚ Y SUS REGIONES GEOGRÁFICAS

El territorio de la República Peruana se divide tradicionalmente en tres regiones naturales diferenciadas por su clima y vegetación, que en orden de oeste a
este partiendo desde el océano Pacífico son la Costa, la Sierra y la Selva.
Esta división tripartita es de uso frecuente en el habla popular del Perú.
El primer registro del uso de este sistema se halla en el libro Crónica del Perú del cronista español Pedro Cieza de León, quien recorrió el Perú en 1548 y
describió los Llanos, la Sierra y la Montaña para referirse a costa, sierra y selva, respectivamente. Cieza mencionó a la costa sur como caliente y seca, del
resto de la costa dijo: "...cosa notable, en no llover en toda la longura de los llanos..." y que solo se siembra donde los ríos permiten el riego por lo estéril de
la costa. También hace el contraste con la sierra, por ser fría y con "lluvia invernal", lo que en realidad es una inversión de la estación del verano austral, tal
como incluso hoy consideran muchos pobladores de la sierra cuando llaman invierno a la temporada de lluvias. Sobre la selva, llegó hasta los que conocemos
como selva alta, llamándole "las montañas de los Andes, de gran espesura, de grandes culebras y de los indios al interior de la montaña". Cieza publicó la
primera parte de su Crónica en España en 1553.
Esta división longitudinal, tiene una correspondencia biogeográfica relacionada con el clima y la biodiversidad, ya que la región de la Costa tiene una
correspondencia con el desierto costero del Perú, de clima desértico subtropical y que a su vez forma parte del desierto del Pacífico sudamericano; la Sierra
constituye la parte central de la cordillera de los Andes y tiene clima templado de montaña y frío de alta montaña; y la Selva con su vegetación exuberante
forma parte de la Amazonía con clima tropical cálido y lluvioso, con alta biodiversidad.
Esta división del territorio peruano en tres grandes regiones ha sido revisada por la academia peruana, proponiendo otras tesis como las ocho regiones
naturales del Perú que permite alcanzar una aproximación de las particularidades que distinguen el territorio peruano, especialmente entre los pisos
ecológicos andinos; o la división en ecorregiones que diferencia la costa desértica de la costa norte ecuatorial y boscosa, también la sierra esteparia de la
puna y el páramo, y la selva baja de la selva alta.
Las ocho regiones naturales del Perú es una tesis del geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal formulada en 1938, que busca hacer una división sistemática del
Perú en regiones naturales según las características del relieve principalmente, pisos altitudinales, datos del clima, flora y fauna.
Así como también, se basó en nociones geográficas de las antiguas culturas de los Andes, que pasaron a entrar en desuso luego de la llegada de los
españoles, debido a que estos impusieron su toponimia geográfica, limitando a las regiones en solo tres: Costa, sierra y selva.
Los antiguos habitantes de los Andes ya poseían un conocimiento geográfico importante sobre el suelo que habitaban. Este conocimiento fue gracias a la
interacción con su medio de producción. Así, llegaron a identificar diversos pisos ecológicos a los cuales les dieron distintos nombres.
Con la llegada de los españoles al territorio americano, a la división hecha por los antiguos pobladores andinos se impuso una nueva en la que se dividía el
territorio peruano en tres grandes regiones: los llanos (costa), la sierra y la montaña (selva), sin embargo, los quechua hablantes siempre han hablado y
siguen hablando de hanka (hirka) o rit'i urqu, hallqa (púna), qechwa, yunka, chala, hatun-qucha (patsa mayu), rupa rupa, etc.
En las primeras décadas del siglo XX, se volvió a plantear la existencia de diversas regiones altitudinales al interior del Perú, criticando la división simplista
dada por los conquistadores españoles. Posteriormente, gracias al esfuerzo de diferentes estudiosos nacionales y extranjeros como Pedro Paulet, José de
la Riva Agüero, entre otros, se fueron acumulando estudios geográficos modernos sobre el territorio peruano. Estos estudios serían sintetizados y expuestos
años más tarde en la tesis sobre las Ocho Regiones Naturales del Perú (1943) postulada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, geógrafo y estudioso de los recursos
naturales del Perú, pero solo basado en una visión de Huánuco, Pasco y Ayacucho.
Una ecorregión es un espacio que tiene características ecológicas, climáticas, geomórficas e hidrológicas similares.
La existencia de diversas ecorregiones en el Perú se explica debido a los siguientes factores:
• La latitud. El Perú se encuentra ubicado entre los 0° y los 18° de latitud sur, lo que determina el clima tropical (elevada temperatura y humedad) y las áreas
cubiertas de selvas o bosques lluviosos.
• La cordillera de los Andes. Actúa como una barrera que impide, en el territorio peruano, el paso del aire húmedo del Atlántico al Pacífico. Esto origina fuertes
precipitaciones en el lado oriental, a diferencia de la parte occidental caracterizada por escasas lluvias.
• La confluencia de dos corrientes marinas. La corriente peruana o de Humboldt, de aguas frías, se desplaza de sur a norte y determina que la costa presente
un clima templado. La corriente de El Niño, de aguas cálidas, desciende anualmente del norte.
Nuestro país posee una enorme riqueza en diversidad natural.
El Perú se ubica en la costa central y occidental de América del Sur; por ello, es un espacio de características tropicales y biodiversidad notable.
Presenta un territorio con características y ecosistemas muy diferenciados, y alberga 84 zonas de biodiversidad de las 117 que existen en el planeta. Esta
singular característica del Perú, compartida solo por un pequeño número de países en el mundo, lo convierte en un lugar con alto potencial paisajístico,
biológico, ecológico y turístico, debido precisamente a la gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna que alberga su territorio. Sin embargo,
algunas actividades humanas depredan esa diversidad natural. Por ejemplo, las malas prácticas forestales, agrícolas, mineras e industriales ponen en
riesgo el gran potencial ambiental del país. Para proteger nuestro territorio, el Estado ha creado las áreas naturales protegidas, las cuales resguardan
nuestra biodiversidad y permiten su manejo racional y sostenible

LAS ECORREGIONES
1.- EL MAR FRÍO
El mar frío comprende el área donde la corriente peruana o de Humboldt ejerce su influencia. Esta corriente viene desde el centro de Chile y va paralela al
litoral con dirección norte hasta Punta Pariñas (5° de latitud sur), en Piura. Allí se desvía hacia el oeste hasta llegar a las islas Galápagos, que pertenecen a
Ecuador.
El mar frío se caracteriza por albergar una gran variedad de especies que constituyen una red trófica en donde se encuentra el fitoplancton, un conjunto de
algas microscópicas que por su abundancia le dan al mar un color verdoso y hace que este sea uno de los más ricos del mundo.
Son cuatro los factores que favorecen la existencia del fitoplancton:
• La frialdad de las aguas. Las bajas temperaturas del mar frío (de 13 a 14 °C en invierno y de 15 a 17 °C en verano) originan una mayor concentración de
oxígeno, lo cual favorece el desarrollo de una gran diversidad de especies.

2
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

• La luz. La ubicación del Perú debajo de la línea ecuatorial permite la existencia de gran cantidad de luz solar, necesaria para el proceso de fotosíntesis. •
El afloramiento de las aguas. Los vientos y la accidentada topografía costera ocasionan que, desde el fondo marino, asciendan nutrientes (nitratos, fosfatos,
silicatos) que provienen de la descomposición de organismos marinos Los centros más importantes de afloramiento y concentración de nutrientes están en
Piura, frente a Paita; entre Pimentel y Salaverry; entre Huarmey y Supe, frente a Pisco; y entre San Juan y Mollendo. Por ello, estas zonas son las más
productivas y ricas del mar.
• La alta salinidad. Esto determina una mayor densidad del agua y ocasiona que el plancton se mantenga en la superficie y sirva de alimento a la gran
cantidad de especies que viven en esta área del mar.
Las comunidades bióticas del mar frío
• Las comunidades de las aguas libres. Allí viven mamíferos, como los cetáceos y los lobos marinos; aves, como los albatros, los preteles y los piqueros; y
peces de gran importancia para la industria y la alimentación, como la anchoveta, el pejerrey, la sardina, el bonito y la cojinova.
• Las comunidades de los fondos marinos. En los fondos rocosos habitan especies como el cherlo, la chita, la pintadilla, el cangrejo, el pulpo, etc. Los fondos
de algas son el hábitat de caballitos de mar, cangrejos peludos y conchas de abanico. En los fondos arenosos desovan especies como la macha, el lenguado,
la corvina y el tollo.
• Las comunidades de las orillas marinas.
Allí habitan especies como moluscos (barquillo, lapa y chanque), equinodermos (erizo, estrella de mar), crustáceos (cangrejo de peña), peces (pejesapo,
borracho y babunco), aves (marisquero y pingüino) y mamíferos (gato y lobo marinos). Las playas de arena son el hábitat de diversas especies, como el
muimuy, el cangrejo carretero y la macha.
Las comunidades pesqueras del mar frío
En la actualidad, la pesca –en especial la artesanal– constituye la principal fuente de ingresos de miles de familias en el Perú. Para este tipo de pesca, se
utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos. Últimamente ha
cobrado gran importancia la acuicultura, es decir, el cultivo o cría de recursos hidrobiológicos. Las principales especies que se explotan son la pota y las
conchas de abanico.
2.- EL MAR TROPICAL
La ecorregión del mar tropical se encuentra al norte de los 5° de latitud sur y abarca las costas de Tumbes y Piura.
El mar tropical tiene las siguientes características:
• Aguas cálidas durante todo el año.
• Menor salinidad debido a las lluvias tropicales.
• Menor densidad y viscosidad por las altas temperaturas.
• Menor contenido de nutrientes y oxígeno por la falta de zonas de afloramiento.
• Menor concentración de fitoplancton y, en consecuencia, menor productividad.
• Desarrollo de manglares en los estuarios de los ríos.
El mar tropical influye sobre el clima de la costa norte, que es de tipo tropical y presenta escasas neblinas, abundantes precipitaciones y una temperatura
superior a los 25 °C todo el año. Cuando se produce el fenómeno de El Niño, las masas de agua tropical avanzan más hacia el sur, creando condiciones
tropicales similares a las del mar tropical en la zona de influencia normal de la corriente peruana.
Las comunidades bióticas del mar tropical
• Las comunidades de las aguas libres. En este ecosistema viven, entre otros, peces como el merlín negro y el merlín azul, el pez espada, el atún y el barrilete.
Entre las aves destacan el pretel gigante, el ave fragata o tijereta de mar y el piquero blanco.
• Las comunidades de los fondos rocosos y arenosos. En los fondos rocosos viven el pez jabón, el tiburón gato, el pez diablo y la langosta, y en los fondos
arenosos, la concha, la raya con púa y la raya tapadera.
• Las comunidades de las orillas. En las orillas rocosas son comunes el ostión y varios tipos de cangrejos. En las extensas playas arenosas, se observan
caracoles, crustáceos (muimuy, cangrejo carretero), reptiles (lagartija de playa) y diferentes tipos de aves (gallinazo, águila pescadora, etc.).
Los manglares, un ecosistema excepcional
Se llaman manglares a las zonas costeras, ubicadas en los estuarios de los ríos, en las que crecen árboles resistentes a altos niveles de salinidad de las
aguas.
En los manglares se observan cuatro zonas:
• El bosque de mangle, con densos árboles de raíces intrincadas.
• La zona de transición entre el manglar y la tierra firme.
• Los canales entre los manglares, por donde circula el agua.
• Las playas sin vegetación, que son cubiertas por las mareas altas.
La fauna de los manglares es muy diversa; está compuesta por peces, crustáceos y conchas. Además, en las zonas fangosas habita el cocodrilo americano.
Cuando la marea desciende, aparecen en la zona mapaches, también llamados osos mangleros.
Las comunidades pesqueras del mar tropical
La población que habita en las zonas aledañas a los manglares de Tumbes ha desarrollado múltiples actividades de aprovechamiento de dicho ecosistema;
por ejemplo, la pesca y la recolección de especies como las conchas negras, los caracoles y los cangrejos en los bosques de mangles. Sin embargo, en los
últimos años el crecimiento demográfico y la degradación del ecosistema han hecho peligrar los recursos hidrobiológicos.
3.- EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO
Esta ecorregión se extiende al interior de Tumbes y llega hasta la frontera con Ecuador. Limita con la ecorregión del bosque seco ecuatorial.
Tiene las siguientes características:
• El relieve está conformado por colinas pequeñas (pocas veces superan los 500 m s. n. m.) y numerosas quebradas. Los dos ríos principales, el Zarumilla y
el Tumbes, se ven seriamente afectados cuando se produce el fenómeno de El Niño.
• El clima es tropical húmedo y presenta altas temperaturas (sobre los 25 °C). La época de lluvias es de diciembre a marzo.

3
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

• La flora consta de un tupido bosque de árboles que superan los 30 metros y un denso sotobosque (plantas espinosas y bulbosas que crecen bajo los
árboles del bosque). Se aprecian cuatro comunidades boscosas: el bosque tropical denso, en las zonas altas y húmedas; el bosque de transición con el
bosque seco ecuatorial, que presenta especies caducifolias (pierden hojas en la época seca); los bordes de los bosques; y las áreas intervenidas por la
población, entre las que predominan los matorrales y las gramíneas.
• La fauna se caracteriza por la presencia de especies propias de esta ecorregión y otras de origen amazónico. Entre los mamíferos están el jaguar, el puma
y el zorro de Sechura; también son comunes el sajino, el venado colorado y el venado gris. Este es el único lugar de la costa donde se pueden encontrar
monos. Entre las aves características se encuentran la cigüeña, el cóndor real y el gavilán. Los ofidios más comunes son las boas y los coralillos. También
viven en esta ecorregión otros reptiles, como la iguana y el cocodrilo americano, y anfibios como el sapo gigante.
4.- EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Ocupa el sur de Ecuador y el norte del Perú. Abarca dos regiones: los bosques secos del Pacífico y los bosques secos del Marañón, que se comunican a
través del paso de Porculla (2100 m s. n. m.). Los bosques secos del Pacífico constituyen una franja costera de 100 a 150 km de ancho que comprende parte
de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
• El relieve es llano con algunas ondulaciones, pero se vuelve montañoso hacia el este. Destacan los cerros de Amotape –ubicados entre Tumbes y Piura–,
el gran cañón –formado por el río Utcubamba– y el pongo de Rentema.
• Los ríos que pertenecen a la vertiente del Pacífico tienen un régimen irregular. El Zarumilla, el Tumbes, el Chira y el Piura son los más importantes. El río
Marañón pertenece a la vertiente del Atlántico.
• El clima es cálido y seco; la temperatura media anual es de 23 a 24 °C. La época de lluvias es de diciembre a marzo.
Las comunidades de los bosques secos
Las comunidades más importantes son los bosques secos (crecen en las colinas y dependen de las lluvias), las sabanas (se establecen en terrenos planos),
los bosques de galería (se forman junto a los ríos y dependen de aguas subterráneas) y los algarrobales.
La fauna está constituida por mamíferos como el oso hormiguero, el ratón de Sechura, la vizcacha, el puma, el zorro de Sechura y el ocelote; y aves como
la pava aliblanca, el cóndor andino y el cóndor real. Los reptiles más característicos son la lagartija, la iguana y el pacaso. Además, en la fauna de los bosques
secos del Marañón, se observan especies propias de la región amazónica, como el jaguar, el sajino y el guacamayo rojo.
5.- EL DESIERTO DEL PACÍFICO
La ecorregión del desierto del Pacífico se extiende desde Piura hasta Tacna. Alcanza su mayor amplitud en Piura (desierto de Sechura), donde llega a 170
km, y su menor amplitud, en Arequipa (Punta Lobos), donde solo tiene 5 km. El desierto costero limita al norte con la ecorregión del bosque seco ecuatorial
y al este con la ecorregión de la serranía esteparia
• El relieve es plano. Sus paisajes característicos son el tablazo, la pampa y los desiertos de arena y de piedra. Al avanzar hacia el este, se observan cerros
y colinas bajas. El desierto está cortado por unos 50 ríos irregulares que dan origen a valles fértiles.
• El clima es semicálido muy seco (desértico o árido subtropical). La temperatura promedio fluctúa entre los 18 y 19 °C, las precipitaciones son escasas y
una gruesa capa de neblina cubre el desierto, especialmente en invierno.
• La vegetación típica del desierto está representada por el cactus, la grama salada que crece en los suelos con alto contenido de sal cercanos a la orilla del
mar y el tillandsial, compuesto por varios tipos de bromelias o achupallas, que son formaciones vegetales que se nutren de la escasa humedad ambiental y
no echan raíces. También se observan formaciones vegetales de ambientes acuáticos, como los totorales o juncales.
Las comunidades del desierto del Pacífico
En la ecorregión del desierto del Pacífico, se pueden distinguir cuatro comunidades bióticas: el desierto propiamente dicho, las lagunas costeras, los ríos y
las lomas.
• El desierto presenta una fauna constituida por mamíferos como el zorro de Sechura, el zorrino enano y roedores; aves como el cernícalo y la lechuza, e
insectos y arácnidos (arañas y escorpiones). En las zonas donde predomina el gramadal, se observan aves como la garza, la golondrina y el cernícalo, y
reptiles como lagartijas y salamanquesas. En zonas de tillandsial, la fauna es pobre y está constituida por lagartijas, mariposas, grillos, alacranes, arañas y
otros insectos.
• Las lagunas costeras, los pantanos y los estanques surgen por el afloramiento de las aguas subterráneas o filtraciones de un río cercano; a sus orillas se
desarrollan el junco y la totora. Las lagunas pueden ser de agua dulce, donde proliferan patos, garzas y gaviotas, o de agua salobre, donde viven aves como
el flamenco de Villa, por ejemplo.
• Los ríos costeros tienen una fauna compuesta por crustáceos (camarones y cangrejos), peces como la charcoca, el pámpano, el pejerrey de río y la lisa, y
aves como el martín pescador, gaviotas, garzas, etc. En zonas cercanas a los ríos es posible observar los bosques de galería, compuestos por la caña brava,
el sauce, el carrizo y el huarango, ya casi desaparecidos por el avance de las tierras de cultivo.
• Las lomas son ecosistemas que reverdecen durante el invierno debido a las intensas neblinas que cubren la costa central y sur. Estas neblinas humedecen
el suelo y dan lugar a diversas formaciones vegetales de tipo estacional que se desarrollan en las laderas orientadas al mar hasta una altitud de 1000 m s.
n. m. Doc. 3. La flora de las lomas está compuesta por árboles como la tara, el mito, el palillo y el huarango; cactus como las tunas y los cardos, así como
matorrales y hierbas, tillandsias, musgos y líquenes que se desarrollan en zonas rocosas. La fauna está representada por mamíferos como la muca, la
vizcacha, el zorro andino, el puma y el venado gris, y aves como el cóndor, el picaflor y el gorrión americano.
6.- LA SERRANÍA ESTEPARIA
La serranía esteparia es una franja que va paralela al desierto costero: limita al norte con la ecorregión del bosque seco ecuatorial y por el este con la
ecorregión de la puna. Se extiende desde La Libertad hasta Tacna. Su altitud varía entre los 1000 y 3800 m s. n. m.
• El relieve de la serranía esteparia es variado. Predominan quebradas y cañones profundos como, por ejemplo, el cañón del Pato (Áncash), erosionado por
el río Santa; el cañón de Infiernillo (Lima), erosionado por el río Rímac; y el cañón del Colca (Arequipa), erosionado por el río Camaná-Majes-Colca.
• El clima varía de acuerdo con la altitud: entre los 1000 y 3000 m s. n. m., el clima es cálido, la temperatura supera los 20 °C y hay pocas precipitaciones.
Sobre los 3000 metros, la temperatura desciende y tiene un promedio anual de 12 °C; las lluvias son estacionales y se presentan de diciembre a abril.
Asimismo, se observan marcados contrastes térmicos entre el día y la noche, entre el sol y la sombra y entre el verano y el invierno. A partir de los 3200
metros, se presentan las heladas, que son producidas por temperaturas por debajo de los 0 °C.

4
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

Las comunidades vegetales y la fauna


Se pueden distinguir cuatro ecosistemas:
• El semidesierto, que se caracteriza por la presencia de cactáceas, xerófitas (plantas que almacenan agua en sus tallos) y hierbas que crecen en época de
lluvias.
• La estepa de mito y huanarpo, en la que predominan dos especies: el mito, que es una papaya silvestre de frutos comestibles, y el huanarpo, cuya savia
se utiliza para fines medicinales.
• Los bosques ralos, que presentan como especies características a los higuerones y los alisos. Un ejemplo de este ecosistema es el bosque de Zárate, en
la cuenca del río Rímac.
• La serranía esteparia alta, que presenta formaciones de chocho (tarwi) y pajonales. La fauna varía de acuerdo con los ecosistemas mencionados.
• En el semidesierto viven mamíferos, como la muca, el murciélago, la vizcacha, el zorro andino, el puma y el gato andino; reptiles, como el jergón; y aves,
como el canastero de los cactus y el cernícalo.
• En la estepa de mito y huanarpo predominan dos especies: el guanaco y el venado gris.
• En la fauna del bosque ralo abundan aves, como el cotinga de Zárate y la paloma torcaza de cuello blanco (la más grande del país). Entre los mamíferos
destacan el puma, el zorro andino y el zorrino.
• En la fauna de la serranía esteparia alta destacan la taruca, la vizcacha, el zorro andino, el zorrino, el guanaco y el cóndor.
7.- EL PÁRAMO
El páramo es una estrecha franja que se extiende por los Andes a través de Ecuador, Colombia y Venezuela. En nuestro país ocupa una pequeña parte en
las alturas de las regiones Piura y Cajamarca, en el curso superior de los ríos Quirós, Huancabamba y Chinchipe. El páramo limita con la ecorregión de la
selva alta y se encuentra entre los 3200 y 3400 m s. n. m.
• El relieve se caracteriza por la presencia de laderas escarpadas y mesetas, así como valles profundos y angostos, que son producto de la erosión fluvial.
Los suelos son pantanosos.
• El clima del páramo es frío y húmedo; presenta precipitaciones y neblinas constantes. Es común que las temperaturas nocturnas sean menores a los 0 °C.
• La vegetación está constituida por pajonales (gramíneas), plantas almohadilladas, arbustos y bosques de altura.
• La fauna es de origen amazónico. Entre los mamíferos destacan el tapir de páramo o pinchaque, el conejo silvestre, el venado colorado y la musaraña. En
el páramo también viven diversas especies de aves, como cóndores, perdices, gallaretas, picaflores, entre otras.
8.- LA SABANA DE PALMERAS
En el Perú, la sabana de palmeras se ubica solo en las pampas del Heath (Madre de Dios). Las principales características de esta ecorregión son las
siguientes:
• Su relieve es llano, aunque presenta algunas colinas de baja altitud. El río Heath y algunos afluentes del río Madre de Dios recorren el territorio de esta
ecorregión. Los suelos son aluviales, antiguos y de mal drenaje, con poca materia orgánica.
• El clima es semicálido húmedo. La temperatura media anual oscila entre los 20 y 23 °C. Tiene dos épocas muy marcadas durante el año: una muy húmeda,
con abundantes precipitaciones (noviembre- abril) y otra con ausencia de lluvias (mayo-octubre). Durante la época lluviosa se originan inundaciones debido
al mal drenaje de suelo y en la época seca se pueden producir incendios forestales.
• La vegetación está compuesta por palmeras, en particular por el aguaje, pastizales (gramíneas), así como por matorrales (en los terrenos más elevados).
En el paisaje de las pampas es común observar la presencia de termiteros o colonias de termitas o comejenes, “construcciones” en forma de montículos que
llegan a elevarse a más de dos metros del suelo.
• La fauna de esta ecorregión se caracteriza por albergar especies amazónicas, como jaguares y anacondas, y especies provenientes de la región del Chaco,
como el oso hormiguero gigante o banderón, el armadillo gigante y el armadillo común. La sabana de palmeras también es el hábitat de dos especies
endémicas: un tipo de zorro llamado lobo de crin y el ciervo de los pantanos.
9.- LA PUNA
La puna comprende las alturas andinas por encima de los 3800 m s. n. m., pero hay lugares a menor altitud, como la ciudad del Cusco (3365 m s. n. m.),
que están considerados dentro de esta ecorregión.
• El relieve de la puna es variado. Predominan las mesetas, como la de Bombón (Junín) y la del Collao (Puno). En esta zona existen grandes lagos y alrededor
de 12 000 lagunas glaciares de dos tipos: de aguas salobres, como la laguna de Parinacochas (Ayacucho), y de aguas dulces, como el lago Titica- ca (Puno).
Además, se encuentran importantes cadenas montañosas, como la Cordillera Blanca en la cadena occidental y la cordillera de Vilcabamba en la cadena
oriental. En los Andes del sur existen conos volcánicos, como el Misti en Arequipa. En esta ecorregión se encuentra el punto más elevado del país: el nevado
Huascarán (Áncash), que tiene una altitud de 6768 metros.
• El clima es frío. La temperatura promedio es de 6 °C con grandes cambios entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy variables: de octubre a
marzo superan los 2000 mm anuales; las precipitaciones sólidas (nieve y granizo) son frecuentes sobre todo por encima de los 4500 m s. n. m.
Las comunidades de ambientes terrestres de la puna
La vegetación está conformada por pajonales representados por el ichu y el pumachu. También existen otras especies, como la ortiga, las plantas
almohadilladas, los bosques de queñoa y quishuar, y los totorales (característicos de los lagos). Especial importancia tiene la puya Raimondi, llamada también
ccara, que vive entre 40 y 100 años, y que durante su floración se cubre de más de 10 000 flores. Puede alcanzar hasta 12 metros de altura.
La fauna de la puna se caracteriza por presentar especies endémicas. En el pajonal de puna viven la vicuña, el zorrino o añás, el zorro andino y el cuy
silvestre; en las comunidades de plantas almohadilladas, la taruca o ciervo andino y el ganso andino; en los barrancos, la vizcacha y los gatos silvestres; y
en los bosques de queñoa, la taruca, el puma y muchas aves.
Las comunidades de ambientes acuáticos de la puna
Las comunidades acuáticas de la puna habitan en lagos y lagunas, y en ríos y riachuelos.
• Lagos y lagunas, Destacan varias especies de patos (cordillerano, colorado, sutro, cuchara, etcétera.), el ganso andino y las garzas. También son comunes
las pollas de agua o gallaretas y la gaviota andina. En las lagunas viven el flamenco andino y el flamenco de James, y en el lago Titicaca, la rana toro o
gigante que mide 45 cm de largo.
• Ríos y riachuelos. En los cursos de agua encontramos al pato de los torrentes, el mirlo acuático y pocas especies de peces.

5
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

Adaptación de los seres vivos


Debido a la altitud, en la puna disminuye la presión atmosférica, es decir, la concentración de oxígeno en el aire, lo cual hace que resulte muy difícil respirar.
Los seres vivos que habitan en esta ecorregión han tenido que desarrollar ciertas características para adaptar- se y sobrevivir. Por ejemplo, los habitantes
de la puna poseen más del doble de glóbulos rojos que los habitantes de la costa para compensar la falta de oxígeno. Las aves, por su parte, tienen alas
más largas porque la capacidad de suspensión disminuye debido a la menor densidad del aire, y los mamíferos, un pelaje más fino y Bosques de puyas
Raimondi. abundante para estar mejor protegidos del frío intenso
10.- LA SELVA ALTA
La selva alta se ubica en el flanco oriental de los Andes. Su altitud varía entre los 3500 y 800 m s. n. m. Abarca desde la zona fronteriza septentrional
(regiones Piura, Cajamarca y Amazonas) hasta el extremo sureste del país (regiones Madre de Dios, Cusco y Puno). Limita en las partes altas con la puna
y el páramo, y en las partes bajas con el bosque seco; hacia el este limita con la selva baja o bosque tropical amazónico.
• El relieve de esta ecorregión es escarpado. Está conformado por pongos y canales profundos formados por los ríos cuando cruzan la cordillera. Los ríos de
la selva alta forman valles estrechos.
• El clima está en función de la altitud. Entre los 3500 y 2500 m s. n. m. es frío, con una temperatura promedio de 12 °C y precipitaciones de 700 mm anuales.
Entre los 2500 y 800 m s. n. m., el clima es semicálido, muy húmedo, con una temperatura promedio de 22 °C y precipitaciones abundantes (entre los 2000
y 6000 mm), hecho que convierte a esta ecorregión en la más lluviosa del país. Otra característica del clima es la presencia de neblinas entre los 2500 y
1500ms.n.m.
Los bosques de lluvias en el valle del Marañón
Se encuentran en las zonas altas de las regiones de Cajamarca, La Libertad y Amazonas. Se caracterizan por ser muy húmedos; allí predominan árboles de
más de 20 metros, como el romerillo, varios tipos de higuerones y palmeras.
La fauna está compuesta por mamíferos, como el oso de anteojos, el venado colorado y el venado gris; aves, como la pava de monte, etc.
La selva alta en las vertientes orientales
Los bosques de la vertiente oriental se pueden clasificar según la altura y las características del relieve:
• El bosque de lluvias de montaña (600-650 hasta 1300-1400 metros). Es un bosque uniforme en el que los árboles sobrepasan los 35 metros. Aquí crecen
especies muy cotizadas, como el cedro y el tornillo.
• El bosque de neblina (1300-1400 hasta 2500-2550 metros). Se caracteriza por su alta humedad, con árboles más bajos y cubiertos de epífitas (musgos,
bromelias, orquídeas, helechos, etc.). También se encuentran en esta zona helechos arborescentes y especies maderables, como el cedro y el nogal.
• El bosque enano (2500-2550 hasta 3000-3800 metros). Es sumamente denso debido a la gruesa capa de materia orgánica que posee. Aquí las bromelias,
las orquídeas y los helechos crecen sobre el suelo. (Brack y Mendiola, 2000, p. 202)
La fauna de la selva alta es de origen amazónico y está compuesta, en gran porcentaje, por especies endémicas, como el mono choro de cola amarilla, el
armadillo, el gallito de las rocas, etc.
Los bosques de lluvias de las vertientes occidentales
Se ubican en el norte, en las cuencas altas de los ríos Chicama, Saña, La Leche, Piura y Chira y, un poco más al sur, en el valle del Marañón. En estos
bosques se distinguen tres pisos de vegetación:
• Entre los 1200 y 2000 m s. n. m., se encuentran árboles de unos 20 metros de altura, entre los que sobre- salen el higuerón, los helechos y una gran
variedad de orquídeas, bromelias, musgos y líquenes.
• Entre los 1900-2000 y 2400 m s. n. m., se encuentran los bosques de neblina. Allí los árboles tienen 15 metros de altura y están cubiertos de epífitas
(bromelias, orquídeas, musgos, líquenes, etc.).
• Entre los 2400 y 3000 m s. n. m., se encuentra el bosque enano compuesto por árboles de hojas duras, como los arrayanes y los romerillos.
11.- LA SELVA BAJA
Esta ecorregión, conocida también como bosque tropical amazónico, es la más extensa del territorio peruano. Se extiende a lo largo del flanco oriental de la
cordillera y continúa hacia el este. Abarca un área cuya altitud varía entre los 800 y 80 m s. n. m.
• El relieve es llano en su mayor parte. Las elevaciones más destacadas corresponden a la cordillera de Contamana, ubicada en la margen izquierda del río
Yavarí, cuyo punto más alto alcanza los 789 m s. n. m.
• El clima de la selva baja es tropical cálido y húmedo. La temperatura media anual es de 24 °C; las máximas oscilan entre los 33 y 36 °C. Las precipitaciones
alcanzan los 2000 mm y son mayores en el norte de la ecorregión. Durante los meses de lluvia, se incrementa el caudal de los ríos y se producen desbordes.
Ecosistemas boscosos
Los ecosistemas boscosos más comunes son los bosques inundables, los bosques no inundables o de altura, los aguajales y los pacales.
• Bosques inundables o bajiales. Se encuentran a lo largo de los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón, Pastaza, Napo y Tigre. En época de crecida, los ríos
suben de nivel e inundan el área ocupada por los bosques.
• Bosques no inundables o restingas. Se ubican en áreas no inundables que varían de acuerdo con el tipo de suelo (de arenas blancas, tierras rojas, de
terrazas aluviales). Este tipo de bosque es rico en especies útiles para la obtención de fibras, aceites, látex, perfumes, alimentos, madera, medicinas,
colorantes, etc.
• Pantanos o aguajales. Son zonas pantanosas cubiertas de formaciones de palmeras, especialmente de aguaje.
• Pacales. Son formaciones vegetales en las que pre- domina el bambú. La selva baja es un ecosistema sumamente frágil; por ello, las actividades humanas
influyen seriamente en su conservación.

6
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

ACTIVIDADES
SEMANA 1
1.- RECONOCEMOS LAS DIFERENTES FORMAS DE CLASIFICAR EL TERRITORIO PERUANO

COLOREA
LAS
REGIONES

PISOS ALTITUDINALES

7
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

OBSERVA LOS PISOS ALTITUDINALES Y COMPLETA EL CUADRO

REGION NATURAL PISO ALTITUDINAL ALTITUD CLIMA


COSTA

SIERRA

SELVA

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS ECORREGIONES QUE ABARCA EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

ECORREGIÓN UBICACIÓN RELIEVE CLIMA

2.- COMO JUGANDO CONOCE ALGUNOS ALIMENTOS NATIVOS EN LA SOPA DE LETRAS E INVESTIGA EL VALOR NUTRITIVO DE UNO O DOS DE ELLOS PARA
ELABORAR UNA DIETA SALUDABLE

3.- FORMAR EQUIPOS DE DOS O TRES INTEGRANTES PARA REALIZAR UN ORGANIZADOR DE LA ECORREGION QUE LE CORRESPONDA.

SEMANA 2.-

 DE ACUERDO A LA ECORREGIÓN QUE LE CORRESPONDE DEBE ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO PARA EXPONER EN
CLASE (INTEGRA INFORMACION SOBRE EL ALIMENTO NATIVO QUE HAS ELEGIDO)
(tríptico, infografía, afiche, díptico, etc.)

8
JEOD2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7
¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL?
CCSS VII CICLO –TERCER AÑO

SEMANA 3.-

LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO Y RELFEXIONAMOS:

- ¿Cuáles son las actividades económicas que perjudican el ambiente y la salud humana?
- ¿Cuáles son las causas del daño ambiental a nivel global?
- ¿Qué daños ocasiona la actividad minera ilegal?
- ¿Cómo se evidencia la falta de infraestructura de plantas de tratamiento en 2020?
- ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
- ¿Cuáles son los riesgos del calentamiento global?
- ¿Cómo podemos disminuir los riesgos del calentamiento global?

Los daños ambientales causados por la actividad humana se refieren a los efectos negativos que ésta tiene sobre los ecosistemas.
Estos impactos afectan tanto a los elementos abióticos -como el aire, el agua y el suelo- como a los bióticos -es decir, a los seres vivos, incluyendo plantas
y animales.
Los principales daños ambientales de origen antrópico se presentan como consecuencia del crecimiento industrial, especialmente en actividades
extractivas como la minería, agricultura, pesca, explotación forestal, energía e hidrocarburos, cuando se incumplen las normas ambientales y las buenas
prácticas sostenibles que contribuyen a mantener adecuadas condiciones de los ecosistemas, calidad del ambiente y consecuentemente la salud de las
personas.
Al respecto, el Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), señala que una gran parte de la
degradación ambiental que enfrentamos actualmente es causada por la actividad humana vinculada al crecimiento industrial.
El informe de Megatendencias 2050 del Ceplan indica que el aumento de la población humana, el crecimiento industrial y la urbanización son las
principales causas del daño ambiental a nivel global. Estos factores están impulsando un consumo insostenible de recursos naturales y una acelerada
emisión de gases de efecto invernadero.
Recientemente, el país ha enfrentado una de las consecuencias más catastróficas del daño ambiental: el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla en
2022. Este incidente afectó a cerca de 11 000 hectáreas, incluyendo 97 sitios contaminados, de los cuales 62 son playas y dos son áreas naturales
protegidas. Además, cerca de 900 especímenes murieron, incluyendo especies vulnerables o en peligro de extinción, según la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, esta catástrofe ocasionó la paralización de diversas actividades económicas, como la pesca artesanal, la acuicultura a menor escala, el turismo
y el comercio interno, afectando a más de 10 mil familias.
Otro problema ambiental que enfrentamos es la actividad minera ilegal, que provoca daños severos como la presencia de metales tóxicos en ríos, lagunas
y la atmósfera, afectando los ecosistemas, la salud de la población, los suelos y la depredación de áreas naturales. Estos impactos negativos pueden
derivar en conflictos sociales, y según la Defensoría del Pueblo, a febrero del 2023 se reportaron 157 conflictos activos, de los cuales el 66,4 % estaban
relacionados con la actividad minera.
La generación de desechos y residuos sólidos, así como el uso de vehículos de transporte, también contribuyen a la contaminación del suelo, agua y aire.
En el 2020, según el INEI, se generaron más de 5 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios y se vertieron más de 250 millones de metros
cúbicos de aguas residuales domésticas sin tratamiento, evidenciando una brecha en la infraestructura de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, la deforestación es otro daño ambiental importante en el Perú. La expansión agrícola, la urbanización y la tala ilegal han provocado la destrucción
de 203 mil hectáreas de bosques y biodiversidad en el 2020, según el INEI.
Es importante destacar que el cambio climático es uno de los principales efectos de los daños ambientales causados por el hombre. Al respecto, el último
informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU indica que la temperatura global se ha incrementado aceleradamente y se
espera un aumento de 3 °C hacia el final del siglo. Esto amenaza los ecosistemas, la biodiversidad, los medios de vida, la salud y el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.
Para enfrentar esta situación, se propone la transición hacia el uso de energías renovables en lugar de combustibles fósiles, electrificar los sistemas
urbanos, desarrollar infraestructuras verdes en las ciudades, promover la eficiencia energética y reducir los desperdicios.

PARA TERMINAR

ESCRIBE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA SALUDABLE


ALGUNAS PROPUESTAS PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE NUESTRA BIODIVERSIDAD

Trujillo, 16 de octubre del 2023


Juanita Ortega Deza

9
JEOD2023

También podría gustarte