Está en la página 1de 15


Transición cardiorrespiratoria de la vida
intrauterina a la extrauterina.

Antes del nacimiento los


pulmones fetales no participan
en el intercambio gaseoso, la
suministración de oxígeno es por
la madre a través de de la
placenta por difusión.
El llanto inicial y las respiraciones profundas del
bebé ayudan a mover el líquido de las vías aéreas.

Datos de transición anormal.


• Esfuerzo respiratorio irregular o
ausente (apnea) o respiración
rápida (taquipnea).
• Frecuencia cardíaca lenta
(bradicardia) o frecuencia cardíaca
rápida (taquicardia).
• Tono muscular disminuido.
• Baja saturación de oxígeno.
• Presión arterial baja.
Previos al parto:
• Edad gestacional < 36 o ≥ 41 semanas. Durante el parto:
• Preeclamsia o eclampsia. • Cesárea de emergencia.
• Hipertensión materna. • Asistido o fórceps o ventosas.
• Embarazo múltiple. • Presentación de nalgas.
• Anemia fetal. • Anestesia general de la madre.
• Polihidramnios, oligohidramnios. • Desprendimiento de placenta.
• Hidropesía fetal. • Hemorragia durante el parto.
• Macrosomía. • Corioamnionitis.
• Restricción del crecimiento intrauterino. • Distocias de hombros.
• Malformaciones o anomalías fetales • Líquido amniótico teñido con meconio.
significativas. • Cordón umbilical prolapsado.
• Sin atención prenatal. • Administración de narcóticos a la madre 4h
previas.
• Terapia materna con magnesio.
• ¿Cuál es la edad de gestación
esperada?
• ¿El líquido amniótico es claro?
• ¿Cuántas bebés se esperan?
• ¿Hay algún factor de riesgo adicional?

Personal presente en el parto


• Atendido por al menos 1 individuo capacitado.
• Si hay factores de riesgo por lo menos 2 personas capacitadas.
Algoritmo
Recién nacido a
término vigoroso.

Recién nacido no
vigoroso y prematuro
Recién nacido no
vigoroso y prematuro

• Proporcionar calor. Se coloca al bebé bajo un calentador


radiante, debe estar descubierto, evitar hipotermia y/o
sobrecalentamiento.
• Coloque la cabeza y el cuello para abrir vías aéreas. Bebé
boca arriba, con la cabeza y cuello en posición neutral o
ligeramente extendidos. Evitar hiperextensión o flexión
del cuello.
Reanimación con ventilación a presión
positiva con bolsa y máscara de reanimación.

• 90 COMPRESIONES /MIN.
• 3 COMPRESIONES + 1 VENTILACIÓN
CADA 2 SEGUNDOS
3 compresiones + 1 ventilación cada 2
segundos
La adrenalina es un
estimulante cardíaco y
vascular. Causa constricción
de los vasos sanguíneos
fuera del corazón, lo cual
aumenta el flujo sanguíneo
de las arterias coronarias.








También podría gustarte