Está en la página 1de 32

RECIÉN NACIDO POSTMADURO

Dr. Andrés Ordóñez


Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues
Pediatría I
RECIÉN NACIDO POSTMADURO

• Recién nacido (RN) producto de una gestación prolongada.


• Gestación prolongada: aquella que dura más de 42 semanas o 14 días
después de la fecha probable de parto (FPP).
• En relación con el peso los RN postmaduros pueden ser: de peso
pequeño, adecuado, o grande para la edad gestacional (EG)
PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL
FACTORES DE RIESGO

Se desconoce la etiología de la mayoría de los


embarazos postérmino. Entre los factores asociados están:
• Primiparidad
• Embarazo postérmino previo
• Predisposición genética
• Obesidad materna e hipotiroidismo
• Edad materna mayor (>35 años)
• Sexo fetal masculino
• Hipoplasia e hiperplasia suprarrenal congénita fetal
• La deficiencia de sulfatasa esteroide placentaria
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• El crecimiento fetal continuo da como resultado un mayor peso al nacer.

• Mayor probabilidad de macrosomía.

• Son más grandes que los RN a término, ya que tanto el peso corporal
fetal como el perímetro cefálico continúan aumentando desde las 39 hasta
las 43 semanas de gestación.

• A menudo tienen una descamación fisiológica acentuada de la piel.


RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL

• En algunos lactantes postérmino, puede también ocurrir restricción del


crecimiento fetal a causa de disfunción placentaria.

• Se cree que el crecimiento fetal deficiente se debe a una placenta en


degeneración o un funcionamiento deficiente que no puede
proporcionar una nutrición y oxigenación adecuadas.

• El riesgo aumenta a medida que el embarazo se extiende más allá de las


40 semanas de gestación.
RN CON SÍNDROME DE POSTMADURES

• Fue definido por Clifford.


• Aparece en el 20% de las gestaciones prolongadas; acompaña a cualquier
estado de hipoxia crónica que conduzca a un RCIU.
• Los recién nacidos postérmino con peso menor de 2500 g al nacer
(pequeños para la EG ) tienen una mortalidad neonatal 7 veces mayor
que los recién nacidos postérmino en general.
CLASIFICACIÓN DE CLIFFORD

Etapa I: El RN es largo y Etapa II: A las características Etapa III: El feto y la placenta
delgado con aspecto anteriores se suma, la tinción presentan una tinción
desnutrido, por por meconio de piel y amarillenta, secundaria a la
disminución del tejido cordón umbilical hecho que exposición prolongada al
refleja un mayor grado de meconio, indicando una
celular subcutáneo, la piel
insuficiencia placentaria avanzada
seca, agrietada se desprende disfunción placentaria y
y mayor riesgo de muerte
fácilmente en forma de mayor riesgo de hipoxia perinatal (fetal, intraparto o
láminas. La actitud del RN es perinatal. neonatal).
de alerta y los ojos abiertos.
MORTALIDAD PERINATAL

• La prolongación del embarazo produce disminución de


la función placentaria, lo que implicaría una reducción
progresiva de la oxigenación y la nutrición fetal.
• La insuficiencia fetoplacentaria que da como resultado
un crecimiento fetal deficiente, asfixia e infección
intrauterina contribuyen al exceso de muertes
perinatales.
• Primigravididad: El riesgo de muerte fetal es mayor en
las nulíparas en comparación con las multíparas con >
42 semanas de gestación.
• Edad materna mayor: el riesgo de muerte fetal post
término es mayor en las madres de 40 años en
comparación con las madres más jóvenes.
COMPLICACIONES NEONATALES

• La macrosomía fetal se asocia con trabajo de parto


prolongado, desproporción cefalopélvica y distocia de
hombros, que aumenta el riesgo de lesión ortopédica (p. Ej.,
Fracturas de clavícula) o neurológica (p. Ej., Parálisis del
plexo braquial).
• Los lactantes postérmino que tuvieron restricción del
crecimiento fetal tienen un mayor riesgo de asfixia, ya que el
oligohidramnios asociado puede predisponer a la
compresión del cordón umbilical. Los bebés afectados
corren el riesgo de sufrir complicaciones como
hipoglucemia y policitemia.
COMPLICACIONES NEONATALES

• Tienen mas riesgo de tener puntuaciones de Apgar


bajas. La aspiración de meconio, las malformaciones
congénitas y la hipertensión pulmonar persistente
también se observan con mayor frecuencia.
• El parto postérmino se asocia con un mayor riesgo de
ingreso en cuidados intensivos neonatales, morbilidad
respiratoria, sepsis y administración de antibióticos en
comparación con los recién nacidos a término.
• Mayor riesgo de asfixia neonatal y a consecuencia
desarrollo de encefalopatía hipóxico - isquémica
DEPRESIÓN PERINATAL POR HIPOXIA –
ACIDOSIS FETAL

• Puede producirse por insuficiencia placentaria,


compresión del cordón umbilical o por el
propio feto (malformación, desnutrición)
conduciendo a un deterioro en la
oxigenación, alteración en el intercambio de
gases en la placenta, interrupción en la
circulación umbilical.
POLICITEMIA

• Se define como un hematocrito superior a 65%, con Hb superior a 20 gr/dl.


• Secundaria a una eritropoyesis fetal aumentada en repuesta a la
hipoperfusión placentaria causante de la hipoxia intrauterina.
POLICITEMIA - CONSECUENCIAS

1) Incremento del volumen sanguíneo: conduce a distrés respiratorio e


Insuficiencia cardiaca.
2) Hiperbilirrubinemia.
3) Hiperviscosidad: microtrombos que se asocian a alteraciones
neurológicas (letárgica, temblores, apneas, convulsiones),
gastrointestinales (rechazo alimento, vómitos) y renales (insuficiencia
renal, oliguria, hematuria).
ALTERACIONES METABÓLICAS

• Tienen mayor riesgo de presentar


hipoglucemia en las primeras 12 –24 horas
de vida, debido a una menor reserva de
glucógeno hepático.
• La pérdida de la grasa subcutánea y la
dificultad para el generar calor en
forma adecuada hacen que también
con mayor frecuencia presenten
hipotermia.
• El control de la glucemia en forma seriada
debe realizarse durante los
primeros días de vida.
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO

• Inducción del trabajo de parto de forma rutinaria en madres a partir de las 41


semanas de gestación.
• Evaluación de la necesidad de reanimación neonatal antes del parto.
• Inmediatamente después del parto, atención neonatal que incluya secar, limpiar las vías
respiratorias de secreciones si están presentes, mantener el calor y una evaluación
rápida del estado clínico del bebé.
• Si el bebé no requiere reanimación adicional, el bebé debe ser entregado a la madre
para el cuidado piel con piel y el inicio de la lactancia materna inmediatamente
después del nacimiento.
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO

• La evaluación adicional después de la transición desde la sala de partos


incluye un examen completo para identificar cualquier evidencia de trauma al
nacer, defectos congénitos o complicaciones asociadas con un embarazo
prolongado.
• Se deben realizar exámenes de laboratorio para detectar hipoglucemia y
policitemia en bebés con evidencia de crecimiento fetal deficiente dentro
de las primeras una a dos horas después del parto.
MACROSOMÍA FETAL
FETO MACROSÓMICO

• Feto de más de 4000 a 4500 gramos.


• Se asocia con un mayor riesgo de complicaciones, en particular
traumatismo materno y/o fetal durante el parto, hipoglucemia
neonatal y problemas respiratorios.
• También corren el riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo,
como obesidad y resistencia a la insulina.
DEFINICIÓN

En el peso fetal debemos distinguir dos aspectos


diferentes:
• Feto grande para la edad gestacional
(RNGEG): Peso fetal estimado superior al
percentil 97 para una edad gestacional
determinada.
• Macrosomía: Neonato con peso al nacer
superior a los 4000 g., independientemente de
su edad gestacional
CALSIFICACIÓN

Se ha sugerido un sistema de clasificación por grados:


• Grado 1: de 4000 a 4499 gramos
• Grado 2: de 4500 a 4999 gramos
• Grado 3: igual o más de 5000 gramos
CLASIFICACIÓN

• Grado I (4000 a 4499 g): complicaciones del recién


nacido comienzan a aumentar.
• Grado II (4500 a 4999 g): la morbilidad materna y
neonatal aumenta aún más.
• Grado III (≥ 5000 g): aumenta el riesgo de muerte fetal
intrauterina y mortalidad neonatal.
RIESGOS

Materno:
• Trabajo de parto prolongado
• Parto por cesárea
• Laceraciones del tracto genital (vaginal, esfínter anal, recto)
• Hemorragia post parto
• Ruptura uterina
Fetal:
• Distocia de hombros que conduce a traumatismo en el nacimiento o asfixia
• Hipoglucemia
• Problemas respiratorios
• Policitemia
• Anomalías congénitas menores
RIESGOS

Infancia:
• Obesidad
• Intolerancia a la
glucosa
• Síndrome metabólico
• Remodelación
cardíaca
FACTORES ASOCIADOS

• Obesidad materna
• Multiparidad
• Edad materna avanzada
• Diabetes materna
• Postmadures
• Sexo masculino
• Antecedente de RN macrosómico previo
• Excesiva ganacia de peso en el embarazo
• Hispanos y afroamericanos
• Peso de la madre al nacer mayor a 4000
gramos
PATOGÉNESIS

Otros factores maternos y


placentarios: la actividad
Las anomalías en los física, el flujo sanguíneo
Hiperglucemia materna La liberación fetal de niveles de lípidos
insulina, conduce a un uteroplacentario, el
intermitente y, a su vez, maternos también tamaño de la placenta.
la fetal. mayor depósito de grasa pueden ser un factor
fetal y, a su vez, a un importante. Tales factores pueden ser
mayor tamaño particularmente
importantes en mujeres
embarazadas sin
diabetes.
SÍNDROMES ASOCIADOS CON
MACROSOMÍA

Si los factores constitucionales, la diabetes materna y aumento de peso


gestacional excesivo han sido excluidos o parecen improbables, entonces se
debe considerar la posibilidad de uno de los síndromes raros asociados con el
crecimiento fetal acelerado.
• Pallister-Killian (Tetrasomía cromosoma 12)
• Beckwith-Wiedemann (cromosoma 11)
• Perlman
• Macrocefalia, cutis marmorata telangiectasias congénita (M-CMTC)
DIAGNÓSTICO

• El ultrasonido es utilizado para el diagnóstico.


• Realizar una sola estimación entre las semanas 29 y 34 de gestación
tiene un valor predictivo muy pobre para el peso al nacer a término.
• El peso fetal estimado en este momento puede subestimar
significativamente el peso al nacer, probablemente debido al
crecimiento fetal acelerado en la última parte del tercer trimestre.
ESTIMACIÓN DEL PESO FETAL

• Fórmula de Hadlock
COMPLICACIONES

Distocia de hombros:
• Se define como el fallo en la salida del tronco fetal, que
precisa maniobras obstétricas adicionales para la
extracción de los hombros fetales, durante el parto vaginal.
• Incidencia entre 0.58 y 0.70% de los partos vaginales.
COMPLICACIONES PERINATALES

Neonatales:
• Leción de plexo braquial
• Fractura clavicular
• Fractura humeral
• Encéfalopatía hemorrágico-isquémica
• Éxitus fetal
Maternas:
• Hemorragia postparto
• Esguince perineal grado III-IV
• Atonía uterina
• Lesión vesical uterina
MADRE DIABÉTICA

• Los lactantes macrosómicos de mujeres con diabetes tienen hombros más


grandes y mayor cantidad de grasa corporal, aumento de los pliegues cutáneos
en las extremidades superiores.
• Aproximadamente el 50% de los lactantes de madres diabéticas que dieron a
luz mediante cesárea programada para un peso fetal estimado ecográfico ≥
4250 g tenían un peso al nacer <4000 g en un estudio.

También podría gustarte