Está en la página 1de 6

REGISTRO DIARIO DE CAMPO

NOMBRE DEL INVESTIGADOR:


 Karina Jimenez Flores
HORA: 8:00am
FECHA: 17 de abril
DISTRITO: Coracora
TEMÁTICA °01: ELECCIÓN DEL TEMA A
INVESTIGAR
Siendo las 8:00 am del día 17 de abril del 2023 empecé a indagar
sobre mi proyecto a realizar.

Mi investigación abordará el problema del bajo rendimiento de los


estudiantes ya que como se ve en nuestro contexto estamos
atravesando por una crisis del aprendizaje del estudiante, debido al
mal uso del celular en horas de clase.

Es donde considero el tiempo de pandemia por el cual atravesamos si


bien es cierto en este tiempo se tomó las medidas para el aprendizaje
de los estudiantes desde inicial hasta la universidad adaptándonos a
un contexto totalmente diferente, en este tiempo la mayoría de los
estudiantes no contaban con el recurso de un celular mucho menos
con acceso a internet viéndolo a grandes rasgos este también fue un
problema que interviene en el rendimiento del estudiante.

Por ello tomaré la iniciativa de investigar más a fondo el problema que


nos esta causando el uso del celular en las horas de clase.

También como estudiante me propongo a darle un mejor uso al


celular y hacer que los estudiantes reflexionen del daño que nos
causamos, claro que este tiene sus beneficios pero también hay que
darnos cuenta de los problemas que nos puede traer como
adolescentes y como estudiantes.

REGISTRO DIARIO DE CAMPO:


NOMBRE DEL INVESTIGADOR:
• Karina Jimenez Flores
HORA: 4pm
FECHA: 17 de mayo
DISTRITO: Coracora

TEMATICA °2 BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN DE BIBLIOGRÁFIA
Siendo las 4 pm del día 17 de mayo del año 2023. Después de un
largo tiempo, decidí buscar información mediante conversaciones,
opiniones y observaciones de los docentes, puesto que son los
docentes quienes saben en que nivel se encuentra cada uno de sus
estudiantes.
Para tener mas claro en que nivel nos encontramos como
adolescentes puesto al impacto que esta dando el uso del celular,
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/25217/cabanillas_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22650/1/UPS-
CT009800.pdf
Luego de a ver investigado en internet encontré más información en
donde las universidades también hicieron el estudio del impacto
que esta causando el uso del celular en el rendimiento de los
estudiantes.

REGISTRO DIARIO DE CAMPO


NOMBRE DEL INVESTIGADOR:
 Karina Jimenez Flores
HORA: 8:00am
FECHA: 17 de junio
DISTRITO: Coracora
TEMATICA °3 ELABORACIÓN DEL ESQUEMA
BÁSICO DEL RPOYECTO DE INESTIGACIÓN,
Siendo las 8:00 a.m. del día 17 de junio del 2023 empecé a elaborar el
esquema básico de mi proyecto de investigación.
TÌTULO: IMPACTO DEL USO DEL CELULAR, EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
DE LOS ESTUDIANTES

AUTOR: Karina Jimenez Flores

REGISTRO DIARIO DE CAMPO


NOMBRE DEL INVESTIGADOR:
 Karina Jimenez Flores
HORA: 4:00pm
FECHA: 27 de julio
DISTRITO: Coracora
TEMATICA N °04: REALIZAR LA
PRIMERA PARTE DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION.
Siendo las 4:00 pm del 27 de julio, empecé a investigar la primera
parte de mi proyecto.
Siendo el resultado el siguiente :
TÌTULO: IMPACTO DEL USO DEL CELULAR, EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
DE LOS ESTUDIANTES

AUTOR: Karina Jimenez Flores

.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


3.1 PROBLEMA
En la actualidad, el uso del celular incluido en ello las Redes Sociales se han convertido en
uno de los medios de comunicación más utilizados por la sociedad, pues reflejan la necesidad
del ser humano de expresión y reconocimiento, donde muchos se sienten identificados y
comparten intereses comunes.
Este recurso permite la interacción entre los usuarios de una manera sencilla y rápida, a
través de él se pueden crean lazos con personas desde cualquier parte del mundo, lo cual
permite el intercambio de ideas y la oportunidad de integrarse a diferentes grupos. Sin
embargo, el uso inadecuado de las redes sociales presenta desventajas, ya que los
estudiantes se exponen a algunos peligros como es la invasión a la privacidad, la adicción, las
amenazas a la intimidad y a los delitos relacionados con el acoso o la corrupción de menores;
pero otros peligros son menos difundidos, sea porque se manifiestan de manera más sutil o
porque son menos nocivos. Es el caso del tiempo que ocupa su uso y su repercusión en el
rendimiento escolar.
Esta situación se ve reflejada en los estudiantes de la I.E Nuestra Señora de las nieves. la
mayoría de ellos con mucha frecuencia prefieren utilizar las redes sociales durante gran parte

de la clase, para otros fines no académicos, perdiendo el interés por aprender y por
desarrollar los talleres en el tiempo programado para tal fin, a pesar que se están tratando
contenidos que son importantes y desconocidos para ellos. Esto indica que durante las dos
horas de clase que los estudiantes están sentados frente al docente, la gran mayoría de ellos
dedican el tiempo al uso del celular donde se van involucrando al acceso a de las redes
sociales, desaprovechando la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos a través de los
actividades y talleres informáticos que el docente tiene planteado, lo que se ve reflejado al
final del periodo, en el rendimiento académico del área, el cual es bajo.
¿De qué manera influye el uso del celular en el rendimiento académico en los estudiantes?

También podría gustarte