Está en la página 1de 79

MMF.

Mariel Martínez de Álvarez 1


¡ Dimensión antropológica
¡ Dimensión psicológica
¡ Dimensión social

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 2


ž Del latín affecto:
querer, asir, agarrar
ž Nota constitutiva de la
persona. Emociones
ž Es el aspecto más
fundamental de la Afectos Sentimientos
vida psíquica y base a
partir de la cual se
forman las relaciones Afectividad
interhumanas y todos
los lazos que unen al
individuo con su
medio.

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 3


“Conjunto de las ž Acciones involuntarias
tendencias sensibles ž Depende de la
innatas en el ser personalidad
humano (sensibilidad) ž Forma peculiar de
y el resonar que captar la realidad
dichas tendencias
ž La realidad afecta
producen en nuestro
interior (afectos, positiva o
sentimientos, negativamente
emociones o
pasiones)”
José Antonio Alcázar

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 4


• Sensibilidad • Relaciones
• Afectos interpersonales
• Emociones • Vínculos
• Sentimientos • Realidad

Psicológica Social

Antropológica Biológica

• Nota constitutiva • Manifestaciones


• Facultad somáticas,
• Voluntad, libertad corporales y
e inteligencia orgánicas
• Amor

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 5


• Aspecto fundamental de
Sexualidad
la vida psíquica y base a
partir de la cual se • Conjunto de rasgos
forman las relaciones anatómicos, fisiológicos y
interhumanas psicológicos que
• Se manifiesta a través caracterizan a una
de… persona en tanto hombre
o mujer

Afectividad

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 6


¡ Importancia
¡ Agentes educativos
¡ La afectividad tiene sexo
¡ La afectividad tiene edad
¡ Principales aspectos de
formación y atención

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 7


Desarrollo Equilibrio y
psicológico bienestar
normal emocional

Eficiencia Eficiencia
intelectual actitudinal

Relaciones
Forma de ver el
interpersonales
mundo
exitosas
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 8
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 9
Favorece la Ordena los afectos Fortalece las Relaciones
comunicación virtudes interpersonales
sanas

Mejora el Promueve el Humaniza a los Logra mejores


autoconocimiento autodominio individuos sociedades

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 10


Amigos Familia Colegio

Medios de
comunicación
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 11
ž Cada vez el reto de ž Demanda:
formación es mayor ¡ Actualización
ž Los tiempos han constante
cambiado y las ¡ Apertura a nuevos
mundos
exigencias también
¡ Evitar dar por
ž No podemos vivir de supuesto
glorias pasadas
ž Formar implica más
que informar

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 12


ž Hombres y mujeres son sustancialmente
diferentes:
¡ Diferencias biológicas (anímicas y orgánicas): vista,
estructura cerebral, centro de habla y lenguaje,
¡ Diferencias emocionales
¡ Diferencias sociales
ž Para muestra, basta un botón, dos ejemplos:
¡ Amor femenino vs. Amor masculino
¡ Comunicación femenina vs. Comunicación masculina

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 13


ž Menor estabilidad afectiva ž Mayor estabilidad afectiva
ž Predomina el sentimiento ž Predomina la razón
ž La ternura es delicada ž La ternura es enérgica
ž Es compleja: indirecta ž Es sencillo: es directo
ž Menos independiente ž Más independiente
ž Interés por la imagen ž Interés por el liderazgo
ž Tendencia sexual afectiva ž Tendencia sexual física
ž Vanidad ž Orgullo
ž Discute: buen ž No discute: Tiene la razón
razonamiento lógico ž Se queda en la imagen y
ž Detallista en los modos
Amor femenino Amor masculino

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 14


ž Lóbulo occipital ž Lóbulo occipital
izquierdo y derecho izquierdo
ž Habla y escribe antes y ž Tarda más en hablar y
con facilidad escribir
ž Emplea diálogos en el ž Emplea sonidos en el
juego juego
ž 6000 a 8000 palabras ž 3000 a 4000 palabras
ž Comunica sentimientos ž Comunica pensamientos
y emociones

Comunicación femenina Comunicación masculina

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 15


MMF. Mariel Martínez de Álvarez 16
ž La formación de la
afectividad debe ser
paulatina y
considerando el
desarrollo evolutivo
de cada persona
ž Es un proceso que
inicia desde los
primeros años de
vida

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 17


Infancia y niñez
• Hábitos fundamentales: orden, sinceridad y obediencia
• Convivencia

Adolescencia
• 3 crisis: identidad, autoridad y afectividad
• Primeras experiencias: amistad verdadera y noviazgo

Juventud
• Elecciones fundamentales: carrera, estilo de vida.

Vida adulta
• Responsabilidades adquiridas, formación de la familia
• Reivindicar los errores

Vejez
• Disfrutar
• Cosecha de las anteriores

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 18


ž Cuando se habla de educación integral: la
afectividad debe ser tomada en cuenta
ž Es un reto para padres y educadores, pues es un
proceso complejo

“Proceso formativo a través del cual


la persona aprender a ordenar según
la inteligencia por la voluntad, su
mundo afectivo emocional”

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 19


Principio de la
Principio de
Principio de la distinción
identidad- complementaria
unidad de la singularidad de la
persona entre hombre y
persona
mujer

Principio de la
Principio de la
Principio de la comunicación de la
primacía de la afectividad
familia en la libertad
comprometida (comprensión y
educación
expresión)

Principio de
Principio de
organización de la
gradualidad actividad educativa

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 20


Carácter Sensibilidad Amor

Manifestaciones Sexualidad Estilos de vida

Habilidades
sociales y Virtudes
Autoconocimiento
relaciones cardinales
interpersonales

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 21


¡ La sociedad posmoderna
¡ Padres modernos con hijos
posmodernos
¡ Medios de comunicación y
nuevas tecnologías
¡ Nuevos modelos y referentes
de la juventud
¡ Retos de padres y profesores

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 22


Poco Sensibilidad
pensada exacerbada

Placer por
Polarización
el placer

Miedo al Culto al
sufrimiento instante
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 23
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 24
Chart 2

Estimated Surgical Abortions in the U.S.


by Marital Status, 1972–1997
Millions of Abortions per Year
1.8
1.6
Abortions to Married Women:
1.4 6.6 million
1.2
1.0 Abortions to Unmarried Women:
28.6 million
0.8
0.6
0.4
0.2

1975 1980 1985 1990 1995

Sources: Heritage calculations, based on data from Henshaw et al., “Characteristics and Private
Contraceptive Use of U.S. Abortion Patients,” Family Planning Perspectives, 1989; and
Alan Guttmacher Institute.
Mental Health Emotional Disorders
Children UK 1999 by Family Structure 7.6
8 Source Off Nat Stats UK 1999

6
% of Children with the Disorder

4.4 5.1
5

3.5
4

0
Married Cohabiting Lone Parent - Alw ays Single Lone Parent - Widow ed Divorced Separated

Emotional Disorders
ž ¿Cuál es el papel de la
familia en la
educación de la
afectividad y la
sexualidad?
ž ¿Cuál es mi papel
como parte del
colegio con la familia?
ž ¿Qué hacemos para
tener mejores
familias?

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 33


ž Buscan ser padres ž Buscan ser amigos
ž Sienten que los separa ž Buscan ocultar la
una brecha generacional diferencia de edad
ž Establecen límites claros ž Ausencia de límites
ž Tradicionales ž Open mind
ž No les da miedo decir ž Tienen miedo a traumar
que no cuando ese no a sus hijos o a herir su
conviene a sus hijos autoestima
ž Buscan estar ž Buscan estar
actualizados actualizados

Padres modernos Padres posmodernos

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 34


ž ¿Padres modernos = ž Lo ideal es:
hijos lejanos? ¡ saber reconocer lo bueno
ž ¿Padres posmodernos = de cada estilo parental
hijos tiranos? ¡ aprender a ejercer la
autoridad
ž Ningún estilo es bueno
¡ ayudarlos a reconocer lo
ni malo, pero ambos son que cada hij@ necesita
perfectibles
ž Crear consciencia en los
padres de su papel
insustituible en la
formación de la
afectividad

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 35


ž La familia es el lugar ž En la familia
propio para la aprendemos a:
¡ Amar y ser amados
formación de la
¡ Conocernos
afectividad y la ¡ Identificación y formación
sexualidad de la identidad
Entablar relaciones
ž El ejemplo y el
¡
interpersonales
ambiente familiar, ¡ Reconocer nuestras
impactarán emociones
seriamente la vida ¡ Expresarnos con seguridad
¡ Fortalecer nuestra
afectiva de quienes la autoestima
integran

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 36


Amor:
Manejo
amistad y Valía personal
emocional
noviazgo

Formación Formación de
Sexualidad
del carácter la identidad

Valor de vivir
Empatía Comunicación
en sociedad

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 37


MMF. Mariel Martínez de Álvarez 38
ž Se estima, que en México cada persona ve la televisión
al menos 4.19 hrs. diarias
ž 98% de los mexicanos tienen al menos una TV
(televisión abierta)
ž 42% de los hogares en México, tienen una TV en cada
habitación
ž Según datos del 2009, 40% de los mexicanos se
conecta a internet desde su casa y un 36% lo hace
desde otra ubicación
ž 1 de cada 3 adolescentes mexicanos que cuenta con
computadora, cuenta con laptop
ž 2 de cada 5, utilizan la computadora en su recámara
ž Las principales actividades de los adolescentes son
chatear, revisar su correo y las redes sociales
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 39
ž La información sobre
temas de afectividad y
sobre todo de
sexualidad proviene
de los medios de
comunicación social
ž Los adolescentes
prefieren recurrir a
internet, antes que
algún amigo, profesor
o padres de familia

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 40


ž Anhelen un estilo de
vida que les han
vendido los medios
de comunicación
ž Importen modelos
de vida de la series
de TV
ž Centren su
afectividad en el
“tener“ más que en
el “ser”

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 41


Crisis de la Imperio de los
comunicación lenguajes

Emotividad sin Novedad de la


logos ubicuidad sexual

Pensamiento y
Neoindividualismo
migración digital

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 42


• Conjunto ordenado de
Estrategia pasos

Metas y • Delimitar hacia donde voy


objetivos a dirigir mis esfuerzos

• Lo que voy a enseñar a


Contenido través de mi estrategia

Metodología • Plantea los cómos


MMF. Mariel Martínez de Álvarez 43
Planeación Evaluación
•¿En donde •Llevar a la
estamos? •Consideración práctica •¿Sirvió?
•¿Qué se de elementos •¿Cómo puedo
necesita? mejorarla?

Diagnóstico Realización

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 44


A quién está Quien la va a
Contenido Objetivos Procedimientos Tiempos Recursos
dirigido llevar a cabo

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 45


Ofrecer
Tener
mensajes
consistencia
integrados

Retar al Considerar
educando y los 8
al educador principios

Consolidar
la formación
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 46
La afectividad
se forma:

Directamente

Indirectamente

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 47


Autoconoci- Inteligencia
Autoestima Autodominio
miento emocional

Responsabili- Compromiso Lealtad Tolerancia a


dad la frustración

Comunicación Escucha
Convivencia
efectiva activa

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 48


Amistad Noviazgo Matrimonio Respeto al
cuerpo

Sexualidad Relaciones Comunicación Valor de la


interpersonales sociedad

Identidad Caracterología Moda y estilos Manejo de las


de vida emociones

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 49


¿Qué ¿Qué
aprendí? reafirmé?

¿Qué dudas
tengo?
MMF. Mariel Martínez de Álvarez 50
Amar y ser amado es la mayor
aspiración de todo ser humano

51 1/16/20
ž Es un periodo de la
adolescencia
durante el cual el
adolescente se
descubre a sí
mismo con la
capacidad de amar
y ser amado

1/16/20 52
ž Es la manifestación de
la necesidad de afecto:
el adolescente se
siente habitualmente
inseguro,
incomprendido,
atacado, humillado,
culpable y solo.
ž Mucho afecto y apoyo
emocional

1/16/20 53
ž Amistad
¡ Pasa de la camaradería a la
amistad verdadera
ž Primer amor
¡ Enamoramiento
¡ Noviazgo
ž Identificación del yo, el
tú y el nosotros
ž Inquietud, cambios de
humor
ž Inestabilidad emocional
ž Sufrimiento continuo
ž Angustia

1/16/20 54
ž Surge en la adolescencia media
ž Se caracteriza por el desarrollo de los
sentimientos de afecto, ternura, compasíon y
lealtad
ž Estos sentimientos evolucionan en dos centros
de interés: amistad y el noviazgo

55 1/16/20
Dos regalos de la adolescencia

56 1/16/20
ž Surge por el
desarrollo de
sentimientos de
ternura, de
comprensión…
ž Inicia con la
fracción de los
grupos unisexuales
ž 5-6 amigos como
máximo

1/16/20 57
ž Primera relación de
amistad: particular,
apasionada,
exclusiva y
amorosa
ž Confianza y
simpatía
ž Amigo “el otro yo”:
yo idealizado que
sostiene y refuerza
el propio yo

1/16/20 58
ž Relación cerrada
ž Impregnada de
narcisismo
ž No tiene carácter
homosexual
ž Poco duradera:
tiende a cambiar
ž Se tambalea ante la
primera dificultad

1/16/20 59
ž Surge “el mejor
amigo” verdadero
ž Cada amistad es
distinta y en
muchos casos,
evoluciona hasta la
juventud y adultez

1/16/20 60
ž Buscar que los adolescentes identifiquen a los
amigos que les convienen
ž Orientar la celotipia de los padres
ž Facilitar que los adolescentes se relacionen con
sus amigos: orientarlos
ž Impulsar a los adolescentes a tener relaciones
duraderas: favorercerlas

61 1/16/20
ž Es un estado
voluntario
caracterizado por
sentimientos de
entusiasmo, alegría,
disposición, implica
lucha y puede
también demandar
padecer por el otro y
buscar su mejora.

1/16/20 62
ž Relación de carácter
exclusivo que se da
entre dos personas
por amor y que
generalmente tiende
al compromiso
ž Generalmente
secunda al
enamoramiento
(aunque no siempre)

1/16/20 63
ž Por ser quien es
ž Tal como es
ž Con todo lo que
implica
ž Querer amar, supone
un compromiso
personal a buscar el
bien mutuo
ž En la adolescencia se
está poco preparado

1/16/20 64
¡ Pose
¡ Un título
¡ Experimentar
¡ Convivencia
prenupcial
¡ Pasar el rato
¡ Compañía
¡ “Lo que sigue del
enamoramiento”

1/16/20 65
ž Claridad
ž Conocerse y conocerle: ser
parte del mundo del otro
ž La parte y el todo
ž Querer el bien del otro
ž Querer y ser querido
ž Ser muy amigos: platicar
mucho
ž Considerar el nivel cultural,
económico y social
ž Conocer los valores del otro
ž Saber que es un etapa “de
todo”

1/16/20 66
ž Entregarlo todo: inicio de la
vida sexual
ž Dar supuestos por hechos
ž Inmadurez
ž Demasiado largo si se
tienen miras a permanecer
ž Demasiado corto:
inestabilidad
ž La mutua atracción no
basta, hay que conocer
ž El buen trato no significa
amor
ž Confundir con admiración,
compasión, etc.
ž Iniciar la vida sexual de
forma precoz

1/16/20 67
Fuente: http://www.familyfacts.org

1/16/20 68
Fuente: http://www.familyfacts.org

69 1/16/20
Age At Time of Abortion
Source Forbidden Grief Theresa Burke , 2002, Elliott Survey

45.00%
40.10%
40.00%
36.20%
35.00%

30.00%

25.00%

20.00%
15.60%
15.00%

10.00%
4.30%
5.00% 1.90% 1.90%

0.00%
<15 15-19 20-24 25-29 30-34 >35

Fuente: http://www.familyfacts.org

70 1/16/20
Father Rated Warm and Loving
Source: National Longitudinal Survey of Adolescent Health Wave 2, 1996

45.0%
41.2%
40.0%

35.0%
% Rating Dad Warm and Loving

30.0%
25.8%
25.0%

20.0%
14.6%
15.0%

10.0%
6.3%
5.0% 3.3%

0.0%
Intact Step Cohabit Divorced Single
71 1/16/20
72 1/16/20
Virginity By Family Structure
Source Add Health, 1996

90% 78%
80%
75%
70% 59% 58% 55% 55%
% Virgins

60% 50%
50% 42%
40% 29%
30%
20%
10%
0%

r
e

nts
p
ed

d
t

le
ac

ste
tiv

Ste
ce
n

g
w

ati
Int

are
Sin
op

or

Fo
do

bit

Div
Ad

dp
Wi

ha

an
Co

Gr
73 1/16/20
Porcentaje de chicas que a los 21 años consideran que debían haber
esperado antes de tener su primera relación sexual

80
73 69
70
60 56 54
50
37
40
%

30
30
20
10
0
<=13 14-15 16-17 18-19 20-21 Total
Edad
EDAD DE ESA PRIMERA RELACIÓN
Dickson N, et al. First sexual intercourse: age, coercion, and later regrets reported by a birth cohort. BMJ 1998;316:29-33.

74 1/16/20
ž Formar sobre sexualidad y la
afectividad, no debe basarse
en aspectos negativos…
ž Considerar la sexualidad sin
el valor de la afectividad
tendrá consecuencias…
ž La masturbación, la
sexualidad sin amor y la
sexualidad sin compromiso
tienen consecuencias
ž Informar no es suficiente hay
que formar

75 1/16/20
Aceptar lo que Renunciar a lo
Saber esperar
no les gusta que les gusta

76 1/16/20
ž “Los que buscan el goce físico antes del
matrimonio se dejan casi inevitablemente
arrastrar hasta centrar en el sus sentimientos
y llegan así al matrimonio viendo ante todo
en el otro un instrumento de placer que el
matrimonio permite siempre utilizar a
voluntad. Cambiar de visión después del
matrimonio es muy difícil”
Leclerq

77 1/16/20
Educar la afectividad es una oportunidad
para que la gente descubra su inmensa
capacidad para ser feliz

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 78


¿Dudas? ¿Comentarios?
marielmd@gmail.com

MMF. Mariel Martínez de Álvarez 79

También podría gustarte