Está en la página 1de 176

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TESIS
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS
EN LA CIUDAD DE PIURA.2023”

PRESENTADA POR:

BACH. CARLOS ANTONIO TORRES LANDA

BACH. CARLOS JHONEL PEÑA HUANCAS

ASESORADO POR:

DR. JOSÉ FEDERICO BAZÁN CORREA

CO- ASESORADO POR:

ING. GUSTAVO ALEXIS FLORES FERNANDEZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

GENERACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN INDUSTRIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS
PIURA, PERÚ

AÑO 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TESIS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS
EN LA CIUDAD DE PIURA.2023

Tesista(s):

Bach. Carlos Antonio Torres Landa _________________________


Firma

Bach. Carlos Jhonel Peña Huancas _________________________


Firma

Asesor:

Dr. José Federico Bazán Correa _________________________


Firma

Co- Asesor:

Ing. Gustavo Alexis Flores Fernandez _________________________


Firma

ii
DECLARACIÓN JURADADE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

Yo: Carlos Antonio torres Landa identificado con CU/DNI Nº 72972995, Bachiller de
Escuela Profesional de ingeniería industrial, de la Facultad de ingeniería industrial y
domiciliado en calle /Jirón/Av Urb. Isabel Barreto I etapa Mz G Lt 42 del Distrito Paita
Provincia Paita Departamento Piura, Celular :950731981, Email:
carl04antony@gmail.com

DECLARO BAJO JURAMENTO: que la tesis que presento es original e inédita, no


siendo copia parcial ni total de una tesis desarrollada, y/o realizada en el Perú o en el
Extranjero, en caso contrario de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto
a los alcances de lo establecido en el Art. Nº 411, del código Penal concordante con el
Art. 32º de la Ley Nº 27444, y Ley del Procedimiento Administrativo General y las
Normas Legales de Protección a los Derechos de Autor.
En fe de lo cual firmo la presente.
Piura 16 de febrero del 2024

……………………………………

DNI Nº 72972995

Artículo 411.- El que, en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaración en relación con hechos o
circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de veracidad establecida por ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Art. 4. Inciso 4.12 del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y
títulos profesionales –RENATI Resolución de Consejo Directivo Nº 033-2016-SUNEDU/CD

iii
DECLARACIÓN JURADADE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

Yo: Carlos Jhonel Peña Huancas, identificado con CU/DNINº 72222598, Bachiller de
Escuela Profesional de ingeniería industrial, de la Facultad de ingeniería industrial y
domiciliado en calle /Jirón/Av. Juan Nuel Mz, A Lt 13 del Distrito Paita Provincia Paita
Departamento Piura, Celular: 951083046, Email; carlosjhonel97@gmail.com

DECLARO BAJO JURAMENTO: que la tesis que presento es original e inédita, no


siendo copia parcial ni total de una tesis desarrollada, y/o realizada en el Perú o en el
Extranjero, en caso contrario de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto
a los alcances de lo establecido en el Art. Nº 411, del código Penal concordante con el
Art. 32º de la Ley Nº 27444, y Ley del Procedimiento Administrativo General y las
Normas Legales de Protección a los Derechos de Autor.
En fe de lo cual firmo la presente.
Piura 16 de febrero del 2024

……………………………………

DNI Nº 72222598

Artículo 411.- El que, en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaración en relación con hechos o
circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de veracidad establecida por ley, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Art. 4. Inciso 4.12 del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y
títulos profesionales –RENATI Resolución de Consejo Directivo Nº 033-2016-SUNEDU/CD

iv
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Quien suscribe Dr. José Federico Bazán Correa con Documento Nacional de Identidad
N° 03894345, mediante la presente manifiesto que he leído y revisado de manera
detallada el proyecto de investigación: “Estudio de factibilidad para la instalación de
una planta de producción de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura.2023”,
presentado por el(los) tesista(s) Bach. Carlos Antonio Torres Landa con Documento
Nacional de Identidad N° 72972995, egresado de la carrera profesional de Ingeniería
Industrial y Bach. Carlos Jhonel Peña Huancas con Documento Nacional de Identidad
N° 72222598, egresado de la carrera profesional de Ingeniería Industrial para optar el
título profesional de Ingeniero Industrial

En mi condición de asesor, considero que el mencionado proyecto, cumple con lo


establecido en el Reglamento de Tesis para optar el título profesional en la UNP y
recomienda su ejecución, por lo que me comprometo a asesorar hasta la sustentación y
publicación, si fuera el caso.

Piura-Perú, 19 / 06 /2023

Firma del asesor

v
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Quien suscribe, Ing. Gustavo Alexis Flores Fernández, con Documento Nacional de Identidad
N° 47170879, mediante la presente manifiesto que he leído y revisado de manera
detallada el proyecto de investigación: “Estudio de factibilidad para la instalación de
una planta de producción de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura.2023”
presentado por el(los) tesista(s) Bach. Carlos Antonio Torres Landa con Documento
Nacional de Identidad N° 72972995, egresado de la carrera profesional de Ingeniería
Industrial y Bach. Carlos Jhonel Peña Huancas con Documento Nacional de Identidad
N° 72222598, egresado de la carrera profesional de Ingeniería Industrial para optar el
título profesional de Ingeniero Industrial

En mi condición de co-asesor, considero que el mencionado proyecto, cumple con lo


establecido en el Reglamento de Tesis para optar el título profesional en la UNP y
recomienda su ejecución, por lo que me comprometo a asesorar hasta la sustentación y
publicación, si fuera el caso.

Piura-Perú, 07/06/2023

________________________________
Ing. Gustavo Alexis Flores Fernández
ORCID: 0000-0002-4488-4325

vi
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ACTA DE SUSTENTACIÓN

vii
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

DE TESIS
ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA PARA LA
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE
MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS EN LA CIUDAD DE PIURA.2023

JURADO

Presidente:
Dr. Julio Cesar Jiménez Chavesta _____________________

Secretario:

Dr. Ricardo Geronimo Seminário Vasquez _____________________

Vocal:
Msc. Dubert Reyez Vásquez ______________________________

viii
DEDICATORIA

Este estudio de tesis va dedicado a DIOS


quién ha sido nuestra guía, fortaleza para
salir adelante día a día.

A mis padres y hermanos por alentarme y


enseñarme a trazarme metas y alcanzar todo
en las manos de Dios y por cada sacrificio
que hicieron para que pueda terminar lo que
un día soñé alcanzar, gracias por todo ese
apoyo, ánimo y amor que me han brindado.

Esta tesis va dedicada a mi familia,


especialmente a mi madre que siempre
estuvo apoyándome en todo momento, pues
sin ella no podría haberlo logrado. Con su
bendición me cuidad y me lleva por el
camino correcto.

ix
Agradecimiento

Primeramente, agradecer a Dios, por el


conocimiento y las fuerzas que Dios me
ha brindado durante todo este trayecto,
porque sin su gracia y sin su misericordia
no hubiera culminado lo que un día
empecé, todo lo que tengo y todo lo que
soy se lo debo a él.
Al mismo tiempo agradecer a mis padres,
porque gracias a sus esfuerzos
incondicionales siempre me estuvieron
apoyando y alentando, que pese a
momentos y situaciones difíciles Dios los
uso grandemente para animarnos y seguir
en carrera.
Por último, agradecer a mi asesor y co-
asesor por su asesoría brindada durante
todo este tiempo, por la paciencia y
perseverancia que tuvieron hasta el final,
porque gracias a su asesoría se ha podido
presentar y concretar esta investigación.

x
ÍNDICE

RESUMEN..................................................................................................................................xix
ABSTRACT.................................................................................................................................xx
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................1
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA...............................................................................2
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.................................................2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................4
1.2.1 Formulación principal...................................................................................................4

1.2.2. Problemas específicos..................................................................................................4

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN...................................4


1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................5
1.4.1. Objetivo General..........................................................................................................5

1.4.2. Objetivos específicos....................................................................................................5

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................5


1.5.1. Delimitación espacial:..................................................................................................5

1.5.2. Delimitación Temporal.................................................................................................5

2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................6
2.1. Antecedentes de la investigación........................................................................................6
2.1.1. Antecedentes internacionales.......................................................................................6

2.2.2. Antecedentes Nacionales..............................................................................................7

2.2. BASES TEÓRICAS............................................................................................................8


2.4. MARCO REFERENCIAL................................................................................................29
2.5. HIPÓTESIS.......................................................................................................................30
2.6 DEFINICION Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................................38
3. METODOLOGÍA................................................................................................................39
3.1. ENFOQUE........................................................................................................................39
3.2. NIVEL...............................................................................................................................39
3.3. DISEÑO............................................................................................................................39
3.4. TIPO..................................................................................................................................39
3.5. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................39
3.5.1. Población....................................................................................................................39

3.5.2. Muestra.......................................................................................................................40

xi
3.6. METODOS Y PROCEDIMIENTOS................................................................................41
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS....................................................................................42
3.8. ASPECTOS ÉTICOS........................................................................................................42
4. RESULTADOS....................................................................................................................43
4.1. ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................43
4.1.1. Definición del producto..............................................................................................43

4.1.2. Estudio de la demanda................................................................................................47

4.1.3. Proyección de la demanda..........................................................................................49

4.1.4. Análisis de la oferta....................................................................................................56

4.1.5. Proyección de la oferta...............................................................................................56

4.1.6 Demanda potencial insatisfecha..................................................................................57

4.1.7. Política de precios......................................................................................................58

4.1.8. Proyección de precios.................................................................................................60

4.1.9. Canales de comercialización......................................................................................61

4.2. ESTUDIO TÉCNICO........................................................................................................65


4.2.1. Estudio de localización...............................................................................................65

4.2.2. Tamaño de planta.......................................................................................................72

4.2.3. Proceso productivo.....................................................................................................75

4.2.4. Maquinaria y equipo...................................................................................................77

4.2.5. Diseño de planta.........................................................................................................84

4.2.6. Estudio administrativo organizacional.......................................................................91

4.3. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.....................................................................104


4.3.1. Inversión inicial........................................................................................................104

4.3.2. Depreciación y amortización....................................................................................105

4.3.3. Financiamiento del proyecto....................................................................................107

4.3.4. Ingresos, costos y gastos..........................................................................................109

4.3.5. Punto de equilibrio...................................................................................................111

4.3.6. Estado de resultados.................................................................................................112

4.3.7. Tasa de descuento.....................................................................................................113

4.3.8. Flujo de caja.............................................................................................................114

4.3.9. Indicadores de rentabilidad......................................................................................116

xii
DISCUSIÓN...............................................................................................................................132
CONCLUSIONES......................................................................................................................133
RECOMENDACIONES............................................................................................................134
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................135
ANEXOS....................................................................................................................................137

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 3.1 Población de la investigación....................................................................40


Tabla N° 3.2 Tamaño de muestra por distrito.................................................................40
Tabla N° 3.3 Métodos y procedimientos de la investigación..........................................41
Tabla N° 3.4 Técnicas e instrumentos.............................................................................42
Tabla N° 4.1 componentes de la motocicleta eléctrica....................................................44
Tabla N° 4.2 Ficha Técnica.............................................................................................45
Tabla N° 4.3 ¿Qué atributo consideraría importante en una motocicleta eléctrica?.......46
Tabla N° 4.4 ¿Hace uso de transporte público?..............................................................47
Tabla N° 4.5 ¿Compraría una moto eléctrica?................................................................48
Tabla N° 4.6 Población de Piura Metropolitana..............................................................49
Tabla N° 4.7 Data histórica de variables predictoras......................................................50
Tabla N° 4.8 ANOVA de evaluación del modelo...........................................................50
Tabla N° 4.9 Parámetros de evaluación del modelo ajustado.........................................51
Tabla N° 4.10 Evaluación factorial de variables del modelo ajustado............................51
Tabla N° 4.11 Evaluación del factor de inflación de la varianza....................................53
Tabla N° 4.12 Representación de la proyección del PBI................................................54
Tabla N° 4.13 Proyección del tipo de cambio.................................................................55
Tabla N° 4.14 Proyección de la demanda potencial........................................................56
Tabla N° 4.15 Oferta Proyectada....................................................................................57
Tabla N° 4.16 Demanda potencial insatisfecha...............................................................57
Tabla N° 4.17 Precios de competencia............................................................................58
Tabla N° 4.18 ¿Respecto al precio, si el precio promedio de una moto es de S/4200,
¿cuánto más estaría dispuesto a pagar por una motocicleta eléctrica?............................59
Tabla N° 4.19 Data histórica del índice del precio del consumidor................................60
Tabla N° 4.20 Proyección del precio...............................................................................61
Tabla N° 4.21 ¿Si quisiera comprar una motocicleta eléctrica o recomendar a un
conocido, en qué tipo de distribuidor le gustaría encontrarla?........................................61

xiii
Tabla N° 4.22 ¿Qué tipo de promoción le gustaría obtener por la compra de una
motocicleta eléctrica?......................................................................................................63
Tabla N° 4.23 Factores de localización...........................................................................66
Tabla N° 4.24 Tabla de Ranking de factores...................................................................71
Tabla N° 4.25 Demanda a satisfacer...............................................................................72
Tabla N° 4.26 Capacidad Total.......................................................................................73
Tabla N° 4.27 Capacidad efectiva...................................................................................73
Tabla N° 4.28 Insumos para la motocicleta eléctrica......................................................74
Tabla N° 4.29 Costo total de insumos.............................................................................74
Tabla N° 4.30 Leyenda de diagrama de operaciones......................................................75
Tabla N° 4.31 Maquina CNC........................................................................................77
Tabla N° 4.32 Fresadora..................................................................................................78
Tabla N° 4.33 Soldadora...............................................................................................79
Tabla N° 4.34 Maquina dobladora de tubos....................................................................80
Tabla N° 4.35 Sierra......................................................................................................81
Tabla N° 4.36 Transpallet...............................................................................................82
Tabla N° 4.37 Banco de pruebas.....................................................................................82
Tabla N° 4.38 Costos totales de maquinaria...................................................................83
Tabla N° 4.39 Costo total de herramientas......................................................................83
Tabla N° 4.40 leyenda de diagrama de relación..............................................................84
Tabla N° 4.41 Procesos y calidad....................................................................................88
Tabla N° 4.42 Almacén...................................................................................................88
Tabla N° 4.43 Vestuarios y servicios higiénicos.............................................................89
Tabla N° 4.44 Garita de Control, herramientas e insumos..............................................89
Tabla N° 4.45 Estacionamiento, áreas verdes y libre......................................................89
Tabla N° 4.46 Áreas administrativas...............................................................................90
Tabla N° 4.47 costos totales de la infraestructura...........................................................90
Tabla N° 4.48 Costos totales de suministros de energía.................................................91
Tabla N° 4.49 Inversión en intangibles...........................................................................93
Tabla N° 4.50 Planilla del personal operativo.................................................................95
Tabla N° 4.51 Gerente....................................................................................................96
Tabla N° 4.52 secretaria..................................................................................................96
Tabla N° 4.53 jefe de producción....................................................................................96
Tabla N° 4.54 jefe de logística........................................................................................96

xiv
Tabla N° 4.55 jefe de ventas...........................................................................................97
Tabla N° 4.56 jefe de control de calidad.........................................................................97
Tabla N° 4.57 Encargado de mantenimiento...................................................................97
Tabla N° 4.58 jefe de sistema e informática....................................................................97
Tabla N° 4.59 Contador...................................................................................................98
Tabla N° 4.60 Abogado...................................................................................................98
Tabla N° 4.61 Supervisor de producción........................................................................98
Tabla N° 4.62 Asistente de logística...............................................................................98
Tabla N° 4.63 Supervisor de calidad...............................................................................99
Tabla N° 4.64 Asistente de marketing.............................................................................99
Tabla N° 4.65 Asistente de ventas...................................................................................99
Tabla N° 4.66 Asistente de informática..........................................................................99
Tabla N° 4.67 Operarios................................................................................................100
Tabla N° 4.68 Personal de seguridad............................................................................100
Tabla N° 4.69 Personal de limpieza..............................................................................100
Tabla N° 4.70 Accesorios de personal..........................................................................101
Tabla N° 4.71 Equipo tecnológico administrativo........................................................101
Tabla N° 4.72 Muebles y enseres de oficina.................................................................102
Tabla N° 4.73 Equipo de mantenimiento y aseo de planta y área administrativa.........102
Tabla N° 4.74 Instrumentos de oficina..........................................................................103
Tabla N° 4.75 Inversión inicial.....................................................................................104
Tabla N° 4.76 Depreciaciones y amortizaciones...........................................................105
Tabla N° 4.77 Depreciaciones y amortizaciones para la proyección del proyecto.......106
Tabla N° 4.78 Valor de salvamento..............................................................................106
Tabla N° 4.79 Datos de financiamiento........................................................................107
Tabla N° 4.80 Amortización del préstamo....................................................................107
Tabla N° 4.81 Resumen de interés y amortización el préstamo....................................109
Tabla N° 4.82 Ingresos..................................................................................................109
Tabla N° ° 4.83 Presupuesto de costos y gastos............................................................110
Tabla N° 4.84 Punto de equilibrio.................................................................................111
Tabla N° 4.85 Estado de resultados proyectado............................................................112
Tabla N° 4.86 Datos para obtener la tasa de descuento................................................113
Tabla N° 4.87 CAPM....................................................................................................113
Tabla 4.88 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO..............................................................115

xv
Tabla ° 4.89 FLUJO DE CAJA FINANCIERO PROYECTADO................................115
Tabla N° 4.90 Estadísticas sobre la simulación del VANE...........................................117
Tabla N° 4.91 Tabla de sensibilidad del VANE a partir de variables simuladas..........118
Tabla N° 4.92 Estadísticas sobre la simulación del TIRE.............................................120
Tabla N° 4.93 Tabla de sensibilidad del TIRE a partir de variables simuladas............121
Tabla N° 4.94 Estadísticas sobre la simulación del VANF...........................................123
Tabla N° 4.95 Tabla de sensibilidad del VANF a partir de variables simuladas..........124
Tabla N° 4.96 Estadísticas sobre la simulación del TIRF.............................................126
Tabla N° 4.97 Sensibilidad del TIRF a partir de variables simuladas...........................127
Tabla N° 4.98 Estadísticas sobre la simulación del B-C...............................................129
Tabla N° 4.99 Tabla de sensibilidad del B-C a partir de variables simuladas..............130

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 2.1 Etapas del proyecto de inversión..............................................................10


Figura N° 2.2 Ejemplos de vehículos eléctricos..............................................................27
Figura N° 2.3 Dispositivo divisor de potencia................................................................28
Figura N° 2.4 Mapa de Piura...........................................................................................30
Figura N° 4.1 ¿Qué atributo consideraría importante en una motocicleta eléctrica?......46
Figura N° 4.2 ¿Hace uso de transporte público?.............................................................47
Figura N° 4.3 ¿Compraría una moto eléctrica?...............................................................48
Figura N° 4.4 Grafica de dispersión del PBI...................................................................54
Figura N° 4.5 Gráfica de dispersión del tipo de cambio.................................................55
Figura N° 4.6 Logotipo de GreenLine.............................................................................56
Figura N° 4.7 Línea de tendencia de la demanda potencial insatisfecha........................58
Figura N° 4.8 ¿Respecto al precio, si el precio promedio de una moto es de S/4200,
¿cuánto más estaría dispuesto a pagar por una motocicleta eléctrica?............................59
Figura N° 4.9 Línea de tendencia del IPC.......................................................................60
Figura N° 4.10 ¿Si quisiera comprar una motocicleta eléctrica o recomendar a un
conocido, en qué tipo de distribuidor le gustaría encontrarla?........................................62
Figura N° 4.11 Modelo publicitario de invitación a local...............................................62
Figura N° 4.12 Modelo de página web............................................................................63
Figura N° 4.13 ¿Qué tipo de promoción le gustaría obtener por la compra de una
motocicleta eléctrica?......................................................................................................64

xvi
Figura N° 4.14 Modelo publicitario de promoción.........................................................64
Figura N° 4.15 Mapa de Piura Metropolitana.................................................................65
Figura N° 4.16 Ubicación A............................................................................................66
Figura N° 4.17 Ubicación B............................................................................................67
Figura N° 4.18Ubicación C.............................................................................................68
Figura N° 4.19Ubicación D.............................................................................................68
Figura N° 4.20 Ubicación E............................................................................................69
Figura N° 4.21 Ubicación F............................................................................................70
Figura N° 4.22 Flujo de proceso.....................................................................................73
Figura N° 4.23Diagrama de operaciones de proceso......................................................76
Figura N° 4.24 máquina CNC.........................................................................................77
Figura N° 4.25 Fresadora................................................................................................78
Figura N° 4.26 Soldadora................................................................................................79
Figura N° 4.27 Dobladora de tubos.................................................................................80
Figura N° 4.28Cortadora.................................................................................................81
Figura N° 4.29 Transpallet..............................................................................................82
Figura N° 4.30Banco de pruebas.....................................................................................83
Figura N° 4.31 Diagrama de relación..............................................................................84
Figura N° 4.32 Diagrama de hilos...................................................................................85
Figura N° 4.33 Plano descriptivo....................................................................................86
Figura N° 4.34 Plano con cotas.......................................................................................87
Figura N° 4.35 Organigrama funciona............................................................................94
Figura N° 4.36 Punto de equilibrio...............................................................................111
Figura N° 4.37 Resultados de la simulación para el VANE.........................................116
Figura N° 4.38 Gráfica de función de densidad de probabilidad del VANE................117
Figura N° 4.39 Gráfica de correlación entre en VAN y variables simuladas................118
Figura N° 4.40 Gráfica de varianza explicada del VAN por variables simuladas........119
Figura N° 4.41 Resultados de la simulacion para la TIRE............................................119
Figura N° 4.42 Gráfica de funcion de probabilidad de la TIRE....................................120
Figura N° 4.43Gráfica de correlación entre la TIRE y las variables simuladas............121
Figura N° 4.44 Gráfica de varianza explicada del TIRE por variables simuladas........122
Figura N° 4.45 Resultados de la simulación para el VANF..........................................123
Figura N° 4.46 Gráfica de función de densidad de probabilidad del VANF................124
Figura N° 4.47 Gráfica de correlación entre en VANF y variables simuladas.............125

xvii
Figura N° 4.48 Gráfica de varianza explicada del VANF por variables simuladas......125
Figura N° 4.49 Resultados de la simulación para el TIRF............................................126
Figura N° 4.50 Gráfica de función de densidad de probabilidad del TIRF...................127
Figura N° 4.51 Gráfica de correlación entre en TIRF y variables simuladas................128
Figura N° 4.52 Gráfica de varianza explicada del TIRF por variables simuladas........128
Figura N° 4.53 Resultados de la simulación para el B-C..............................................129
Figura N° 4.54 Gráfica de función de densidad de probabilidad del B-C.....................130
Figura N° 4.55 Gráfica de correlación entre en B-C y variables simuladas..................131
Figura N° 4.56 Gráfica de varianza explicada del B-C por variables simuladas..........131

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Matriz Básica De Consistencia.......................................................................137


Anexo 2 Matriz General De Consistencia.....................................................................138
Anexo 3 Encuesta..........................................................................................................139
Anexo 4 Código HTML de pagina Web para venta de motos eléctricas......................140
Anexo 5 Validación del instrumento.............................................................................142
Anexo 6 Resultados de las encuestas............................................................................145
Anexo 7 Fotos de la aplicación del cuestionario...........................................................155
Anexo 8 Solicitud de reserva de nombre SUNARP......................................................156

xviii
RESUMEN

El objetivo principal de este estudio técnico-económico fue evaluar la viabilidad de instalar una
planta de motocicletas eléctricas en Piura. Para ello, se realizó una encuesta a 384 personas. La
metodología aplicada fue de tipo tecnológica, con un enfoque cuantitativo y un nivel
descriptivo. Los resultados revelaron una demanda insatisfecha dentro del área de estudio,
estimada en 628,299 unidades para el primer año y 676,978 unidades para el último año.
También se encontró que la instalación de la planta productora de motocicletas eléctricas en la
ciudad de Piura es técnicamente viable, ubicándose en Castilla. Se determinó el tamaño del
proyecto y la ingeniería respectiva, con 20 inspecciones y 35 procesos. Desde el punto de vista
económico, la instalación de la planta de motocicletas eléctricas resulta rentable, ya que se
obtuvo un Valor Actual Neto Esperado (VANE) de S/31,623,396.96 y una Tasa Interna de
Retorno Esperada (TIRE) del 27%. Asimismo, se calculó un Valor Actual Neto Futuro (VANF)
de S/31,324,317.51 y una Tasa Interna de Retorno Futura (TIRF) del 30%, con un período de
recuperación de 5 años y 11 meses, y 6 años y 1 mes, respectivamente. Finalmente, el costo-
beneficio se estableció en S/1.08. En conclusión, los resultados indican que la instalación de la
planta de motocicletas eléctricas es viable tanto técnica como económicamente.

Palabras clave: rentabilidad, viabilidad, análisis de mercado, indicadores económicos,


motocicletas electricas.

xix
ABSTRACT

The main objective of this technical-economic study was to evaluate the feasibility of installing
an electric motorcycle plant in Piura. To achieve this, a survey was conducted with 384
individuals. The applied methodology was of a technological nature, with a quantitative
approach and a descriptive level. The results revealed an unsatisfied demand within the study
area, estimated at 628,299 units for the first year and 676,978 units for the last year. It was also
found that the installation of the electric motorcycle plant in the city of Piura is technically
feasible, located in Castilla. The project size and respective engineering were determined,
involving 20 inspections and 35 processes. From an economic perspective, the installation of the
electric motorcycle plant is profitable, as it yielded an Expected Net Present Value (ENPV) of
S/31,623,396.96 and an Expected Internal Rate of Return (EIRR) of 27%. Additionally, a
Future Net Present Value (FNPV) of S/31,324,317.51 and a Future Internal Rate of Return
(FIRR) of 30% were calculated, with respective payback periods of 5 years and 11 months, and
6 years and 1 month. Finally, the cost-benefit ratio was established at S/1.08. In conclusion, the
results indicate that the installation of the electric motorcycle plant is viable both technically
and economically.

Keywords: profitability, feasibility, market analysis, economic indicators, electric motorcycles.

xx
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se desarrolló a partir del objetivo de evaluar una nueva unidad
productiva dentro de Piura, y que esta sirva en una fase posterior para dinamización económica,
así también brinde una solución a los problemas de tráfico vehicular, así como la mitigación o
disminución de los efectos de los gases contaminantes para el medio ambiente por lo que la
propuesta, tiene un objetivo práctico, y económico brindar una solución comercial para mitigar
otros problemas. El desarrollo de esta investigación estuvo planteada bajo el modelo teórico de
proyecto de inversión, basándose en una metodología de tipo aplicada, de diseño no
experimental, y de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, siendo el método principal el
hipotético-deductivo, ya que lo que se probó es la rentabilidad de la empresa al finalizar el
estudio; que se inició con el estudio de mercado para poder determinar la demanda que tendrá
las motocicletas eléctricas, luego se evaluó técnicamente cuáles eran las características y
requerimientos técnicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa y finalmente a nivel
económico se evaluó la propuesta por medio de indicadores económicos que tienen en cuenta el
valor del dinero a través del tiempo como lo es el VAN y el TIR.

1
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
A nivel mundial la tendencia por usar tecnologías que mitiguen la problemática
de la contaminación se ha hecho una necesidad inherente, debido a la representatividad
y daño a la salud que tiene este problema y que según datos de la Organización Mundial
de la Salud (2022) para el 2019 se estimó que la contaminación dentro de las zonas
urbanas y también en las rurales provocó 4,2 millones de muertes prematuras en las que
el principal motivo fue la exposición a materia particulada fina. Evaluando esta
problemática la Unión Europea logró identificar que 71,7% de las emisiones de dióxido
de carbono fueron por emisiones de transporte de carreteras (Parlamento Europeo,
2019) lo que significó un aumento de 33,5% entre 1990 a 2019 haciendo más difícil
lograr el objetivo de pacto verde europeo que tiene proyectado la reducción a un 22%
para el 2050.

En ciudades como México se ha logrado identificar que la contaminación


ambiental tiene como una de sus causas más representativas el sector transporte que
tiene una contribución del 20,4% de la emisión de GEI (ONU Habitat, 2015), mientras
que, en ciudades como Bogotá, en donde Greenpeace (2021) menciona que 60% de las
emisiones de dióxido de carbono son emitidas por fuentes móviles y que el 80% de las
partículas PM2.5 se generan a partir de vehiculos. Asi mismo en cifras, Perú tiene un
70% de la contaminación por causas vehiculares (Infobae, 2022) y que causa un total de
12 mil 800 millones de dólares en perdidas (Infobae, 2023). Lo cual implica que el
progreso y mejora del cuidado ambiental aún es un objetivo que no se puede completar
en un horizonte cercano, por lo contrario, no se encuentra un equilibrio entre los
objetivos de mejoramiento de gestión vehicular. Así como el de minimización de
contaminación, ya que sumado a este último, la falta de un sistema de transporte
integrado no permite disminuir la problemática de caos vehicular que se originan en la
zona urbana. Lo cual en Perú es una problemática que viene de hace muchos años y que
debido a las irregularidades del transporte público, así como la informalidad de los
transportistas generan pérdidas económicas y humanas, así como malestar diario a las
personas y dañó al medio ambiente. Además entre las deficiencias antes mencionadas
se sabe que en Perú la media de antigüedad de transporte es de 13,6 años según la
Asociación Automotriz del Perú (RPP Noticias, 2021).

2
En Piura específicamente el tránsito vehicular ha ido mejorando sustancialmente entre
los últimos años, debido a algunas pequeñas mejoras en la infraestructura peatonal y
vehicular dentro del casco urbano. Sin embargo, la contaminación por polución y
material particulado en el aire, así como el caos vehicular que se origina en forma más
representativa en horas punta es un problema que no se puede mitigar desde hace
muchos años a pesar de las mejoras mencionadas en la infraestructura urbana, esto se
representa en 402, 592 microgramos/m3 de particulas solidas o polvo, cenizas, hollin,
cemento, polen dispersas en la atmosfera; considerando que el valor antes mencionado
queda fuera de limite permitido el cual es 150 microgramos/m 3 (Carrasco et al., 2023).
Entre las causas se debe a que existen ciertas problemáticas en cuanto a las cargas
vehiculares que puede soportar el sistema de transporte público, mucho más en horas
punta, debido al tráfico peatonal que existe actualmente. Considerando que este
problema no solo tiene un efecto negativo por emisión de dióxido de carbono, sino
también la reducción de la contaminación sonora a cual autores como Lampada (2018)
indica que el 92% de personas evaluadas en una muestra son afectadas negativamente
por este tipo de contaminación, así mismo para Piura se conoce que el 58% de la
contaminación sonora es proveniente de vehículos que se manejan en las zonas urbanas
(Municipalidad provincial de Piura, 2022), además se suma la congestión vehicular que
causa malestar diario en las ciudades, por lo que la problemática ecológica de la ciudad
relacionada también al uso de vehículos a gran escala, y que generan dióxido de
carbono en grandes cantidades afectando más del 70% de la contaminación del aire en
el Perú (Agencia Andina, 2021); sumado al caos vehicular que se origina por parte de
las cargas que puedan sostener las zonas urbanas en horas punta, pueden verse
disminuidas en algunos casos con el uso de vehículos eléctricos que mejoren la calidad
de vida de las personas disminuyendo la contaminación emitida de partículas
suspendidas dentro del casco urbano, teniéndose en cuenta que la efectividad que se
tenga en la mitigación de esta contaminación será medida en una fase posterior de
implementación para obtener datos fiables. Así mismo los planes gubernamentales para
el ordenamiento vehicular siempre están orientados a tratar de generar flujos vehiculares
que no congestionen las calles de las ciudades, por lo que la practicidad que pueden
otorgar este tipo de vehículos menores pueden mejorar significativamente la
disminución de cuellos de botella en el tráfico diario, conociendo que las motos lineales
tienen una representación del 20% de los 55 mil vehiculos que transitan en Piura, y cuyo

3
costo promedio es de $1250 se hace relevante evaluar esta altermativa mediante el
presente estudio. (Sánchez, 2022).

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.2.1 Formulación principal
¿Es factible instalar una planta para la producción de motocicletas eléctricas en la
ciudad de Piura?

1.2.2. Problemas específicos


¿Existe demanda insatisfecha de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura?

¿Es viable técnicamente instalar una planta para la producción de motocicletas


eléctricas en la ciudad de Piura?

¿Es rentable instalar una planta para la producción de motocicletas eléctricas en la


ciudad de Piura?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


La presente investigación se justificó en la necesidad de conocer si es factible instalar
una empresa para la producción de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura, ya que
actualmente no se cuenta con una unidad productora de estas características en la
ciudad, por lo que puede existir una demanda insatisfecha, y que considerando los
avances tecnológicos que hoy en día nos brinda la ciencia, se debe promover el uso de
este tipo de vehículos cuyos beneficios van desde su costo reducido si se produce a gran
escala; y la mitigación de contaminación en el ambiente al reemplazarse el uso de
combustible convencional derivado de petróleo a un tipo de energía más limpia.
Encontrar la factibilidad de esta nueva unidad productora tuvo como finalidad, e
importancia validar que la empresa en una fase futura, dinamice el ámbito económico y
empresarial de la región, así como la generación de nuevos puestos de trabajo en su fase
de implementación y motivar a que más inversionistas se interesen en la
implementación de sus proyectos en la región.
Entre los beneficiarios de la investigación se encuentra principalmente los inversores,
que conocerán si es posible capitalizar su inversión y que tan rentable es invertir en la
empresa una vez en fase de producción, así también se verá el atractivo de la
implementación por parte de la sociedad piurana al conocer que es posible la generación
de nuevos puestos de trabajo. Finalmente, el ámbito académico tendrá un beneficio al

4
contar con una nueva línea base para realizar trabajos de similar naturaleza,
considerando las condiciones actuales en las que se presentaran las evaluaciones de
estudio de mercado, estudio técnico y estudio económico.
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo General
Determinar la factibilidad de instalar una planta para la producción de motocicletas
eléctricas en la ciudad de Piura.2023

1.4.2. Objetivos específicos


Determinar la demanda insatisfecha de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura

Definir la viabilidad técnica de instalar una planta para la producción de motocicletas


eléctricas en la ciudad de Piura

Determinar la rentabilidad de instalar una planta para la producción de motocicletas


eléctricas en la ciudad de Piura

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


1.5.1. Delimitación espacial: La presente investigación y sus etapas se desarrollaron en
la provincia de Piura, específicamente en el distrito de 26 de octubre, Piura y Castilla.

1.5.2. Delimitación Temporal: El desarrollo de la investigación se ejecutó en el


periodo 2023-2024

5
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales
Febre Toral (2018) en su investigación “Estudio de Factibilidad para la
comercialización de motos eléctricas como alternativa de transportación privada en la
ciudad de Milagro”, en donde su objetivo principal fue determinar la factibilidad para la
comercialización de motos eléctricas. Para lograr este objetivo se evaluó a una muestra
de 383 personas mediante un cuestionario de preguntas cerradas, además se usó una
metodología de tipo descriptiva de diseño no experimental con enfoque cuantitativo.
Los resultados que se obtuvieron, una inversión inicial de $ 7,800, así mismo el
proyecto tuvo un VAN de $133,989.04 y una TIR de 43%.
Este proyecto tiene como aporte principal la referencia la evaluación de activos fijos,
considerando su bajo costo de inversión inicial.
Aristizabal & García (2017) en su tesis “Estudio de viabilidad para la creación de una
empresa dedicada a la comercialización de motos eléctricas, ubicada en la ciudad de
Santiago de Cali”, cuyo objetivo general fue realizar un estudio de viabilidad, y como
objetivos específicos, elaborar un estudio de mercado, formular un estudio técnico,
plantear un estudio organizacional y finalmente diseñar el estudio financiero. El tipo de
estudio es cuantitativo en su enfoque, mientras que el nivel es de tipo explicativo, por
otra parte, el método es de tipo inductivo. Los resultados encontrados fueron que la
inversión inicial es de $61.819.616, además el valor presente neto tuvo un valor de $ 38
852.475, mientras que la TIR tuvo un valor de 62,97%, y finalmente un beneficio costo
de 1,63%. Concluyéndose que el proyecto es viable.

Este proyecto aporta a la presente investigación como referencia a la formulación


metodológica al carácter inductivo que consideran los autores.

Calero Ávala (2022) en su investigación “Estudio Técnico-Económico para la


implementación de una ensambladora de motos eléctricas en la ciudad de Guayaquil”
cuyo objetivo fue determinar la viabilidad para la implementación de motos eléctricas
en la ciudad de Guayaquil. Para determinar la oferta y la demanda de la ensambladora

6
de motos eléctricas y motos eléctricas se realizó mediante un estudio de mercado en el
que se evaluaron 384 personas, con un nivel de confianza del 95%. Como resultados se
obtuvo que se necesita una inversión inicial de $525.569,48; considerando que el 12%,
será de fuentes de financiamiento por un préstamo bancario, el 88%, será equity. Como
resultados se definió una TIR del 16%, y un VAN de $2.661.012,89, con un periodo de
recupero de 2 años y un costo beneficio de 0,60 centavos por cada dólar invertido. Se
concluyó que el proyecto se encuentra rentable.
Esta referencia se toma en cuenta en consideración al uso del capital mixto en sus
procentajes representativos para su estudio y como servirian dereferencia para la
presente investigación.

2.2.2. Antecedentes Nacionales


Infantas & Mendoza (2017) en su investigación “Estudio de pre-factibilidad para la
instalación de una planta ensambladora de bici motos eléctricas en Lima Metropolitana”
en donde su objetivo general buscó determinar la viabilidad técnica y económica para la
instalación de una planta de bici motos eléctricas en la ciudad de Lima, que contribuya
al desarrollo económico social y ambiental del país. Mientras que sus objetivos
específicos se delimitaron en diseñar una planta para bici motos, identificar procesos y
equipos necesarios y finalmente fomentar el uso de este tipo de vehículos. Los
resultados que obtuvieron fueron que se necesita una inversión inicial de S/. 63,330.93,
además se determinó un VANE de S/. 158,129.94 y un VANF de S/. 160,307.35. Así
mismo se determinó un periodo de recuperación de 1 año 7 meses. Concluyéndose que
el proyecto es factible.
Esta investigación al ser realizada en el ámbito nacional sirve como referencia para
conocer que activos son necesarios para la implementación de esta unidad productora y
que sirvan como referencia para la evaluación de precios de mercado.
Castillo Ruiz (2021) en su tesis “Estudio de prefactibilidad para la implementación de
una empresa de fabricación y comercialización de bicicletas eléctricas y plegables para
los NSE Ay B de Lima moderna” en donde tuvo como objetivo evaluar la viabilidad
comercial, técnica, económica y financiera en la implementación de una empresa
fabricadora y comercializadora de bicicletas eléctricas y plegables para los NSE A y B
de Lima Moderna. En donde se usó una metodología de tipo aplicada, con enfoque
cuantitativo y diseño no experimental. Encontrándose como resultados más relevantes
que de parte de los dos estratos socio económicos se determinó una aceptación del 66%

7
y 34% respectivamente. Así mismo se determinó la inversión inicial de S/ 1,559,415,
mientras que los indicadores económicos fueron, un VANE de S/ 677,944, un TIRE de
30%, un VANF de S/ 654,511 y un TIRF de 40%. Concluyéndose que es factible el
proyecto propuesto.
Este proyecto nos sirve como referencia para la evaluación del estudio de mercado y
como se ha estratificado el estudio en cuanto a los segmentos poblacionales existentes.
Agüero et al. (2021) en su investigación “Estudio de prefactibilidad para la instalación
de una planta procesadora de bicicletas eléctricas” como objetivo general se consideró
ofrecer bicicletas eléctricas de calidad que habiliten a sus compradores finales a
transportarse de manera eficaz, económica y cómoda. Para lograr este objetivo se aplicó
una encuesta. En cuanto la metodología es de tipo aplicada tecnológica con un diseño
no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos fueron un VANE S/
1,857,814.95, una TIRE: 38.00%, y una relación B/C: 1.60, así mismo para la
evaluación con financiamiento se obtuvo un VANF: S/ 1,933,785.46, TIRF: 62.16%
una relación B/C: 2.80. Concluyéndose que el proyecto es factible.
Este estudio se considera como referencia de los materiales, herramientas y demás
activos que se acoplan a la actual investigación.

2.2. BASES TEÓRICAS


 Proyectos de inversión

Según Morales & Morales (2009) los proyectos de inversión implican la planificación y
estimación de recursos financieros, humanos y materiales con el objetivo de satisfacer
necesidades humanas. Estas actividades se llevan a cabo tanto en empresas como en el
ámbito gubernamental o personal, siempre y cuando las asignaciones de recursos
cumplan con las siguientes características:

- Tienen un horizonte de tiempo a largo plazo.

- Comprometen significativamente los recursos de las organizaciones o personas.

- La inversión implica asignar recursos a activos o actividades que aumentan el valor


general de mercado de la empresa o individuo.

- Requieren varios estudios para justificar la viabilidad y la recuperación adecuada de la


inversión.

8
- Mejoran el potencial de crecimiento del capital o las ventajas competitivas de las
unidades que aplican los recursos como proyectos de inversión.

 Aplicación de proyectos de inversión

El proceso de preparación y evaluación de proyectos implica diversas etapas y


consideraciones. Aunque cada estudio de inversión es único, la metodología utilizada se
adapta a diferentes tipos de proyectos (Morales Castro & Morales Castro, 2009). Las
áreas generales en las que se aplica la evaluación de proyectos son:

- Instalación de una nueva planta: Se evalúa la viabilidad de establecer una planta


completamente nueva.

- Desarrollo de un nuevo producto en una planta existente: Se analiza la posibilidad de


crear un nuevo producto en una planta ya establecida.

- Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales: Se evalúa la


factibilidad de aumentar la capacidad de producción o establecer sucursales
adicionales.

- Reemplazo de maquinaria obsoleta o insuficiente: Se analiza la necesidad de sustituir


equipos obsoletos o con capacidad insuficiente.

Incluso, con las adaptaciones adecuadas, esta metodología se ha utilizado con éxito en
estudios de implementación de redes de microcomputadoras y reemplazo de sistemas
manuales de información.

 Etapas de proyectos de inversión

La evaluación de proyectos es un proceso que se puede dividir en tres niveles de


profundidad. El nivel más básico se conoce como perfil, gran visión o identificación de
la idea, y se elabora utilizando la información existente, el juicio común y la
experiencia. A nivel monetario, proporciona cálculos globales de inversiones, costos e
ingresos, sin involucrarse en investigaciones de campo.

El siguiente nivel es el estudio de prefactibilidad o anteproyecto. En este nivel, se


profundiza en la investigación utilizando fuentes secundarias y primarias, se detalla la
tecnología a emplear, se determinan los costos totales y la rentabilidad económica del
proyecto. Este estudio sirve como base para que los inversionistas tomen una decisión.

9
El nivel más profundo y final se conoce como proyecto definitivo. Contiene toda la
información del anteproyecto, pero se enfoca en aspectos más detallados. Además de
presentar los canales de comercialización adecuados y una lista de contratos de venta
establecidos, se deben incluir cotizaciones escritas de la inversión, planos
arquitectónicos de la construcción, entre otros. La información presentada en el
proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada con respecto a la inversión,
siempre y cuando los cálculos realizados en el anteproyecto sean confiables y hayan
sido evaluados correctamente.

Después de la fase de investigación y análisis, la etapa final del proceso de evaluación


de proyectos es la materialización de la idea a través de la instalación física de la planta,
la producción del bien o servicio y, en última instancia, la satisfacción de una necesidad
humana o social. Esta etapa representa la culminación del proyecto, donde se convierte
en una realidad tangible.

Una vez que se han realizado todos los estudios necesarios, se han evaluado los aspectos
financieros, técnicos y de mercado, y se ha tomado una decisión basada en la viabilidad
del proyecto, se procede a la implementación. Esto implica construir la infraestructura
física necesaria, adquirir los recursos y equipos requeridos, y poner en marcha la
producción del bien o servicio planificado.

10
Figura N° 2.1 Etapas del proyecto de inversión
Fuente: Baca (2013)

 Estudio de mercado
Definición del producto

En la identificación de productos y/o servicios, el perfil o descripción de los mismos se


centra en las características que deben poseer y en las demandas de los consumidores.
Una característica fundamental relacionada con el producto es el beneficio que los
consumidores esperan obtener al adquirirlo (Morales Castro & Morales Castro, 2009).

Al definir el perfil del producto o servicio, es importante considerar sus atributos


distintivos, como calidad, funcionalidad, durabilidad, diseño, entre otros. Estas
características deben estar alineadas con las necesidades y preferencias de los
consumidores, ya que el objetivo es satisfacer sus requerimientos y superar sus
expectativas (Morales Castro & Morales Castro, 2009).

El beneficio que los consumidores esperan obtener se refiere a cómo el producto o


servicio puede mejorar su vida, resolver un problema o brindarles algún tipo de ventaja.

11
Puede ser un beneficio funcional, como ahorrar tiempo o dinero, o un beneficio
emocional, como generar satisfacción, bienestar o status. (Morales Castro & Morales
Castro, 2009)

La identificación precisa de los productos y/o servicios, junto con la comprensión de los
beneficios buscados por los consumidores, es esencial para desarrollar una propuesta de
valor sólida y competitiva. Esto permitirá posicionar el producto o servicio de manera
efectiva en el mercado y satisfacer las necesidades de los clientes de manera óptima.

 Análisis de la demanda

El análisis de la demanda se refiere a la cantidad de productos (bienes y servicios) que


los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado para satisfacer una
necesidad específica. (Morales Castro & Morales Castro, 2009)

La determinación de la demanda se representa mediante una curva de demanda, que


muestra la relación entre las diferentes alternativas de precio y la cantidad de productos
que los consumidores están dispuestos a adquirir. En general, la demanda y el precio
tienen una relación inversa: a medida que el precio aumenta, la demanda tiende a
disminuir. El estudio de la demanda tiene varios propósitos:

- Cuantificar la cantidad de productos que el mercado está dispuesto a adquirir.

- Conocer las características específicas de los productos que el mercado requiere.

- Determinar si el producto puede satisfacer las necesidades del mercado.

- Obtener un conocimiento detallado de las necesidades de la población.

- Identificar las características de los consumidores.

La demanda está influenciada por varios factores, entre ellos:

- La necesidad real del bien o servicio.

- El precio del producto.

- El nivel de ingresos de la población.

- Proyección de la demanda

La proyección de la demanda es un elemento importante en el estudio de mercado, ya


que permite estimar la demanda futura de un producto en un determinado periodo. El

12
pronóstico de la demanda tiene como objetivo principal conocer el nivel probable de
ventas en esos periodos, lo que a su vez permite estimar los ingresos esperados.
(Morales Castro & Morales Castro, 2009)

Al realizar una proyección de ventas, se deben considerar varios factores:

- Evolución histórica del consumo del producto: Analizar el comportamiento pasado de


la demanda del producto puede proporcionar insights sobre las tendencias y patrones
que pueden influir en la demanda futura. Esto implica examinar datos históricos de
ventas y otros indicadores relevantes.

- Utilización de herramientas estadísticas: Se pueden emplear técnicas estadísticas,


como modelos de series temporales o análisis de regresión, para realizar proyecciones
de demanda más precisas. Estas herramientas aprovechan los datos históricos y otros
factores para predecir el comportamiento futuro de la demanda.

- Análisis de corte transversal o vertical de la demanda: Este enfoque implica recolectar


información a través de cuestionarios u otras técnicas de investigación para comprender
las características y preferencias de los consumidores. Este análisis permite identificar
segmentos de mercado específicos y sus necesidades, lo que puede influir en la
proyección de la demanda.

- Coeficientes técnicos: Considerar los aspectos técnicos del producto y cómo pueden
afectar su demanda. Esto puede incluir características como calidad, funcionalidad,
innovación tecnológica, entre otros.

- Conocimiento de los mercados internacionales: Si el producto tiene un potencial de


expansión en mercados internacionales, es importante tener en cuenta las condiciones
económicas, culturales y regulatorias de esos mercados al proyectar la demanda.

- Utilización de la planeación financiera: La planeación financiera integra y evalúa los


diversos factores que pueden afectar tanto la demanda actual como la futura. Esto
implica considerar variables económicas, cambios en los precios de los insumos,
competencia, tendencias de mercado, entre otros aspectos relevantes para la proyección
de la demanda.

- Análisis de la oferta

13
El análisis de la oferta tiene como propósito determinar o medir las cantidades y las
condiciones en las que una economía puede y desea poner a disposición del mercado un
bien o un servicio. Al igual que la demanda, la oferta está influenciada por diversos
factores, como los precios en el mercado del producto y los apoyos gubernamentales a
la producción. Para realizar un análisis de la oferta, se debe llevar a cabo una
investigación de campo que tome en cuenta todos estos factores, así como el entorno
económico en el que se desarrollará el proyecto. (Baca Urbina, 2013)

Algunos aspectos a considerar en el análisis de la oferta son:

- Precios en el mercado: El nivel de precios del producto o servicio puede tener un


impacto significativo en la oferta. Un aumento de los precios puede incentivar a los
productores a aumentar su producción, mientras que una disminución de los precios
puede reducir la oferta.

- Apoyos gubernamentales a la producción: Las políticas y medidas implementadas por


el gobierno, como subsidios, incentivos fiscales o regulaciones, pueden influir en la
oferta de un producto o servicio. Estos apoyos pueden fomentar la producción y
aumentar la disponibilidad del bien en el mercado.

- Investigación de campo: Es necesario llevar a cabo un estudio de investigación en el


terreno para recopilar datos sobre los productores, sus capacidades de producción,
costos, tecnología utilizada, entre otros aspectos relevantes. Esto proporciona
información detallada sobre la oferta actual y potencial del producto o servicio.

- Entorno económico: El contexto económico general, como la situación


macroeconómica, el nivel de competencia, las tendencias del mercado y las condiciones
comerciales, también influye en la oferta. Es fundamental tener en cuenta estos factores
al analizar la oferta y proyectar su evolución.

- Análisis de precios

Para Baca (2013) la determinación del precio de venta de un producto se basa en varias
consideraciones estratégicas. A continuación, se mencionan algunos factores que se
deben tener en cuenta:

1. Costos de producción, administración y ventas: El precio de venta debe cubrir los


costos involucrados en la producción del producto, así como los gastos administrativos
y de ventas. Además, se debe agregar un margen de ganancia para obtener beneficios.
14
2. Demanda y condiciones económicas: La demanda potencial del producto y las
condiciones económicas del país influyen en la fijación del precio. En épocas de
bonanza económica, es posible aumentar ligeramente los precios, mientras que en
épocas de crisis se busca mantenerse competitivo en el mercado.

3. Reacción de la competencia: La competencia en el mercado es un factor importante a


considerar. Si existen competidores fuertes, es posible que reaccionen bajando los
precios para debilitar a un nuevo competidor. Esto puede influir en la fijación del precio
del producto.

4. Comportamiento de los revendedores: Los revendedores suelen agregar un margen de


ganancia al precio al que compran el producto. Si la cadena de comercialización es
larga, el precio final puede duplicarse. Es importante seleccionar revendedores
dispuestos a ajustar sus ganancias en épocas de baja demanda para no afectar demasiado
el precio de venta del producto.

5. Estrategia de mercadeo: La estrategia de mercadeo juega un papel crucial en la


fijación del precio. Las estrategias pueden incluir la entrada al mercado, la captura de
cuota de mercado, la permanencia en el mercado, la fijación de precios basada en costos
más margen de ganancia, la igualación de precios del competidor más fuerte, entre otras
opciones.

6. Control de precios gubernamentales: Algunos gobiernos pueden imponer controles de


precios en productos de la canasta básica. Si el producto no está sujeto a control de
precios, se tiene más libertad para establecer el precio de venta.

- Proyección de precios

Por otro lado, si se espera una tasa de inflación más baja, como en el caso de 60% y
40%, las empresas pueden optar por reducir el ritmo de crecimiento de sus precios para
mantenerse competitivas en un entorno de menor inflación. (Baca Urbina, 2013)

Esta estrategia tiene en cuenta el impacto de la inflación en los costos de producción y


en la demanda de los consumidores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
proyección de los precios basada únicamente en la tasa de inflación esperada puede no
tener en cuenta otros factores específicos del mercado, como la competencia, los
cambios en la demanda o los costos variables. (Baca Urbina, 2013)
15
Cabe destacar que el ajuste de precios en función de la inflación es una estrategia que
puede aplicarse en determinados contextos y sectores económicos. La decisión final
sobre la variación de precios debe ser evaluada considerando múltiples factores,
incluidas las condiciones específicas del mercado y la estrategia comercial de la
empresa. (Baca Urbina, 2013)

 Canales de distribución

Para Baca (2013) los canales de distribución son fundamentales para llevar un producto
desde el productor hasta los consumidores finales. Existen diferentes tipos de canales de
distribución dependiendo del tipo de producto y del mercado al que se dirige. A
continuación, se describen los canales de distribución para productos de consumo
popular y productos industriales:

1. Canales para productos de consumo popular:

a) Productores-consumidores: El consumidor adquiere el producto directamente del


fabricante, ya sea visitando la fábrica o a través de ventas por correo.

b) Productores-minoristas-consumidores: Los productos se venden a través de


minoristas que exhiben y venden los productos al consumidor final. Por ejemplo, las
misceláneas en México.

c) Productores-mayoristas-minoristas-consumidores: Los productos pasan por


intermediarios mayoristas que se encargan de la distribución a minoristas
especializados, como en el caso de medicinas, ferretería, madera, entre otros.

d) Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores: Es el canal más


indirecto y se utiliza cuando se venden productos en zonas alejadas del lugar de origen.
Los agentes actúan como intermediarios y entregan los productos a mayoristas y
minoristas en zonas remotas.

2. Canales para productos industriales:

a) Productor-usuario industrial: El fabricante realiza la venta directamente al usuario


industrial, brindando una atención personalizada.

16
b) Productor-distribuidor industrial-usuario industrial: Se utiliza cuando los productos
no son altamente especializados y se venden a través de distribuidores industriales. El
fabricante se relaciona con varios distribuidores para ampliar su alcance de ventas.

c) Productor-agente-distribuidor-usuario industrial: Similar al canal 1D, se utiliza para


ventas en ubicaciones geográficamente distantes. El agente actúa como intermediario
entre el fabricante y el distribuidor, permitiendo la distribución del producto en zonas
lejanas.

 Estudio técnico

El estudio técnico involucra la selección y dimensionamiento adecuado de los equipos y


maquinarias necesarios para el proceso de producción. Se deben considerar factores
como la capacidad de producción requerida, la calidad del producto final, la eficiencia
de los equipos, la disponibilidad y costo de mantenimiento, entre otros. Es fundamental
asegurarse de que los activos fijos seleccionados sean adecuados para cumplir con los
objetivos de producción de manera eficiente y rentable. (Baca Urbina, 2013)

Además de los activos fijos, el estudio técnico abarca la definición de la materia prima y
los insumos necesarios para la producción. Se deben identificar los proveedores de
materia prima confiables y establecer acuerdos de suministro que aseguren la
disponibilidad y calidad requerida. También se deben determinar los requerimientos de
insumos auxiliares, como embalajes, aditivos, herramientas, entre otros. (Baca Urbina,
2013)

- Análisis de materias primas e insumos

El estudio de las materias primas y los insumos es esencial para asegurar la calidad y
eficiencia del proceso de producción. A continuación, se describen brevemente cada una
de las categorías:

1. Materias primas: Son los componentes básicos que se utilizan en la elaboración del
producto final. Estas materias primas pueden ser de origen natural, como alimentos,
minerales, maderas, entre otros, o pueden ser productos semielaborados o componentes
que se integran en la fabricación del producto final. Es importante analizar la calidad,
disponibilidad, costos, proveedores y otros aspectos relevantes de las materias primas
para garantizar que cumplan con las especificaciones requeridas.

17
2. Materiales industriales: Son aquellos materiales que se utilizan en el proceso de
producción, pero no forman parte del producto final. Estos materiales pueden incluir
productos químicos, lubricantes, envases, empaques, herramientas, entre otros. Es
necesario estudiar las características técnicas, costos, proveedores confiables y
disponibilidad de estos materiales para asegurar un flujo de producción eficiente y sin
interrupciones.

3. Materiales auxiliares: Son aquellos insumos que se utilizan en el proceso de


producción para facilitar o mejorar las operaciones, pero no están directamente
relacionados con el producto final. Esto puede incluir equipos de protección personal,
productos de limpieza, lubricantes, entre otros. El estudio de los materiales auxiliares
implica evaluar su calidad, disponibilidad, costo y proveedores confiables.

4. Servicios: Además de los materiales físicos, los servicios también son parte integral
del proceso de producción. Esto puede incluir servicios de transporte, almacenamiento,
mantenimiento, reparaciones, entre otros. Es necesario analizar la calidad, costos y
proveedores de servicios para garantizar un flujo de producción eficiente y satisfactorio.

- Localización

Macrolocalización

Según Morales & Morales (2009) al elegir la macrolocalización para la planta de


producción o prestación de servicios, se deben evaluar varios factores, principalmente el
mercado de consumo y las fuentes de materias primas.

Microlocalización

La microlocalización implica la identificación específica del terreno donde se ubicará la


planta o instalaciones del proyecto. Se lleva a cabo simultáneamente con la
determinación de las especificaciones de las instalaciones, maquinaria y tamaño de la
planta de producción. (Morales Castro & Morales Castro, 2009) Al seleccionar el sitio
de ubicación, es importante considerar los siguientes aspectos:

1. Tipo de construcción de obra civil: Se debe asegurar que la construcción de las


instalaciones satisfaga las necesidades del proyecto y proporcione el espacio necesario
para albergar el equipo y a los trabajadores. Esto implica considerar aspectos como el
diseño de los edificios, la distribución de los espacios y la capacidad de carga de las
estructuras.
18
2. Accesos al predio: Se evalúa la disponibilidad y accesibilidad de vías de acceso al
terreno, tanto para el ingreso y salida de los trabajadores y vehículos, como para el
transporte de materias primas y productos terminados. Se busca una ubicación que
facilite la logística y reduzca los tiempos y costos de transporte.

3. Disponibilidad de servicios: Se verifica la disponibilidad y acceso a servicios básicos


como agua, energía eléctrica, gas y alcantarillado. Estos servicios son esenciales para el
funcionamiento de la planta y deben estar garantizados en el lugar de ubicación.

4. Gestión de residuos: Se considera la facilidad para desechar los desperdicios y


residuos generados durante el proceso de producción. Se deben cumplir con las
normativas ambientales y contar con sistemas adecuados de tratamiento y disposición
de residuos.

5. Instalaciones especiales: Se evalúa si el terreno cuenta con las instalaciones


especiales requeridas por la maquinaria y el equipo. Esto puede incluir aspectos como
sistemas de ventilación, sistemas de extracción de gases o instalaciones específicas para
el manejo de productos químicos, entre otros.

6. Emisiones de gases y ruido: Se considera el impacto ambiental de la planta en


términos de emisiones de gases y generación de ruido. Es importante seleccionar un
lugar que cumpla con las regulaciones y normativas ambientales vigentes y que
minimice los posibles impactos negativos en el entorno y la comunidad local.

- Tamaño de planta

Las dimensiones de la planta de producción y/o instalaciones se definen principalmente


en función de la capacidad de producción requerida en un periodo determinado.
(Morales Castro & Morales Castro, 2009) Sin embargo, también se consideran otros
factores para establecer estas dimensiones:

1. Magnitud de la demanda: La capacidad de producción debe estar en línea con la


demanda esperada de productos y/o servicios en el mercado. Es necesario evaluar el
volumen de ventas proyectado y garantizar que la planta tenga la capacidad suficiente
para satisfacer la demanda.

19
2. Tipo de permanencia en el mercado: Se deben considerar las características de los
productos y/o servicios en términos de su ciclo de vida y duración en el mercado. Si se
trata de productos con una vida útil corta o sujetos a rápidos cambios, puede ser
necesario ajustar las dimensiones de la planta para adaptarse a las necesidades
cambiantes.

3. Suministro de materias primas e insumos: La disponibilidad y suministro de materias


primas e insumos es un factor importante a considerar en la determinación de las
dimensiones. Se debe evaluar si se cuenta con suficiente suministro de materias primas
y si se pueden obtener de manera constante para mantener la producción.

4. Economías de escala: Las dimensiones de la planta pueden estar influenciadas por las
economías de escala. En algunos casos, a medida que se incrementa la escala de
producción, los costos unitarios pueden disminuir. Por lo tanto, es necesario evaluar si
es posible obtener ventajas económicas al aumentar la capacidad de producción.

5. Tecnología y servicios de mantenimiento: La elección de la tecnología y los servicios


de mantenimiento disponibles para los equipos y maquinaria también puede influir en
las dimensiones de la planta. Se debe evaluar si se cuenta con la tecnología adecuada
para el proceso de producción y si se tienen los servicios de mantenimiento necesarios
para garantizar un funcionamiento eficiente de los equipos.

6. Obsolescencia: La obsolescencia tecnológica es otro factor a considerar. Si se espera


que la tecnología utilizada en la planta se vuelva obsoleta en un corto período de
tiempo, puede ser necesario ajustar las dimensiones de la planta para facilitar futuras
actualizaciones y adaptaciones.

- Proceso productivo.

Los sistemas o procesos de producción se refieren a la forma en que se organizan y


gestionan las actividades de producción para transformar los insumos en productos o
servicios. (Morales Castro & Morales Castro, 2009) Se clasifican en tres categorías
principales:

1. Procesos repetitivos: Estos sistemas están diseñados para la producción en masa de


productos estandarizados. Se caracterizan por tener una alta velocidad de producción y
un flujo continuo de productos a lo largo de la línea de producción. Ejemplos de
20
procesos repetitivos son las fábricas de automóviles, las plantas de producción de
alimentos envasados y las líneas de ensamblaje de productos electrónicos. En este tipo
de procesos, los productos pasan a través de una serie de operaciones estandarizadas y
se utilizan máquinas y equipos especializados para garantizar una producción eficiente y
de alta calidad.

2. Procesos intermitentes: Estos sistemas se utilizan para la producción de productos


con características únicas o personalizadas. En estos casos, los productos se fabrican en
lotes o de forma individualizada, y el proceso de producción puede requerir cambios en
la configuración de las máquinas y la mano de obra. Ejemplos de procesos intermitentes
son la fabricación de muebles a medida, la producción de ropa a medida y la fabricación
de productos artesanales. Estos procesos suelen ser más flexibles y adaptativos,
permitiendo la personalización de los productos para satisfacer las necesidades
específicas de los clientes.

3. Procesos por proyectos: Estos sistemas se utilizan en la ejecución de proyectos únicos


y complejos, como la construcción de un edificio, la realización de una película o el
desarrollo de un software a medida. Los proyectos se gestionan como una entidad
separada y se asignan recursos específicos para cumplir con los objetivos del proyecto.
Los procesos por proyectos suelen tener una duración limitada y se caracterizan por ser
altamente personalizados y adaptados a los requisitos y especificaciones del proyecto.

- Estudio administrativo organizacional

El estudio administrativo de los proyectos de inversión se refiere a la gestión y


estructura organizativa de las empresas que llevan a cabo estos proyectos. En el caso de
proyectos empresariales, la propia compañía se encarga de su desarrollo. Por ejemplo, si
se trata de un nuevo producto que se fabricará en la planta de una empresa existente, se
designa a un líder de proyecto para que se encargue de alcanzar los objetivos
establecidos. Por lo general, se definen actividades específicas en la estructura
organizativa de la empresa para el desarrollo del nuevo producto. Sin embargo, si es
necesario fundar una nueva compañía para el proyecto de inversión, se debe establecer
una estructura organizativa completa, comenzando por la integración legal de la
empresa. (Morales Castro & Morales Castro, 2009)

 Estudio económico
- Inversión inicial

21
Los activos tangibles, también conocidos como fijos, son aquellos bienes físicos de
propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario,
vehículos de transporte, herramientas, entre otros. Estos activos se consideran fijos
porque la empresa no puede deshacerse fácilmente de ellos sin afectar sus actividades
productivas, a diferencia de los activos circulantes. (Baca Urbina, 2013)

Por otro lado, los activos intangibles son aquellos bienes necesarios para el
funcionamiento de la empresa y que no se pueden tocar. Esto incluye patentes de
invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia
técnica, gastos preoperativos, contratos de servicios, estudios de mejora empresarial,
capacitación de personal, entre otros.

En el caso del costo del terreno, se debe considerar el precio de compra del lote,
comisiones a agentes, honorarios y gastos notariales, e incluso el costo de demolición de
estructuras existentes que no sean necesarias para los propósitos del terreno. En cuanto
al costo de equipo y maquinaria, se debe verificar si incluye los gastos de transporte,
instalación y puesta en marcha. (Baca Urbina, 2013)

- Depreciación y amortización

El concepto de depreciación y amortización es prácticamente el mismo, pero se aplican


de manera diferente. La depreciación se utiliza específicamente para los activos fijos, ya
que, con el uso y el tiempo, estos bienes van perdiendo valor, es decir, se deprecian. Por
otro lado, la amortización se aplica a los activos diferidos o intangibles. Por ejemplo, si
se adquiere una marca comercial, esta no disminuye de valor con el tiempo, por lo que
el término amortización se refiere al cargo anual que se realiza para recuperar la
inversión. (Baca Urbina, 2013)

- Punto de equilibrio

La determinación del punto de equilibrio es una técnica valiosa para examinar la


interacción entre los costos fijos, los costos variables y los ingresos de una empresa. Si
los costos de una empresa fueran exclusivamente variables, el cálculo del punto de
equilibrio no presentaría dificultades. (Baca Urbina, 2013)

Sin embargo, su utilidad principal radica en la capacidad de calcular de manera sencilla


el nivel mínimo de producción necesario para evitar pérdidas, aunque esto no garantice
que las ganancias sean suficientes para hacer rentable el proyecto. También es útil en el

22
caso de empresas que producen una amplia variedad de productos y que pueden fabricar
otros sin incurrir en costos adicionales, como las editoriales, panaderías y fábricas de
piezas eléctricas. Estas empresas pueden utilizar este método para evaluar fácilmente
cuál es la producción mínima requerida para alcanzar el punto de equilibrio al elaborar
un nuevo artículo. Si se vende una cantidad superior al punto de equilibrio, el nuevo
producto habrá realizado una contribución marginal al beneficio total de la empresa.
(Baca Urbina, 2013)

- Estado de resultados

El propósito del análisis del estado de resultados, también conocido como estado de
pérdidas y ganancias, es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del
proyecto, que representan el beneficio real de las operaciones de la planta. Esto se logra
restando los ingresos de la planta a todos los costos incurridos y los impuestos a pagar.
Sin embargo, es importante destacar que los ingresos pueden provenir tanto de fuentes
externas como internas, no solo de las ventas de productos.

De manera similar, los costos pueden ser de diferentes tipos y pueden originarse tanto
dentro como fuera de la empresa. Al preparar un estado de resultados adecuado, el
evaluador debe basarse en las regulaciones tributarias que determinan los ingresos y los
costos deducibles de impuestos. Es importante tener en cuenta que al evaluar proyectos
se pronostican los resultados probables de una entidad productiva, lo que simplifica la
presentación del estado de resultados. Se le denomina "pro-forma" debido a que se trata
de una proyección, es decir, el evaluador proyecta los resultados económicos que se
espera que tenga la empresa en un periodo determinado, generalmente cinco años. (Baca
Urbina, 2013)

- Tasa mínima aceptable de rentabilidad

El costo de capital, también conocido como tasa mínima aceptable de rendimiento


(TMAR), es un factor importante al formar una empresa y realizar una inversión inicial.
El capital necesario para la inversión puede provenir de diferentes fuentes, como
inversionistas individuales, personas morales, instituciones de crédito o una
combinación de ellos. Cada fuente de capital tiene asociado un costo y, como resultado,
la empresa formada tendrá su propio costo de capital.

23
En el caso más simple, cuando una persona física aporta la totalidad del capital
necesario, esta persona siempre tiene en mente una tasa mínima de rendimiento
aceptable para su inversión, es decir, la TMAR. La determinación de la TMAR se basa
en varios factores. A menudo se piensa que la referencia para establecer la TMAR es la
tasa máxima ofrecida por los bancos para inversiones a plazo fijo. Sin embargo,
teniendo en cuenta el rendimiento bancario y la inflación, invertir en un banco resulta en
una pérdida del poder adquisitivo real del dinero.

Si bien el índice de inflación es la referencia sólida, los inversionistas buscan obtener un


rendimiento que permita el crecimiento real de su dinero, más allá de compensar los
efectos de la inflación. La TMAR se define como la suma de la prima por riesgo (i), la
tasa de inflación (f) y la interacción entre ellas (if). (Baca Urbina, 2013)

- Financiamiento

El financiamiento se refiere a cuando una empresa obtiene capital en forma de


préstamos para cubrir sus necesidades económicas. Si la empresa logra conseguir
financiamiento a tasas de interés bajas, esto puede aumentar significativamente su
rendimiento sobre la inversión. El término "dinero barato" se utiliza para describir los
préstamos obtenidos a tasas mucho más bajas que las vigentes en las instituciones
bancarias.

En la mayoría de los países, las leyes tributarias permiten deducir los intereses pagados
por las deudas adquiridas por la empresa, lo cual implica que se debe realizar un
tratamiento fiscal adecuado de los intereses y los pagos de capital al realizar la
evaluación económica. Esto requiere el conocimiento de métodos para calcular dichos
pagos. (Baca Urbina, 2013)

- Indicadores de rentabilidad

Valor actual neto

Si utilizamos la tasa de descuento o costo de capital, TMAR, en el cálculo del Valor


Presente Neto (VPN) y esta tasa es igual a la tasa de inflación promedio pronosticada
para los próximos cinco años, las ganancias de la empresa solo serían suficientes para
mantener el poder adquisitivo real del dinero que se tenía en el año cero, siempre y
cuando se reinviertan todas las ganancias. En este caso, un VPN igual a cero indica que
el patrimonio de la empresa no aumenta durante el horizonte de planificación estudiado,

24
si el costo de capital o TMAR es igual al promedio de la inflación en ese período. Sin
embargo, aunque el VPN sea igual a cero, habrá un aumento en el patrimonio de la
empresa si la TMAR aplicada para calcularlo es mayor que la tasa de inflación
promedio de ese período. (Baca Urbina, 2013)

Por otro lado, si el resultado del VPN es mayor que cero, independientemente de cuánto
supere a cero, esto significa simplemente una ganancia adicional después de superar la
TMAR a lo largo del período considerado. Esto resalta la importancia crucial de
seleccionar una TMAR adecuada.

Tasa interna de retorno

Se emplea el término "tasa interna de rendimiento" debido a la suposición de que todas


las ganancias generadas anualmente se reinvierten por completo dentro de la empresa.
Esta tasa representa el rendimiento generado exclusivamente a través de la reinversión
interna.

Si consideramos la existencia de una tasa interna de rendimiento, surge la pregunta de si


también existe una tasa externa. La respuesta es sí, aunque esta suposición es incorrecta,
ya que no todas las ganancias pueden reinvertirse internamente. Existe una limitación
física determinada por el tamaño de la empresa. La reinversión total implicaría un
crecimiento continuo e ilimitado de la producción y las instalaciones, lo cual es
imposible de lograr. Cuando una empresa alcanza su capacidad máxima de producción
o sus equipos trabajan al máximo, ya no puede reinvertir internamente y se ve obligada
a buscar alternativas externas, como adquirir acciones o valores de otras empresas,
establecer nuevas empresas o sucursales, invertir en bienes raíces u otras formas de
inversión externa. El crecimiento de esta inversión externa se conoce como tasa externa
de rendimiento, pero no es relevante para la evaluación de proyectos, especialmente
porque es imposible predecir en qué se invertirán las ganancias futuras de la empresa en
alternativas externas a ella. (Baca Urbina, 2013)

Costo beneficio

El método de costo-beneficio es una alternativa para evaluar económicamente un


proyecto. Consiste en dividir todos los costos del proyecto entre los beneficios
económicos que se obtendrán. Para que el método sea sólido, tanto los costos como los
beneficios deben estar expresados en valor presente. No se trata de sumar simplemente

25
los costos y beneficios del proyecto sin considerar el cambio del valor del dinero a lo
largo del tiempo. (Baca Urbina, 2013)

Periodo de recuperación

El método del periodo de recuperación, también conocido como PP (Payback Period),


consiste en determinar el número de periodos, generalmente en años, necesarios para
recuperar la inversión inicial a través de los flujos de efectivo generados por el
proyecto. Este método presenta algunas desventajas, como no considerar el valor del
dinero a lo largo del tiempo y no tener en cuenta los ingresos posteriores al periodo de
reembolso. A pesar de sus limitaciones, todavía se utiliza en algunos casos,
especialmente cuando una empresa tiene escasez de efectivo y se busca priorizar
inversiones que recuperen los fondos más rápidamente. (Baca Urbina, 2013)

 Vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son aquellos que están propulsados por uno o más motores
eléctricos. La tracción es proporcionada por las ruedas o hélices que son impulsadas por
motores rotativos o no rotativos, como los motores por inercia o los motores
electromagnéticos. (Trashorras Montecelos, 2019)

Estos vehículos utilizan motores eléctricos que se alimentan de energía eléctrica


almacenada en baterías recargables, y esta energía se transforma en movimiento durante
su desplazamiento. La energía eléctrica puede ser de corriente alterna o corriente
continua.

- Tipos de vehículos eléctricos:

1. BEV (Vehículo eléctrico de batería): también conocido como vehículo eléctrico puro,
este tipo de vehículo utiliza uno o varios motores eléctricos y no incorpora motores de
combustión interna. La energía para los motores proviene de baterías recargables que se
conectan directamente a la red eléctrica.

2. HEV (Vehículo híbrido eléctrico no enchufable): estos vehículos cuentan con un


motor de combustión interna y varios motores eléctricos. Ambos motores se utilizan en
conjunto para impulsar las ruedas del automóvil. Dependiendo del fabricante, algunos

26
modelos pueden funcionar en modo completamente eléctrico, mientras que otros
utilizan la electricidad como una fuente de apoyo. Estos vehículos tienen baterías que se
recargan automáticamente gracias a un motor térmico y un sistema de recuperación de
energía durante el proceso de frenado.

3. PHEV (Vehículo híbrido enchufable): esta categoría combina un motor de


combustión interna con uno o varios motores eléctricos. A diferencia de los HEV, los
PHEV cuentan con baterías de mayor capacidad y se pueden recargar conectándolos a
una fuente de electricidad externa.

4. EREV (Vehículo eléctrico de autonomía extendida): estos vehículos incluyen un


motor de combustión interna cuya función principal no es propulsar el vehículo, sino
actuar como un generador cuando las baterías se descargan. Estos vehículos pueden o
no conectarse a la red eléctrica para recargar sus baterías.

5. FCEV (Vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno): estos vehículos solo


tienen motores eléctricos y su energía no proviene de baterías, sino de una pila de
combustible que utiliza hidrógeno como fuente de energía.

Figura N° 2.2 Ejemplos de vehículos eléctricos


Fuente: Trashorras Montecelos (2019)

- Sistema de vehículo eléctrico

27
Generador: Se trata de un motor utilizado en sistemas híbridos, específicamente de tipo
síncrono. Su ubicación se encuentra junto al motor de combustión, del cual recibe
energía para entregarla a la batería de alta tensión en forma de energía eléctrica.

Motor eléctrico: Este motor constituye el componente fundamental del sistema y se


caracteriza por ser autónomo.

Batería: Se trata de una batería de alta tensión con un rango de voltaje entre 200 V y 300
V.

Control de potencia: Este elemento se encarga de convertir y gestionar el flujo de


energía eléctrica entre la interconexión de la batería y el motor.

Dispositivo divisor de potencia (PSD): Se trata de un conjunto de engranajes que


permite combinar la energía mecánica generada por cada uno de los motores eléctricos.
Este dispositivo transfiere una parte de la energía generada por el motor para accionar
las ruedas.

Figura N° 2.3 Dispositivo divisor de potencia


Fuente: Trashorras Montecelos (2019)

2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Activos: Los activos son recursos económicos, tangibles o intangibles, que posee
una empresa o individuo y que tienen valor económico. Pueden incluir bienes
físicos como propiedades, maquinarias e inventarios, así como inversiones
financieras, cuentas por cobrar y derechos de propiedad intelectual.

28
 Capital Social: El capital social es el monto de dinero o recursos que los accionistas
o socios aportan a una empresa como inversión inicial o para su funcionamiento.
Representa la propiedad de la empresa y se muestra en el balance general como
parte del patrimonio neto. También puede referirse a las relaciones y conexiones
sociales que una empresa tiene con sus stakeholders o la comunidad en la que
opera.

 Estructura de costos: La estructura de costos es la manera en que los costos de


producción y operativos están organizados y distribuidos dentro de una empresa.
Incluye los costos de materias primas, mano de obra, alquileres, gastos generales y
cualquier otro factor que influya en los costos totales.

 Estados financieros: Los estados financieros son documentos contables que reflejan
la situación financiera, los resultados operativos y los flujos de efectivo de una
empresa en un período determinado. Los principales estados financieros son el
balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo.

 Organigrama: Un organigrama es un diagrama visual que representa la estructura


jerárquica y las relaciones de autoridad dentro de una organización. Muestra los
diferentes niveles de empleados, departamentos y áreas funcionales, y cómo se
conectan entre sí.

 Producto sustituto: Un producto sustituto es aquel que puede satisfacer las mismas
necesidades o deseos de los consumidores que otro producto, aunque sea de una
marca o tipo diferente.

 Proyección: Una proyección es una estimación o predicción futura basada en datos


y suposiciones actuales. En el ámbito empresarial, se refiere a las proyecciones
financieras que predicen los ingresos, los gastos y otros aspectos financieros de una
empresa a lo largo de un período determinado.

29
 Rentabilidad: La rentabilidad es la capacidad de generar beneficios o ganancias en
relación con la inversión realizada. Se mide a través de indicadores financieros
como el retorno de la inversión (ROI) o el margen de beneficio.

 Viabilidad: La viabilidad se refiere a la capacidad de un proyecto, negocio o idea


para ser exitoso y sostenible en términos económicos, técnicos y legales.

 Vehículos eléctricos: Los vehículos eléctricos son automóviles impulsados por


motores eléctricos en lugar de motores de combustión interna, utilizando baterías
recargables como fuente de energía. Son una alternativa más ecológica y eficiente a
los vehículos tradicionales que funcionan con gasolina o diésel

2.4. MARCO REFERENCIAL


 Piura

Piura es una ciudad costera que ocupa el quinto lugar en términos de población en Perú.
Se ha convertido en un importante centro de comercio debido a su proximidad al
territorio ecuatoriano y a sus hermosas playas, lo que la hace ideal para el turismo. Con
una extensión de 621,2 km² y una población de más de 484 mil habitantes, según los
datos del censo de 2017, Piura es la segunda región más poblada en el territorio
peruano.

Conocida originalmente como "San Miguel de Piura" en el momento de su fundación, la


ciudad se divide en tres distritos administrativos: Cercado de Piura, 26 de octubre y
Castilla. Sin embargo, desde esta ciudad, que abarca vistas naturales que van desde la
costa hasta la sierra y la selva, se gestionan los diez distritos de la Provincia de Piura.
Los paisajes distintivos, la artesanía local, la rica tradición musical, la deliciosa
gastronomía y la hospitalidad de su gente, entre otras razones, hacen de Piura un destino
atractivo tanto para los extranjeros como para los peruanos. (Properarti.com, 2022)

30
Figura N° 2.4 Mapa de Piura
Fuente: Properarti (2022)

 Ley de promoción del uso de vehículos eléctricos (Ley N° 7941/2020-CR)

En base al marco de minimizar los niveles de contaminación, el uso de vehículos


eléctricos se visualiza como una alternativa más eficiente que los vehículos de
combustión interna, ya que permiten reducir el uso de combustibles fósiles y mitigar la
emisión de gases de efecto invernadero (Congreso de la República del Perú, 2021).

2.5. HIPÓTESIS
Es factible instalar una planta de producción de motocicletas eléctricas en la ciudad de
Piura.

31
2.6 DEFINICION Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Definición Conceptual Definición Operacional Dimensión Indicadores

factibilidad de instalar una Esta etapa, en el proceso de Un proyecto se considera  Demanda insatisfecha
planta de producción de desarrollo de proyectos, factible cuando, después de Estudio de mercado  Oferta de referencia
motocicletas eléctricas en la implica la confirmación de la realizar un análisis exhaustivo  Política de precios
ciudad de Piura viabilidad del proyecto a través del mercado, evaluar los  Canales de
de la exploración del mercado, aspectos técnicos y calcular los distribución
la evaluación técnica de sus aspectos económicos, se  Localización de la
necesidades y un análisis cumplen las siguientes planta
financiero y económico. (Baca condiciones: Estudio Técnico  Tamaño de planta
Urbina, 2016)  Ingeniería del proyecto
 El Valor Actual Neto  Estructura
(VAN) es mayor que cero. administrativa
organizacional
 La Tasa Interna de Retorno
(TIR) es menor que la Tasa Estudio económico  VAN
Mínima de Aceptación de  TIR
Rendimiento (TMAR).  B/C
 Periodo de
recuperación

38
3. METODOLOGÍA
3.1. ENFOQUE
En el caso de este estudio de factibilidad, el enfoque es cuantitativo. Debido a que se
hizo un análisis numérico en cada una de las etapas del desarrollo de la investigación.
Empezando por la determinación de la demanda en el estudio de mercado, luego
haciendo un análisis de las características técnicas necesarias para la puesta en marcha
de la unidad productiva. Y, finalmente, la evaluación de los indicadores económicos que
toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como el van y el TIR.

3.2. NIVEL
El nivel de la investigación para este tipo es descriptivo, debido a que se hizo uso de la
caracterización de una demanda potencial insatisfecha y se escribió su comportamiento
de acuerdo a sus gustos y preferencias. Así mismo se describió las características
técnicas que debe tener la unidad productiva para que sea viable su puesta en marcha. Y
finalmente, se obtuvo los resultados de los indicadores económicos para conocer si es
rentable o no poner esta unidad productiva.

3.3. DISEÑO
El diseño de la investigación es no experimental, ya que la variable principal no se
sometió a experimentación o modificación para evaluar su comportamiento, sino
solamente se describió su comportamiento a través de cada etapa de la investigación.

3.4. TIPO
El tipo de investigación es aplicada, debido a que a partir de un modelo teórico ya
establecido se formuló cada una de las etapas para validar la factibilidad de instalar esta
nueva unidad productora dentro del mercado local, y que por consiguiente en una fase
posterior de implementación o factibilidad tendrá una repercusión directa a mediano o
corto plazo, ya sea dinamizando la economía local o generando nuevos puestos de
trabajo.

3.5. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN


3.5.1. Población
Para la presente investigación se consideró como población total estimada, la
conformada por los 3 distritos más comerciales de Piura, tal como se muestra en la tabla
N° 3.1.

39
Tabla N° 3.1 Población de la investigación

PEA ocupada
Distrito Población
(54.53%)
Piura 189,548 103,361
26 de
196904 107,372
octubre
Castilla 195756 106,746
Total 582,208 317,478
Fuente: Instituto Nacional de estadistica e informatica [INEI] (2023)

3.5.2. Muestra
Para estimar la muestra con las características y tamaño de la población, se hizo uso de
la fórmula para poblaciones finitas:

2
N∗Z ∝∗p∗q 2
317,478∗1.96 ∗0.5∗0.5
n= 2 2
=; 2 2 =384
e ∗( N −1 ) + Z∝∗p∗q 0.05 ∗( 317,478−1 )+317,478∗1.96 ∗0.5∗0.5

Considerando que son 3 distritos, la muestra fue dividida de forma proporcional a su


población, tal como se muestra en la tabla N° 3.2.

Tabla N° 3.2 Tamaño de muestra por distrito

Distrito Proporción Muestra


Piura 33% 125
26 de octubre 33% 130
Castilla 34% 129

Donde:

2
 Z∝ = Es el valor que representa el 95% de confianza en una distribución normal
 p = Es la probabilidad de ocurrencia del evento estudiado
 q = Es la probabilidad que no ocurra el evento estudiado
 e = Es el error de estimación máximo aceptado

40
3.6. METODOS Y PROCEDIMIENTOS
Tabla N° 3.3 Métodos y procedimientos de la investigación

41
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Dentro de esta investigación se utilizó técnicas en cuanto al estudio de mercado, como lo
es el muestreo probabilístico aleatorio simple aplicando el instrumento que fue un
cuestionario. Así mismo, dentro del análisis de este primer apartado, se hizo uso de la
estadística descriptiva para poder modelar el comportamiento de los consumidores en
cuanto a sus gustos y preferencias. En cuanto al segundo capítulo de estudio técnico las
técnicas utilizadas, fue netamente el análisis cuantitativo y numérico de las características
qué debe tener tanto la localización, el tamaño de planta., la maquinaria y equipo, el
proceso y finalmente, la organización administrativa; la cual conformará la estructura de la
empresa internamente. Finalmente, la técnica utilizada en el estudio económico fue el
análisis numérico de los estados financieros, así como la evaluación numérica de los
indicadores económicos que toman en cuenta el dinero a través del tiempo, usando cómo
instrumento el software de procesamiento de datos Microsoft Excel.

Tabla N° 3.4 Técnicas e instrumentos


Técnica Instrumento
Encuesta Cuestionario
Análisis documentario Check list
Análisis cuantitativo de datos Hojas de cálculo
Representación descriptiva de datos Diagramas y planos

3.8. ASPECTOS ÉTICOS


Dentro de los aspectos éticos se contempló en primer lugar el respeto hacia las personas
que participen de este estudio, así como también la confidencialidad de sus datos al ser
procesados y utilizados para evaluar el proyecto. También se consideró que este proyecto
tiene entre sus aspectos de justificación e importancia un resultado positivo posterior, que
se tendrá cuando este proyecto tenga una fase de implementación productiva en donde se
generarán, tanto para el consumidor el beneficio de obtener un producto a su alcance, así
como los puestos de trabajo que se podrán generar mediante la implementación de la
unidad productora, y finalmente y de gran importancia, una mitigación de contaminantes
en el aire, ayudando al medio ambiente al utilizarse energía alternativa, por lo que un
estudio de impacto ambiental dará una mejor visión en una investigación posterior
complementaria.

42
4. RESULTADOS
4.1. ESTUDIO DE MERCADO
4.1.1. Definición del producto
Para el caso de la presente investigación, la propuesta de la moto eléctrica debe cumplir
ciertas bondades, de acuerdo al modelo propuesto por Salmerón Ruiz (2018) tales como:

 Menos contaminación: el uso de vehículos eléctricos minimiza la contaminación


acústica y emisiones de CO2, debido a que los motores eléctricos no emiten ningún
tipo de ruido o gas contaminante.
 Ahorro: Cargar la moto eléctrica tiene un costo promedio de 13 soles
 Eficiencia: en promedio un motor eléctrico tiene un 90% de eficiencia, a diferencia
de los de combustión que tienen en promedio 40%
 Mecánica simplificada: la estructura es menos robusta por lo que las averías se
hacen presentes en menor proporción
 Eficiente par motor: Tienen un elevado par motor a baja cantidad de revoluciones
 Tiempo de carga: El tiempo de carga es en promedio entre 6 a 8 horas,
dependiendo del sistema, si se requiere un tiempo menor existen sistemas cuya
carga es de minutos.
 Vida Útil: Tienen en promedio una vida útil entre 4 a 6 años.
 Ergonomía del piloto

Otro punto que Salmerón (2018) considera importante es que el conductor se sienta
cómodo y a gusto mientras conduce, ya que esto afectará directamente las sensaciones
que experimentará. Si la postura adoptada es inadecuada, las sensaciones al conducir
no serán óptimas. Es por eso que la posición del conductor es otro factor crucial a
considerar al elegir una motocicleta. Cada persona tiene una estructura corporal única,
por lo que es necesario ajustar la posición de conducción según las características
individuales. Esto implica encontrar la combinación adecuada de altura del asiento,
ángulo de inclinación del manillar y posición de los reposapiés, entre otros elementos,
para lograr una postura cómoda y equilibrada.

43
 Ficha técnica de la moto eléctrica

La lista de componentes se expresa en la siguiente tabla N° 4.1.

Tabla N° 4.1 componentes de la motocicleta eléctrica

Componentes
Remy HVH250-115DO de imanes permanentes,
Motor Brushless DC con
refrigeración líquida
Baterías De polímero de grafeno
Capacidad baterías (kWh)
18
Autonomía (km) 250-290
Tipo de transmisión
Cadena
Chasis Tubular con motor autoportante
Basculante Monobrazo de aluminio
Öhlins FGRT200 (Öhlins FGR300 opcional),
Suspensión delantera cartuchos con tratamiento TiN, ajustable en
precarga, compresión y rebote
Suspensión trasera Öhlins TTXGP ajustable en precarga, compresión y
rebote
Disco flotante HPK Supersport 208, pinza
Freno delantero Brembo radial
monoblock (x2)
Nº pistones pinzas freno
delantero 4 (x2)
Diámetro freno delantero
320
(mm)
Freno trasero Brembo de pistones opuestos
Nº pistones pinzas freno
trasero 2
Diámetro freno trasero (mm)
240
Neumático delantero 120/70 ZR 17 M/C (58W) TL -
Pirelli Diablo Supercorsa SP
Neumático trasero 200/55 ZR 17 M/C (78W) TL -
Pirelli Diablo Supercorsa SP
Fuente: adaptado de Salmerón (2018)

44
Las características mecánicas, estructurales y funcionales de la moto eléctrica se expresan
en la siguiente tabla N° 4.2.

Tabla N° 4.2 Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA
Datos generales
Longitud total (mm) 2052
Altura total (mm) 1122
Distancia entre ejes 1435
(mm)
Altura del asiento 848
(mm)
Anchura con 735
retrovisores (mm)
Avance (mm) 106
Potencia máxima 200
(CV)
Par motor máximo 168
(Nm)
Régimen de giro del 10500
motor para el par
máximo (rpm)
Ángulo de 25
lanzamiento (º)
Fuente: adaptado de Salmerón (2018)

El modelo en 3D de la moto eléctrica se muestra a continuación:

Fuente: Salmerón (2018)

Figura N° 4.1 Modelo prototipo de la moto eléctrica


Fuente: Salmerón (2018)

45
Para la definición del producto aparte de usar el modelo de Salmerón (2018) la cual es una
fuente secundaria, se agregó una pregunta en la encuesta realizada, para saber qué atributo
el usuario final consideraría importante en una moto eléctrica, la cual se muestra a
continuación:

Tabla N° 4.3 ¿Qué atributo consideraría importante en una motocicleta eléctrica?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


El diseño 44 11.80%
Que su tiempo de carga sea reducido 68 17.60%
Que pueda usarse durante largos tramos 181 47.10%
Que sea todo terreno 90 23.50%
Total 384 100.00%
Fuente: Investigación de campo

50.00% 47.10%
45.00%

40.00%

35.00%

30.00%

25.00% 23.50%

20.00% 17.60%

15.00%
11.80%
10.00%

5.00%

0.00%
El diseño Que su tiempo de carga Que pueda usarse durante Que sea todo terreno
sea reducido largos tramos

Figura N° 4.1 ¿Qué atributo consideraría importante en una motocicleta eléctrica?


Elaboración: Propia

Interpretación: Del total de personas encuestadas un 47.1% indicó que como característica
principal la moto debe tener autonomía durante largos tramos, por lo que esta
consideración se tomó en cuenta para el sistema de baterías, así mismo en una menor
proporción los encuestados en un 23.5% que el vehículo debe tener robustez para poder
transitar en todo terreno, lo cual se ajusta con el modelo propuesto por Salmerón (2018),
mientras que en proporciones menores de 17.6% y 11.8% respectivamente prefirieron que
el tiempo de carga sea reducido y la última proporción considera relevante el diseño.

46
4.1.2. Estudio de la demanda
El estudio de la demanda tiene como principal fuente de información la encuesta realizada
dentro de Piura metropolitana, a personas mayores de 18 años. Los resultados obtenidos
fueron:

Tabla N° 4.4 ¿Hace uso de transporte público?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


Si 317 82.40%
No 67 17.60%
Total 384 100.00%
Fuente: Investigación de campo

90.00%
82.40%
80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00% 17.60%

10.00%

0.00%
Si No

Figura N° 4.2 ¿Hace uso de transporte público?


Elaboración: Propia
De las 384 personas encuestadas el 82.42% hace uso del transporte público, es decir es una
demanda potencial que podría adquirir el vehículo eléctrico para su mejor desplazamiento
dentro de la ciudad, mientras que el 17.60% indicó que usan transporte propio por lo que
no se contempla como demanda potencial.

Para la verificación acerca de la preferencia del uso de un vehículo eléctrico se hizo una
pregunta directa de qué tan dispuesto está el usuario en adquirirlo. Las respuestas se
presentan a continuación:

47
Tabla N° 4.5 ¿Compraría una moto eléctrica?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


Muy posiblemente 90 23.50%
Posiblemente 249 64.70%
Indiferente 0 0.00%
Poco posible 32 8.30%
No la compraría 13 3.64%
Fuente: Investigación de campo

70.00%
64.70%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%
23.50%

20.00%

10.00%
8.30% 3.64%

0.00%
0.00%
Muy posiblemente Posiblemente Indiferente Poco posible No la compraría

Figura N° 4.3 ¿Compraría una moto eléctrica?


Elaboración: Propia
Dentro de las opciones planteadas, el porcentaje con mayor preferencia por los usuarios
fue de 64.70% que presenta la posibilidad de compra e interés por el vehículo, mientras
que la opción de “muy posiblemente” tuvo una representación del 23.50%, lo que indica
entre los dos mayores porcentajes que el 88.2% de la muestra está dispuesto a comprar la
moto eléctrica y solo un 11.94% ve poco posible la compra o no lo compraría, indicando
que existe una disposición de compra similar a la cantidad de las personas que no usan
transporte público.

De este análisis se puede determinar que a partir de la población evaluada que fueron
582,208 pertenecientes a Piura metropolitana y considerando que las personas mayores de
18 años y que pertenecen a la PEA son 317,478 según el Ministerio de Salud (2023) el

48
88.2% tienen disposición a comprar una moto eléctrica por lo que 280,016 personas serian
la demanda potencial para el presente proyecto.

4.1.3. Proyección de la demanda


A partir de este análisis de determinación de la demanda, se procedió a realizar la
proyección a partir de datos históricos para encontrar la línea de tendencia y la ecuación
correspondiente para generar la proyección. Los datos históricos de habitantes usados
fueron los mostrados en la tabla N° 4.6.

Tabla N° 4.6 Población de Piura Metropolitana

Año Piura 26 de octubre Castilla Total


2015 301311 143203 444514
2016 154750 148842 144328 447920
2017 153558 152472 145447 451477
2018 154722 153625 146549 454896
2019 155934 154824 147693 458451
2020 168516 167258 159239 495013
2021 180668 191594 187555 559817
2022 184734 197263 193223 575220
2023 189548 196904 195756 582208
Fuente: INEI (2023)

Específicamente para el análisis de la proyección de la demanda tal como recomiendan las


bases teóricas como Baca (2016) se utilizó un modelo que contempla no solo la serie de
tiempo poblacional, sino más variables exógenas, específicamente se utilizaron 7 variables
macroeconómicos obtenidos en sus series de tiempo desde el año 2003 hasta el 2021 como
predictores. El modelo de regresión a evaluar se expresa de la siguiente manera:

y=β 0 + β 1 x 1 + β 2 x 2 + β 3 x 3 + β 4 x 4 + β 5 x 5 + β 6 x 6 + β 7 x7

Donde:

x 1 : Año

x 2 : Producto Bruto interno

x 3 : Ingreso Nacional disponible

x 4 :Tipo de cambio

x 5 : Indice General e la bolsade valores

x 6 : Indice del precio alconsumidor

49
x 7 : Indice de desarrollo Humano

La data histórica usada para el modelamiento se muestra en la tabla N° 4.4:

Tabla N° 4.7 Data histórica de variables predictoras

X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
2003 245592 237568.2287 3.477688222 2435.04 2.483753673 0.684
2004 257769 244842.787 3.412248199 3710.39 3.481080682 0.69
2005 273971256800.3213 3.294977272 4802.25 1.494260325 0.686
2006 294597269651.1819 3.273110084 12884.2 1.137484663 0.691
17524.7
2007 319693 294062.7597 3.127894565 3.92767933 0.7
9
2008 348870 324850.5214 2.923782171 7031.81 6.650207334 0.708
2009 352693 329571.3617 3.010800482 14167.2 0.245316436 0.711
23374.5
2010 382081 353228.9523 2.824435982 2.076444232 0.725
7
19473.7
2011 406256 372840.3107 2.753490862 4.738420842 0.732
1
20629.3
2012 431199 400741.3084 2.636973545 2.649368881 0.742
5
15753.6
2013 456435 428681.8243 2.701020231 2.859681156 0.75
5
14794.3
2014 467308 444206.0256 2.837401948 3.224061189 0.755
2
2015 482506 463375.8497 3.182788909 9848.59 4.397928542 0.759
15566.9
2016 501581 479432.0033 3.372997621 3.23488195 0.765
6
19974.3
2017 514215 487766.1409 3.258812186 1.364855884 0.77
8
2018 534665 507571.9243 3.285071649 19350.4 2.192523154 0.776
20526.1
2019 546605 524232.2722 3.335183892 1.900091579 0.78
3
486402.086 20822.1
2020 472313.5029 3.492680736 1.973232229 0.762
3 5
21111.7
2021 552526.316 506667.0917 3.876964216 6.430387163 0.762
3

Usando software especializado se procedió a evaluar el modelo mediante un análisis de


varianza (ANOVA) para encontrar cuales variables son significativas, tal como se muestra
en la siguiente tabla N° 4.5:

Tabla N° 4.8 ANOVA de evaluación del modelo

50
Variable df sum_sq mean_sq F PR(>F)
X1 1 2.77E+11 2.77E+11 1174.34999 1.57E-12
2
X2 1 7.87E+09 7.87E+09 33.430274 1.22E-04
X3 1 1.38E+07 1.38E+07 0.058487 8.13E-01
X4 1 4.39E+09 4.39E+09 18.643171 1.22E-03
X5 1 6.92E+07 6.92E+07 0.293791 5.99E-01
X6 1 4.63E+06 4.63E+06 0.019663 8.91E-01
X7 1 3.45E+07 3.45E+07 0.14666 7.09E-01
Residual 11 2.59E+09 2.36E+08 NaN NaN

Según la tabla anterior se puede determinar que las variables significativas son la variable
x1, x2 y x4, ya que cumple con el criterio de significancia de una cola cuyo valor de
probabilidad es menor al nivel de significancia 0.05 lo que indica que tienen impacto o
explican la variable endógena.

Luego de seleccionar las variables significativas se procedió a mejorar el modelo que se


expresa de la siguiente manera:

y=β 0 + β 1 x 1 + β 2 x 2 + β 4 x 4

Tabla N° 4.9 Parámetros de evaluación del modelo ajustado

Parámetro Valor
R-squared: 0.991
Adj. R-squared: 0.989
F-statistic: 530.4
Prob (F-statistic): 1.93E-15
Log-Likelihood: -205.37
AIC: 418.7
BIC: 422.5

Tal como se puede observar este modelo según la probabilidad F-estadístico tuvo un valor
de significancia aproximado a 0, por lo que se infiera que al menos una variable
explicativa tiene un impacto significativo en la variable dependiente, además el R 2
ajustado tiene un valor de 0.989, lo que indica que la proporción de la variabilidad de la
variable independiente esta explicada por el modelo.

51
Tabla N° 4.10 Evaluación factorial de variables del modelo ajustado

coef std err t P>|t| [0.025 0.975]


Intercept -5.67E+07 6.72E+06 -8.435 0 -7.10E+07 -4.24E+07
f1 2.91E+04 3390.323 8.58 0 2.19E+04 3.63E+04
f2 -0.4429 0.182 -2.428 0.028 -0.832 -0.054
f4 6.16E+04 1.25E+04 4.912 0 3.49E+04 8.83E+04

También se puede observar en la tabla N° 4.7 que la probabilidad asociada de cada


variable exógena, a la prueba t-student está por debajo del nivel de significancia del 0.05,
lo cual demuestra su significancia dentro del modelo.

Este modelo será evaluado de acuerdo a los principios de regresión lineal múltiple.

 Linealidad
Hipótesis nula (H0): La relación entre las variables independientes y la
variable dependiente puede ser adecuadamente modelada por una
función lineal.
Hipótesis alternativa (H1): La relación entre las variables
independientes y la variable dependiente no puede ser adecuadamente
modelada por una función lineal y podría ser mejor modelada por una
función no lineal.
Se realizo una prueba de Rainbow para verificar la linealidad global entre variables
exógenas y la variable de población, obteniéndose un P-value de Rainbow: 0.4658,
que es menor al criterio de significación estadística por lo que se concluye que no
hay información suficiente para rechazar la hipótesis nula de que los residuos son
lineales.
 Normalidad
Otro factor importante es conocer si el comportamiento de los residuos sigue una
distribución normal, para esto se hizo uso del estadístico de Shapiro-Wilk,
considerando que los datos tienen un rango compuesto por 19 elementos. Se
plantearon las siguientes hipótesis:
Hipótesis nula (H0): Los residuos del modelo de regresión se
distribuyen normalmente en la población.

52
Hipótesis alternativa (H1): Los residuos del modelo de regresión no se
distribuyen normalmente en la población.
Los resultados obtenidos mediante el procesamiento de datos fueron:
Shapiro-Wilk Test: Estadístico = 0.9423524141311646, p-valor =
0.2905913293361664
Por lo que se concluye que no hay suficiente evidencia estadística para rechazar la
hipótesis nula, por lo que los residuos pertenecen a una distribución normal.
 Homocedasticidad
Para el caso de varianza que se mantiene constante para los residuos se hizo uso de
la prueba estadística de Breusch Pagan del paquete estadístico de stats models en
Python. Para esto se platearon las siguientes hipótesis:
Hipótesis nula (H0): Los errores del modelo de regresión son
homocedásticos, es decir, la varianza de los errores es constante en
todos los niveles de las variables independientes.
Hipótesis alternativa (H1): Los errores del modelo de regresión son
heterocedásticos, es decir, la varianza de los errores no es constante en
todos los niveles de las variables independientes.
Los resultados de la prueba fueron p-value (0.0612) que es mayor que el nivel de
significancia. No hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula de
homocedasticidad.
 Multicolinealidad: Para encontrar la multicolinealidad del modelo se hizo uso del
factor de inflación de la varianza, donde los resultados se muestran en la siguiente
tabla N° 4.11:

Tabla N° 4.11 Evaluación del factor de inflación de la varianza

Variable VIF
0
intercepto 4.730713e+06
1 f1 3.609313e+00
2 f2 3.455089e+00
3 f4 1.617504e+00

Las variables explicativas tienen un valor menor a 10 por lo que se infiera que no existe
multicolinealidad entre ellas.

53
Considerando que se cumplen los supuestos del modelo de regresión múltiple se puede
concluir que el modelo presenta un buen ajuste y puede ser usado para el pronóstico y la
inferencia estadística por lo que se procederá con la proyección de los datos de la
población evaluada en el estudio de mercado.

La ecuación del modelo de regresión lineal estará representada por la siguiente expresión:

y=−56707034.43+29088.40∗Año−0.44292∗PBI +61598.140∗Tipo de cambio

Por lo tanto, como siguiente paso se necesita determinar los valores proyectados de las
series de tiempo para cada de una de las variables explicativas. Para esto se usaron
modelos univariados con la la variable exógena como respuesta en la serie de tiempo, tal
como se muestra a continuación:

 De la tabla N° 4.4. de datos históricos para el PBI se pudo generar la proyección en


un gráfico de dispersión abatiéndose:

Gráfico de dispersión del PBI


600000.000
f(x) = 17778.6450150674 x − 35357214.4657383
500000.000 R² = 0.955679352788579

400000.000

300000.000

200000.000

100000.000

0.000
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022

Figura N° 4.4 Grafica de dispersión del PBI


Como se puede observar la proyección se representa por una ecuación lineal cuyo
coeficiente de determinación es 0.956, lo que indica que la variabilidad de la variable
endógena es explicada en un 95,6% por el modelo, lo cual es un indicador aceptable.
Considerando lo anterior la proyección del PBI se representarían según la tabla N° 4.8:

Tabla N° 4.12 Representación de la proyección del PBI

Año Valor del PBI


2024 626763.0448

54
2025 644541.6898
2026 662320.3348
2027 680098.9798
2028 697877.6248
2029 715656.2698
2030 733434.9148
2031 751213.5599
2032 768992.2049
2033 786770.8499

 De la tabla N° 4.4. de datos históricos para el tipo de cambio se tiene la proyección


representada en la siguiente figura N° 4.5:

Gráfica de dispersión del tipo de cambio


4.500

4.000

3.500 f(x) = 0.000005263255 x⁵ − 0.0530582771 x⁴ + 213.94828008 x³ − 431351.57487 x² + 434831407.77 x


− 175334482403
R² = 0.90927557135924
3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Figura N° 4.5 Gráfica de dispersión del tipo de cambio


Para el caso de la variable tipo de cambio se tuvo una línea de proyección a partir de una
ecuación polinómica de quinto grado tal como se muestra en la figura anterior,
considerando que la bondad de ajuste por el coeficiente de determinación se tornó mayor
al límite inferior considerado por los investigadores, específicamente se muestra que la
proporción de varianza de la variable explicada es 91% representada por el modelo. Por lo
que se obtiene la siguiente proyección:

Tabla N° 4.13 Proyección del tipo de cambio

Año Tipo de cambio

55
2024 3.80
2025 3.80
2026 3.81
2027 3.83
2028 3.89
2029 4.03
2030 4.28
2031 4.69
2032 5.32
2033 6.24

Considerando estos valores X2 y X4, y siendo la variable temporal X1, se procedió


determinar la proyección en base al modelo de regresión lineal múltiple, obteniéndose lo
mostrado en la tabla N° 4.10:

Tabla N° 4.14 Proyección de la demanda potencial

Año PBI
Tipo de Población
PEA
Demanda
cambio proyectada potencial
2024 626763.045 3.8 630141 343616 303070
2025 644541.69 3.8 679741 370663 326925
2026 662320.335 3.81 734757 400663 353384
2027 680098.98 3.83 795189 433617 382450
2028 697877.625 3.89 861038 469524 414121
2029 715656.27 4.03 932303 508384 448396
2030 733434.915 4.28 1008984 550199 485276
2031 751213.56 4.69 1091082 594967 524762
2032 768992.205 5.32 1178597 642689 566852
2033 786770.85 6.24 1271527 693364 611548

Por lo tanto, para el primer año de proyección se tiene 303070 personas y para el último
año 611548 personas

4.1.4. Análisis de la oferta


Para el análisis de la oferta, dentro del mercado piurano se logró identificar sólo una
empresa de venta de motos eléctricas, la cual es GreenLine la cual es una empresa peruana
dedicada a la comercialización de este tipo de vehículos, y que se encuentra en Castilla.

56
Figura N° 4.6 Logotipo de GreenLine
Fuente: Green Line Perú (2023)

Actualmente en su catálogo tiene un total de 11 modelos de motos eléctricas y una meta a


nivel nacional de 1000 unidades, sin embargo, tomando el análisis de la partida aduanera
87116000000 desde el año de apertura de operaciones que fue el 2017, y consultando el
portal Veritrade que usa como fuente datos de la Aduana, existe un registro de 1228
unidades importadas (Veritrade, 2023), lo que se toma como oferta actual dentro de Piura.

4.1.5. Proyección de la oferta


De acuerdo a los datos de la oferta existente de 1228 unidades por la empresa GreenLine
en Piura, y considerando que en el norte del Perú el mercado de motocicletas eléctricas
tiene un crecimiento de 50% (Portal Todo motos Perú, s.f.), se procedió a realizar la
proyección de la oferta en base a estos datos y con una tasa de crecimiento geométrica
t
usando la fórmula Pt =P0 ( 1+ r )

Tabla N° 4.15 Oferta Proyectada

Año Unidades ofertadas


0 1228
1 1842
2 2763
3 4145
4 6217
5 9325
6 13988
7 20982
8 31472
9 47208
10 70813
Elaboración: Propia

4.1.6 Demanda potencial insatisfecha


La formulación para obtener la demanda potencial insatisfecha contempla la diferencia
entre la demanda potencial proyectada, y las unidades de oferta proyectada, tal como se
muestra en la tabla 4.9.

57
Tabla N° 4.16 Demanda potencial insatisfecha

Demanda Oferta Demanda potencial


Año
proyectada Proyectada insatisfecha
2024 303070 1842 301228
2025 326925 2763 324162
2026 353384 4145 349240
2027 382450 6217 376233
2028 414121 9325 404796
2029 448396 13988 434408
2030 485276 20982 464294
2031 524762 31472 493290
2032 566852 47208 519644
2033 611548 70813 540735
Elaboración: Propia

Demanda potencial insatisfecha


600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034

Figura N° 4.7 Línea de tendencia de la demanda potencial insatisfecha


Elaboración: Propia

Por lo que se tiene para el primer año de proyección un total de 301,228 unidades de
demanda potencial insatisfecha, y para el último año un total de 540,735 de unidades.

4.1.7. Política de precios


La política de precios se enfoca en una secuencia análisis de datos obtenidos, que van
desde el análisis de fuentes secundarias, como lo es los precios de mercado del principal
competidor comercial dentro de Piura, en el cual sus precios oscilan tal como se muestra
en la siguiente tabla:

58
Tabla N° 4.17 Precios de competencia

Modelo Precio
Modelo 1 S/ 4,000.00
Modelo 2 S/ 4,150.00
Modelo 3 S/ 3,450.00
Modelo 4 S/ 3,450.00
Modelo 5 S/ 6,200.00
Modelo 6 S/ 3,450.00
Modelo 7 S/ 3,550.00
Modelo 8 S/ 4,150.00
Modelo 9 S/ 4,250.00
Modelo 10 S/ 4,250.00
Modelo 11 S/ 5,100.00
Promedio S/ 4,181.82
Fuente: Green Line Perú (2023)

A partir de esto se formula una pregunta específica dentro del cuestionario, orientada a la
valoración de los consumidores respecto a cuánto estarían dispuestos a pagar adicional a
un precio base que fue el promedio del análisis de fuentes secundarias. Esto se muestra en
la siguiente tabla N° 4.18:

Tabla N° 4.18 ¿Respecto al precio, si el precio promedio de una moto es de S/4200,


¿cuánto más estaría dispuesto a pagar por una motocicleta eléctrica?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


10% más 272 70.60%
15% más 23 5.90%
30% más 53 13.80%
50% más 37 9.6%
80% más 0 0.00%
Total 384 100.00%
Fuente: Investigación de campo

80.00%

70.60%
70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%
11.80% 11.80%
10.00% 5.90%
0.00%
0.00%
10% más 15% más 30% más 50% más 80% más

59
Figura N° 4.8 ¿Respecto al precio, si el precio promedio de una moto es de S/4200,
¿cuánto más estaría dispuesto a pagar por una motocicleta eléctrica?
Elaboración: Propia

Dentro de la evaluación de las respuestas de la encuesta se encontró que más del 70% de la
muestra tuvo una orientación en valorar a la motocicleta eléctrica en un 10% más de su
precio, mientras que en una menor proporción 23.4% de la muestra, estaría dispuesto a
pagar entre 30% a 50% más, y finalmente un 5.9% estaría dispuesto a pagar un 15%
adicional. Por lo que siendo el porcentaje de 10% más representativo, es la referencia de
precio con la que se va a evaluar su valor en el mercado local con una cotización de S/
4620.

4.1.8. Proyección de precios


Para la proyección de precios se hace en base a un indicador económico del cual es la
inflación, o el índice del precio al consumidor, por lo que se buscó fuentes secundarias. El
comportamiento de este indicador se muestra a continuación:

Tabla N° 4.19 Data histórica del índice del precio del consumidor

Año Índice del precio al consumidor


2013 2.767896661
2014 3.411945798
2015 3.398091947
2016 3.557176636
2017 2.994900458
2018 1.50915423
2019 2.252121914
2020 2.002412058
2021 4.271663815
2022 8.333706301
Fuente: Banco Mundial (2022)

60
9

6 f(x) = 0.155803858294252 x² − 628.40353183524 x + 633636.87181354


R² = 0.572490876832739

0
2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024

Figura N° 4.9 Línea de tendencia del IPC


Elaboración: Propia

Tal como se puede observar en la gráfica existe una amplia variabilidad en los datos del
banco mundial respecto al índice del precio al consumidor, por lo cual, al evaluarse la línea
de tendencia, no se lograr modelar el comportamiento aun usando un modelo polinómico
de segundo grado, ya que como se puede observar se tiene un coeficiente de determinación
de 0.57, el cual es bajo y el modelo no se ajustaría a una tendencia bien definida, por lo
que evaluó una tasa promedio de crecimiento para los próximos años, tal como menciona
el Banco Mundial (2023) en donde se proyecta un 2,8% de crecimiento, en relación a un
crecimiento consecuente de la confianza de los empresarios y la reanudación de la
inversión de proyectos mineros de gran impacto. Considerando esto se realizó en base a
esta proyección la fórmula de proyección geométrica, tal como se muestra a continuación:

Tabla N° 4.20 Proyección del precio

Año Precio
0 S/ 4,620
1 S/ 4,749
2 S/ 4,882
3 S/ 5,019
4 S/ 5,160
5 S/ 5,304
6 S/ 5,453
7 S/ 5,605
8 S/ 5,762
9 S/ 5,924
10 S/ 6,089
Elaboración: Propia

61
Por lo tanto, para el primer año de proyección se tendría S/4,749 y para el final de la
evaluación del proyecto un total de S/ 6,089.

4.1.9. Canales de comercialización


Para los canales de distribución se ha tomado en cuenta dentro de la encuesta, evaluar cual
es la preferencia de los consumidores respecto a un punto de compra de las motos
eléctricas. Esto se representa en la siguiente tabla:

Tabla N° 4.21 ¿Si quisiera comprar una motocicleta eléctrica o recomendar a un conocido,
en qué tipo de distribuidor le gustaría encontrarla?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


Tienda física especializada 295 76.53%
Vía web 81 21.09%
Marketplace de tiendas comerciales 0 0.00%
Aplicación de venta especializada 8 2.08%
Total 384 100.00%
Fuente: Investigación de campo

90.00%
80.00% 76.50%

70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 23.50%
20.00%
10.00%
0.00% 0.00%
0.00%
es

a
a

ad
ad

al
eb

iz
ci
liz

al
er
ia

ci
ía

m
ec

pe
V

co
p

es
es

as

a
a

nd

nt
ic

ve
tie
fís

de
de
da
en

n
e
ac


Ti

ac
pl

ic
et

pl
k
ar

A
M

Figura N° 4.10 ¿Si quisiera comprar una motocicleta eléctrica o recomendar a un


conocido, en qué tipo de distribuidor le gustaría encontrarla?
Elaboración: Propia

Tal como se puede observar un 76.5% de los consumidores tienen una preferencia por
adquirirlo por medio de una tienda física, que equivale a 295 personas de la muestra,
mientras que un 23,5% estaría dispuesto a comprar la moto eléctrica por medio de la
página web, por lo que se consideran estos dos canales de distribución como los
principales.

62
En la Figura N° 4.13 se puede observar una referencia tentativa respecto al folleto de
lanzamiento y datos de la tienda física

Figura N° 4.11 Modelo publicitario de invitación a local


Elaboración: Propia
Se procedió así mismo, a diseñar una página web en el lenguaje de etiquetas HTML y CSS
(ANEXO 4) respecto a una referencia para la venta de la moto eléctrica conociendo que
hay una proporción de la muestra que tiene una preferencia por este tipo de canal de
distribución

63
Figura N° 4.12 Modelo de página web
Elaboración: Propia

Así como se evidencia los canales de distribución también se evaluó una estrategia de
marketing de lanzamiento el cual según los datos de la encuesta se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla N° 4.22 ¿Qué tipo de promoción le gustaría obtener por la compra de una
motocicleta eléctrica?

Opciones Frecuencia Representación porcentual


Un casco de regalo 113 29.40%
Una capacitación de manejo gratuita 66 17.60%
50% de descuento en obtención de
205
SOAT 52.90%
Total 384 100%
Fuente: Investigación de campo

64
60.00%
52.90%
50.00%

40.00%
29.40%
30.00%

20.00% 17.60%

10.00%

0.00%

T
ta

A
ui
lo

SO
at
ga

gr
re

de
o
de

ej

n
an
o


sc

nc
ca

te
de

ob
n

ón
U

en
ci
ta

o
ci

nt
pa

ue
ca

sc
de
na
U

de
%
50
Figura N° 4.13 ¿Qué tipo de promoción le gustaría obtener por la compra de una
motocicleta eléctrica?
Elaboración: Propia

De las tres promociones establecidas para que pueda escoger la demanda potencial, hubo
una preferencia representativa de más del 52.9% por la opción de adquisición del SOAT a
un 50% de descuento por lo que en la campaña de lanzamiento se debe considerar este
gasto publicitario.

Figura N° 4.14 Modelo publicitario de promoción


Elaboración: Propia

65
4.2. ESTUDIO TÉCNICO

4.2.1. Estudio de localización


 Macrolocalización
Para definir la macrolocalización de la planta de parte de los investigadores se identificó
una necesidad dentro del casco urbano de Piura, evidenciando una ausencia de proveedores
de motos eléctricas, por lo que se procedido a realizar esta investigación considerando esta
ausencia de la unidad productiva propuesta, dentro de Piura metropolitana, la cual está
conformada por 3 distritos principales en donde se concentra el mayor flujo comercial al
consumidor final. Estos distritos se observan en la siguiente figura N° 4.17

Figura N° 4.15 Mapa de Piura Metropolitana


Fuente: Gobierno Regional de Piura

66
 Microlocalización
Para la microlocalización se usó el método de ranking de factores, el cual es un método
que se adapta bien a las condiciones en donde se evalúa el proyecto, al tener una serie de
factores para ponderarlos e identificar cual es la mejor ubicación dentro de la
macrolocalización antes mencionada. Tales factores se muestran en la tabla N° 4.16

Tabla N° 4.23 Factores de localización


Factores considerados Ponderación

Área total en m2 35%

Costo de adquisición de terreno 35%

Acceso a servicios básicos 20%

Cercanía a pistas o carreteras 10%

Total 100%

Cada uno de los factores anteriores se ha ponderado según el criterio de los investigadores,
teniendo en cuenta el grado de relevancia. Luego se procedido a identificar 6 ubicaciones
tentativas para ser evaluadas, mostradas en los siguientes ítems:
 Ubicación A

Figura N° 4.16 Ubicación A


Fuente: Investigación de campo

67
Costo: S/.13,994,576
Ubicación: Local industrial comercial en esquina, dentro de la zona industrial Piura
Piura, Piura
Área: 6,375 m²
Servicios básicos: Agua, luz y desagüe
Acceso a pista: Si, zona no asfaltada

 Ubicación B

Figura N° 4.17 Ubicación B


Fuente: Investigación de campo

Ubicación: Local industrial


Costo: S/ 527800
Área: 2,241 m²
Servicios básicos: Agua, luz y desagüe
Acceso a pista: Si

68
 Ubicación C

Figura N° 4.18Ubicación C
Fuente: Investigación de campo

Área construida: 5,000 m²


Costo: 2,184,000
Ubicación: San Isidro Castilla
Servicios básicos: Agua, luz y desagüe
Acceso a pista: Si, zona no asfaltada

 Ubicación D

Figura N° 4.19Ubicación D
Fuente: Investigación de campo

69
Costo: S/ 2,657,200
Área: 2185,50 m²
Ubicación: Zona Industrial Piura 1125 M2 Lote 8
Servicios básicos: Agua, luz y desagüe
Acceso a pista: Si, zona no asfaltada

 Ubicación E

Figura N° 4.20 Ubicación E


Fuente: Investigación de campo

Área total: 2,225 m²


Costo: S/ 4,732,000
Ubicación: Zona Industrial
Servicios básicos: Agua, luz
Acceso a pista: Si

70
 Ubicación F

Figura N° 4.21 Ubicación F


Fuente: Investigación de campo

Área de Terreno: 3,500 m2


Costo: S/ 4,058,600
Ubicación: Mz. V Sub Lote 3-6A, Distrito Veintiséis de Octubre, Piura
Servicios básicos: Agua, luz y desagüe
Acceso a pista: Si

71
Luego de haber identificado cada uno de los posibles lugares en donde se puede instalar la planta, se procedió a realizar la ponderación respectiva
según el método de ranking de factores, esto se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 4.24 Tabla de Ranking de factores

Opción A Opción B Opción C Opción D Opción E Opción F


Criterio Ponderación
P Total P Total P Total P Total P Total P Total
Área total en
35% 8 2.8 5 1.75 7 2.45 5 1.75 5 1.75 6 2.1
m2
Costo de
adquisición 35% 1 0.35 4 1.4 8 2.8 7 2.45 5 1.75 S/ 6 2.1
de terreno
Acceso a
servicios 20% 9 1.8 9 1.8 9 1.8 9 1.8 7 1.4 9 1.8
básicos
Cercanía a
pistas o 10% 6 0.6 8 0.8 6 0.6 6 0.6 8 0.8 8
carreteras
Total 100% 5.55 5.75 7.65 6.6 5.7 6.8
Elaboración: Propia

Según la ponderación asignada, la ubicación C es la que obtuvo mayor ponderación por lo cual es la más apta en relación a sus características
para poder instalar la planta.

72
4.2.2. Tamaño de planta
Para determinar el tamaño de planta, se evaluó ciertos criterios que delimitan la cantidad
de unidades de motos eléctricas a producir. Estos criterios son:
 Tamaño-Tecnología: Se han evaluado diversos antecedentes empíricos del
desarrollo de modelos de motos eléctricas y la tecnología de fabricación estab al
alcance al ser una línea de ensamblado.
 Tamaño-Inversión: Dentro del modelo de inversión se evaluará fuentes mixtas
por lo que lo requerido en términos monetarios puede ser equilibrado por una
fuente de financiamiento externa en caso sea necesario.
 Tamaño- Insumos: Los insumos requeridos igual que la tecnología están al
alcance debido a la amplia gama de tecnología desarrollada en relación a vehículos
eléctricos
 Tamaño- Demanda: Para la presente investigación se tomó en cuenta como
principal factor delimitante la demanda del mercado que se encontró en el anterior
capítulo, por lo que, a partir de una estimación basada en la recomendación de las
bases teóricas, se consideró un porcentaje del 5% de la demanda encontrada, tal
como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 4.25 Demanda a satisfacer

Demanda
Demanda potencial
Año Demanda proyectada Oferta Proyectada que se
insatisfecha
atenderá

2024 303070 1842 301228 15708


2025 326925 2763 324162 16925
2026 353384 4145 349240 18266
2027 382450 6217 376233 19725
2028 414121 9325 404796 21293
2029 448396 13988 434408 22958
2030 485276 20982 464294 24700
2031 524762 31472 493290 26491
2032 566852 47208 519644 28285
2033 611548 70813 540735 30018
Elaboración: Propia

73
Tal como se evidencia en el cuadro las unidades para el primer año de producción serán de
15708 mientras que para el último año aumentarían hasta 30018, que es casi el doble de la
demanda inicial debido a la tendencia de compra a vehículos eléctricos.
Luego de definir las unidades a producir según la proporción de demanda potencial
insatisfecha, se hace referencia al tiempo disponible en planta y el tiempo efectivo en
planta. El primero en la tabla N° 4.19 y consecuentemente el siguiente en la tabla N° 4.20
Tabla N° 4.26 Capacidad Total

Horas por Horas por Horas por Producción


Turnos Horas semana mes año Anual
1 8 52 624 7488 15708
2 16 104 1248 14976 15708
3 24 156 1872 22464 15708
Elaboración: Propia
Tabla N° 4.27 Capacidad efectiva

Horas por Horas por Horas por Producción


Turnos Horas semana mes año Anual
1 6.5 42.25 507 6084 15708
2 13 84.5 1014 12168 15708
3 19.5 126.75 1521 18252 15708
Elaboración: Propia

Considerando que existe un tiempo muerto en promedio estimado de hora y media en


distintas actividades ajenas a la producción se determina que solo se usa un 81% de la
capacidad de la planta. Con esta referencia de horas de trabajo asignadas, en concreto se
deben ensamblar 17 motos al día, por lo que en estándar de 2 turnos se debe considerar al
menos 3 líneas de producción para no generar un cuello de botella teniendo en cuenta que
la producción es en cascada por lotes.

Línea 1

Materiales e Línea 2
Motos eléctricas
insumos

Línea 3

Figura N° 4.22 Flujo de proceso


Elaboración Propia

74
A partir de la delimitación de las unidades a producir se estima el requerimiento en cuanto
a costos de la materia prima o insumos por cada unidad de moto eléctrica, tal como se
muestra en la siguiente tabla:
Tabla N° 4.28 Insumos para la motocicleta eléctrica
Elemento Costo
Tubo 5/8"x1,5 mm S/ 11.33
Tubo 7/8"x1,5 mm S/ 29.31
Tubo 1 1/2"X1,5 mm S/ 40.29
Tubo 2 3/8"x1,5 mm S/ 51.33
Placas S/ 88.50
Cadena S/ 55.22
Piñones S/ 134.52
Soldadura S/ 0.32
Pintura S/ 54.34
Diluyente S/ 21.66
Grasa S/ 70.80
Motor, batería y tarjeta cosechadora de energía S/ 1,499.00
Frenos S/ 81.70
Ruedas S/ 215.90
Cojinete S/ 53.10
Medidor de velocidad S/ 22.66
Total S/ 2,429.98
Elaboración: Propia
De acuerdo a estos costos para una unidad a producir, el resumen de costos asociado a los
niveles de producción anuales determinados en el tamaño del proyecto:
Tabla N° 4.29 Costo total de insumos

Demanda Demanda
Demanda Oferta potencial que se
Año Costo total
proyectada Proyectada insatisfech atenderá
a (5%)
2024 630141 1842 628299 31415 S/ 76,337,966.21
2025 679741 2763 676978 33849 S/ 82,252,548.73
2026 734757 4145 730613 36531 S/ 88,769,767.42
2027 795189 6217 788972 39449 S/ 95,860,462.49
2028 861038 9325 851713 42586 S/ 103,483,324.18
2029 932303 13988 918315 45916 S/ 111,575,172.89
2030 1008984 20982 988002 49400 S/ 120,041,239.24
2031 1091082 31472 1059610 52981 S/ 128,743,014.09
2032 1178597 47208 1131389 56569 S/ 137,461,798.84
2033 1271527 70813 1200714 60036 S/ 145,886,555.45
Elaboración: Propia

75
4.2.3. Proceso productivo
Para la representación del proceso productivo se hizo de un diagrama de operaciones de
proceso, el cual está conformado por solo dos estructuras de datos, tal como se muestra en
la tabla N° 4.23
Tabla N° 4.30 Leyenda de diagrama de operaciones

Representación Descripción Cantidad


Inspección 20

Operación 35

Elaboración: Propia

Este proceso es semi automatizado en cascada por lo que los procesos se hacen de forma
consecuente mediante las líneas de producción que según el tamaño del proyecto se define
tentativamente como 3 líneas por turno.
El diagrama de operaciones de proceso de representa en la figura N° 4.25

76
Figura N° 4.23Diagrama de operaciones de proceso

77
4.2.4. Maquinaria y equipo
Para el proceso productivo se hace uso de maquinarias y herramientas necesarias para
poder generar el producto final el cual es la motocicleta eléctrica. Para este caso se usan las
siguientes maquinarias

Tabla N° 4.31 Maquina CNC

Especificación CK6140×750/1000/1500mm
máx. de profundidad Φ400mm
máx. de profundidad en carril Φ240mm
Longitud máxima de la pieza de 750/1000/1500 mm
trabajo
Ancho de carril 330 mm
Rango de velocidad del husillo 150-2000rpm o 60-600/280-2000rpm con 2 pasos
Estaciones de puesto de herramientas Portaherramientas de 4/6/8 posiciones o tipo
grupo
Agujero del husillo Φ60mm
Conicidad del orificio del husillo MT6
velocidad X-rápida 6m/min
Velocidad rápida Z 8 m/min
Ancho de la guía 330 mm
recorrido del eje X 250 mm
Recorrido del eje Z 1000/1500 mm
Tamaño máximo de herramientas 25 × 25 mm
Cono de contrapunto MT4
Rango máximo de stock de cola 120 mm
Potencia del motor principal 5.5kw
Tamaño del embalaje (LxWxH) 2420/2740/3240×1620×2100mm
Peso neto 1700 kg/2100 kg
Peso bruto 1900/2300kg

Figura N° 4.24 máquina CNC


Fuente: Alibaba.com (2023)

78
Tabla N° 4.32 Fresadora

Modelo SP2219
Capacidad de perforación 50mm
Capacidad de fresado final 25mm
Capacidad de fresado frontal 100mm
Recorrido del eje longitudinal (X) 585mm
Recorrido del eje transversal (Y) 300mm
Recorrido del eje del cabezal (Z) 130mm
Tamaño efectivo de la tabla 806x240mm
Cono del husillo MT3/R8
Rango de velocidad del husillo 38 - 1280 rpm (50 Hz)
Distancia entre el husillo y la mesa 480mm
Ángulo de inclinación de la cabeza 90° / 90°
(izquierda/derecha)
Fuerza de motor 1500W
Voltaje y frecuencia personalizado
Peso neto 930 kg
Tamaño del embalaje (LxAnxAl) 1220 x 1350 x 1850 mm
Peso bruto 1.030 kg
accesorios estandar Accesorios Opcionales
Portabrocas Alimentador automático de mesa de
trabajo
Juego de llaves Lectura digital de velocidad del
husillo
Caja de herramientas y herramientas de Lectura digital de profundidad de
mantenimiento corte

Figura N° 4.25 Fresadora


Fuente: Alibaba.com (2023)

79
Tabla N° 4.33 Soldadora

Modelo MIG-270TD
Entrada de alimentación CA (V) 3pH 380V ±15%
Frecuencia de entrada de energía (Hz) 50/60
máx. Capacidad de potencia de carga (kVA) 13
Entrada de corriente nominal (A) 19.7
Corriente nominal de salida (A)/voltaje (V) 270/27,5
Rango de corriente de soldadura (A) 50-270
Voltaje de circuito abierto CC (V) 52
Ciclo de trabajo nominal (%) 60
Velocidad de alimentación de alambre (m/min) 24 de febrero
Grado de propiedad intelectual IP21S
Grado de aislamiento H
Dimensiones (mm) 728*423*718
Peso (KG) 42
Tipo de fusión de alambre transferencia de cortocircuito

Figura N° 4.26 Soldadora


Fuente: Alibaba.com (2023)

80
Tabla N° 4.34 Maquina dobladora de tubos

Material / Metal Procesado ALEACIÓN, latón/cobre, acero al carbono,


acero inoxidable, aluminio
Condición Nuevo
Tipo de máquina máquina dobladora de tubos semiautomática
Radio de flexión (mm)
máx. Ángulo de flexión (grados) 190
Precisión de plegado (grados) 0.1
Lugar de origen Porcelana
Nombre de la marca Kingstar
Automatización Semiautomático
Servicios extra Mecanizado
Certificación Este
Año 2021
Potencia (kW) 5.5
Peso (KG) 5500

Figura N° 4.27 Dobladora de tubos


Fuente: Alibaba.com (2023)

81
Tabla N° 4.35 Sierra

Modelo BS-712N
Corte circular a 90° 178 mm (7")
Corte rectangular a 90° 178x305mm (7"x12")
Corte circular a 45° 127 mm (5")
Corte rectangular a 45° 120x125 mm (4,75"x4,88")
Velocidad de la cuchilla a 50 HZ 27, 41, 59, 78 MPM
Velocidad de la cuchilla a 60 HZ 22, 34, 49, 64 MPM
Tamaño de la hoja 19x0,9x2362mm
Fuerza de motor 750 W 1 HP (3PH), 1,1 kW 1,5 HP (1PH)
Conducir Correa trapezoidal
Tamaño de embalaje 125x51x114cm
N.W./G.W. 140/180 kg

Figura N° 4.28Cortadora
Fuente: Alibaba.com (2023)

82
Tabla N° 4.36 Transpallet

Fuente de poder MANUAL


mín. Altura de elevación 68 mm
Longitud de tenedor 1150/1220 mm
Ancho de horquilla 550/685mm
Dimensiones totales 1350*685*1240mm
Certificación CE TUV SGS ISO
Garantía 1 año
Informe de prueba de maquinaria Proporcionó

Figura N° 4.29 Transpallet


Fuente: Alibaba.com (2023)

Tabla N° 4.37 Banco de pruebas

Potencia máxima hasta 300 CV


Disponible en versiones 320 o 500 mm, superficie moleteada y pintada
con diámetro del rodillo
Frenos 1 freno de corrientes parásitas mod. Klam K-70 con
800 N*m
Ajuste Ajuste de la distancia entre ejes de la pinza
delantera Accionado por motor de CA (pinza
neumática opcional)
Electrónica SPORTDEVICES SP5
Dimensiones Longitud: 2500 mm, Anchura: 1200 mm. Altura: 400
mm

83
Figura N° 4.30Banco de pruebas
Fuente: Alibaba.com (2023)

De acuerdo a la maquinaria antes mencionado se tiene el resumen de costos asociado en la


siguiente tabla N° 4.31
Tabla N° 4.38 Costos totales de maquinaria

Maquina Costo
Maquina CNC S/ 40,040.00
Fresadora S/ 9,282.00
Soldadora S/ 1,688.96
Dobladora de tubos S/ 13,104.00
Sierra S/ 4,914.00
Transpaleta S/ 910.00
Banco de pruebas S/ 29,120.00
Elaboración: Propia

Así mismo se consideran herramientas adicionales para el proceso de ensamblaje, estas se


muestran en la tabla N° 4.32
Tabla N° 4.39 Costo total de herramientas

Instrumento Costo
Juego completo de herramientas S/ 750.00
Juego de baquetas para calibres S/ 110.00
Calibrador de frenos S/ 250.00
Soplete S/ 615.00
Alineador de llantas S/ 893.00
Elaboración: Propia

84
4.2.5. Diseño de planta
Para el diseño de planta se hizo uso del método SLP en donde de forma sistemática se
organizó la estructura de las áreas de acuerdo a las relaciones que tienen entre ellas
mismas, a partir de la siguiente conceptualización de relaciones mostradas en la tabla N°
4.33
Tabla N° 4.40 leyenda de diagrama de relación

Elaboración: Propia

Por consiguiente, se procedió a realizar el diagrama de operaciones, mostrado en la siguiente figura

Figura N° 4.31 Diagrama de relación


Elaboración: Propia

Habiendo encontrado las relaciones respectivas se procedió generar el diagrama de hilos


en donde se representa las relaciones entre áreas mediante líneas equivalentes al código de
relación de proximidad. Este diagrama se muestra en la siguiente figura N° 4.34

85
86
Figura N° 4.32 Diagrama de hilos
Elaboración: Propia

Habiendo encontrado las relaciones entre áreas se pasó a diseñar el plano descriptivo de la planta, tal como se muestra en la figura N° 4.35:

87
Figura N° 4.33 Plano descriptivo
Elaboración: Propia

De acuerdo con este diseño se pasó a diseñar el plano con cotas para que se defina las áreas respectivas dentro de la planta. Este plano se muestra en la figura N° 4.36:

88
Figura N° 4.34 Plano con cotas
Elaboración: Propia

89
A partir del diseño desarrollado y las áreas definidas se procedió a determinar los costos de
construcción de cada una a partir de los datos que una empresa constructora de Piura dio
como cotización. Esto se muestra desde la tabla N° 4.34 hasta la tabla N° 4.39:
Tabla N° 4.41 Procesos y calidad

Metros cuadrados 1462.5 m2


Costos por m2
Elementos de la edificación Descripción
(S/)
Columnas, vigas de
Columnas y Muros S/ 300,00
concreto armado
Estructura Techos Calamina de fibrocemento S/ 19,87
Pisos Cemento pulido S/22,00
Puertas y ventanas - -
Acabados
Revestimiento Tarrajeado y pintado S/57,07
Instalaciones Eléctricas y sanitarias Corriente trifásica S/75,89
TOTAL S/474,83
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.42 Almacén

Metros cuadrados 1282.5 m2


Costos por m2
Elementos de la edificación Descripción
(S/)
Columnas, vigas de
Columnas y Muros S/ 300,00
concreto armado
Estructura Techos Losa de concreto armado S/ 283,32
Pisos Cemento pulido S/ 22,00
Puertas y ventanas Fierro S/ 64,64
Acabados
Revestimiento Tarrajeado y pintado S/ 57,07
Instalaciones Eléctricas y sanitarias Corriente monofásica S/ 55,17
TOTAL S/ 782,20

Elaboración: Propia

90
Tabla N° 4.43 Vestuarios y servicios higiénicos

Metros cuadrados 112 m2


Costos por m2
Elementos de la edificación Descripción
(S/)
Columnas y Muros Drywall S/ 200,02
Estructura Techos Calamina de fibrocemento S/ 19,87
Pisos Cemento pulido S/ 22,00
Puertas y ventanas Madera Corriente S/ 26,21
Acabados
Revestimiento Sin mayólica S/ 11,35
Eléctricas y
Instalaciones Corriente monofásica S/ 16,39
sanitarias
TOTAL S/ 295,84
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.44 Garita de Control, herramientas e insumos

Metros cuadrados 9 m2
Costos por m2
Elementos de la edificación Descripción
(S/)
Columnas y Muros Drywall S/ 200,02
Estructura Techos Calamina de fibrocemento S/ 19,87
Pisos Cemento pulido S/ 22,00
Puertas y ventanas Madera Corriente S/ 26,21
Acabados
Revestimiento Tarrajeado y pintado S/ 57,07
Eléctricas y
Instalaciones Corriente monofásica S/ 55,17
sanitarias
TOTAL S/ 380,34
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.45 Estacionamiento, áreas verdes y libre

Metros cuadrados 825.5 m2


Costos por m2
Elementos de la edificación Descripción
(S/)
Columnas, vigas y/o Placas
Estructura Columnas y Muros S/ 300,75
de concreto armado
Acabados Revestimiento Tarrajeado y pintado S/ 57,07
Instalaciones Eléctricas y sanitarias Corriente monofásica S/ 55,17
TOTAL S/ 412,99
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.46 Áreas administrativas


91
Metros cuadrados 292.5 m2
Elementos de la edificación Descripción Costos por m2 (S/)
Columnas y Muros Drywall S/ 200,02
Estructura Techos Calamina de fibrocemento S/ 19,87
Pisos Loseta Corriente S/ 39,84
Puertas y ventanas Madera Corriente S/ 26,21
Acabados Revestimiento Tarrajeado y pintado S/ 57,07
Completos con cerámica
Baños S/ 48,56
nacional
Corriente monofásica,
Eléctricas y sistema de bombeo de agua,
Instalaciones S/ 192,69
sanitarias e instalación de red
telefónica
TOTAL S/ 584,26
Elaboración: Propia

Considerando lo anterior, se muestra en la Tabla N 4.40° el resumen de costos de la


construcción de la infraestructura:
Tabla N° 4.47 costos totales de la infraestructura
Espacios Área (m2) Costo (S/) Costo total (S/)
Proceso 1462.5 m2 S/474,83 S/ 694,438.88
Almacén 1282.5 m2 S/782,2 S/ 1,003,171.50
Vestuarios y Servicios Higiénicos 112 m2 S/295,84 S/ 33,134.08
Garita de control y herramientas e
3423.06 S/380,34 S/ 89.379,90
insumos
Estacionamiento, Áreas verdes y libres 825.5 m2 S/412,99 S/ 340,923.25
Oficinas administrativas 292.5 m2 S/584,26 S/ 170,896.05
Total S/ 2,242,563.75

Elaboración: Propia

Así mismo para la puesta en marcha de la planta se debe considerar los suministros de
energía, así como otros servicios necesarios. Según lo especificado en el uso de
maquinarias y también el consumo mensual de agua se define el costo de recursos tal como
se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 4.48 Costos totales de suministros de energía


92
Unidad
Descripció Cantidad Costo
de Costo Total Costo Anual
n Mensual Unitario
Medida
Energía
kw-h 8734 S/ 0.74 S/ 6,463.16 S/ 77,557.92
eléctrica
Metros
Agua 24 S/ 6.75 S/ 162.00 S/ 1,944.00
cúbicos
Teléfono Servicio 1 S/ 70.00 S/ 70.00 S/ 840.00
Internet Servicio 1 S/ 220.00 S/ 220.00 S/ 2,640.00
Total S/ 6,915.16 S/ 82,981.92
Elaboración: Propia

4.2.6. Estudio administrativo organizacional

 Descripción de la empresa:
La empresa es una planta de producción especializada en la fabricación de motocicletas
eléctricas. Nuestro enfoque principal es desarrollar y fabricar vehículos de dos ruedas
eléctricos de alta calidad, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Utilizamos
tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para crear motocicletas que satisfagan las
necesidades de movilidad de las personas sin comprometer el medio ambiente.

 Misión:
Nuestra misión es liderar la revolución en la industria de las motocicletas, proporcionando
soluciones de movilidad eléctrica sostenibles y eficientes. Buscamos ofrecer productos de
alta calidad que mejoren la vida de las personas y reduzcan la huella ambiental,
fomentando la adopción de tecnologías limpias y sostenibles para el transporte personal.

 Visión:
Nuestra visión es convertirnos en el referente global en la fabricación de motocicletas
eléctricas, reconocidos por la innovación, la calidad y el compromiso con la sostenibilidad.
Aspiramos a ser líderes del mercado, creando una amplia gama de motocicletas eléctricas
que abarquen diversas necesidades y segmentos, contribuyendo así a una movilidad más
limpia y un futuro más sostenible.

 Valores:

93
a) Sostenibilidad: Nos comprometemos a desarrollar productos y operaciones que
minimicen el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad en todas las etapas del ciclo
de vida de nuestras motocicletas.
b) Innovación: Buscamos la constante mejora y la innovación en nuestros diseños y
procesos de producción para ofrecer motocicletas eléctricas de vanguardia y eficientes.
c) Calidad: Nos esforzamos por mantener los más altos estándares de calidad en todos los
aspectos de nuestro negocio, desde la selección de materiales hasta la entrega del producto
final.
d) Seguridad: Priorizamos la seguridad de nuestros clientes y empleados, asegurándonos
de que todas nuestras motocicletas cumplan con los estándares de seguridad más rigurosos.
e) Integridad: Actuamos con honestidad y transparencia en todas nuestras operaciones,
manteniendo relaciones comerciales éticas y justas con nuestros clientes, proveedores y
socios.
 Proceso de constitución de la empresa
Para el proceso de constitución de acuerdo con el esquema general, se debe realizar la
búsqueda de nombre en la SUNARP, así también reservar el nombre de la empresa y de
manera consecuente contactarse con una notaría para poder realizar la elaboración y
elevación de la minuta, finalmente se pasa a inscribirse en la SUNAT.
La empresa de acuerdo con el tipo y estructura se considera inscribirse como una Sociedad
Anónima Cerrada (SAC) la cual contempla
- Entre 2 a 20 accionistas
- Una Sociedad de Capitales es creada mediante las contribuciones de sus socios,
quienes aportan capital para su constitución.

- División de capital. El capital se divide en acciones, las cuales representan


proporcionalmente la participación de cada socio en la sociedad y pueden ser
objeto de negociación.
- Responsabilidad limitada. Los socios no asumen responsabilidad personal por las
deudas de la sociedad, quedando protegidos frente a posibles pérdidas
patrimoniales.
- Disolución. La sociedad se disuelve en varios escenarios: al expirar su plazo de
duración, al cumplir su objetivo social, mediante acuerdo establecido en sus
estatutos, o por otras formas contempladas en la legislación vigente.

94
Tabla N° 4.49 Inversión en intangibles

Costos intangibles
Detalle Costo
Reserva del
nombre S/ 22.00
Registro del nombre y Elaboración de la
razón social minuta S/ 350.00

Inscripción al registro único del contribuyente S/ 250.00


Legalización de libros. S/ 30.00
Elevar la minuta a escritura pública S/ 250.00

Elevar la escritura pública a la Sunarp S/ 90.00


Registro de marca S/ 534.99
Total S/ 1,526.99
Elaboración: Propia

 Régimen tributario de la empresa


Para fines prácticos, se considera como régimen tributario el régimen general,
contemplando que abarca a todos los contribuyentes, tanto personas naturales como
personas jurídicas, que obtienen rentas de tercera categoría. Este régimen no tiene
restricciones en cuanto a la cantidad de ingresos o el tipo de actividades, y comprende a
aquellos contribuyentes que no cumplen los requisitos para pertenecer al NRUS, Régimen
Especial o Régimen MYPE Tributario.
 En el Régimen General, los contribuyentes están obligados a llevar libros y
registros contables, presentar un balance general y cumplir con otras obligaciones
fiscales. Por lo tanto, es recomendable contar con una persona que tenga
conocimientos en estos temas.
 En este régimen tributario, se deben considerar dos impuestos principales:
1. Impuesto General a las Ventas (IGV): Este impuesto se aplica a las ventas de
bienes y servicios y tiene una tasa del 18%.
2. Impuesto a la Renta: Este impuesto grava las rentas obtenidas durante el año
fiscal y tiene una tasa del 29.5% anual.
Habiendo conformado la estructura no tangible de la empresa, se hace mención de la
estructura funcional mediante el siguiente organigrama

95
Figura N° 4.35 Organigrama funciona
Elaboración: Propia

96
Luego de haber generado el organigrama funcional se procedió a desarrollar la planilla respectiva, la cual se expresa en la tabla N°
Tabla N° 4.50 Planilla del personal operativo
Recursos humanos
Sueldo AFP/ONP Aporte del
Unidad de Pago a
Descripción Cantidad (13% como Empleador a
medida Base (S/) trabajador(es)
referencia) EsSalud Total
Gerente Unidad 1 S/ 4,500.00 S/ 585.00 S/ 3,915.00 S/ 405.00 S/ 4,320.00
Secretaria Unidad 1 S/ 1,500.00 S/ 195.00 S/ 1,305.00 S/ 135.00 S/ 1,440.00
Jefe de producción Unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Jefe de ventas Unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Jefe de logística Unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Jefe de control de calidad Unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Encargado de mantenimiento Unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Jefe de sistemas informáticos unidad 1 S/ 2,000.00 S/ 260.00 S/ 1,740.00 S/ 180.00 S/ 1,920.00
Contador unidad 1 S/ 1,800.00 S/ 234.00 S/ 1,566.00 S/ 162.00 S/ 1,728.00
Abogado Unidad 1 S/ 1,800.00 S/ 234.00 S/ 1,566.00 S/ 1,782.00 S/ 3,348.00
Supervisor de producción Unidad 1 S/ 1,400.00 S/ 182.00 S/ 1,218.00 S/ 1,386.00 S/ 2,604.00
Asistente de logistica Unidad 1 S/ 1,400.00 S/ 182.00 S/ 1,218.00 S/ 378.00 S/ 1,596.00
Supervisor de calidad Unidad 1 S/ 1,400.00 S/ 182.00 S/ 1,218.00 S/ 126.00 S/ 1,344.00
Asistente de marketing Unidad 1 S/ 1,200.00 S/ 156.00 S/ 1,044.00 S/ 108.00 S/ 1,152.00
Asistente de ventas Unidad 1 S/ 1,200.00 S/ 156.00 S/ 1,044.00 S/ 108.00 S/ 1,152.00
Asistente informático Unidad 1 S/ 1,200.00 S/ 156.00 S/ 1,044.00 S/ 108.00 S/ 1,152.00
Operarios Unidad 14 S/ 1,025.00 S/ 133.25 S/ 12,484.50 S/ 92.25 S/ 12,576.75
Personal de seguridad unidad 1 S/ 1,025.00 S/ 133.25 S/ 891.75 S/ 92.25 S/ 984.00
Personal de limpieza unidad 1 S/ 1,025.00 S/ 133.25 S/ 891.75 S/ 276.75 S/ 1,168.50
Total S/ 39,846.00 S/ 6,239.25 S/ 46,085.25

97
Elaboración: Propia

98
Estos recursos humanos tienen diversos perfiles que cumplir para poder laborar dentro de la planta, estos perfiles se muestran en las
siguientes tablas, desde la tabla N° 4.44 hasta la tabla N° 4.62

99
Tabla N° 4.51 Gerente

- Carrera profesional: Administración de Empresas, Dirección de Empresas o similar.


- Edad: Entre 30 y 50 años.
- Funciones: Supervisar y coordinar todas las actividades de la planta de producción,
establecer metas y objetivos, gestionar recursos humanos y financieros, tomar decisiones
estratégicas, asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad, entre
otras responsabilidades.
- Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en posiciones de gestión.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.52 secretaria

- Carrera profesional: Secretariado ejecutivo o administración


- Edad: Entre 20 y 40 años.
- Funciones: Brindar apoyo administrativo al equipo directivo y otros departamentos,
gestionar la correspondencia y las comunicaciones, programar reuniones, organizar
viajes y eventos, mantener registros y archivos, entre otras tareas administrativas.
- Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta algunos años
de experiencia en roles administrativos.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.53 jefe de producción

- Carrera profesional: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Producción o similar.


- Edad: Entre 30 y 45 años.
- Funciones: Supervisar y coordinar las actividades de producción, optimizar los
procesos de fabricación, garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de
calidad, gestionar los recursos materiales y humanos, implementar mejoras en la
eficiencia y productividad, entre otras responsabilidades.
- Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en roles de supervisión o
gestión en el área de producción.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.54 jefe de logística

- Carrera profesional: Administración de Empresas, Marketing o similar.


- Edad: Entre 30 y 45 años.
- Funciones: Desarrollar estrategias de ventas, establecer metas y objetivos, dirigir el
equipo de ventas, identificar oportunidades de mercado, establecer relaciones con
clientes y distribuidores, supervisar las actividades de marketing, entre otras
responsabilidades.
- Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en roles de ventas,
preferiblemente en la industria automotriz o de vehículos eléctricos.
Elaboración: Propia

100
Tabla N° 4.55 jefe de ventas

- Carrera profesional: Logística, Administración de la Cadena de Suministro o similar.


- Edad: Entre 30 y 45 años.
- Funciones: Planificar y coordinar las actividades de logística, gestionar el inventario,
supervisar la recepción y el despacho de materiales, optimizar los procesos de
almacenamiento y distribución, coordinar con proveedores y transportistas, garantizar el
cumplimiento de los plazos de entrega, entre otras responsabilidades.
- Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en roles de logística,
preferiblemente en la industria manufacturera.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.56 jefe de control de calidad

- Carrera profesional: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad o similar.


- Edad: Entre 30 y 45 años.
- Funciones: Establecer estándares y procedimientos de control de calidad, supervisar
las actividades de inspección y ensayo de productos, gestionar el sistema de gestión de
calidad, coordinar con otros departamentos para mejorar la calidad del producto,
investigar y resolver problemas de calidad, entre otras responsabilidades.
- Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en roles de control de calidad,
preferiblemente en la industria manufacturera.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.57 Encargado de mantenimiento

Carrera profesional: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica o similar.


Edad: Entre 25 y 45 años.
Funciones: Supervisar y coordinar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo
de la maquinaria y equipos, programar y llevar a cabo el mantenimiento regular,
gestionar el inventario de repuestos, garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos,
entre otras responsabilidades.
Años de experiencia: Al menos 3 años de experiencia en roles de mantenimiento,
preferiblemente en la industria manufacturera.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.58 jefe de sistema e informática

Carrera profesional: Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Informática o similar.


Edad: Entre 30 y 45 años.
Funciones: Administrar y mantener los sistemas informáticos de la planta, asegurar la
seguridad y la integridad de los datos, coordinar con proveedores de servicios
informáticos, gestionar el soporte técnico, implementar mejoras tecnológicas, entre otras
responsabilidades.
Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en roles de sistemas informáticos
o tecnología de la información.
Elaboración: Propia

101
Tabla N° 4.59 Contador

Carrera profesional: Contabilidad, Finanzas o similar.


Edad: Entre 25 y 45 años.
Funciones: Gestionar la contabilidad de la planta, preparar informes financieros, realizar
el seguimiento de los gastos e ingresos, gestionar los impuestos y cumplir con las
obligaciones fiscales, coordinar con el equipo de finanzas, entre otras responsabilidades.
Años de experiencia: Al menos 3 años de experiencia en roles de contabilidad o
finanzas.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.60 Abogado

Carrera profesional: Derecho, especialización en Derecho Comercial o Laboral.


Edad: Entre 30 y 50 años.
Funciones: Asesorar legalmente a la planta en temas relacionados con el derecho
laboral, comercial, contratos y regulaciones, gestionar litigios legales, garantizar el
cumplimiento de las normativas, revisar y redactar contratos, entre otras
responsabilidades legales.
Años de experiencia: Al menos 5 años de experiencia en derecho laboral o comercial.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.61 Supervisor de producción

Carrera profesional: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Producción o similar.


Edad: Entre 25 y 40 años.
Funciones: Supervisar y coordinar las actividades diarias de producción,
asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y productividad, optimizar los
procesos de fabricación, capacitar al personal, solucionar problemas y garantizar el
cumplimiento de los plazos de entrega.
Años de experiencia: Al menos 2-3 años de experiencia en roles relacionados
con la producción.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.62 Asistente de logística

Carrera profesional: Logística, Administración de la Cadena de Suministro o similar.


Edad: Entre 20 y 35 años.
Funciones: Apoyar en la planificación y coordinación de actividades logísticas, asistir en
la gestión del inventario, mantener registros actualizados, coordinar con proveedores y
transportistas, preparar informes y brindar soporte administrativo al departamento de
logística.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta 1-2 años en roles
administrativos o logísticos.
Elaboración: Propia

102
Tabla N° 4.63 Supervisor de calidad

Carrera profesional: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Calidad o similar.


Edad: Entre 25 y 40 años.
Funciones: Supervisar y controlar el cumplimiento de los estándares de calidad, realizar
inspecciones y pruebas de calidad, identificar y resolver problemas de calidad, mantener
registros actualizados, capacitar al personal en aspectos de calidad y asegurar la mejora
continua de los procesos.
Años de experiencia: Al menos 2-3 años de experiencia en roles relacionados con el
control de calidad.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.64 Asistente de marketing

Carrera profesional: Marketing, Publicidad o similar.


Edad: Entre 20 y 35 años.
Funciones: Apoyar en la ejecución de estrategias de marketing, realizar investigaciones
de mercado, colaborar en la creación de materiales de marketing, gestionar las redes
sociales, organizar eventos y ferias comerciales, y brindar soporte administrativo al
departamento de marketing.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta 1-2 años en roles
relacionados con el marketing.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.65 Asistente de ventas

Edad: Entre 20 y 35 años.


Funciones: Apoyar en las actividades de ventas, mantener contacto con clientes y
distribuidores, elaborar cotizaciones y pedidos, brindar asistencia en la resolución de
consultas y reclamos de los clientes, y proporcionar soporte administrativo al equipo de
ventas.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta 1-2 años en roles
de ventas o atención al cliente.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.66 Asistente de informática

Carrera profesional: Ingeniería en Sistemas, Informática o similar.


Edad: Entre 20 y 35 años.
Funciones: Brindar soporte técnico a nivel de hardware y software, realizar tareas de
mantenimiento y configuración de equipos informáticos, gestionar la red y la seguridad
de la información, y proporcionar asistencia en proyectos relacionados con tecnología de
la información.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta 1-2 años en roles
relacionados con la informática o el soporte técnico.
Elaboración: Propia
Tabla N° 4.67 Operarios
103
Carrera profesional: No se requiere una carrera específica, se valora experiencia en el
área.
Edad: Entre 18 y 45 años.
Funciones: Realizar tareas de producción en la línea de ensamblaje, seguir instrucciones
de trabajo, garantizar la calidad del producto, mantener el área de trabajo limpia y
segura, y reportar cualquier problema o incidencia al supervisor.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta experiencia
previa en roles de producción o manufactura.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.68 Personal de seguridad

Carrera profesional: No se requiere una carrera específica, se valora capacitación en


seguridad y primeros auxilios.
Edad: Entre 25 y 50 años.
Funciones: Vigilar y proteger las instalaciones, controlar el acceso de personas y
vehículos, prevenir situaciones de riesgo y actuar en casos de emergencia, mantener la
seguridad y el orden dentro de la planta.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta experiencia
previa en roles de seguridad o vigilancia.
Elaboración: Propia

Tabla N° 4.69 Personal de limpieza

Carrera profesional: No se requiere una carrera específica.


Edad: Entre 20 y 50 años.
Funciones: Realizar tareas de limpieza y mantenimiento de las áreas comunes y de
producción, garantizar la higiene y el orden, y colaborar en la gestión de suministros y
materiales de limpieza.
Años de experiencia: Puede variar, desde no requerir experiencia hasta experiencia
previa en roles de limpieza.
Elaboración: Propia

Para el caso de la cadena productiva interna se requiere aparte de los materias y


herramientas ciertos implementos para los operarios, estos se muestran a continuación en
la tabla N° 4.63

104
Tabla N° 4.70 Accesorios de personal

Política Costo
Cantidad
ITEM Uniforme del personal de Unitario Costos Anual (S/)
mensual
compra (S/)
1 Mandil de polietileno 14 Mensual 20 S/ 280.00
2 Guantes 14 Mensual 21 S/ 294.00
3 Mascarillas 56 Mensual 0.5 S/ 28.00
Anual S/ 602.00
Elaboración: Propia

Por otra parte, en el área administrativa se requieren activos necesarios para el desarrollo
normal de las actividades del personal, estos están divididos en grupos de quipo
tecnológico y muebles y enseres, así como accesorios de oficina
Tabla N° 4.71 Equipo tecnológico administrativo
Unidad
Costo
N° Detalle de Cantidad Total
unitario
medida
Laptop
Lenovo V15-
itl I7 G7 16gb
512gb Ssd S/
Laptops Fhd Freedos Unidad 12 S/ 2,899.00 34,788.00
Impresora
Epson Ecotank
L3250
Multifuncional S/
Impresora , Wifi / Usb Unidad 2 S/ 789.00 1,578.00
Proyector
Xiomi Wambo S/
Proyector max 1080p Unidad 1 S/ 753.00 753.00
Aire
Acondicionado
Tradicional
12.000 Btus
Blanco Mabe S/
Aire acondicionado Mmt12 Unidad 1 S/ 1,749.00 1,749.00

Portafondo
Portátil 3.0 X
2.6 Mt Estudio
Fondo para Fotográfico S/
proyector Hod01 Unidad 1 S/ 179.00 179.00
S/
Total 39,047.00
Elaboración: Propia

105
Tabla N° 4.72 Muebles y enseres de oficina
Unidad de Costo
N° Detalle Cantidad Total
medida unitario
Credenza,
1 archivador de Unidad 2 S/ 529 S/ 1,058.00
oficina
2 Escritorio L Star Unidad 12 1180 S/ 14,160.00
Silla de Oficina
Ergonómica con
3 Unidad 12 S/ 429 S/ 5,148.00
Cabecera Viggo
Negro
Mesa de
4 conferencias unidad 1 S/ 1,499 S/ 1,499.00
Melamina
TOTAL S/21,865.00
Elaboración: Propia
Tabla N° 4.73 Equipo de mantenimiento y aseo de planta y área administrativa
Unidad de Costo Total,
N° Detalle Cantidad Total Observación
medida unitario anual
Recogedor S/ 3.50 S/ 3.50 Renovación 1
1 Unidad 1 vez cada año
S/3.50
Virutex
Trapeador S/42.00 S/42.00
giratorio Renovación 1
2 Unidad 1 vez cada año
S/42.00
centrifuga 13
litros
S/ 12.77 S/12.77 Renovación 1
3 Escoba Hude Unidad 1 vez cada año
S/ 12.77
Lejía 5% S/9.80 S/ 9.80 Uso 1 unidad
4 Unidad 1 cada mes
S/117.60
Daryza
S/8.00 S/ 8.00
Bolsa de Basura Uso 1 unidad
5 Paquete 1 cada semana
S/416.00
35 L rollo x 25
Papel Higiénico S/ 8.00 S/ 8.00
super doble Uso 1 paquete
6 Paquete 1 por mes
S/ 96.00
hoja morado 42
M paq x 4
S/ 9.34 Uso de 1
S/ 9.34
Jabón Líquido
7 Unidad 1 unidad por S/112.08
Alkofarma mes.
Papelera S/ 140.00 S/ 420.00 Sin
Cosmos renovación
4 Unidad 3 por el periodo
S/420.00
Metalizada 54
litros de proyección
Alcohol En Gel Uso de 1
S/
8 1l 70° Unidad 2 S/28.78 unidad por S/ 345.36
14.39 mes.
alkofarma
TOTAL S/1,565.31
Elaboración: Propia

106
Tabla N° 4.74 Instrumentos de oficina

Unidad
Costo Total,
N° Detalle de Cantidad Total Obsevación
unitario anual
medida
Borrado
Renovación
1 office blíster Unidad 12 S/ 4.90 S/ 58.80 S/117.60
Semestral
Stabilo
Lapicero
Renovación
2 Antibacterial Unidad 12 S/ 4.30 S/ 51.60 S/103.20
Semestral
Trimax
Grapas26/6
Renovación
3 X 5000 Caja 2 S/ 5.00 S/ 10.00 S/ 10.00
anual
Rapidl
Sin renovación
Grapadora
4 Unidad 4 S/ 28.90 S/ 15.60 por el periodo S/115.60
Manual de proyección
Sin renovación
Perforador
5 Unidad 4 S/ 11.40 S/ 45.60 por el periodo S/ 45.60
M73 de proyección
Papel
Fotocopia Renovación
6 Paquete 2 S/ 14.30 S/ 28.60 S/343.20
75Gr A4 mensual
Milenium
Corrector
Tipo Renovación
7 Unidad 12 S/ 1.90 S/ 22.80 S/ 45.60
lapicero Semestral
Faber Castell

Lápiz Renovación
8 Caja 12 S/ 1.00 S/ 12.00 S/ 24.00
Vinifan 2-B Semestral

Clip
mariposa Renovación
9 Caja 2 S/ 4.80 S/ 9.60 S/ 19.20
chico semestral
Artesco
Notas
adhesivas Renovación
10 Paquete 4 S/ 5.00 S/ 20.00 S/240.00
transparentes mensual
3x3 Artesco
Archivador
Plastifico
Renovación
12 Ove lomo Unidad 4 S/ 6.20 S/ 24.80 S/ 24.80
anual
Ancho
Negro
TOTAL S/1,088.80
Elaboración: Propia

107
4.3. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
4.3.1. Inversión inicial
Para la inversión inicial se utilizaron 3 factores que contextualizan las erogaciones
económicas que se deben realizar para poder poner en marcha la planta de motocicletas
eléctricas en Piura. Estos 3 elementos son los activos fijos de capital en los que se incluye
la compra del terreno que fue definida en la microlocalización, la construcción también
determinada para edificios es decir la infraestructura necesaria de la planta, el equipo
tecnológico que se va a utilizar entre los que contempla la maquinaria y equipos, así como
el equipo tecnológico del área administrativa y finalmente los muebles y enseres. El
segundo elemento que se toma en cuenta son los activos diferidos, es decir todos aquellos
activos intangibles necesarios para la puesta en marcha, en los que se contempla la
constitución de la empresa, así como todo el procedimiento que ello conlleva. Finalmente,
el capital de trabajo en donde se tiene considerado el capital necesario para que la planta
tenga una operatividad de al menos 1 mes en el proceso principal, esto incluye el pago de
planilla, así como los insumos necesarios y el pago de suministro de energía. Estos
elementos se muestran en la siguiente tabla N°
Tabla N° 4.75 Inversión inicial

Rubro de inversión Recursos financiados Capital Social total


Activos fijos
Terreno S/ 873,600.00 S/ 1,310,400.00 S/ 2,184,000.00
Edificios S/ 897,025.50 S/ 1,345,538.25 S/ 2,242,563.75
Equipo tecnológico S/ 134,489.55 S/ 201,734.33 S/ 336,223.88
Muebles y enceres S/ 8,914.00 S/ 13,371.00 S/ 22,285.00
Activos Diferidos
Preoperativos S/ 602.00 S/ 902.99 S/ 1,504.99
Capital de trabajo

30 días del costo del


S/ 2,566,753.16 S/ 3,850,129.75 S/ 6,416,882.91
servicio

Total S/ 4,481,384.21 S/ 6,722,076.32 S/ 11,203,460.53

108
4.3.2. Depreciación y amortización
Relacionados específicamente a los activos fijos y diferidos hay dos conceptos importantes
que son parte del escudo fiscal; estos son la depreciación de activos fijos y activos
diferidos con su respectiva. Para determinar los costos asociados a estos conceptos se
utilizó el método de línea recta, considerando para cada 1 de los periodos proyectados del
proyecto de inversión, se depreciará y amortizará de manera lineal un coste equivalente
representado de la cantidad de períodos. Específicamente las tasas que se utilizaron para
este procedimiento son las que el ente respectivo otorgo, que en este caso el a SUNAT da
como referencia para los activos fijos; y para los activos diferidos no existe un concepto
respecto a cuál es la tasa de amortización que se debe escoger por lo que la referencia será
un porcentaje proporcional al horizonte de proyecto en años

Tabla N° 4.76 Depreciaciones y amortizaciones

Inversión fija
Activo fijo Valor Total % de depreciación Depreciación anual
Edificios S/ 2,242,563.75 5 S/ 112,128.19
Equipo tecnológico S/ 336,223.88 10 S/ 33,622.39
Muebles y enceres S/ 22,285.00 10 S/ 2,228.50
Total S/ 2,601,072.63 S/ 147,979.08
Inversión diferida
Activo diferido % de Amortización Amortización anual
Registro del nombre y
S/ 372.00 10 S/ 37.20
razón social
Inscripción al registro
único del S/ 250.00 10 S/ 25.00
contribuyente
Legalización de libros. S/ 30.00 10 S/ 3.00
Elevar la minuta a
S/ 250.00 10 S/ 25.00
escritura pública
Elevar la escritura
S/ 90.00 10 S/ 9.00
pública a la sunarp
Registro de marca S/ 534.99 10 S/ 53.50
Total S/ 1,526.99 10 S/ 152.70

109
A continuación, se muestra en la tabla las depreciaciones y amortizaciones para cada 1 de
los años respectivos al horizonte de proyección

Tabla N° 4.77 Depreciaciones y amortizaciones para la proyección del proyecto

Equipo Muebles y Activos


Activo fijo Edificios tecnológico enseres diferidos Total
Año 1 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 2 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 3 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 4 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 5 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
S/
Año 6 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 2,228.50 S/ 152.70 4,762.40
Año 7 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 8 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 9 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Año 10 S/ 112,128.19 S/ 33,622.39 S/ 2,228.50 S/ 152.70 S/ 148,131.77
Valor de
salvamento S/ 1,231,181.56 S/ - S/ - S/ - S/ 1,231,181.56

Así también se debe considerar que después de una tasa de depreciación que afecta a los
activos, cabe la posibilidad de que exista un valor de salvamento o valor residual.
Específicamente de acuerdo a los valores que quedan como residual, se deja un valor de
salvamento para los edificios y sumado a esto en el límite del horizonte de proyección se
puede agregar un valor del activo que es el terreno el cual no sufre depreciación y que
también puede ser liquidado al final del proyecto
Tabla N° 4.78 Valor de salvamento

Activo fijo Valor de


salvamento
Terreno S/ 2,184,000.00
Edificios S/ 1,231,181.56
Equipo
tecnológico S/ -
Muebles y
enseres S/ -
Activos diferidos S/ -
Total S/ 3,415,181.56

110
4.3.3. Financiamiento del proyecto
El proyecto tiene dos tipos de financiamiento un equity perteneciente a los inversionistas y
un porcentaje del 40% de financiamiento por parte de una entidad financiera.
El préstamo fue evaluado en un horizonte de 5 años con una forma de pago mensual a una
tasa del 12%, y cuyos montos de pago mensual están determinadas por medio del método
francés el cual se relaciona de una manera más estrecha al proceso de pago de las
entidades financieras dentro del mercado local
Tabla N° 4.79 Datos de financiamiento

Línea de crédito S/ 4,481,384.21


Plazo 60 meses
Tasa efectiva anual 12
Tasa mensual nominal 0.95%
Moneda Soles
Plazos de amortización Mensuales

A continuación, se muestra la tabla de pagos durante los 5 años de horizonte de


financiamiento en el cual en las columnas se expresa el periodo, así como la cuota, el
interés, la amortización y el saldo residual que va quedando en cada uno de los periodos.

Tabla N° 4.80 Amortización del préstamo


Periodo Cuota Interés Amortización Saldo
0 S/ 4,481,384.21
1 S/ 98,302.28 S/ 42,522.93 S/ 55,779.35 S/ 4,425,604.86
2 S/ 98,302.28 S/ 41,993.65 S/ 56,308.63 S/ 4,369,296.22
3 S/ 98,302.28 S/ 41,459.35 S/ 56,842.93 S/ 4,312,453.29
4 S/ 98,302.28 S/ 40,919.98 S/ 57,382.30 S/ 4,255,070.99
5 S/ 98,302.28 S/ 40,375.49 S/ 57,926.79 S/ 4,197,144.19
6 S/ 98,302.28 S/ 39,825.83 S/ 58,476.45 S/ 4,138,667.74
7 S/ 98,302.28 S/ 39,270.96 S/ 59,031.32 S/ 4,079,636.42
8 S/ 98,302.28 S/ 38,710.83 S/ 59,591.46 S/ 4,020,044.97
9 S/ 98,302.28 S/ 38,145.37 S/ 60,156.91 S/ 3,959,888.06
10 S/ 98,302.28 S/ 37,574.56 S/ 60,727.72 S/ 3,899,160.34
11 S/ 98,302.28 S/ 36,998.33 S/ 61,303.96 S/ 3,837,856.38
12 S/ 98,302.28 S/ 36,416.62 S/ 61,885.66 S/ 3,775,970.72
13 S/ 98,302.28 S/ 35,829.40 S/ 62,472.88 S/ 3,713,497.85
14 S/ 98,302.28 S/ 35,236.61 S/ 63,065.67 S/ 3,650,432.18
15 S/ 98,302.28 S/ 34,638.20 S/ 63,664.09 S/ 3,586,768.09
16 S/ 98,302.28 S/ 34,034.10 S/ 64,268.18 S/ 3,522,499.91
17 S/ 98,302.28 S/ 33,424.27 S/ 64,878.01 S/ 3,457,621.90
18 S/ 98,302.28 S/ 32,808.66 S/ 65,493.62 S/ 3,392,128.28
19 S/ 98,302.28 S/ 32,187.20 S/ 66,115.08 S/ 3,326,013.20

111
20 S/ 98,302.28 S/ 31,559.85 S/ 66,742.43 S/ 3,259,270.77
21 S/ 98,302.28 S/ 30,926.55 S/ 67,375.74 S/ 3,191,895.03
22 S/ 98,302.28 S/ 30,287.23 S/ 68,015.05 S/ 3,123,879.98
23 S/ 98,302.28 S/ 29,641.85 S/ 68,660.43 S/ 3,055,219.55
24 S/ 98,302.28 S/ 28,990.35 S/ 69,311.94 S/ 2,985,907.62
25 S/ 98,302.28 S/ 28,332.66 S/ 69,969.62 S/ 2,915,938.00
26 S/ 98,302.28 S/ 27,668.73 S/ 70,633.55 S/ 2,845,304.45
27 S/ 98,302.28 S/ 26,998.50 S/ 71,303.78 S/ 2,774,000.67
28 S/ 98,302.28 S/ 26,321.92 S/ 71,980.36 S/ 2,702,020.31
29 S/ 98,302.28 S/ 25,638.91 S/ 72,663.37 S/ 2,629,356.94
30 S/ 98,302.28 S/ 24,949.42 S/ 73,352.86 S/ 2,556,004.08
31 S/ 98,302.28 S/ 24,253.39 S/ 74,048.89 S/ 2,481,955.19
32 S/ 98,302.28 S/ 23,550.76 S/ 74,751.52 S/ 2,407,203.67
33 S/ 98,302.28 S/ 22,841.46 S/ 75,460.82 S/ 2,331,742.85
34 S/ 98,302.28 S/ 22,125.43 S/ 76,176.86 S/ 2,255,565.99
35 S/ 98,302.28 S/ 21,402.60 S/ 76,899.68 S/ 2,178,666.31
36 S/ 98,302.28 S/ 20,672.91 S/ 77,629.37 S/ 2,101,036.94
37 S/ 98,302.28 S/ 19,936.30 S/ 78,365.98 S/ 2,022,670.96
38 S/ 98,302.28 S/ 19,192.71 S/ 79,109.58 S/ 1,943,561.39
39 S/ 98,302.28 S/ 18,442.05 S/ 79,860.23 S/ 1,863,701.16
40 S/ 98,302.28 S/ 17,684.27 S/ 80,618.01 S/ 1,783,083.15
41 S/ 98,302.28 S/ 16,919.31 S/ 81,382.97 S/ 1,701,700.18
42 S/ 98,302.28 S/ 16,147.08 S/ 82,155.20 S/ 1,619,544.98
43 S/ 98,302.28 S/ 15,367.53 S/ 82,934.75 S/ 1,536,610.22
44 S/ 98,302.28 S/ 14,580.58 S/ 83,721.70 S/ 1,452,888.52
45 S/ 98,302.28 S/ 13,786.16 S/ 84,516.12 S/ 1,368,372.39
46 S/ 98,302.28 S/ 12,984.20 S/ 85,318.08 S/ 1,283,054.32
47 S/ 98,302.28 S/ 12,174.64 S/ 86,127.64 S/ 1,196,926.67
48 S/ 98,302.28 S/ 11,357.39 S/ 86,944.89 S/ 1,109,981.78
49 S/ 98,302.28 S/ 10,532.39 S/ 87,769.89 S/ 1,022,211.89
50 S/ 98,302.28 S/ 9,699.56 S/ 88,602.72 S/ 933,609.16
51 S/ 98,302.28 S/ 8,858.82 S/ 89,443.46 S/ 844,165.70
52 S/ 98,302.28 S/ 8,010.11 S/ 90,292.17 S/ 753,873.54
53 S/ 98,302.28 S/ 7,153.35 S/ 91,148.93 S/ 662,724.61
54 S/ 98,302.28 S/ 6,288.46 S/ 92,013.82 S/ 570,710.78
55 S/ 98,302.28 S/ 5,415.36 S/ 92,886.92 S/ 477,823.86
56 S/ 98,302.28 S/ 4,533.97 S/ 93,768.31 S/ 384,055.55
57 S/ 98,302.28 S/ 3,644.22 S/ 94,658.06 S/ 289,397.49
58 S/ 98,302.28 S/ 2,746.03 S/ 95,556.25 S/ 193,841.24
59 S/ 98,302.28 S/ 1,839.32 S/ 96,462.96 S/ 97,378.28
60 S/ 98,302.28 S/ 924.00 S/ 97,378.28 S/ 0.00

Debido a que en los estados financieros las proyecciones están de forma anual, se muestra
a continuación la tabla resumen respecto a los intereses generados, así como lo la
amortización generada durante cada período de pago

112
Tabla N° 4.81 Resumen de interés y amortización el préstamo

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Interés S/ 474,213.89 S/ 389,564.27 S/ 294,756.70 S/ 188,572.21 S/ 69,645.59
S/
amortización S/ 705,413.49 S/ 790,063.11 S/ 884,870.68 S/ 991,055.16 1,109,981.78

4.3.4. Ingresos, costos y gastos


De acuerdo al tamaño de proyecto determinado en dónde se definió que se abordará el
2.5% de la demanda potencial, se tiene una proyección de unidades durante los 10 años de
horizonte del proyecto el cual multiplicado por el precio unitario encontrado en el estudio
de mercado se puede determinar la cantidad de ingresos anuales que beneficiaran al
proyecto de manera directa por la venta de unidades el cual se muestran la siguiente tabla:
Tabla N° 4.82 Ingresos

Unidades
ITEM Precio Unitario Total
proyectadas

2024 15708 S/ 4,620.00 S/ 72,568,650.00


2025 16925 S/ 4,749.00 S/ 80,374,450.50
2026 18266 S/ 4,882.00 S/ 89,172,171.00
2027 19725 S/ 5,019.00 S/ 98,997,265.50
2028 21293 S/ 5,160.00 S/ 109,871,880.00
2029 22958 S/ 5,304.00 S/ 121,769,232.00
2030 24700 S/ 5,453.00 S/ 134,689,100.00
2031 26491 S/ 5,605.00 S/ 148,479,252.50
2032 28285 S/ 5,762.00 S/ 162,975,289.00
2033 30018 S/ 5,924.00 S/ 177,826,632.00

Así también a continuación se muestran la tabla de costos y gastos. Específicamente la


estructura de esta tabla define primero los costos de producción los cuales incluyen los
materiales el sueldo de mano de obra directa los gastos generales para luego pasar al
apartado de gastos tanto administrativos, gastos de ventas y financieros

113
114
Tabla N° ° 4.83 Presupuesto de costos y gastos

Proyección año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

Costos de Producción

Materiales S/ 69,976,469.02 S/ 82,252,548.73 S/ 88,769,767.42 S/ 95,860,462.49 S/ 103,483,324.18 S/ 111,575,172.89 S/ 120,041,239.24 S/ 128,743,014.09 S/ 137,461,798.84 S/ 145,886,555.45
Sueldo a MOD S/ 138,344.25 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00 S/ 150,921.00
Gastos generales S/ 85,961.30 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97 S/ 93,775.97
Subtotal S/ 70,200,774.58 S/ 82,497,245.69 S/ 89,014,464.39 S/ 96,105,159.45 S/ 103,728,021.14 S/ 111,819,869.86 S/ 120,285,936.21 S/ 128,987,711.06 S/ 137,706,495.81 S/ 146,131,252.41
Gastos administrativos
Sueldo de
personal S/ 322,129.50 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00 S/ 351,414.00
Otros gatos
S/ 2,047.93 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11 S/ 2,234.11
administrativos
Servicios
S/ 9,551.26 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55 S/ 10,419.55
básicos
Sub total S/ 333,728.69 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66
Gastos de venta
Sueldo personal
S/ 46,464.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00 S/ 50,688.00
de ventas
Publicidad S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00
Subtotal S/ 76,464.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00
Gastos financieros
Intereses S/ 474,213.89 S/ 389,564.27 S/ 294,756.70 S/ 188,572.21 S/ 69,645.59 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Costo total de
S/ 71,085,181.16 S/ 83,331,565.62 S/ 89,753,976.75 S/ 96,738,487.33 S/ 104,242,422.40 S/ 112,264,625.52 S/ 120,730,691.87 S/ 129,432,466.72 S/ 138,151,251.47 S/ 146,576,008.08
operaciones

115
4.3.5. Punto de equilibrio

Como un indicador adicional al respecto al proyecto se considera el punto de equilibrio, es decir la mínima cantidad de unidades que se deben vender como referencia para qué tanto los costos como los ingresos
encuentran un equilibrio y esto sirva como referencia para poder establecer políticas en cuanto a precios y niveles de producción. Según la base teórica de Baca (2018) se tiene que para la definición del punto de
equilibrio se consideran los costos fijos y los costos variables así como las unidades de producción para poder encontrar el costo variable unitario; según la fórmula definida se encuentra por el primer año de
proyección un total de 230 unidades muy por debajo de los niveles de tamaño de proyecto determinados en el apartado específico y para el año 10 se tiene una cantidad de 171 unidades que se deben vender para
encontrar el equilibrio dentro de la unidad productora, este comportamiento decreciente indica que debido al aumento de la demanda que está definida en el estudio de mercado se hace representativa la figura
económica de una de una economía de escala en donde dependiendo del aumento de ventas se van disminuyendo tanto los costos de producción así como los gastos asociados
Tabla N° 4.84 Punto de equilibrio

Proyección año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10
Costos fijos S/ 548,536.94 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66 S/ 595,676.66
Costos variables S/ 70,062,430.33 S/ 82,346,324.69 S/ 88,863,543.39 S/ 95,954,238.45 S/ 103,577,100.14 S/ 111,668,948.86 S/ 120,135,015.21 S/ 128,836,790.06 S/ 137,555,574.81 S/ 145,980,331.41
Unidades de
producción 31415 33849 36531 39449 42586 45916 49400 52981 56569 60036
Costo Variable
Unitario S/ 2,230.22 S/ 2,432.76 S/ 2,432.55 S/ 2,432.36 S/ 2,432.19 S/ 2,432.03 S/ 2,431.88 S/ 2,431.75 S/ 2,431.64 S/ 2,431.55
Precio de venta S/ 4,620 S/ 4,749 S/ 4,882 S/ 5,019 S/ 5,160 S/ 5,304 S/ 5,453 S/ 5,605 S/ 5,762 S/ 5,924

Punto de equilibrio 230 257 243 230 218 207 197 188 179 171

Figura N° 4.36 Punto de equilibrio

Punto de equilibrio
300

250

200

150

100

50

0
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

116
4.3.6. Estado de resultados

El estado de resultados es un estado financiero que representa la operatividad de la empresa en cuanto a sus ingresos así como los costos y gastos asociados y otros tipos de erogaciones económicas que se deben incurrir
para que la unidad productora puede desarrollar sus actividades de manera efectiva; en estos se incluyen los ingresos por ventas como saldo positivos disminuyéndole los costos de producción encontrando una utilidad
bruta, para luego restarle los gastos administrativos y de ventas determinando así la utilidad operativa; y para luego disminuirle lo que es el escudo fiscal en el cual contempla la depreciaciones como amortizaciones , gastos
financieros y la distribución de utilidades si es que las hubiera durante el periodo el periodo operatividad de la empresa finalmente; esto da como resultado la utilidad antes de impuestos al cual de manera posterior se le
agrega el impuesto a la renta que en el caso de la de definición para este proyecto se orientó a un a una renta anual por el régimen general del 29.5% encontrando finalmente una utilidad neta

Tabla N° 4.85 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO


RUBROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta S/ 72,568,650.00 S/ 80,374,450.50 S/ 89,172,171.00 S/ 98,997,265.50 S/ 109,871,880.00 S/ 121,769,232.00 S/ 134,689,100.00 S/ 148,479,252.50 S/ 162,975,289.00 S/ 177,826,632.00
Costos de producción S/ 70,200,774.58 S/ 82,497,245.69 S/ 89,014,464.39 S/ 96,105,159.45 S/ 103,728,021.14 S/ 111,819,869.86 S/ 120,285,936.21 S/ 128,987,711.06 S/ 137,706,495.81 S/ 146,131,252.41
Utilidad Bruta S/ 2,367,875.42 -S/ 2,122,795.19 S/ 157,706.61 S/ 2,892,106.05 S/ 6,143,858.86 S/ 9,949,362.14 S/ 14,403,163.79 S/ 19,491,541.44 S/ 25,268,793.19 S/ 31,695,379.59
Gastos administrativos S/ 333,728.69 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66
Gastos de ventas S/ 76,464.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00
Utilidad operativa S/ 1,957,682.73 -S/ 2,567,550.86 -S/ 287,049.05 S/ 2,447,350.38 S/ 5,699,103.19 S/ 9,504,606.48 S/ 13,958,408.13 S/ 19,046,785.78 S/ 24,824,037.53 S/ 31,250,623.92
Depreciaciones S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 4,609.70 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08
Amortizaciones de intangibles S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70
Gastos financieros (intereses) S/ 474,213.89 S/ 389,564.27 S/ 294,756.70 S/ 188,572.21 S/ 69,645.59 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Distribución de utilidades S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Utilidad antes del impuesto S/ 1,335,337.07 -S/ 3,105,246.90 -S/ 729,937.52 S/ 2,110,646.40 S/ 5,481,325.83 S/ 9,499,844.08 S/ 13,810,276.36 S/ 18,898,654.00 S/ 24,675,905.76 S/ 31,102,492.15
Impuesto a la renta S/ 393,924.44 -S/ 916,047.83 -S/ 215,331.57 S/ 622,640.69 S/ 1,616,991.12 S/ 2,802,454.00 S/ 4,074,031.52 S/ 5,575,102.93 S/ 7,279,392.20 S/ 9,175,235.18
Utilidad Neta S/ 941,412.63 -S/ 2,189,199.06 -S/ 514,605.95 S/ 1,488,005.71 S/ 3,864,334.71 S/ 6,697,390.08 S/ 9,736,244.83 S/ 13,323,551.07 S/ 17,396,513.56 S/ 21,927,256.97

117
4.3.7. Tasa de descuento
Un punto importante para poder determinar la rentabilidad del proyecto es definir de una
manera eficiente la tasa de descuento, a las cual va a ser sometidos los flujos netos
proyectados. Para esto considerando que el proyecto tiene dos fuentes de financiamiento es
decir el equity de los inversionistas, así como el financiamiento por parte de una entidad; se
utilizará el modelo de costo promedio ponderado de capital el cual contempla este tipo de
fuentes de financiamiento.
Primero para encontrar el costo de capital promedio se determinó por medio de la fórmula del
modelo CAPM encontrando primero una beta desapalancada por medio de la información
provista por el profesor de Damoradán el cual para un mercado de vehículos tiene un valor de
1.12% para el Perú, así también una prima libre de riesgo que como referencia son los bonos
soberanos del Perú los cuales tienen un valor de 2.78% a la fecha de la evaluación del proyecto
y un riesgo país finalmente de 2.08%. Aplicando la fórmula se encuentra en primer lugar la
beta apalancada es decir la representación porcentual de los tipos de financiamiento cuyo valor
fue 1.65% y un costo de capital de 4.91%; aplicando la fórmula respectiva por el modelo de
costo promedio de capital se encontró un valor de 7.44% que será la tasa de descuento con la
que se llevarán a valor presente los flujos proyectados del de la de flujo de caja
Tabla N° 4.86 Datos para obtener la tasa de descuento

Beta desapalancada 1.12%


Prima de riesgo 2.76%
Bonos Soberanos
Perú 2.78%
Riesgo País 2.08%

[
β apalancado=β desapalancado∗ 1+(1−Impuesto ala renta)∗ ( )]
D
E
β apalancado=1.12 %∗¿
β apalancado=1.65 %

Tabla N° 4.87 CAPM

Beta apalancada 1.65%


CAPM 4.91%
CAPM=COK =RF+ β apalancado∗Prima alriesgo+ Riesgo pais
CAPM=COK =2.78 % +1.65 %∗2.76 % +2.08 %
CAPM=COK =4.91 %

118
WACC = ([ COK∗E
D+ E )+ ( Kd∗( 1−Impuesto a la renta )∗(
D+ E ))]
D

[(
WACC = 4.91
%∗60 %
100 % )(
+ 15.84
%∗( 1−29.5 % )∗40 %
100 % )]
WACC 7.44%

4.3.8. Flujo de caja


Finalmente, para el flujo de caja se utilizaron dos tipos de estructuras conocidas como es el
flujo de caja económico es decir sin financiamiento y el flujo de caja con financiamiento tal,
como se muestra en la tabla N° 4.81, se contemple para los ingresos, primero las ventas de
forma consecuente el valor residual con el valor comercial si es que lo hubiera los activos y él
recuperó de capital del trabajo que se hace equitativo para cada uno de los años de proyecto

119
Tabla 4.88 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
Rubros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS S/ - S/ 73,103,390.24 S/ 80,909,190.74 S/ 89,706,911.24 S/ 99,532,005.74 S/ 110,406,620.24 S/ 122,303,972.24 S/ 135,223,840.24 S/ 149,013,992.74 S/ 163,510,029.24 S/ 181,776,553.80
Ingresos por ventas S/ 72,568,650.00 S/ 80,374,450.50 S/ 89,172,171.00 S/ 98,997,265.50 S/ 109,871,880.00 S/ 121,769,232.00 S/ 134,689,100.00 S/ 148,479,252.50 S/ 162,975,289.00 S/ 177,826,632.00
Valor residual S/ 3,415,181.56
Valor comercial S/ -
Recupero del capital de trabajo S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24

EGRESOS S/ 11,203,460.53 S/ 71,687,763.72 S/ 82,708,825.54 S/ 89,926,760.50 S/ 97,855,427.82 S/ 106,472,639.94 S/ 115,606,582.17 S/ 125,487,595.41 S/ 135,690,441.67 S/ 146,113,515.68 S/ 156,434,115.28
Inversión S/ 11,203,460.53
Costos de producción S/ 70,200,774.58 S/ 82,497,245.69 S/ 89,014,464.39 S/ 96,105,159.45 S/ 103,728,021.14 S/ 111,819,869.86 S/ 120,285,936.21 S/ 128,987,711.06 S/ 137,706,495.81 S/ 146,131,252.41
Gastos administrativos S/ 333,728.69 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66
Gastos de ventas S/ 76,464.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00
Depreciaciones S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 4,609.70 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08
Amortización de intangibles S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70
Impuesto a la Renta S/ 393,924.44 -S/ 916,047.83 -S/ 215,331.57 S/ 622,640.69 S/ 1,616,991.12 S/ 2,802,454.00 S/ 4,074,031.52 S/ 5,575,102.93 S/ 7,279,392.20 S/ 9,175,235.18
Capital de trabajo S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24
FLUJO DE CAJA
ECONOMICO -S/ 11,203,460.53 S/ 1,415,626.52 -S/ 1,799,634.80 -S/ 219,849.26 S/ 1,676,577.92 S/ 3,933,980.30 S/ 6,697,390.08 S/ 9,736,244.83 S/ 13,323,551.07 S/ 17,396,513.56 S/ 25,342,438.53
Flujo acumulado -S/ 11,203,460.53 -S/ 9,787,834.01 -S/ 11,587,468.80 -S/ 11,807,318.06 -S/ 10,130,740.14 -S/ 6,196,759.84 S/ 500,630.24 S/ 10,236,875.07 S/ 23,560,426.14 S/ 40,956,939.70 S/ 66,299,378.23

Tabla ° 4.89 FLUJO DE CAJA FINANCIERO PROYECTADO


Rubros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS S/ 4,481,384.21 S/ 73,103,390.24 S/ 80,909,190.74 S/ 89,706,911.24 S/ 99,532,005.74 S/ 110,406,620.24 S/ 122,303,972.24 S/ 135,223,840.24 S/ 149,013,992.74 S/ 163,510,029.24 S/ 181,776,553.80
Ingresos por ventas S/ 72,568,650.00 S/ 80,374,450.50 S/ 89,172,171.00 S/ 98,997,265.50 S/ 109,871,880.00 S/ 121,769,232.00 S/ 134,689,100.00 S/ 148,479,252.50 S/ 162,975,289.00 S/ 177,826,632.00
Valor residual S/ 3,415,181.56
Valor comercial S/ -
Recupero del capital de trabajo S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24
Préstamo S/ 4,481,384.21 S/ -

EGRESOS S/ 11,203,460.53 S/ 72,867,391.10 S/ 83,888,452.91 S/ 91,106,387.87 S/ 99,035,055.19 S/ 107,652,267.31 S/ 115,606,582.17 S/ 125,487,595.41 S/ 135,690,441.67 S/ 146,113,515.68 S/ 156,434,115.28
Inversión S/ 11,203,460.53
Costos de producción S/ 70,200,774.58 S/ 82,497,245.69 S/ 89,014,464.39 S/ 96,105,159.45 S/ 103,728,021.14 S/ 111,819,869.86 S/ 120,285,936.21 S/ 128,987,711.06 S/ 137,706,495.81 S/ 146,131,252.41
Gastos administrativos S/ 333,728.69 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66 S/ 364,067.66
Gastos de ventas S/ 76,464.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00 S/ 80,688.00
Depreciaciones S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 4,609.70 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08 S/ 147,979.08
Amortización de intangibles S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70 S/ 152.70
Impuesto a la Renta S/ 393,924.44 -S/ 916,047.83 -S/ 215,331.57 S/ 622,640.69 S/ 1,616,991.12 S/ 2,802,454.00 S/ 4,074,031.52 S/ 5,575,102.93 S/ 7,279,392.20 S/ 9,175,235.18
Recupero del capital de trabajo S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24 S/ 534,740.24
Amortización del capital S/ 705,413.49 S/ 790,063.11 S/ 884,870.68 S/ 991,055.16 S/ 1,109,981.78 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Intereses S/ 474,213.89 S/ 389,564.27 S/ 294,756.70 S/ 188,572.21 S/ 69,645.59 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
FLUJO DE CAJA
FINANCIERO -S/ 6,722,076.32 S/ 235,999.15 -S/ 2,979,262.17 -S/ 1,399,476.63 S/ 496,950.55 S/ 2,754,352.93 S/ 6,697,390.08 S/ 9,736,244.83 S/ 13,323,551.07 S/ 17,396,513.56 S/ 25,342,438.53
-S/
Flujo acumulado -S/ 6,722,076.32 -S/ 6,486,077.17 -S/ 9,465,339.34 -S/ 10,864,815.97 -S/ 10,367,865.42 7,613,512.49 -S/ 916,122.42 S/ 8,820,122.41 S/ 22,143,673.48 S/ 39,540,187.04 S/ 64,882,625.57

120
4.3.9. Indicadores de rentabilidad
Para la determinación de los indicadores de rentabilidad se hizo uso de hojas de cálculo y
sus funciones respectivas de Valor actual Neto y Tasa interna de retorno, así mismo a
partir de los flujos proyectados se encontró el periodo de recuperación y el indicador
beneficio costo. Estos valores fueron el resultado del análisis económico y su
representación en el flujo de caja económico y financiero respectivamente, por lo tanto, se
encontraron los valores de los indicadores del valor actual neto económico, tasa interna de
retorno económico, valor actual neto financiero y tasa interna de retorno financiero, es
decir indicadores en los escenarios con y sin financiamiento. Luego de haber encontrado
los valores respectivos se hizo un análisis de riesgo mediante el uso del software @risk en
donde se evaluó el comportamiento de los indicadores mediante una simulación de
Montecarlo al realizarse 10000 simulaciones, así mismo se analizó la sensibilidad de los
indicadores frente a sus variables explicativas.

 Valor actual neto económico, Tasa interna de retorno económica y periodo de


recuperación
- Valor actual neto económico: El valor encontrado para este indicador fue de S/
31,623,396 soles
Para analizar el comportamiento de este indicador se hizo una evaluación del riesgo
mediante una simulación de Montecarlo tal como se muestra en la siguiente figura
N° 4.37

Figura N° 4.37 Resultados de la simulación para el VANE

121
Después de las 10000 simulaciones se encontró que el VANE tiene una probabilidad
de 96.91% de ser mayor a 0, es decir que solo existe un riesgo del 3.09% de que el
proyecto sea no rentable, y en forma afirmativa se tiene una probabilidad del 96.91%
de que el proyecto genere beneficios y sea rentable.
En la tabla N° 4.90 con los principales indicadores estadísticos
Tabla N° 4.90 Estadísticas sobre la simulación del VANE

Nombre VANE
Número de
Intentos 10000
Media 80159547.8000
Mediana 44235214.7686
Desviación
Estándar 90988363.2104
8278882239713000.00
Variación 00
Coeficiente de
Variación 1.1351
Máximo 582995065.9082
Mínimo -9516979.8682
Rango 592512045.7764
Asimetría 1.8088
Curtosis 3.2960
Percentil 25% 17832968.7518
Percentil 75% 110734519.5229
Precisión de Error
95% 95.0000

3000
PDF
2500

2000

1500
F(X)

1000

500

0
1418350...
3788398...
6158446...
8528494...
1089854...
1326859...
1563863...
1800868...
2037873...
2274878...
2511883...
2748888...
2985892...
3222897...
3459902...
3696907...
3933912...
4170916...
4407921...
4644926...
4881931...
5118936...
5355941...
5592945...
5829950...

Figura N° 4.38 Gráfica de función de densidad de probabilidad del VANE

122
Tal como se puede observar en la tabla N° 4.90, en promedio el VANE tiene un
valor de S/ 80,159,547.8 y se puede obtener un valor máximo de S/ 582,995,065.91.
Además, tal como se muestra en la figura N° 4.38 de la función de distribución de
probabilidad, se puede evidenciar la asimetría sesgada a la derecha. Finalmente, la
mayor frecuencia de VANE se encuentre en un valor de S/ 37,883,983.79 con un
24.94%.
En cuanto a la sensibilidad del VANE frente a las variables predictoras tasa de
descuento WACC, Ingresos (porcentaje de demanda a satisfacer), inversión inicial
(capital social) y financiamiento (tasa de financiamiento), de este modelo en
específico se encontró la siguiente sensibilidad cuantificada en la tabla N° 4.91 y
representada en las figuras N° 4.39 y N° 4.40

Tabla N° 4.91 Tabla de sensibilidad del VANE a partir de variables simuladas


%
Correlación Variación
Tasa de descuento -0.88 77.96%
Ingresos 0.43 18.83%
Inv. Inicial -0.03 0.10%
Financiamiento 0.02 0.04%

Correlación
-1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Tasa de descuento-0.88
Ingresos 0.43
Inv. Inicial -0.03
Financiamiento 0.02

Figura N° 4.39 Gráfica de correlación entre en VAN y variables simuladas

123
% Variación
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

Tasa de descuento 77.96%


Ingresos 18.83%
Inv. Inicial 0.10%
Financiamiento 0.04%

Figura N° 4.40 Gráfica de varianza explicada del VAN por variables simuladas
Tanto la tasa de descuento y el porcentaje de capital social o propio son inversamente
proporcionales al tener una correlación negativa, mientras que el porcentaje de demanda
a satisfacer y la tasa de financiamiento son directamente proporcionales,
específicamente la relación de la tasa de descuento es de 88% en donde la varianza del
VANE es explicada hasta en un 77% por esta variable, mientras que un 18.83% de la
varianza del VANE es explicada por el porcentaje de demanda a satisfacer.
- Tasa interna de retorno económica: En valor encontrado mediante las funciones de hoja
de cálculo fue del 27%
Para analizar el comportamiento de este indicador se hizo una evaluación del riesgo
mediante una simulación de Montecarlo

Figura N° 4.41 Resultados de la simulacion para la TIRE

124
Después de las 10000 simulaciones se encontró que el TIRE tiene una probabilidad de
100% de ser mayor a 7.44%, es decir se tiene una certeza del 100% que el proyecto
tendrá un rendimiento mayor al de la tasa de descuento. Por lo que se puede inferir
que el proyecto cumple con el criterio de rentabilidad en cuanto al TIR.
En la tabla N° 4.92 con los principales indicadores estadísticos
Tabla N° 4.92 Estadísticas sobre la simulación del TIRE

Nombre TIRE
Número de Intentos 10000
Media 0.6248
Mediana 0.6356
Desviación Estándar 0.1368
Variación 0.0187
Coeficiente de
Variación 0.2190
Máximo 0.9503
Mínimo 0.1415
Rango 0.8089
Asimetría -0.4273
Curtosis -0.0726
Percentil 25% 0.5394
Percentil 75% 0.7220
Precisión de Error
95% 95.0000

PDF
1200

1000

800
F(X)

600

400

200

0
0.17
0.21
0.24
0.27
0.30
0.34
0.37
0.40
0.43
0.47
0.50
0.53
0.56
0.59
0.63
0.66
0.69
0.72
0.76
0.79
0.82
0.85
0.89
0.92
0.95

Figura N° 4.42 Gráfica de funcion de probabilidad de la TIRE


Tal como se puede observar en la tabla N° 4.92, en promedio el TIR tiene un valor
de 62.48% y se puede obtener un valor mínimo de 14.15% por lo que su valor

125
mínimo supera al WACC. Además, tal como se muestra en la figura N° de la función
de distribución de probabilidad, se puede evidenciar la asimetría y curtosis con
valores poco significativos indicando una tendencia a una distribución normal.
Finalmente, la mayor frecuencia de TIR se concentra entre los valores del 56% y
79% en un 65.48% de frecuencia.
En cuanto a la sensibilidad del TIR frente a las variables predictoras tasa de
descuento WACC, Ingresos (porcentaje de demanda a satisfacer), inversión inicial
(capital social) y financiamiento (tasa de financiamiento), de este modelo en
específico se encontró la siguiente sensibilidad cuantificada en la tabla N° 4.93 y
representada en las Figura N° 4.43 y N° 4.44
Tabla N° 4.93 Tabla de sensibilidad del TIRE a partir de variables simuladas

%
Correlación Variación
Ingresos 0.99 97.45%
Inv.
Inicial -0.10 1.06%
Financiamiento 0.10 0.95%
Tasa de descuento -0.01 0.00%

Correlación
-1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Ingresos 0.99
Inv. Inicial -0.10
Finaciamiento 0.10
Tasa de descuento -0.01

Figura N° 4.43Gráfica de correlación entre la TIRE y las variables simuladas

126
% Variación
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

Ingresos 97.45%
Inv. Inicial 1.06%
Finaciamiento 0.95%
Tasa de descuento 0.00%

Figura N° 4.44 Gráfica de varianza explicada del TIRE por variables simuladas
Tanto la tasa de descuento y el porcentaje de capital social o propio, son inversamente
proporcionales al tener una correlación negativa, mientras que el porcentaje de
demanda a satisfacer y la tasa de financiamiento son directamente proporcionales,
específicamente la relación con el porcentaje de demanda a satisfacer fue de 99% en
donde la varianza del TIRE es explicada hasta en un 97.45% por esta variable,
mientras que un 1.06% de la varianza del TIRE es explicada por el porcentaje capital
social asignado.

- Para el período de recuperación del flujo de caja económico se determinó un


periodo de 5 años y 11 meses
Periodo de recupero
Sin financiamiento 5 años 11 meses

 Valor actual neto financiero, Tasa interna de retorno financiero y periodo de


recuperación
- Valor actual neto financiero: se utilizó el flujo de caja financiero encontrándose un
valor de S/ 31,324,317
Para analizar el comportamiento de este indicador se hizo una evaluación del riesgo
mediante la simulación de Montecarlo

127
Figura N° 4.45 Resultados de la simulación para el VANF
Después de las 10000 simulaciones se encontró que el VANF tiene una probabilidad
de 97.05% de ser mayor a 0, es decir que solo existe un riesgo del 2.95% de que el
proyecto sea no rentable, y en forma afirmativa se tiene una probabilidad del 97.05%
de que el proyecto genere beneficios y sea rentable.
En la tabla N° 4.94 con los principales indicadores estadísticos
Tabla N° 4.94 Estadísticas sobre la simulación del VANF

Nombre VANF
Número de
Intentos 10000
Media 78028878.6323
Mediana 42922714.4538
Desviación
Estándar 88917626.7911
7906344354160960.00
Variación 00
Coeficiente de
Variación 1.1395
Máximo 581563053.9734
Mínimo -9436425.3766
Rango 590999479.3500
Asimetría 1.8432
Curtosis 3.4691
Percentil 25% 17840594.9663
Percentil 75% 107059020.8552
Precisión de Error
95% 95.0000

128
3000
PDF
2500

2000

1500
F(X)

1000

500

0
1418350...
3788398...
6158446...
8528494...
1089854...
1326859...
1563863...
1800868...
2037873...
2274878...
2511883...
2748888...
2985892...
3222897...
3459902...
3696907...
3933912...
4170916...
4407921...
4644926...
4881931...
5118936...
5355941...
5592945...
5829950...
X

Figura N° 4.46 Gráfica de función de densidad de probabilidad del VANF


Tal como se puede observar en la tabla N° 4.94, en promedio el VANF tiene un
valor de S/ 78028878.63 y se puede obtener un valor máximo de S/ 581563053.97
Además, tal como se muestra en la figura N° 4.46 de la función de distribución de
probabilidad, se puede evidenciar la asimetría sesgada a la derecha. Finalmente, la
mayor frecuencia de VANF se encuentre en un valor de S/ 37843532.97 con un
26.17%.
En cuanto a la sensibilidad del VANF frente a las variables predictoras tasa de
descuento WACC, ingresos (porcentaje de demanda a satisfacer), inversión inicial
(capital social) y financiamiento (tasa de financiamiento), de este modelo en
específico se encontró la siguiente sensibilidad cuantificada en la tabla N° 4.95 y
representada en las figuras N° 4.47 y N° 4.48
Tabla N° 4.95 Tabla de sensibilidad del VANF a partir de variables simuladas

%
Correlació Variació
n n
Tasa de
descuento -0.87 75.65%
Ingreso
s 0.45 20.41%
Financiamiento -0.03 0.10%
Inv.
Inicial -0.02 0.05%

129
Correlación
-1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Tasa de descuento -0.87


Ingresos 0.45
Finaciamiento -0.03
Inv. Inicial -0.02

Figura N° 4.47 Gráfica de correlación entre en VANF y variables simuladas

% Variación
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

Tasa de descuento 75.65%


Ingresos 20.41%
Finaciamiento 0.10%
Inv. Inicial 0.05%

Figura N° 4.48 Gráfica de varianza explicada del VANF por variables simuladas
Tanto la tasa de descuento, el porcentaje de capital social o propio, y el porcentaje de
la tasa de financiamiento son inversamente proporcionales al tener una correlación
negativa, mientras que el porcentaje de demanda a satisfacer es directamente
proporcional, específicamente la relación de la tasa de descuento es de 87% en donde
la varianza del VANF es explicada hasta en un 75.65 % por esta variable, mientras
que un 20.41 % de la varianza del VANF es explicada por el porcentaje de demanda a
satisfacer.

130
- Tasa interna de retorno financiera: Usando el software de hojas de cálculo se
obtuvo una TIRF de 30%
Para analizar el comportamiento de este indicador se hizo una evaluación del riesgo
mediante una simulación de Montecarlo

Figura N° 4.49 Resultados de la simulación para el TIRF


Después de las 10000 simulaciones se encontró que el TIRF tiene una probabilidad
de 100% de ser mayor a 7.44%, es decir se tiene una certeza del 100% que el
proyecto tendrá un rendimiento mayor al de la tasa de descuento. Por lo que se
puede inferir que el proyecto cumple con el criterio de rentabilidad en cuanto al
TIR.
En la tabla N° 4.96 con los principales indicadores estadísticos
Tabla N° 4.96 Estadísticas sobre la simulación del TIRF

Nombre TIRF
Número de Intentos 10000
Media 0.6967
Mediana 0.6356
Desviación Estándar 0.1368
Variación 0.0187
Coeficiente de
Variación 0.2190
Máximo 0.9503
Mínimo 0.1618
Rango 0.8089
Asimetría -0.4273
Curtósis -0.0726
Percentil 25% 0.5394
Percentil 75% 0.7220
Precisión de Error 95.0000
131
95%
PDF
1200

1000

800

600
F(X)

400

200

0
0.17
0.21
0.24
0.27
0.30
0.34
0.37
0.40
0.43
0.47
0.50
0.53
0.56
0.59
0.63
0.66
0.69
0.72
0.76
0.79
0.82
0.85
0.89
0.92
0.95
X

Figura N° 4.50 Gráfica de función de densidad de probabilidad del TIRF


Tal como se puede observar en la tabla N° 4.96, en promedio el TIR tiene un valor de
69.67% y se puede obtener un valor mínimo de 16.18% por lo que su valor mínimo supera
al WACC. Además, tal como se muestra en la figura N° 4.50 de la función de distribución
de probabilidad, se puede evidenciar la asimetría y curtosis con valores poco significativos
indicando una tendencia a una distribución normal. Finalmente, la mayor frecuencia de
TIR se concentra entre los valores del 53% y 79% en un 70.92 % de frecuencia.
En cuanto a la sensibilidad del TIRF frente a las variables predictoras tasa de descuento
WACC, Ingresos (porcentaje de demanda a satisfacer), inversión inicial (capital social) y
financiamiento (tasa de financiamiento), de este modelo en específico se encontró la
siguiente sensibilidad cuantificada en la tabla N° 4.97 y representada en las figuras N° 4.51
y N° 4.52
Tabla N° 4.97 Sensibilidad del TIRF a partir de variables simuladas

%
Correlació Variació
n n
Ingreso
s 0.99 94.00%
Inv.
Inicial -0.10 1.01%
Financiamiento 0.10 0.95%
Tasa de
descuento -0.01 0.00%

132
Correlación
-1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Ingresos 0.99
Inv. Inicial -0.10
Finaciamiento 0.10
Tasa de descuento -0.01

Figura N° 4.51 Gráfica de correlación entre en TIRF y variables simuladas

% Variación
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

Ingresos 94.00%
Inv. Inicial 1.01%
Finaciamiento 0.95%
Tasa de descuento 0.00%

Figura N° 4.52 Gráfica de varianza explicada del TIRF por variables simuladas
Tanto la tasa de descuento y el porcentaje de capital social o propio son
inversamente proporcionales al tener una correlación negativa, mientras que el
porcentaje de demanda a satisfacer y la tasa de financiamiento son directamente
proporcionales, específicamente la relación con el porcentaje de demanda a
satisfacer fue de 99% en donde la varianza del TIRF es explicada hasta en un 94%
por esta variable, mientras que un 1.01% de la varianza del TIRF es explicada por el
porcentaje capital social asignado.
- Periodo de recuperación: Este periodo para la evaluación con financiamiento fue de
6 años y un mes

 Indicador Beneficio costo


133
- Usando las funciones en las hojas de cálculo se encontró un valor de S/ 1.08 a
partir de un VAN de ingresos se S/ S/ 776,672,997.05 y un VAN de egresos S/ S/
719,074,825.9. Para analizar el comportamiento de este indicador se hizo una
evaluación del riesgo mediante la simulación de Montecarlo

Figura N° 4.53 Resultados de la simulación para el B-C


Después de las 10000 simulaciones se encontró que el B-C tiene una probabilidad de
99.86 % de ser mayor a 1, es decir que solo existe un riesgo del 0.14 % de que el
proyecto sea no rentable, y en forma afirmativa se tiene una probabilidad del 99.86%
de que el proyecto genere beneficios y sea rentable.
En la tabla N° con los principales indicadores estadísticos
Tabla N° 4.98 Estadísticas sobre la simulación del B-C

Nombre B-C
Número de Intentos 10000
Media 1.0575
Mediana 1.0544
Desviación Estándar 0.0214
Variación 0.0005
Coeficiente de
Variación 0.0202
Máximo 1.1028
Mínimo 0.9713
Rango 0.1315
Asimetría 0.2173
Curtosis -0.7635
Percentil 25% 1.0399
Percentil 75% 1.0744
Precisión de Error
95% 95.0000

134
PDF
1200

1000

800

600
F(X)

400

200

0
0.98
0.98
0.99
0.99
1.00
1.00
1.01
1.01
1.02
1.02
1.03
1.03
1.04
1.04
1.05
1.06
1.06
1.07
1.07
1.08
1.08
1.09
1.09
1.10
1.10
X

Figura N° 4.54 Gráfica de función de densidad de probabilidad del B-C


Tal como se puede observar en la tabla N° 4.98, en promedio el B-C tiene un valor
de S/ 1.06 y se puede obtener un valor máximo de S/ 1.10 Además, tal como se
muestra en la figura N° 4.54 de la función de distribución de probabilidad, se puede
evidenciar la asimetría sesgada a la derecha. Finalmente, la mayor frecuencia de B-C
se encuentre en un valor de S/ 1.04 con un 21.53%.
En cuanto a la sensibilidad del B-C frente a las variables predictoras tasa de
descuento WACC, Ingresos (porcentaje de demanda a satisfacer), inversión inicial
(capital social) y financiamiento (tasa de financiamiento), de este modelo en
específico se encontró la siguiente sensibilidad cuantificada en la tabla N°4.99 y
representada en las figuras N° 4.55 y N° 4.56
Tabla N° 4.99 Tabla de sensibilidad del B-C a partir de variables simuladas

%
Correlació Variació
n n
Tasa de
descuento -0.97 93.44%
Ingreso
s 0.13 1.79%
Financiamiento -0.10 1.07%
Inv.
Inicial 0.10 0.96%

135
Correlación
-1.00 -0.80 -0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Tasa de descuento
-0.97
Ingresos 0.13
Finaciamiento -0.10
Inv. Inicial 0.10

Figura N° 4.55 Gráfica de correlación entre en B-C y variables simuladas

% Variación
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%100.00%

Tasa de descuento 93.44%


Ingresos 1.79%
Finaciamiento 1.07%
Inv. Inicial 0.96%

Figura N° 4.56 Gráfica de varianza explicada del B-C por variables simuladas
Tanto la tasa de descuento como la tasa de financiamiento, son inversamente
proporcionales al tener una correlación negativa, mientras que el porcentaje de capital
social y el porcentaje de demanda a satisfacer, son directamente proporcionales,
específicamente la relación de la tasa de descuento es de 97% en donde la varianza del
B-C es explicada hasta en un 93.44 % por esta variable, mientras que un 1.79 % de la
varianza del B-C es explicada por el porcentaje de demanda a satisfacer.

136
DISCUSIÓN
Los resultados de la presente investigación muestran similitudes y diferencias con los antecedentes
internacionales y nacionales previamente revisados. En primer lugar, se identificó una demanda
insatisfecha dentro del área de estudio, lo cual coincide con los hallazgos de autores como Febre
Toral (2018) y Calero Ávala (2022). Sin embargo, los números de demanda varían
significativamente, siendo mayores en la presente investigación. Mientras que Febre Toral reportó
una demanda de 384,129 personas, la presente investigación revela una demanda mucho más alta,
alcanzando hasta 611,548 personas para el último año. Esto sugiere un potencial mercado aún más
amplio para el producto, como también lo menciona Calero Ávala.

En cuanto a la viabilidad técnica, todos los estudios, incluido el presente, concluyen que la
implementación de la planta productora de motocicletas eléctricas es factible. Se destaca que se ha
identificado la ubicación específica del proyecto en Castilla, así como el tamaño del proyecto y los
procesos de ingeniería requeridos. Esta consistencia en los hallazgos respalda la viabilidad técnica
del proyecto en diferentes contextos, tal como lo plantean Aristizabal & García (2017) y Calero
Ávala (2022).

En términos de rentabilidad económica, los resultados de la presente investigación muestran una


rentabilidad similar a la de los antecedentes. Se encontró un VANE de S/ 31,623,396.96 y un TIRE
de 27%, así como un VANF de S/ 31,324,317.51 y un TIRF de 30%. Estos valores son
comparables con los hallazgos previos, como lo mencionan Aristizabal & García (2017) y Agüero
et al. (2021), lo que indica que el proyecto tiene un alto potencial de rentabilidad económica.

En cuanto al período de recuperación, se observa una consistencia en los resultados. La presente


investigación muestra un período de recuperación de 5 años 11 meses para el VANE y de 6 años 1
mes para el VANF, lo cual está en línea con los períodos de recuperación encontrados en los
antecedentes, como lo mencionan Castillo Ruiz (2021) y Agüero et al. (2021), indicando que el
proyecto puede generar retornos dentro de un período razonable.

Por último, la relación costo-beneficio encontrada en la presente investigación (S/1.08) es


ligeramente menor en comparación con los antecedentes, donde se reportaron relaciones de hasta
2.80. Esto puede atribuirse a diferentes estructuras de costos y beneficios entre los distintos
contextos de estudio, como también lo mencionan Castillo Ruiz (2021) y Agüero et al. (2021).

Los resultados de la presente investigación refuerzan la viabilidad y rentabilidad de la


implementación de una planta productora de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura. Aunque
existen algunas diferencias numéricas en los resultados, la consistencia general con los
antecedentes proporciona un respaldo sólido a las conclusiones del estudio.

137
CONCLUSIONES

 Existe demanda insatisfecha dentro del área de estudio, la cual para el primer año
es de 303,070 personas y para el último año es de 611548 personas
 Es viable técnicamente la implementación instalación de la planta productora de
motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura, habiéndose encontrado la ubicación
en Castilla, así como el tamaño de proyecto y la ingeniería respectiva con su
proceso de 20 inspecciones y 35 procesos
 Es rentable económicamente la instalación de la planta pues se abre motocicletas
las eléctricas al encontrar un VANE de S/ 31,623,396.96 y TIRE de 27%, así como
también un VANF de S/ 31,324,317.51 y TIRF de 30% con un periodo de recuperación
de 5 años 11 meses y 6 años 1 mes respectivamente, y finalmente un costo beneficio e
S/1.08

138
RECOMENDACIONES

 Se recomienda pasar a la fase de implementación del proyecto habiéndose


encontrado factible en esta investigación con un riesgo en los indicadores de
rentabilidad no mayor del 3%.
 Si el objetivo del inversor es recuperar su dinero en el menor tiempo posible se
recomienda utilizar la estructura de inversión con financiamiento, sin embargo, si
el inversor opta por tener una ganancia mucho mayor al valor presente se
recomienda utilizar una estructura sin financiamiento
 Se recomienda utilizar estrategias de marketing más exhaustivas para poder evaluar
nuevos nichos de mercado o de forma más estructurada demanda potencial que no
haya sido devaluada en este estudio
 Se recomienda evaluar más proveedores de insumos para poder minimizar los
costos de producción específicamente de materia prima (insumos) de acuerdo a las
negociaciones respectivas que se lleven a cabo
 El análisis de riesgos ha demostrado que existe una relación significativa entre los
indicadores de rentabilidad y el porcentaje de demanda a satisfacer y la tasa de
descuento, por lo que se recomienda hacer un análisis exhaustivo sobre el
escalamiento a nuevos nichos de mercado considerando la sensibilidad del mercado
de este tipo de unidad productora.

139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Andina. (febrero de 2021). Obtenido de https://rpp.pe/peru/actualidad/parque-


automotor-genera-el-70-de-la-contaminacion-del-aire-en-el-peru-noticia-1319221
Aguero Mejia, J. P., Puertas Castillo, E. M., Saenz Quispe, M. A., & Tribeño Guillen, Z.
L. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora
de bicicletas electricas. Lima, Lima, Perú.
Aristizabal Guerrero, G. A., & García Lopera, D. A. (2017). Estudio de viabilidad para la
creación de una empresa dedicada a la comercialización de motos eléctricas,
ubicada en la ciudad de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia.
Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.
Calero Ávala, K. S. (2022). Estudio Técnico-Económico para la implementación de una
ensambladora de motos eléctricas en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
Carrasco-Jocope, R. R., Vigil-Requenam, S. V., Valiente-Saldaña, Y. M., & González-
González, D. G. (2023). Contaminación urbano ambiental y espacio público del
centro de Piura, Perú: Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 171-183.
Castillo Ruiz, G. S. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una
empresa de fabricación y comercialización de biciletas eléctricas y plegables para
los NSE Ay B de Lima moderna. Lima, Lima, Perú.
Congreso de la República del Perú. (24 de junio de 2021). Leyes del congreso. Obtenido
de
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_R
esoluciones_Legislativas/PL07941-20210624.pdf
Febre Toral, A. (2018). Estudio de Factibilidad para la comercialización de motos
eléctricas como alternativa de transportación privada en la ciudad de Milagro.
Guayaquil, Ecuador.
Infantas Recharte, F., & Mendoza Huamán, M. (2017). Estudio de pre-factibilidad para la
instalación de una planta ensambladora de bici motos eléctricas en Lima
Metropolitana. Lima, Lima, Perú.
Infobae. (13 de mayo de 2023). Obtenido de
https://www.infobae.com/peru/2023/05/13/niveles-altos-de-contaminacion-
vehicular-en-lima-y-callao-genera-un-costo-de-mas-usd-12-mil-millones-por-ano/
Infobae. (22 de Setiembre de 2022). Obtenido de
https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/22/dia-mundial-sin-auto-en-peru-
70-de-la-contaminacion-ambiental-proviene-de-los-vehiculos/
Instituto Nacional de estadística e informática (2023). Obtenido de
https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/

140
Lampadia. (Setiembre de 2018). El tráfico de lima: un gran problema y ninguna solución.
Lima, Lima, Perú.
Ministerio de Salud. (2023). Obtenido de
https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/poblacion_estimada.asp
Morales Castro, A., & Morales Castro, J. A. (2009). Proyectos de inversión. México: Mc
Graw Hill.
ONU Habitat. (2015). Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-
automoviles-y-calidad-del-aire#:~:text=Los%20autom%C3%B3viles
%20particulares%20generan%20el,las%20medidas%20de%20prevenci%C3%B3n
%20adecuadas.
Parlamento Europeo. (22 de marzo de 2019). Parlamento Europeo. Obtenido de
https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20190313STO31218/
emisiones-de-co2-de-los-coches-hechos-y-cifras-infografia
Properarti.com. (2022). Obtenido de https://blog.properati.com.pe/guia-de-ciudades/piura/
RPP Noticias. (8 de febrero de 2021). Obtenido de https://rpp.pe/peru/actualidad/parque-
automotor-genera-el-70-de-la-contaminacion-del-aire-en-el-peru-noticia-1319221?
ref=rpp
Sánchez Ramírez, J. C. (2022). Propuesta de alternativas de movilidad urbana sostenible
en la ciudad de Piura. Piura, Piura, Perú.
Trashorras Montecelos, J. (2019). Vehículos eléctrios. España: Ediciones Parainfo S.A
Veritrade. (2023). Obtenido de https://www.veritradecorp.com/es/peru/importaciones-y-
exportaciones-greenline-tech-sociedad-anonima-cerrada/ruc-20602085384

141
ANEXOS
Anexo 1 Matriz Básica De Consistencia
Título del Proyecto:
“ESTUDIO FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS EN LA
CIUDAD DE PIURA.2023”
PREGUNTAS HIPÓTESIS OBJETIVOS

GENERAL ¿Es viable factible instalar una planta para Determinar la factibilidad de instalar una
la producción de motocicletas eléctricas en planta para la producción de motocicletas
la ciudad de Piura? eléctricas en la ciudad de Piura.2023

ESPECÍFICOS - ¿Existe demanda insatisfecha de - Determinar la demanda insatisfecha


motocicletas eléctricas en la ciudad de Es factible instalar una planta para la de motocicletas eléctricas en la
Piura? producción de motocicletas eléctricas en la ciudad de Piura
ciudad de Piura
- Definir la viabilidad técnica de
- ¿Es viable técnicamente instalar una instalar una planta para la producción
planta para la producción de de motocicletas eléctricas en la
motocicletas eléctricas en la ciudad de ciudad de Piura
Piura?
- Determinar la rentabilidad de instalar
- ¿Es rentable instalar una planta para una planta para la producción de
la producción de motocicletas motocicletas eléctricas en la ciudad
de Piura
eléctricas en la ciudad de Piura?

142
Anexo 2 Matriz General De Consistencia
Problemas Objetivos Hipótesis Variables / Indicadores Metodología
¿Es factible instalar una Determinar la Es factible instalar una planta para la Unidad de análisis:
planta para la producción factibilidad de instalar producción de motocicletas eléctricas en la  Metodología
de motocicletas eléctricas una planta para la ciudad de Piura Población de Piura,  Enfoque: Cuantitativo
en la ciudad de Piura? producción de Castilla y 26 de octubre  Diseño: No
motocicletas eléctricas experimental
¿Existe demanda Dimensiones  Nivel: Descriptivo
insatisfecha de
en la ciudad de - Estudio de mercado
Piura.2023  Tipo: Aplicada
motocicletas eléctricas en - Estudio Técnico  Métodos:
la ciudad de Piura? Justificación de la Investigación - Estudio económico
La presente investigación se justifica en la - Encuesta
Determinar la demanda
necesidad de conocer si es viable instalar una - Análisis numérico
¿Es viable técnicamente insatisfecha de Indicadores  Técnicas e
instalar una planta para la motocicletas eléctricas empresa para la producción de motocicletas • Demanda Potencial
eléctricas en la ciudad de Piura, ya que instrumentos:
producción de en la ciudad de Piura Insatisfecha
actualmente no se cuenta con una unidad  De muestreo:
motocicletas eléctricas en • Política De Precios
productora de estas características en la ciudad, probabilístico aleatorio
la ciudad de Piura? Definir la viabilidad • Canales de
por lo que puede existir una demanda simple
técnica de instalar una comercialización
insatisfecha no atendida, o atendida  De recolección de
• Localización De La
planta para la parcialmente por entidades externas. datos:
¿Es rentable instalar una Planta
planta para la producción
producción de Importancia de la Investigación • Tamaño De Planta
- Encuesta
motocicletas eléctricas Encontrar la factibilidad de esta nueva unidad • Procesos  De procesamiento de
de motocicletas eléctricas
en la ciudad de Piura productora tiene como finalidad, e importancia • Estructura datos:
en la ciudad de Piura?
validar que la empresa en una fase futura, Administrativa - Microsoft Excel
dinamice el ámbito económico y empresarial Organizacional  De análisis:
Determinar la de la región, así como la generación de nuevos • VAN - Microsoft Excel
rentabilidad de instalar puestos de trabajo en su fase de • TIR  Población: 582,208
una planta para la
implementación. • B/C  Muestra: 384
producción de • Periodo de
motocicletas eléctricas recuperación
en la ciudad de Piura

143
Anexo 3 Encuesta
Los vehículos eléctricos como lo son las motos, son una gran alternativa de movilidad
personal, que no solo disminuye los niveles de contaminación, sino que mejoran el
tráfico vehicular debido a su práctico uso y fácil acceso para muchos usuarios que hacen
uso de transporte público. Para poder evaluar la venta de este producto dentro del
mercado local y que se adapte a sus requerimientos por favor responda la encuesta a
continuación

1. ¿Hace uso de transporte 5. ¿Si quisiera comprar una


Público? motocicleta eléctrica o
recomendar a un conocido, en
a) Si qué tipo de distribuidor le
b) No gustaría encontrarla?

2. ¿Con que frecuencia hace uso a) Tienda física


del transporte público? especializada
b) Vía web
a) Diariamente c) Marketplace de tiendas
b) Inter diario comerciales
c) Una vez a la semana d) Aplicación de venta
d) Cada dos semanas especializada

3. ¿Compraría una moto eléctrica? 6. ¿Respecto al precio, si el precio


a) Muy posiblemente promedio de una moto es de
b) Posiblemente S/4000, cuánto más estaría
c) Indiferente dispuesto a pagar por una
d) Poco posible motocicleta eléctrica?
e) No la compraría
a) 10% más
4. ¿Qué atributo consideraría b) 15% más
importante en una motocicleta c) 30% más
eléctrica? d) 50% más
e) 80% más
a) El diseño
b) Que su tiempo de carga 7. ¿Qué tipo de promoción le
sea reducido gustaría obtener por la compra
c) Que pueda usarse de una motocicleta eléctrica?
durante largos tramos
d) Que sea todo terreno a) Un casco de regalo
b) Una capacitación de manejo
gratuita
c) 50% de descuento en
obtención de SOAT

144
Anexo 4 Código HTML de pagina Web para venta de motos eléctricas
<img src="moto2.jpg"
 HTML alt="Moto 2">
<h3>Moto Eléctrica 2</h3>
<!DOCTYPE html> <p>Precio: $1500</p>
<html> <a href="#"
<head> class="button">Comprar</a>
<title>Venta de Motos </div>
Eléctricas</title>
<link rel="stylesheet" type="text/css" <div class="product">
href="styles.css"> <img src="moto3.jpg"
</head> alt="Moto 3">
<body> <h3>Moto Eléctrica 3</h3>
<header> <p>Precio: $1200</p>
<h1>Venta de Motos <a href="#"
Eléctricas</h1> class="button">Comprar</a>
</header> </div>

<nav> <div class="product">


<ul> <img src="moto4.jpg"
<li><a href="#">Inicio</a></li> alt="Moto 4">
<li><a <h3>Moto Eléctrica 4</h3>
href="#">Motos</a></li> <p>Precio: $1800</p>
<li><a <a href="#"
href="#">Contacto</a></li> class="button">Comprar</a>
</ul> </div>
</nav>
<!-- Agrega más productos aquí --
<section id="banner"> >
<h2>Bienvenido a nuestra tienda </section>
de motos eléctricas</h2>
<p>Explora nuestra selección de <footer>
motos de alta calidad y ecológicas. </p> <p>© 2023 Venta de Motos
<a href="#" class="button">Ver Eléctricas. Todos los derechos
motos</a> reservados. </p>
</section> </footer>
</body>
<section id="products"> </html>
<h2>Nuestras motos</h2>
 CSS
<div class="product">
<img src="moto1.jpg" /* styles.css */
alt="Moto 1">
<h3>Moto Eléctrica 1</h3> /* Estilos generales */
<p>Precio: $1000</p> body {
<a href="#" font-family: Arial, sans-serif;
class="button">Comprar</a> margin: 0;
</div> padding: 0;
}
<div class="product">
145
/* Encabezado */ .product img {
header { width: 300px;
background-color: #333; height: 200px;
color: #fff; object-fit: cover;
padding: 20px; border-radius: 10px;
} }

/* Navegación */ .button {
nav { background-color: #f00;
background-color: #444; color: #fff;
padding: 10px; display: inline-block;
} padding: 10px 20px;
text-decoration: none;
nav ul { }
list-style-type: none;
margin: 0; /* Pie de página */
padding: 0; footer {
} background-color: #eee;
padding: 20px;
nav ul li { text-align: center;}
display: inline;
margin-right: 10px;
}

nav ul li a {
color: #fff;
text-decoration: none;
}

/* Banner */
#banner {
background-image: url('banner.jpg');
background-size: cover;
color: #fff;
padding: 50px;
text-align: center;
}

/* Productos */
#products {
padding: 50px;
text-align: center;
}

.product {
display: inline-block;
margin: 20px;
text-align: center;
}

146
Anexo 5 Validación del instrumento

147
148
149
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. Nombres y apellidos del validador: Jose Federico Bazan Correa
I.2. Cargo e institución donde labora: Docente principal de la Universidad Nacional de Piura
I.3. Nombre del instrumento evaluado: Encuesta
I.4. Autor del instrumento evaluado: Peña Jhonel y Torres Carlos

II. ASPECTO DE VALIDACION:


Revise cada uno de los ítems del instrumento y marcar con un aspa dentro del
recuadro (x), según las calificaciones que asigna cada uno de los indicadores.
1. Deficiente (Si menos del 30% de los ítems cumplen con el indicador)
2. Regular (Si entre el 31% y 70% de los ítems cumplen con el indicador)
3. Buena (Si más del 70% de los ítems cumplen con el indicador)

ASPECTOS DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO 1 2 3


Observaciones
Sugerencias
CRITERIOS INDICADORES D R B
Los ítems miden lo previsto en los objetivos de x
PERTINENCIA
investigación
Los ítems responden a lo que se debe medir en la x
COHERENCIA
variable y sus dimensiones
Los ítems son congruentes entre si y con el x
CONGRUENCIA
concepto que mide
Los ítems son suficientes en cantidad para medir la x
SUFICIENCIA
variable
Los ítems se expresan en comportamientos y x
OBJETIVIDAD
acciones observables
Los ítems se han formulado en concordancia a los x
CONSISTENCIA
fundamentos teóricos de la variable
Los ítems están secuenciados y distribuidos de x
ORGANIZACION
acuerdo a dimensiones e indicadores
Los ítems están redactados en un lenguaje x
CLARIDAD
entendible para los sujetos a evaluar
Los ítems están escritos respetando aspectos x
FORMATO técnicos (tamaño de letra, espaciado, interlineada y
nitidez)
El instrumento cuenta con instrucciones consignas, x
ESTRUCTURA
opciones de respuesta bien definidas.
CONTEO TOTAL 5 90 Total: 95
Realizar el conteo de acuerdo a puntuaciones asignadas a cada indicador
C B A

Intervalos Resultado
Coeficiente de validez: 0.95 = 95% 0.00-0.49 Validez Nula

0.50-0.59 Validez muy baja

0.60-0.69 Validez baja

III. CALIFICACIÓN GLOBAL 0.70-0.79 Validez aceptable

0.80-0.89 Validez buena

0.90-1.00 Validez muy buena


Ubicar el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y escriba
sobre el espacio el resultado.

Validez muy buena

Piura, 18 de junio ,2023 Dr José Bazán Correa


Docente de la escuela de Ingeniería Industrial

150
Anexo 6 Resultados de las encuestas

Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
1 1 1 2 4 1 1 1
2 1 1 2 3 1 1 3
3 1 1 1 2 1 3 1
4 1 1 2 3 1 1 3
5 2 3 5 1 4 2 2
6 1 1 2 3 1 1 3
7 1 1 2 3 1 1 3
8 1 1 1 4 1 1 1
9 1 1 2 3 1 1 3
10 1 1 2 3 1 1 3
11 2 2 1 2 2 3 2
12 1 1 2 3 1 1 3
13 1 1 2 3 1 1 3
14 2 3 5 1 4 2 2
15 2 2 4 1 2 4 2
16 1 1 2 4 1 1 1
17 1 1 2 3 1 1 3
18 2 2 1 2 2 4 2
19 2 3 4 1 2 2 2
20 1 1 1 4 1 1 1
21 1 1 1 4 1 1 1
22 1 2 1 2 2 3 1
23 1 1 1 2 2 3 1
24 1 1 2 4 1 1 3
25 2 3 4 1 2 2 2
26 2 2 4 1 2 4 2
27 2 2 1 2 2 4 2
28 1 1 1 4 1 1 1
29 1 1 2 3 1 1 3
30 1 1 2 3 1 1 3
31 1 1 2 4 1 1 1
32 2 3 4 1 2 2 2
33 1 1 2 3 1 1 3
34 1 1 2 3 1 1 3
35 1 1 2 3 1 1 3
36 1 1 2 3 1 1 3
37 1 1 2 4 1 1 1
38 1 1 2 3 1 1 3
39 1 1 1 4 1 1 1
40 1 1 2 3 1 1 3

151
41 1 1 2 3 1 1 3
42 2 2 1 2 2 4 2
43 1 1 2 4 1 1 3
44 1 1 2 3 1 1 3
45 1 1 2 3 1 1 3
46 1 1 2 4 1 1 3
47 1 1 2 3 1 1 3
48 1 1 2 4 1 1 3
49 1 1 2 3 1 1 3
50 1 1 2 3 1 1 3
51 1 1 2 3 1 1 3
52 1 1 2 3 1 1 3
53 1 1 2 3 1 1 3
54 1 1 2 3 1 1 3
55 2 3 4 1 2 2 2
56 1 1 2 3 1 1 3
57 1 1 2 3 1 1 3
58 1 1 2 3 1 1 3
59 1 1 2 3 1 1 3
60 1 1 2 3 1 1 3
61 1 1 2 3 1 1 3
62 1 1 2 4 1 1 1
63 1 1 2 3 1 1 3
64 2 2 4 1 2 4 2
65 1 1 2 3 1 1 3
66 1 1 2 4 1 1 1
67 1 1 2 3 1 1 3
68 1 1 2 3 1 1 3
69 1 2 1 2 2 3 1
70 2 2 4 1 2 4 2
71 2 3 5 1 4 2 2
72 1 1 2 3 1 1 3
73 2 2 4 1 2 4 2
74 1 1 2 3 1 1 3
75 2 2 4 1 2 4 2
76 1 1 1 2 2 3 1
77 1 1 2 4 1 1 1
78 1 1 2 3 1 1 3
79 2 2 4 1 2 4 2
80 1 2 1 2 2 3 1
81 1 1 1 2 1 3 1
82 1 1 1 2 1 3 1
83 2 3 5 1 4 2 2
84 1 1 2 3 1 1 3

152
85 1 1 2 3 1 1 3
86 2 2 4 1 2 4 2
87 1 1 2 3 1 1 3
88 1 1 2 3 1 1 3
89 1 1 2 3 1 1 3
90 1 1 2 3 1 1 3
91 1 1 1 2 1 3 1
92 1 1 1 4 1 1 1
93 1 1 2 4 1 1 3
94 1 1 2 3 1 1 3
95 2 2 4 1 2 4 2
96 1 1 1 2 1 3 1
97 1 1 2 3 1 1 3
98 1 1 2 3 1 1 3
99 1 2 1 2 2 3 1
100 1 1 2 4 1 1 1
101 1 1 2 3 1 1 3
102 1 1 1 4 1 1 1
103 1 1 2 4 1 1 1
104 1 1 2 4 1 1 1
105 1 1 2 3 1 1 3
106 1 1 2 4 1 1 1
107 1 1 2 4 1 1 3
108 2 2 1 2 2 4 2
109 1 1 2 3 1 1 3
110 1 1 2 3 1 1 3
111 1 1 2 3 1 1 3
112 1 2 1 2 2 3 1
113 1 1 2 3 1 1 3
114 1 1 1 2 1 3 1
115 1 1 2 3 1 1 3
116 1 1 2 4 1 1 1
117 1 1 2 4 1 1 1
118 1 1 2 3 1 1 3
119 1 1 1 2 1 3 1
120 1 1 2 3 1 1 3
121 1 1 1 4 1 1 1
122 1 1 2 4 1 1 3
123 2 3 4 1 2 2 2
124 1 1 2 3 1 1 3
125 1 1 2 3 1 1 3
126 1 1 1 4 1 1 1
127 1 1 2 3 1 1 3
128 1 1 2 3 1 1 3

153
129 2 3 5 1 2 2 2
130 2 2 4 1 2 4 2
131 1 1 1 2 2 3 1
132 2 2 4 1 2 4 2
133 1 1 2 4 1 1 1
134 2 2 4 1 2 4 2
135 1 1 2 4 1 1 1
136 2 2 1 2 2 3 2
137 1 1 2 3 1 1 3
138 1 1 2 3 1 1 3
139 2 2 4 1 2 2 2
140 1 1 2 3 1 1 3
141 1 1 2 4 1 1 1
142 1 1 2 3 1 1 3
143 1 1 2 3 1 1 3
144 1 1 2 3 1 1 3
145 1 1 2 3 1 1 3
146 1 1 2 3 1 1 3
147 1 1 2 3 1 1 3
148 1 1 2 3 1 1 3
149 1 1 2 3 1 1 3
150 1 2 1 2 2 3 1
151 1 1 2 3 1 1 3
152 1 1 1 4 1 1 1
153 1 1 2 3 1 1 3
154 1 1 2 3 1 1 3
155 2 2 1 2 2 4 2
156 1 1 2 3 1 1 3
157 1 1 1 2 1 3 1
158 1 1 1 2 1 3 1
159 1 1 2 4 1 1 1
160 1 1 2 3 1 1 3
161 1 1 2 3 1 1 3
162 1 1 2 4 1 1 1
163 1 1 2 4 1 1 1
164 2 2 1 2 2 4 2
165 1 1 2 3 1 1 3
166 1 1 2 3 1 1 3
167 1 1 1 4 1 1 1
168 1 1 2 4 1 1 3
169 2 2 1 2 2 4 2
170 2 2 4 1 2 4 2
171 1 1 2 3 1 1 3
172 1 1 2 3 1 1 3

154
173 1 1 1 2 1 3 1
174 1 1 1 2 2 3 1
175 1 1 2 3 1 1 3
176 1 1 2 4 1 1 3
177 1 1 1 4 1 1 1
178 1 1 2 4 1 1 3
179 2 2 4 1 2 4 2
180 1 1 2 3 1 1 3
181 1 1 2 3 1 1 3
182 1 1 2 3 1 1 3
183 1 1 2 3 1 1 3
184 1 1 2 3 1 1 3
185 1 1 2 3 1 1 3
186 1 1 2 3 1 1 3
187 1 1 2 4 1 1 3
188 1 1 2 3 1 1 3
189 1 1 2 3 1 1 3
190 1 1 2 4 1 1 3
191 1 1 2 3 1 1 3
192 1 1 1 2 2 3 1
193 1 1 2 4 1 1 3
194 1 2 1 2 2 3 1
195 1 1 1 2 1 3 1
196 2 2 1 2 2 4 2
197 1 1 2 4 1 1 1
198 1 1 1 2 1 3 1
199 1 1 2 4 1 1 1
200 1 1 2 4 1 1 3
201 1 1 2 3 1 1 3
202 1 1 2 3 1 1 3
203 1 1 2 4 1 1 1
204 1 1 2 3 1 1 3
205 2 2 4 1 2 4 2
206 1 1 1 4 1 1 1
207 2 2 4 1 2 4 2
208 1 1 2 3 1 1 3
209 1 1 2 3 1 1 3
210 1 1 1 4 1 1 1
211 1 1 2 4 1 1 1
212 1 2 1 2 2 3 1
213 2 2 4 1 2 4 2
214 1 1 2 3 1 1 3
215 1 1 2 3 1 1 3
216 1 1 2 3 1 1 3

155
217 1 2 1 2 2 3 1
218 1 1 2 4 1 1 3
219 2 2 4 1 2 4 2
220 1 1 2 3 1 1 3
221 1 1 1 4 1 1 1
222 1 1 2 4 1 1 3
223 1 1 2 4 1 1 3
224 1 1 2 3 1 1 3
225 1 1 2 4 1 1 1
226 2 2 1 2 2 4 2
227 1 1 2 3 1 1 3
228 1 1 2 3 1 1 3
229 1 1 2 3 1 1 3
230 2 2 1 2 2 3 2
231 1 1 1 2 1 3 1
232 1 1 2 4 1 1 1
233 1 1 2 3 1 1 3
234 1 1 2 3 1 1 3
235 2 2 1 2 2 4 2
236 1 1 2 3 1 1 3
237 1 1 2 3 1 1 3
238 1 1 1 4 1 1 1
239 1 1 2 4 1 1 1
240 2 2 1 2 2 4 2
241 2 2 1 2 2 4 2
242 1 1 2 3 1 1 3
243 1 2 1 2 2 3 1
244 1 1 2 4 1 1 3
245 1 1 2 4 1 1 1
246 1 2 1 2 2 3 1
247 1 1 2 3 1 1 3
248 1 1 2 4 1 1 3
249 1 1 1 2 1 3 1
250 2 2 1 2 2 4 2
251 2 2 1 2 2 3 2
252 1 1 1 2 1 3 1
253 1 1 2 3 1 1 3
254 1 1 2 3 1 1 3
255 1 1 2 3 1 1 3
256 1 1 1 2 1 3 1
257 1 1 2 4 1 1 1
258 1 1 2 3 1 1 3
259 1 1 2 3 1 1 3
260 1 2 1 2 2 3 1

156
261 1 1 2 3 1 1 3
262 2 2 4 1 2 4 2
263 2 2 1 2 2 4 2
264 2 2 4 1 2 4 2
265 1 1 1 2 1 3 1
266 1 2 1 2 2 3 1
267 2 3 5 1 4 2 2
268 1 1 2 4 1 1 3
269 1 1 2 3 1 1 3
270 2 3 5 1 2 2 2
271 1 1 2 3 1 1 3
272 1 1 2 3 1 1 3
273 1 1 2 3 1 1 3
274 2 3 5 1 4 2 2
275 1 1 2 4 1 1 1
276 1 1 2 4 1 1 1
277 1 1 2 3 1 1 3
278 1 1 1 2 1 3 1
279 1 1 2 4 1 1 1
280 1 1 2 3 1 1 3
281 2 3 5 1 2 2 2
282 1 1 2 3 1 1 3
283 1 1 2 3 1 1 3
284 1 1 2 4 1 1 1
285 1 1 1 2 2 3 1
286 1 1 1 4 1 1 1
287 1 1 2 4 1 1 1
288 1 1 2 4 1 1 3
289 1 1 2 3 1 1 3
290 1 1 2 3 1 1 3
291 1 1 1 4 1 1 1
292 1 1 2 3 1 1 3
293 1 1 2 3 1 1 3
294 1 1 1 4 1 1 1
295 1 1 2 3 1 1 3
296 2 3 5 1 4 2 2
297 1 1 2 3 1 1 3
298 1 1 2 3 1 1 3
299 1 1 2 3 1 1 3
300 1 1 2 3 1 1 3
301 1 1 2 4 1 1 1
302 1 1 2 4 1 1 1
303 1 2 1 2 2 3 1
304 1 1 2 3 1 1 3

157
305 1 1 2 3 1 1 3
306 2 3 4 1 2 2 2
307 1 1 2 3 1 1 3
308 1 1 2 4 1 1 1
309 1 1 2 3 1 1 3
310 1 1 2 4 1 1 1
311 1 1 1 2 1 3 1
312 1 1 2 4 1 1 1
313 1 1 2 4 1 1 1
314 1 1 2 3 1 1 3
315 1 1 2 3 1 1 3
316 1 1 2 3 1 1 3
317 1 1 2 3 1 1 3
318 1 1 2 3 1 1 3
319 1 1 2 3 1 1 3
320 1 1 2 3 1 1 3
321 1 1 2 4 1 1 3
322 1 1 1 2 2 3 1
323 1 1 2 4 1 1 1
324 1 1 2 4 1 1 1
325 1 1 2 3 1 1 3
326 1 1 2 3 1 1 3
327 1 1 2 3 1 1 3
328 1 1 2 4 1 1 1
329 2 3 5 1 2 2 2
330 1 1 2 4 1 1 3
331 1 1 2 3 1 1 3
332 1 1 1 2 1 3 1
333 1 1 2 3 1 1 3
334 1 1 2 3 1 1 3
335 1 1 2 3 1 1 3
336 1 1 1 4 1 1 1
337 1 1 2 3 1 1 3
338 2 2 4 1 2 4 2
339 1 1 2 3 1 1 3
340 2 2 1 2 2 4 2
341 1 1 2 3 1 1 3
342 1 1 2 3 1 1 3
343 1 1 2 3 1 1 3
344 1 1 2 3 1 1 3
345 1 1 2 3 1 1 3
346 1 1 2 3 1 1 3
347 1 1 2 3 1 1 3
348 1 1 2 4 1 1 1

158
349 1 1 2 3 1 1 3
350 1 1 2 4 1 1 3
351 1 1 2 3 1 1 3
352 2 2 4 1 2 4 2
353 1 1 2 3 1 1 3
354 1 1 2 3 1 1 3
355 1 1 2 3 1 1 3
356 1 1 2 3 1 1 3
357 1 1 1 2 1 3 1
358 1 1 2 3 1 1 3
359 1 2 1 2 2 3 1
360 1 1 1 4 1 1 1
361 2 3 5 1 2 2 2
362 1 1 1 2 1 3 1
363 1 1 1 2 1 3 1
364 2 2 4 1 2 2 2
365 2 2 1 2 2 3 2
366 2 3 5 1 4 2 2
367 1 1 1 2 1 3 1
368 1 1 2 3 1 1 3
369 1 1 2 3 1 1 3
370 1 1 2 3 1 1 3
371 1 1 2 3 1 1 3
372 1 1 2 3 1 1 3
373 1 1 2 3 1 1 3
374 1 1 2 3 1 1 3
375 1 1 2 3 1 1 3
376 1 2 1 2 2 3 1
377 1 1 2 3 1 1 3
378 1 1 1 4 1 1 1
379 2 2 4 1 2 4 2
380 2 3 4 1 2 2 2
381 1 1 2 3 1 1 3
382 1 1 2 3 1 1 3
383 2 2 1 2 2 3 1
384 1 1 2 4 1 1 1

159
Anexo 7 Fotos de la aplicación del cuestionario

160
161
Anexo 8 Solicitud de reserva de nombre SUNARP

162

También podría gustarte