Está en la página 1de 2

Facultad de Arquitectura y Diseño

Arquitectura
Historia de la Arquitectura I

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE CASOS DEL TRABAJO PRÁCTICO HECHOS DE LA


ARQUITECTURA

Alumno/s: ……BERDIUK CARUSO ROMA……………………………….Fecha:…22/6…………

Insuficiente Aceptable Muy bueno Excelente


Criterios Nivel de logro=0 Nivel de logro=1 Nivel de logro=2 Nivel de logro=3

Adecuación a la consigna No responde a lo solicitado. No Responde parcialmente a alguno/s de los Responde a la mayoría de los Responde a la totalidad de los aspectos
[Texto de aprox. 1000 palabras cumple con la estructura indicada aspectos solicitados en el análisis del caso. aspectos solicitados en el solicitados en el análisis del caso. La
de un caso asignado con las para el análisis del caso: análisis del caso. estructura del ensayo es clara en
partes indicadas en la introducción, desarrollo, introducción, desarrollo y conclusión.
consigna] conclusión.
Conceptualización No se presenta un título del Se presenta un título del trabajo que Se presenta un título del trabajo Se presenta un título del trabajo que
[Definición de una hipótesis trabajo. indica el caso asignado. que indica el caso asignado, indica el caso asignado y presenta la
clara y original, incorporación pero no presenta una hipótesis hipótesis principal.
de los debates y las lecturas principal. Hay hipotesis, no
asignadas, uso de vocabulario pertinente
específico] La descripción del caso asignado La descripción del caso asignado es La descripción del caso asignado La descripción del caso asignado es
es básica, no logra integrarse con correcta, pero no logra integrarse con un es correcta y el trabajo propone correcta y el trabajo propone una
un tema de estudio particular o tema de estudio particular o resulta poco una hipótesis pertinente para su hipótesis pertinente para su análisis.
resulta poco pertinente. pertinente. análisis. Se definen los conceptos trabajados y
se citan autores para sostener la
hipótesis.
Fuentes La bibliografía no es pertinente a Escaso uso de fuentes e inadecuadamente Hay un adecuado uso de Oportuno y variado uso de fuentes de
[Uso de fuentes de nivel un trabajo de nivel universitario y citadas. Las citas no se integran fuentes correctamente citadas. la bibliografía y propuestas por los
académico, efectividad en el no cumple con la cantidad mínima apropiadamente al texto y no se utilizan Las citas se integran al texto. Se estudiantes. Las citas se integran
uso de fuentes en el ensayo, de cinco referencias. No se cita estándares de formato. utilizan estándares de formato, apropiadamente al texto. Se utilizan
inclusión de citas y uso correctamente y no se utilizan aunque con algunos errores u estándares de formato para notas al pie
apropiado de las mismas, uso estándares de formato. omisiones. y bibliografía.
de estándares de formato]
Figuras No se usan figuras. El uso de figuras es escaso y no apoyan el Las figuras están bien Las figuras complementan el ensayo y
[Uso de fotografías, argumento (no hay relación texto seleccionadas, pero no se convierten en herramientas de
planimetrías, fotomontajes, imagen). Constituyen una selección complementan el argumento representación que transmiten ideas.
etc. como complemento obtenida de fuentes secundarias y no del ensayo. Las imágenes tienen Parte de las figuras usadas han sido
efectivo al ensayo. presentan epígrafe ni fuente. epígrafe, pero no se cita su especialmente preparadas para tal
Originalidad de los materiales fuente. efecto. Las imágenes tienen epígrafes y
gráficos y correcto citado] se cita su fuente.
Convenciones de escritura y La cantidad de errores Hay algunos errores ortográficos, La escritura es correcta, aunque Hay errores mínimos de escritura que
lenguaje gramaticales, ortográficos y de problemas de estilo y en el uso de las con algunos errores. Las frases no alteran ni la claridad ni la
[puntuación, gramática y puntuación impide la lectura palabras que dificultan la lectura del están bien estructuradas, el uso continuidad de la lectura. Las frases
ortografía, claridad de párrafos continua del trabajo. No hay trabajo. Hay algunas transiciones de palabras es apropiado y se están bien estructuradas, las palabras
y frases, organización y transición entre ideas, aparecen incoherentes y párrafos débilmente utilizan párrafos temáticos. Las se usan apropiadamente y los párrafos
coherencia] pobremente vinculadas. constituidos con frases poco elaboradas. transiciones entre párrafos son conforman unidades temáticas
correctas. coherentes bien interconectadas. El
vocabulario es diverso.
Integración Las imágenes no se relacionan con Hay imágenes seleccionadas que son Las imágenes utilizadas son Las imágenes seleccionadas para la
[Criterio en la elección de lo que se está diciendo o no utiliza básicas y no siempre se corresponden lo correctas y en general presentación son pertinentes, resultan
imágenes y realización de imágenes. que se está diciendo. acompañan lo que se está de un profundo estudio del tema y
diciendo. acompañan lo que se dice con las
ppt] palabras. Se explicitan las fuentes y
estas son las más pertinentes para el
estudio realizado. Se explicita la
bibliografía el final de la presentación.
No hay diseño en la presentación. El ppt tiene una presentación básica o no El ppt es correcto en su diseño. El ppt tiene una cuidada presentación.
relacionada con el tema desarrollado.
Comunicación Se comunica de modo correcto
[oralidad, gestualidad, No tiene en cuenta el tono, Se comunica de modo eficaz tanto oral
Se comunica de modo correcto en alguno en forma oral en la mayoría de
volumen, velocidad y ritmo en la (volumen, tono, velocidad y ritmo)
presencia y modales] de los aspectos. los aspectos (volumen, tono,
exposición. como gestual.
velocidad y ritmo).

En ocasiones no tiene en cuenta a su En general tiene en cuenta a su


Habla sin mirar a su auditorio. Tienen en cuenta a su auditorio.
auditorio. auditorio.

No tiene en cuenta presencia ni Tiene en cuenta su presencia y Su presencia y sus modales son
Tiene en cuenta modales.
modales. modales. cuidados en todos los detalles

© Dra. Arq. Mariana I. Fiorito

1
Facultad de Arquitectura y Diseño
Arquitectura
Historia de la Arquitectura I

OBSERVACION
Encontraron un tema interesante para desarrollar. Muy bien el simulacro de preguntas. La descripción del
templo fue correcta, se desordenaron las imágenes al presentar las teorías constructivas. Se utilizó
vocabulario correctamente.
La bibliografía es pertinente.
Se valora el trabajo y participación en clase

NOTA: 10 (DIEZ)

También podría gustarte