Está en la página 1de 47
T ana Universidad { ' SS | Peter Temin Lecciones de la Gran Depresion Versién espafiola de Eva Rodefguez Halfrer Alianza Editorial “Td cia Lesson fom he Grest Depression Reseradoe nd os ders De confi on dips en {lon S3¢his del Cpa Peal vgn, pdr sr poe eon fs delay pri de ber genes repro sien, cn oa emptor ers, asin centen hts slguer po de mopar ine recep mci. © 1999 Manche Inna of Tehnlogy (© Fc Alama Eto 5. Ay Ma 993 (Ce Jan aco Lac Se Te 157 28027 Mc 39 888 SAN: gr 2p520532 eps ep Me 2013-1095 upreno Clns Orcs, SL, Plgono pase Paceline de Jrma Odd) Pst ia Sain Para Charlotte Conferencia 1 LOS DESPOJOS DE LA GUERRA: CAUSA DE LA GRAN DEPRESION _La Depresin de los afos teint fue una divisora en la historia de las economias moderns, Peo fue slo un aspect de una decsva d- visor de a historia mundial, lo que Churchill denomin6 la: ls {Guerra de ls Tecra Afios» (Churchill 1948, p. xi. Lionel Rok prctigur6 eta perspeciva en el momento de escrbi su libro sobre Ja Depresén en 1933. Aungue evidentemente él no podia vere fin de ‘esta convuién, reconocio no obstante su comienzo. Inicis, pues, sa andlisis procamando: «Estamos viviendo, no en aio el cuato, sino en ‘ao decimonoveno de a crisis mundial» (Robbins 1934, p. 1. Este jucio es instructive y yo quiero mantenero present, porque sina la Depresign en context histérieo, Los origenes de la Gran De- presida se encuentran en buena medide en las perttbacioaes de la ‘TGuetra Mundial, Su propagacién debe mucho « las hostldades sostenidos conflicts creado por Ia guerra ye Trtado de Verses. Y~ sus efectos —particularmente la victoria del nacionalsocialismo en ‘Alemania —se extienden claramente hasta la I Guerra Mundial. Re- sultaiuminador ver los teint ais postriores «1914 como un pro Jengado conflict con una precara tregua en medio, "Esto convierr ala Gran Depresén en algo anémalo en su contex- tobistérico, pero no por ello relevant a acontecimientos actules. Es snd, la interaciGa de la economia ya politica que es central ami ex » » ar Tein Riouwa 1.1, Produc industrial de cuatro paises (1929 = 100), 25 26 27 28 29 30 31.32 55 5435 36 37 38 ote: Mel 1960, pp. 376377; Fedral Rese Scan (1940, Poscn sobre a Depress una consare de la vida ecnéeica Bolt: ¥ even cl po dl oui donde ke ae oa Sgher hacer opions ae os era ers Gen Dees Mig Aca ana in pos cttw Wr dedi s ose Losecononitasprecinden con frecuencia del pncada ampli ‘wil en Gran Bretaa, Franca, Alemania y Estados Unidos de 19: 5 7 ta 25 @ 1938; (Las fechas vienen impuestas por los limites de los datos dlema nes os indies estan normalzades co torn a 1929) ee dspos ela ger cnsa ela Gran Desi a (Guapo 1.1. Tass de desempleo industrial 12129 m0Re Fue Baber y Harn 188. Sigue ain debaténdone sla economia era mis estab después de Jn Segunda Guerra de los Treinta Afos que anes dela Primera, pero nadie dspata el grado de voatlidad de la tregua de «entreguerras ‘Gomer 1986), El afico muestra que Estados Unidos, Fanci y Ale- sania eran mas voltles que el Reino Unide Esto no implica, aro ‘sti, que la périda de produecin de este priodo fuera meno® pass ‘Gean Breiaa que para estos otros paises. Simplemente, en Gran Bre taf el desempleo se repartis lo largo de un perfado mas largo. El euadro 1.1 contieneestimaciones de tess de desemplea indus tral para las décadas de 1920 y 1930 (Bichengreen y Hatton 1988), Francia, yno Gran Bretaia, fe le anomala satin est ince, tenien- do cl mencr promedio de desemnpleo industrial durante los aos de sentreguersas Las bajasasas del paro francés podran ser un atefacto ‘stadistico; es mis probable que muestren I prevalencia del infraem- plo en una Francia ain tradicional y agricola. Las elevadas tases ale sanas reflejan en pare la vlad del empleo seguro en exe pal. Gran Bretafia fue la excepcién en lacomparacin de los dos dece- tips, La ikima column maesralaclferenci entre ls tasas de deser- plo industrial de los aos 1930 y 1920 como ratio entre la asa media. cde ambas décadas. La ratio es alrededor de uno para tex paises ls t2- sas de paro se duplcaron aproximadamente entre Jos afi 1920 y 1930, Esta proporcién cs completamente distinta en Gran Bretaia, dod l pat india de lo aos tena fue slo ua en pare superior al de los aos vein. 2 Pater Tenia ‘Fours 1.2. Precios al por mayor de eusivo pases (1929 = 100). 20- no. 3 de 27 eB 3031 32 33 34 55 36 37 38 Pant Michell (980, pp.7747755 U.S, Baru the Cons (15.200 Claramene, sts datos no indica a presencia de eras pter- ss bs eos of poe cl, Un ails de serie tempore de los datos de Exndos Unidos demos que la produccicn indus de eae pa igus une via erica Feder! Reserve Sytem 1940), Sin querer caracretcar fore Inamente el proces subyacente que pened ere lado, die sla ‘mente qe mlsta los petente elects de los grandes shocks ma ‘rocanémicos de aguclln aos, En ets confers tena cs plist por orden cles fueron cchos shod, cémo te extendcon 9 or gi sus efectos fueron tan a figure 12 muestra cl nivel de precios e los mies euto pat ses Los movininte de precios de tes pies acon inclu mi rr que ls exis en prohico, Huo, dc hes, une a de efacion sorprendenterene comin estas atines ete 192) y 191. Exe masvo movinieno delacionario inernaionl una ea el 200% det sateen elas ran Depresi, “Eel mare intel de eta explicacin se unen historia y eo- ‘om, Hl paradigm stro es internacional yeaa lainterscesn ertze economia y politics, Voy a argumenta gla incl ls dee Sionestenicas de autoridades monetary scan experts fonman os despejs dele ger: casa dee Gan Dep » arte deun procs hisérico uifcado que deter os desis in i a exomtaco ec nspiaen la modems teofa macroesoné= mice hts nels, Pmero, me propongo analiza la Depresin den: mich? aro de inpulee propapicion de la modema mactoecono- “Ean lsintn se on ea la contrccn de modelo de series a ons. Las ceuncione estructural on picamente una combi seme dc eclaiones eer ce vals y de un ero fre tue puede tambien ser una funcin de ots variables). Los movi 2 geal termina dal enor se considera mpoin, innovaiones Bifocks Bsos Sonos cambios exigenos gue cen cl sistoma, Las S.pldes Gndmicas del sistema determi son fas gue contigs Pres a expucsa del steam shock dad, es ec forma fen que un impalso se propaga a toda la economia modelo, i npsna zoonoses y es Eos ttimen son los principio subyacentes a un police Se oitemine la mayor dela aecones. Laaleworeda en le acc poli ece fel infers erégimenapartr dela bervacin de Pe eions. Poo desearamos ete problema lo inveores y co ‘escarers no edn qu eacconersaccioneindvidulesempres ‘Elbe den de un igimen dado: habrin ya previo le mayor de ln en us accones Las acciooesimprevistes se interpetarin como ‘pea conlsonylos qu oma as daons econ: no spon {Ta ela Lucas T981; Sergent 1986) “Tercera, se inteciin mals explctos sein avancenos en cat eame aunque el ans pose recur ans de un modelo 4 ter Endl apéndice A, donde se eqponen formalmente ls dtintos ‘modelos, sostengo que dichos dels son tors ampliaionescohe- ‘es de un marco de taba bisico IS-LM, y ptien combinase purael ans de este complejo acontcinient hiro, am sila ex Prosen formalde un ren odelounfcado podier ester engoero Stace Solow 1985, para una descpein de eta merodolog)- mo tat ta Snr del ida oferta agregaa/demanda agrepada en gue curva IS responce a pretosnsemacionals relates y lee tor de nets. Inrodoido. por hengron Sache (198, 1986) para analiza el papel dela de Faluaciones en la reeupcracin de los aos teins, psi amplarse Du tntar también la expansion de los sos vente (Eichongre=n 13860) Le adopcin de a etructura impalso-propapacién ene tna im a Pater Tein plicacion inmediate. La Depresién fue un decisivo acontecimiento ‘maeroeconSmicoy, por consiguient,debi6 se resultado o bien de wa gran shock o de un proceso de propagacién magnificador —inesta- ble; un impulso pequefo hacia un sistema estable no produce una aren 3. La mayoria de los trabsjos del pasado decenio an ‘ptado pola segunda alternatva. Las investigacione sobre el meca- rismo de propagacion han intentado demextrar que ls economia era, én efecto, mucho menos estable en 1930 que antes de la I Guerra Mundial ‘Yo voy a mantener Ia opinién contrara: ue el impulko de la De- presén fue muy posent, que la Gran Depresién fue consecuencia de tn gran shock, No hay evidencia de que la economia mandial fuera particularmente inestable entre ambas guerras, Hs slo debido a que ‘no xchat localiza grandes shocks por lo que ha surgido esta ipée- ss, Yo quiero invert el equirio ene impo y propaga de los “trabajos recientes. Fn ots palabras, voy ¢alirmar que la economia de ‘entreguetas estuvo sometida a grandes shocks deflacionasios. Esto precisa de un examen mas amplio de a politic la historia de lo que 5 habitual en el discurso econémico. Exigns también la considera: ‘in de sacesos de entreguerras come parte de los conflictos que te peragon a Segunda Guerra de los Teint Aios ‘Keynes tenia muy claro cual habia sido el impuiso que habia iniia- ola Depresion. A mediads de 1931 dijo que en ala exida de a inver- Si6n.. veo —y To veo sin dada o reserva de ninguna indole— toda la cplicacin del ectual estado de cosas. La caida en la inversGn se de- bia a sa vez aun complejo nimero de eausis:clevades ipos de ine. 1, beneficios de la inversén en descenso, estrctas polities de la Re- serva Federal, eseasez de oro fuera de Estados Unides,¥ descenso de In inversin exterior norteamericans. Keynes enumerabs los dos ti ‘mos puntos como resultados del rigor dela Reserva Fea a rine lero pos de) er aii ello epi cote ictorias en Estados Unidos y otros paises. Con la exeepeién de un punto mds bien esquivo —los menores beneficos en la inversién—el complejo niimero de causas de Keynes se funde, por tant, en una sola: una politica monetara estrctva (Keynes 1931, pp. 349-351). ‘Reformuland esta conclusion, Keynes mantuvo que el impalso eflacionatio era plea monetaray que este impulko se propag6 me elante sa impacto cn la inversin, Sa interés —como el de sus actuales seguidoresycxiticos— se centraba en el mecanismo de propagacin, y ‘consecuentemente no examiné con mucho detalle su candidato pata ox despis dela gots cus ela Gran Deprsin a shock En los afos que desembocaron en The General Theory, Key: SRG ey oe sb vod is cmblo en ie ‘Gin. decir, la propagacia de impulsos deflacionarios, peo pr ‘acamente pass por alo el impulso histrico en si i Yo sao a Keynes en estoy un papel primario a restric sive politica monetaria defines delosafios weinte: Peto quiero levar la Sreumentacign un paso més ali Las estsictas poltcas monctarias —y acales— de fines dc la déeada de 1920 se debieron a la adhesion de Ios ‘ls ideologia del patton oro. Las opciones dels autor monetarasyfiscales en el perfodo en toeno a 1930 se tomaran ‘eqn concordancia con una visién del mundo segin la cual el minteni- She dl putin oo en unc. desde svete fra cl tequisto primar para a pros ‘eonsecuencia de esta ‘icologa las autoridades moneatiasyfscales aplicaron poitcss com traccionistas cuando la earidad de la mirada retrospectiva nos de- ‘puesta claramente que hacian falta polities expansionist, ‘La ideologia que dererminaba las acciones espocfias era un rég ‘mer de polities, l eualindicaba una reaccin estable als sucesos ex: feriores, Ese regimen es bien conocido por ls abservadores. Tanto Jos politicos como las personesafectadas por sus actos operaban den: ‘go de este régimen. Cuando pensaban en accionesalterativs, eran tltemativas denteo de este répimen, cs deci, dentro del pain oro, Las elterativas ajenas a dicho regitaer no eran tomadas en serio, nit por las autoridades cuando eran propuestas, ni por los inversores y Ceamidres cud enpendan epee por xs como ereaciones respect al régimen etable del ptr oo, ‘Qu er pat oro? No parece haber un sola respusss en los studios pertinent, pese al de erabajo sobre el funcione Imiento y efectos de este sistema, Siguiendo Dam (1982, cap. 2), yo defing el patron oro en términos de cinco caractristicas, dos de las cuales esti implicitas en las otras tres El pacrén oro se caracterizaba por (i) el lbre fajo de oro entre individuos y paises (2) el manteni Imiento de valores ios de las monedas nacionalesrespecto al oroy, por tanto, entre si, () la fate de una onganizacién in ‘coordi racota, Juntas, esas tes situaciones implicaban que (4) exist asime- ‘tia entre los paises can deficit y excedentes en la balanza de pagos. EL quedarte sin reservas de oro o divas (la incapacidad para mantener ‘valor fo dela moneda) estaba pendlizado, pero no haba penalizecion para In acumulaeién de oro —salvo por el interés perdido y, posible- ‘mente la nflacén, — Ademés (5) el mecanismo de ajuste para un pais . Petes Temi deficit eraladeflacign en lugar dela devaluaign doi un ‘oe los precio itera en gat de un cui enon inde ter Este timo punto —a lcci de dela en hg de devas ciéo-— puede perce darament en a se Robbins ane inntenidad dela Depresi pose le ie de «una gran leibilidad de as ass salaries relia conadae tents el desermpleos, Despugs apie eta hips a i Depron «Deno haber slo por el predomnio del idea de qu las Soe as Fake deben mantener toda cota con objeto de mantener dpa agus del consunidor Ia vlc del scl dspreiée ye tnagind dl paro qe la acompatahbcan sd coniderblemcare renotes. Robbins tuo la sentaee de rconowes uct ce een Elbe par cl omer ead conten Jape de pita de nes corns de Gren Betas De Lng 87) sles cenaps fey grande | | i i i exdespin dela pure aa dela Gan Depin » dela difcutad para operar con crterios de preguerraen el entorno de Ta posers : ‘Estados Unidos no habia abandonado totalmente el oro, ys ac Ihren al pat oro era incluso mas firme que la ritnica. La rela cin del lar cone oro se debatis eseasamente porque no habia pro Slemas que exigieran solucin, Peto las opiniones norteamericanas cran claras en cuanto asus relaciones extemas, Puesto que Estados {Unidos termins la guerra en un estado de maxima solider cconémica y financiers, este pais fue el primordial prestamisia de Europa. El antenimiento del patrén (de cambio} oro fue una dela condiciones porteamericanas pera seguir financiando lareconstruccin y el cred: tmicnto de Europa, Aquella «religion anticuaday, como leafed. ‘Thomas Lamont, 9 export junto al capital norteamericano (Maier 1975, pp. 389-590). Es una historia conocida. ‘Todo estudio sobre Ia década de 1920 relata cr alain punto la reanudacin del pateén oro bsjo otro nombre. Pero histoticoes y economists asignan in peso may distitoa este feximeno. Maier (1975), por ejemplo, no habla dl patrén oro hasta la conchusin de su megistal estudio sobre la reconstruccién europea. En su interpretacin, el patton oro funciona a modo de una reconsi: ceraci6n, una iflvencia en los acontecimientos que es s6lo pate del trasfondo, Pero es necesari traer el patrén oo al primer plano como ‘ma decision fundamental de fos obiemos de la posguerra. Aun silos reimenes monetarcsreseltan un poco arcanos para a mayors de los Iisoriadores —como lo eran para la mayoria de los politics de la époct— la continuacién del régimen del patrén oro fue tan importan- tecome los tipas a que se estabilzaron las monedes. La eleccin de ests tipos parecin natural en los casos de Estados Unidos y Gran Bretaia, pero no asi de Francia y Alemania, La Conge- rencia de Genova, celebrada ainstancias de Norman, habia refrenda- do la reanudacién del oro con una devaluacin par as monedss dé- bile, incluidos Pranca y (por implicacién) Alemania (Keynes 1922), sta foma de ver las cosas se ha achacado ala arrogancia y el racismo anglossjones(Siverman 1982, p. 58), pero es ms probable que guar derelacin con los sostenidos conflctos entre estos pases y dentro de cll, Su lucha por el control curopco no habia conciido con el cese dels hoses, sino que se rs hata Confrence Yer 1 la reparaciones. La oeupacion francesa en 1933 volvis a llevat el conflict al nivel militar La estabilizacin del marco y del franco no estaban muy lejos, 16 ala ocupacién aceerando su transicién de in- 6p, F1 Plan Daves que resolv lacs anes ca. ramente a Alemania con Gran Beets y Estados Unies. El capital raccoon csi seman, A cambio de Alemania volveria al patrén oro con la paridad de preguersa. Los {mericanos quedaian como presencia constante en Alemania paca ba cer cumplir esta condicion Schuker 1976, McNeil 198). Francia se nega aceptr a carga de la dllacin y —despots de dpi plains rac en ra guna ade paride de prequctra. Lo fanceses pasaron a un pati oro de facto fn diciembre de 1926, ya unastwacion de ren junio de 198, vol vendo a subitse al tren del patén oro a un cambio favorable, Con {emporineose historiadores por gual han detectado la sme: fi bra esaba sabrevaloraa ye franco infravalorado a fines de lo aos vente (Rebins 1954, p. 9; Schuker 1985). ‘La puerra habia creado lo que paeca ser una oportunidad Gnica asta unos puis modi as pos de cambio. Bajo dp Ero spon qc pfs din i con el to de canbio «quel sora es habia deparado, justéndoseinternamente al misma. Sereconocia, no obstance, que al menos algunos paises habian queda- do eximidos de ext requisto por los trastornos de la Gran Guerra, “enim que Gran Brea y Estados Unidos, en tanto que centro del patgn oro la una y gran potencia menos afectaa pola guerra cl ot, ‘itaban obligadas «observatlo con fimeza. Pero se permitié a algue ‘os paises belgeantes como Franca Alemania —cuyas ewonomiss tents década de 1920 rflgjeban ls tensiones de un conilico cont nado, mantenido sobre todo por medios no maltares— libertad ‘pol prs let a prin sos Aas per dh bbe tad en su hipernlcion Francia lari pace devauar el franco Ls tpas de cambio eran importantes, pero la supervivenci del patrin oro ext ain mas esencial, Las autordades acordaron que 8 ‘antuviean Tos valores en oro de ls monedas y que el oro pudiera movers con fider entre paises, La respuesta a fa escasr de reserves dlebia ser la dflcin en gat dela devalucin. La respuesta aun ex eso de or era teGricamentlainflaién, pero no se contemplaban pe nalizaciones —al menos ninguna que singularzara al pais eereedor— der at ne canplinin, Ese osblenete el meer deiido {qe puede ssigmrse ala fecucste oping de que el patén-ca Sto eradeflanisa (Maier 1975, p. 389). EL patrin oro queds, pues, plenamente seconsiide en 1925 0 ee despojo dele gers ca dele Ga Dees 35 1926, y casi de inmesiato se vio en dificultades. La economia bitin ENetaba inmersa en el conflico social —simbolizado por la huclen fuel de 1926— por a dstbuci de is carga de una libra fur. Robbins afirmé que este conflicto puso después en movimiento el ge yl descalabro defines delos ais vine. En 1977 la Reserva Fe {eral wtomé I critica decsin de forzar un régimen de dinero barato» on objeto de sostener la eomprometida libra (fomentando los movi- ‘lentes de capital a corto pla hacia Gran Bresafa yuna inglacién en FExados Unides que aumentaria las exportacionesbritinieas). Aunque Ios bjs tipos de interés norteamericanos pudicron haber iniciado tuna expansién que, en palabras de Robbins, «qued6 totalmente fuera de conioby la bencficiaria fue Francia, no Gran Brecaia, El franco in- {ravolorado atejo al oro como un iman (Robbins 1934, pp. 52-54; Ei chengreen 1986) ese los esfuerans de la Reserva Federal pata ayudar los des- ‘venturados beiténicos, los norteamericanos ylosfranceses acumularon {aldos en oro y divses mientras los ingleses avanzahan renqueantes., [a asimetia del patron oro nos revela el problema: ln economia brit nica tenia que deprimirse para mantener los pagos en oro; Francia y £Exados Unidos no tenian que expandirse. Pero se expandicron fines elo atios vente, produciendose notables auges en bos paises. Se ‘expandieron sufcientemente para hacer simétricos los cfectos dl pa- ron o7o? Caramente, ao. Los dos pases acumularon oro, fines dele dé cada de 1920 estabaa en pescsién del 60 por ciento del oro monetario. Esta no pudo haber sido una distsbucin equllbrada del oro, porque estos dos paises no produjeron cei dos trcos de a produecion man- tal ni generaon dos tercios de su comerco. Este punto puede preci- sarse mis, Eichengreen (1987) ba calculado una funcién de a deman- da de reserva en 24 pases en el periodo de restauracin de patra foro: 192941935. La demanda de eserasen esa fancin era una fun tdén del PNB, el volumen de importaciones, la varsbilidad de la ex- wtacién y el dinero (entendido como enddgeno), Francia y Estados Uiidosdostacan por tener ine demanda exces de reserva Fs dos Unidos tenia cas tres veces mis que la cantidad revista de reser vas de oro; Francia eax cinco veces més Estos resultados eorroboran la conchusién tradicional: Francia y Estados Unidos tenian reserves de oro en exceso, Pero yo quiero in vertrestos resultados, para sogeic que estos dos paises habian expan ‘ido sus economnias de forma inadecuads; ambos tendian que haber 6 Powe Tenin permitido que la oferta monetara se expandira mas deo quelo hizo. Ta expansion fiscal, que no fue seriamentecontemplade en ninguna Elo dos pases, habia relorzado el aumento dela demanda. Himodel de Bienen ySichs (986) ceniene dos pes {dénicos, con las acostumbradas curva de demande y oferta agrege ds Drimero, el gato de cada pais ls curva lS, depende de los precios teatvos de ls prodstos en ambos pases. Por tanto, ls eambios en Toe tpos de cambio sedstibuyen Ia demanda entre los dox ates. Se- srundo, se supone que ls exptales fuyen fdclmente entre os dos pat fs de al modo que los tpos de interés son os mismos.Tecer, am bacnaciones tienen el patrén oro, ylaofera monetaria de cada uno de cll ets rexpaldada por oro. Los movimientos de oro en respuesta 2 Cambios eo ls precios relatos y los movimientos de capital se refle jan, pues, ea la oferta monetria. Los cambios en la oferta monetaria

También podría gustarte