Material Sesion 3 - 2G - Ib

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: REYES INDERIQUE WILSON


Los Gobierno en el mundo

1. Monarquías: Esta forma de gobierno tiene un solo gobernante. Llevan títulos de rey y reina
a sultán o emperador, y sus sistemas de gobierno se pueden dividir en tres tipos modernos: A)
Una Monarquía Constitucional ve al monarca actuar como jefe de estado dentro de los
parámetros de una constitución, dándole poco o ningún poder real. Por ejemplo, el rey Carlos
III es el jefe de 15 naciones de la Commonwealth, incluidas Canadá y Australia. Sin embargo,
cada uno tiene su propio jefe de gobierno. B) Por otro lado, una Monarquía Semi Constitucional
permite que el monarca o la familia real gobernante retenga poderes políticos sustanciales,
como es el caso de Jordania y Marruecos. Sin embargo, sus monarcas aún gobiernan el país
de acuerdo con una constitución democrática y en concierto con otras instituciones. C)
Finalmente, una Monarquía Absoluta se parece más a las monarquías de antaño, donde el
gobernante tiene pleno poder sobre el gobierno, con ejemplos modernos que incluyen Arabia
Saudita y la Ciudad del Vaticano.
2. Repúblicas: A diferencia de las monarquías, el pueblo tiene el poder en un sistema de
gobierno republicano, eligiendo directamente a los representantes para formar gobierno. Una
vez más, existen múltiples tipos de gobiernos de repúblicas modernas: A) La República
Presidencial podría considerarse una progresión directa de las monarquías. Este sistema tiene
un jefe ejecutivo fuerte e independiente con amplios poderes cuando se trata de asuntos
internos y política exterior. Un ejemplo de esto es Estados Unidos, donde el presidente es tanto
el jefe de estado como el jefe de gobierno. B) En una República Semi Presidencialista, el
presidente es el jefe de estado y tiene algunos poderes ejecutivos que son independientes de
la legislatura. Sin embargo, el primer ministro (o canciller o título equivalente) es el jefe de
gobierno, responsable ante la legislatura junto con el gabinete. Rusia es un ejemplo clásico de
este tipo de gobierno. C) El último tipo de sistema republicano es el parlamentario. En este
sistema, el presidente es una figura decorativa, mientras que el jefe de gobierno tiene el poder
real y es validado por el parlamento y responsable ante él. Este tipo de sistema se puede ver
en Alemania, Italia e India y es similar a las monarquías constitucionales. También es importante
señalar que algunos sistemas de repúblicas parlamentarias funcionan de manera ligeramente
diferente. Por ejemplo, en Sudáfrica, el presidente es a la vez jefe de estado y de gobierno,
pero es elegido directamente por la legislatura. Esto los deja a ellos (ya sus ministerios)
potencialmente sujetos a la confianza parlamentaria.
3. Estados de Partido Único: Muchos de los sistemas anteriores involucran a múltiples
partidos políticos que compiten por gobernar y gobernar sus respectivos países. En un estado
de partido único, también llamado estado de partido único o sistema de partido único, solo
un partido político tiene derecho a formar gobierno. Todos los demás partidos políticos están
prohibidos o solo se les permite una participación limitada en las elecciones. En este sistema,
el jefe de estado y el jefe de gobierno de un país pueden ser ejecutivos o ceremoniales, pero
el poder político está constitucionalmente vinculado a un solo movimiento político. China es
el ejemplo más conocido de este sistema de gobierno, con el secretario general del Partido
Comunista de China gobernando como líder de facto desde 1989.
4. Estados Provisionales: La forma final de gobierno es un gobierno provisional formado
como un gobierno interino o de transición. En este sistema, se crea un organismo
gubernamental de emergencia para gestionar las transiciones políticas después del colapso de
un gobierno o cuando se forma un nuevo estado. A menudo, estos evolucionan hacia sistemas
totalmente constitucionalizados, pero a veces mantienen el poder por más tiempo del
esperado. Algunos ejemplos de países que se consideran provisionales incluyen Libia, Burkina
Faso y Chad.
Fuente: https://www.visualcapitalist.com/cp/mapped-worlds-government-systems/
“El sueño que hace soñar” Aguinaldo 2024 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime
Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo

Valor CRITERIOS SI NO
2 Identifica adecuadamente los elementos a comparar.
2 Incluye las características de cada elemento.
2 Presenta afirmaciones donde se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los
elementos comparados.
2 Presenta la información organizada lógicamente.
2 Presenta limpieza, ortografía y sintaxis.
2 Identifica tipo de fuentes históricas
2 Compara fuentes sobre los reinos democráticos y autoritarias
2 Clasifica diversas fuentes
2 Analiza información
2 Obtiene información de diversas fuentes
20 Puntos a obtener
Total

“El sueño que hace soñar” Aguinaldo 2024 del Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime

También podría gustarte