Está en la página 1de 76

Universidad Internacional Nueva Luz

Facultad: Ciencia de la Educación

Maestría en Didáctica y Tecnología Educativa

Módulo Auto instruccional

Asignatura: Crecimiento y
desarrollo del adolescente

Facilitadora: Mgtr. Digna Arroyo de Batista

1
ÍNDICE

I. Objetivo general
II. Objetivo específico
III. Misión, Visión y Valores
IV. Conocimientos previos
1. Tema: Marco General de la Salud del Adolescente.
1.1. Deberes y derechos del niño y adolescente
1.2. Derechos sexuales y reproductivos
1.3. Derechos del paciente
1.4. Principios de la bioética en la atención del niño y el adolescente
1.5. Análisis de la situación de salud del adolescente

2. Tema: Crecimiento y desarrollo del adolescente


2.1. Bioseguridad
2.1.1. Concepto
2.1.2. Principios y precauciones universales
2.2. Inmunizaciones
2.2.1. Concepto
2.2.2. Tipos de inmunizaciones (vacunación)
2.2.3. Administración de las vacunas
2.2.4. Restricciones de vacunación y precauciones
2.2.5. Calendario de vacunas
2.2.6. Cadena de frío de vacunas, logística, programación: criterios de evaluación,
cobertura, etc.
2.2.6.1. Tipos de cadenas de frío en vacunas
2.2.6.2. Elementos de la cadena de frío en vacunas
2.2.6.3. Protocolo de la cadena de frío en vacunas

2
2.2.6.4. Técnicas de administración biológicos: calidad e inocuidad de la vacuna.
2.3. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente: Generalidades, tareas del adolescente,
Evaluación nutricional teniendo en cuenta peso talla, IMC. Desarrollo y
Maduración sexual, estadios según Tanner.
2.3.1. Generalidades
2.3.2. Tarea del adolescente
2.3.3. Evaluación nutricional teniendo en cuenta peso, talle, IMC
2.3.4. Maduración sexual del adolescente

3. Tema: desarrollo psicosocial del adolescente y los problemas


3.1. Conceptos
3.2. Tareas evolutivas
3.3. El pensamiento abstracto
3.4. Etapas de la adolescencia adolescente
3.5. Las hormonas y los cambios en la adolescencia
3.6. Sexualidad en el adolescente: conducta y relaciones sexuales
3.7. Infecciones de transmisión sexual: Gonorrea, Sífilis, Herpes Genital, Granuloma
Inguinal, Infección por Clamidia

4. Tema: desarrollo psicosocial del adolescente y los problemas

4.1. La autoestima
4.2. Problemas emocionales del escolar y adolescente
4.3. Problemas sociales del escolar y adolescente

VI. Glosario de términos


VII. Bibliografía
VIII. Webgrafía

3
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO

Objetivo General:

➢ Identificar las necesidades y desarrollar el cuidado integral a los adolescentes


de los docentes.

Objetivo Específico:

➢ Realizar el análisis de la situación de la etapa vida adolescente reconociendo


los aspectos ético-legales y normativos.
➢ Identificar y reconocer el proceso de crecimiento y desarrollo del escolar y
adolescente, aplicando la prevención y los principios de bioseguridad.
➢ Reconocer el desarrollo psicosocial y sexual del adolescente y su
problemática, desarrollando intervenciones preventivo promocionales
integrales.
➢ Reconocer las enfermedades prevalentes de la etapa de vida adolescente,
➢ desarrollando intervenciones de enfermería en los tres niveles de prevención

4
MISIÓN
La Universidad Internacional Nueva Luz. UILN, tiene como misión contribuir a la educación para todos
mediante la investigación, la acción pedagógica sistemática, la proyección social y las innovaciones
metodológicas y didácticas en la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones,
TIC, para acompañar el aprendizaje autónomo y el desarrollo humano sostenible de las comunidades
locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad social.

VISIÓN
La UINL se proyecta como una organización líder en Educación Superior reconocida a nivel nacional e
internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por el
compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades
locales y globales.

VALORES
Como Institución Moderna de Educación Superior desea tener hombres y mujeres que, con atención y
esmero, cultiven en sí mismos y en los demás, valores como:

• Excelencia personal:
Comienza con el conocimiento y el perfeccionamiento realista de uno mismo. Requiere ser exigente
consigo mismo, esforzarse por alcanzar los más nobles ideales, ser sincero, estar en actitud de
mejoramiento continuo, ser oportuno al decir sí y al decir no, estar convencido de que con su propio
esfuerzo y con la ayuda de las demás personas se puede ser mejor cada día.

• Respeto:
Por las normas, por la propiedad privada y al valor de cada ser humano. Comprender que la cortesía, los
buenos modales, la amabilidad, el agradecimiento, la tolerancia y la puntualidad son formas de mostrar
respeto por los demás. Expresar las ideas propias y respetar las opiniones de los demás.

• Confianza:
En los demás y en sí mismo. Un ser humano que incorpore la confiabilidad como una forma de vida,
porque intenta hacer bien todo lo que emprende, porque descubre todo lo bueno, noble y positivo de las
cosas; que comprenda, disculpe y perdone, que coopere, ayude, comparta y sea solidario.

• Honestidad:
La persona honesta vive lo que predica y expresa su pensamiento sin irrespetar a nadie, dice
oportunamente la verdad, es justa al asignar a cada cual lo que corresponde.

• Lealtad:
Con su familia, con la empresa y con la sociedad. No transgredir los principios por el bien particular,
respetar la palabra dada; incorporar valores organizacionales a la cultura empresarial, comprometerse
en forma solidaria a lograr el éxito; manifestar el sentido de pertenencia desde los comportamientos
entregando lo mejor de sí en el escenario donde cumpla una misión.

• Proactividad:
Que las conductas no sean consecuencia de las circunstancias, los sentimientos y las personas, sino fruto
de los valores y la planificación. Cumplir los compromisos adquiridos, asumir las consecuencias de las
decisiones, crear nuevas y mejores formas para efectuar el trabajo; hacer todo bien desde el principio y
sentirse responsable del éxito de la organización.

5
MENSAJE MOTIVADOR PARA EL ESTUDIANTE

EVALUACIÓN:

• Parciales 30%

• Trabajos, talleres, laboratorios y otros 35%

• Examen Final 35%

Total 100%

6
CONOCIMIENTOS PREVIOS

Rutina de Pensamiento
SQA (qué Sé, qué Quiero saber, qué Aprendí)

Participante: Cédula: Fecha:

TEMA: Crecimiento y desarrollo del adolescente

Formulación ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?


general
Formulación ¿Qué conoce sobre el tema ¿Qué quiero saber acerca del ¿Qué aprendí una vez culminado
aplicada de acuerdo Crecimiento y Desarrollo? tema Crecimiento y sobre el tema Crecimiento y
con el tema Desarrollo? Desarrollo?

Respuesta(s) del
participante

1. Con tus palabras,


nada textual ni
buscado por
internet.

2. Responde
primero las dos
primeras columnas y
solo al terminar la
materia la tercera.

3. Cuida la
ortografía y la
redacción.

4. Al terminar el
curso responde la
pregunta que está al
final del formato.

7
TEMA 1: MARCO
GENERAL DE LA
SALUD DEL
ADOLESCENTE

8
Tema No.1: Marco General de la Salud del Adolescente.
1.1. Derechos y deberes del Niño y Adolescente

Todas las Niñas, Niños y Adolescentes cuentan con derechos desde su nacimiento, en México,
estos son establecidos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y por
la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Tabasco. Todas las
personas tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar su debido
cumplimiento. ¡Conócelos!

Derechos:

• Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.


• Derecho a la prioridad.
• Derecho a la identidad.
• Derecho a vivir en familia.
• Derecho a la igualdad sustantiva.
• Derecho a no ser discriminado.
• Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
• Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
• Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.
• Derecho a inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
• Derecho a la educación.
• Derecho al descanso y al esparcimiento.
• Derecho de la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
• Derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.
• Derecho a la participación.
• Derecho de asociación y reunión.
• Derecho a la intimidad.
• Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.

9
• Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes.
• Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

Deberes

• Respeto a personas responsables de nuestro cuidado.


• Respeto a quienes nos rodean.
• Respeto a otras niñas, niños y adolescentes.
• Cumplir con los deberes escolares.
• Ayudar en el hogar.
• Cuidar el medio ambiente.
• Cuidar nuestro cuerpo.
• Respeto de los derechos.

CONSIGNA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL N°1


Taller Audiovisual

Actividades de Aprendizaje
1. Elabora un taller audiovisual después de observar el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=0wXQTdB8WqY
2. Utiliza el formato suministrado por la docente.
3. Súbalo a la plataforma en documento PDF.
4. El trabajo debe llevar página de presentación.

Instrumento de Evaluación: ponderación


Criterios de Evaluación Valoración
Desarrollo del contenido: se extraen ideas relevantes y 30
puntuales, haciendo un documento completo basado en lo
solicitado.
Análisis del tema: Se observa un buen análisis interpretativo 30
de los 2 efectos, reflexiones del vídeo.
Uso correcto del formato según lo solicitado. 10
Seguimiento de instrucciones: sigue las instrucciones 20
planteadas para esta actividad.
Redacción y ortografía: se hace correcto uso de la lengua 10
escrita en los niveles morfosintáctico y semántico.
TOTAL 100%

10
TALLER DEL AUDIOVISUAL

Nombre: Cédula:
Fecha.

Después de observar el vídeo. Conteste las siguientes preguntas

ANÀLISIS DEL AUDIOVISUAL


AQUÌ Y AHORA EN LA VIDA
1º 2º 3º 4º
AFECTOS EFECTOS REFLEXIONES SIGNIFICADOS
DESDE Y PARA LA
VIDA
¿Qué he ¿Qué he hecho? ¿Qué reflexiones ¿En qué me hace
sentido? me provoca? pensar para la
vida?

¿Qué me ha ¿Qué he dicho? ¿Qué ideas se me ¿Qué invitaciones


impresionado? ocurren? me hace esta
experiencia?

¿Qué emociones ¿Qué reacciones ha ¿Qué recuerdo me


me ha habido? producen?

producido?

11
1.2. Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales comenzaron a ser discutidos a fines de la década de los ochenta con la
epidemia del VIH/SIDA, principalmente dentro del movimiento gay y de lesbianas, al cual se
sumó parte del movimiento feminista12. Según Sonia Correa y María Betania Ávila, el término
“derechos sexuales” fue introducido como estrategia de negociación en la Conferencia
Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), en 1994, para que los derechos reproductivos
fueran garantizados en el texto final de la Declaración y Programa de Acción de El Cairo. La
inclusión del término “sexual” radicalizaba el lenguaje de forma que, al conceder su supresión,
se negociaba la permanencia de “derechos reproductivos”. Por eso es que el término “derechos
sexuales” no aparece en el documento final del Programa de Acción de El Cairo. Sin embargo, la
discusión sobre tales derechos fue retomada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. De
conformidad con lo previsto en el párrafo 96 de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín:

“Los derechos humanos de las mujeres incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones
relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y a decidir libremente respecto
de esas cuestiones sin verse sujeta a coerción, discriminación o violencia”. Las relaciones
igualitarias entre las mujeres y los hombres respecto de las relaciones sexuales y la reproducción,
incluyen el pleno respeto a la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento
recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del
comportamiento sexual.

Como se puede notar, está todavía no es una definición propiamente dicha de los derechos
sexuales. Se refiere a los derechos que supuestamente componen los derechos sexuales,
permaneciendo el placer, como fin en sí mismo, oculto en el discurso de las Conferencias
Internacionales de la ONU.

¿Qué son los derechos reproductivos?

12
Tal como se mencionó en un comienzo de este acápite, los derechos sexuales y reproductivos
forman parte o se originan como consecuencia del respeto, protección y garantía de los derechos
humanos universalmente declarados. A propósito de la investigación realizada por Laura Davis
Mattar, el término “derechos reproductivos” se hizo público en el I Encuentro Internacional de
Salud de la Mujer realizado en Ámsterdam, Holanda, en 1984. Hubo un consenso global de que
esta denominación traducía un concepto más completo y adecuado que el de “salud de la mujer”
para la amplia agenda de autodeterminación reproductiva de las mujeres. La formulación del
contenido de los derechos reproductivos comenzó, pues, en un marco no institucional, de
deconstrucción de la maternidad como deber, con la lucha por el derecho al aborto y a la
anticoncepción en países desarrollados. A partir de ahí, estudiosos del derecho comenzaron a
refinar el concepto de derechos reproductivos, tratando de dar precisión a su contenido. Es el
caso de Lynn Freedman y Stephen Isaacs que señalaron la importancia de la opción reproductiva
como un derecho humano universal. Rebecca Cook, a su vez, defendió la idea de que las leyes
que niegan, obstruyen o limitan el acceso a los servicios de salud reproductiva violan derechos
humanos básicos previstos en convenciones internacionales. Según ella, para ser realmente
universal, el derecho internacional de los derechos humanos debe exigir a los Estados que tomen
medidas preventivas y paliativas para proteger la salud reproductiva de la mujer, dándole la
posibilidad de ejercer su autodeterminación reproductiva. La nomenclatura “derechos
reproductivos” se consagró en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, que tuvo
lugar en El Cairo, Egipto, en 1994, y fue reafirmada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer,
en Pekín, China, en el año 1995. Según el párrafo 7.3 del Programa de Acción de El Cairo:

“Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en
leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos
aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de
todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así
como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye
el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones
o violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos”

Al respecto, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos recalca la idea de que “es fácil así
comprobar que los derechos reproductivos son parte integral e indivisible de los derechos

13
humanos, pero como la ampliación y profundización de los derechos humanos en general y de
los derechos humanos de las mujeres en particular, es un proceso dinámico”

1.3. Derechos del paciente.

El paciente tiene el derecho a participar en el desarrollo y la implementación de su plan de


cuidado.

El paciente o su representativo (como se permite bajo la ley) tiene el derecho a hacer decisiones
informadas acerca de su cuidado. Los derechos del paciente incluyen estar informado del estado
de su salud, estar envuelto en el plan de su cuidado y tratamiento y tener la oportunidad de
solicitar o negar el tratamiento. Este derecho no se debe de interpretar como un mecanismo de
demanda de proveer tratamientos y servicios inapropiados e innecesarios medicamente.

El paciente tiene el derecho a formular direcciones por adelantado y hacer que los empleados del
hospital, así como los médicos que proveen su cuidado obedezcan estas directivas.

El paciente tiene el derecho a notificar a un miembro de su familia o a su representante de haber


sido admitido al hospital o a escoger a su propio médico.

• El paciente tiene derecho a la privacidad personal.


• El paciente tiene el derecho a recibir cuidado en un sitio sin peligro.
• El paciente tiene el derecho a estar libre de cualquier tipo de abuso ó persecución.
• El paciente tiene el derecho a la privacidad de su ficha médica.
• El paciente tiene el derecho a la información en su ficha médica y a su acceso dentro de
un tiempo razonable. El hospital no frustrará los esfuerzos legítimos de individuos al
acceso de su información médica y tratará de ayudarlos lo mejor posible.
• El paciente tiene el derecho a asesorar, monitorear, y al manejo de su dolor.
• El paciente pediátrico tiene necesidades especiales y derechos adicionales a los que hemos
discutido. Nuestros empleados se comprometen a obedecer todos los derechos.

El paciente tiene el derecho a estar libre de ataduras físicas o químicas que no son necesarias
médicamente o que son usadas como un medio de coacción, disciplina, conveniencia ó venganza
de nuestros empleados.

14
El paciente tiene el derecho a quejas y a recomendar cambios en las pólizas y servicios médicos,
enfermeras y personal del hospital de su preferencia. Haciendo esto, el paciente está libre de
restricciones, interferencias, coacción, discriminación ó consecuencias, incluyendo amenazas de
sacarlo del hospital o no dejarlo volver al hospital.

Sí el paciente siente que no está recibiendo el servicio apropiado, éste debe hablar con su médico,
enfermera a personal del hospital el cual se haga responsable de que el paciente reciba lo que
está en su derecho. Sí el paciente tiene algún problema con la cualidad de su cuidado ó piensa
que se le está dando de alta muy pronto, éste será referido a la organización que revisa estos
casos. Si el paciente tiene Medicare, éste debe leer la parte que habla de “mensajes importantes
de Medicare” en este panfleto.

Nuestros pacientes tienen también responsabilidades

Los pacientes son responsables por la información de su enfermedad, hospitalización,


medicamentos, y cualquier cosa relacionada con el estado de su salud. Para participar
efectivamente en las decisiones que se van a tomar, los pacientes tienen que tomar la
responsabilidad en solicitar información adicional o la clasificación del estado de su salud o
tratamiento cuando no entienden completamente la información o instrucciones.

Los pacientes son responsables de que la institución de salud tenga una copia de su directiva por
adelantado, sí es que tienen una.

Los pacientes son responsables de informarle al personal médico si ellos creen van a tener
problemas con las medicinas que se le han prescrito.

La salud de una persona depende muchos más que solamente en los servicios de salud. Los
pacientes son responsables en reconocer el impacto que tiene su estilo de vida.

Los pacientes tienen la responsabilidad de seguir las reglas y regulaciones del hospital.

Los pacientes deben decirle a su médico o enfermera si no entienden el diagnóstico, tratamiento


o pronóstico.

Los pacientes tienen que aceptar las obligaciones financieras asociadas con su cuidado.

Los pacientes deben respetar los derechos de otros pacientes y el personal del hospital y ayudar
con el control de ruidos, fumar, y el número de visitantes que reciben.

15
1.4. Principios de la bioética en la atención del Niño y el Adolescente

El enfoque en la atención al adolescente desde la bioética, aporta una mirada abierta y


enriquecedora hacia las personas en esta etapa vital con tanto potencial, pero al mismo tiempo
tanta vulnerabilidad, lo que nos exige actuar con prudencia. Es precisa una formación científica
y tecnológica, la mejor posible, pero la integración de los aspectos éticos en nuestra práctica
clínica constituye una necesidad si queremos lograr la excelencia. Los cambios en la relación
clínica hacen indispensable la incorporación del menor en la toma de decisiones sobre su salud,
de acuerdo con su madurez y capacidad. Se debe promover la autonomía y la responsabilidad en
el autocuidado de la salud, informándoles y haciéndoles partícipes de la decisión en función de
su capacidad. La reflexión de los profesionales implicados en la atención de los adolescentes, así
como el debate público, permitirán alcanzar consensos que garanticen el equilibrio entre la
protección del menor como persona vulnerable y el respeto a su creciente autonomía. Nuestra
actitud como profesionales ha de ser la de agentes de educación sanitaria y patrones de
referencia.

La adolescencia no es un fenómeno nuevo. Lo novedoso es la tendencia a prolongar este periodo,


la denominada “adultescencia” o adolescentes eternos, que se instalan en esa etapa vital, sin
tomar la propia vida en las manos de forma activa, para gobernarla acorde a la razón, pues eso
es para Kant alcanzar la madurez. En este sentido, la adolescencia tiene mucho que ver con la
ética, pues esta trata de construir valores y es en esta etapa cuando se interiorizan los valores y
madura la propia personalidad. El adolescente vive un periodo de incertidumbre, ya no es un
niño, pero tampoco un adulto. Su creciente madurez le lleva a distanciarse de los criterios de su
entorno (familia, profesores, usos y costumbres sociales), sin tener aún otros valores
interiorizados y asumidos como propios. Desea libertad y autonomía, rebelándose de toda forma
de autoridad y queriendo romper con los esquemas recibidos. En casos extremos, situaciones
como el inicio del uso de sustancias psicoactivas, pueden ser expresión de esa rebelión y protesta.

La resolución satisfactoria de los problemas éticos, que son conflictos de valores, exige una
formación en bioética. El horizonte es promover personas autónomas, comprometidas y
responsables en su ejercicio profesional, capaces de cambiar las reglas recibidas y dar respuesta
a los nuevos interrogantes. La ética trata de los deberes y, en nuestro caso particular como
pediatras, del deber de promover el valor de la salud en los niños y adolescentes. La buena

16
voluntad, el sentido común y la experiencia no son suficientes. Constituyen un buen punto de
partida, pero deben acompañarse de una metodología apropiada que nos permita la toma de
decisiones prudentes y responsables.

La formación teórica no es suficiente, puesto que la clave radica en lo que se aprende del ejemplo,
es decir, el llamado “currículo oculto”. Este incluye las múltiples “rutinas” no cuestionadas, que
impregnan la práctica clínica cotidiana, y que las personas en formación perciben y asumen.

La comunicación es clave en todo el proceso de relación clínica. Por ello, la responsabilidad de


mejorar las habilidades de comunicación, de forma que la relación clínica tenga más calidad y
calidez. Para informar, es preciso tiempo suficiente y espacio adecuado. En ocasiones, la
sobrecarga de trabajo es uno de los obstáculos, pero no es suficiente decir que no hay tiempo,
sino que habrá que analizar cómo nos organizamos, así como argumentar las prioridades para
lograr los cambios necesarios. Tal y como indica Carmen Martínez, un gran problema de
comunicación con el adolescente es la incomunicación. Propone cinco actitudes que promueven
la buena comunicación: capacidad de escucha, asentimiento, actitud empática, favorecer la
confidencialidad y capacidad de contención. Sin olvidar en palabras de Peter Drucke, que lo más
importante en la comunicación es lo que no se dice.

El objetivo de la bioética es educar en la deliberación, dotar al ser humano de una “segunda


naturaleza”, buscando que nuestras decisiones sean justas, correctas, prudentes, en una
búsqueda de la excelencia. Adquirir hábitos deliberativos, exige esfuerzo y el desarrollo de
actitudes como: respeto, diálogo, escucha activa y empatía

1.5. Análisis de la Situación de Salud del adolescente.

Los adolescentes y jóvenes juegan un papel importante en la sociedad, y forman el 30% de la


población de Latinoamérica y el Caribe. Los adolescentes son considerados como un subconjunto
saludable de la población, y como resultado, generalmente no se le da importancia a sus
necesidades de salud. Sin embargo, el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les
permite pasar a la vida de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una
forma productiva, estimulando crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos son
adquiridos tempranos en la vida, y se convierten en problemas serios de salud en la edad adulta.

17
Entonces es crítico educar a los adolescentes y ayudarles a ser más resistentes para que puedan
evitar problemas de salud, como ENTs (por ejemplo, cáncer de pulmón causado por consumo de
tabaco). Si se toma una estrategia proactiva para fomentar un envejecimiento saludable, se puede
evitar una carga financiera adicional sobre los sistemas de salud. De por sí, proteger la salud y el
bienestar de los adolescentes y jóvenes es una prioridad para la Organización Panamericana de
Salud y la Organización Mundial de Salud.

Datos y cifras

En 2021 fallecieron más de 1,5 millones de adolescentes y adultos jóvenes de entre 10 y 24 años,
es decir, casi 4500 al día.

De todos los grupos de edad, el que presenta el menor riesgo de muerte es el de los adolescentes
de entre 10 y 14 años.

Las principales causas de defunción de los adolescentes y los jóvenes son las lesiones y los
traumatismos (por ejemplo, los causados por el tránsito y los ahogamientos), la violencia
interpersonal, las conductas autolesivas y las dolencias ligadas a la maternidad.

La mitad de los trastornos mentales en la edad adulta ya han debutado a los 15 años, pero, en su
mayor parte, no se detectan ni se tratan.

El inicio temprano del consumo nocivo de sustancias psicoactivas, que es


desproporcionadamente elevado entre los jóvenes, da lugar a un aumento del riesgo de caer en
dependencias y de sufrir otros problemas durante la edad adulta.

En 2021 dieron a luz 42 de cada 1000 jóvenes de entre 15 y 19 años.

Las probabilidades de que un adolescente o un adulto joven viva hasta etapas posteriores
dependen en gran medida del lugar del mundo donde residen. En 2021, la probabilidad más alta
de fallecer entre los 10 y los 24 años se dio en el África subsahariana y la más baja, en Europa y
América del Norte: en promedio, la probabilidad de que un niño de 10 años falleciera antes de
cumplir 24 años era 6 veces superior en el África subsahariana que en América del Norte y en
Europa.

18
En el grupo etario de 10 a 24 años, las tasas de mortalidad más bajas corresponden a la franja de
los 10 a los 14 años y las más elevadas, a las del grupo de 20 a 24 años. En estas edades, las
mujeres suelen tener tasas más bajas que los varones.

En dicho grupo etario, la mortalidad refleja el tipo de riesgo al que están más expuestos los
individuos. Entre los 10 y los 14 años abundan las enfermedades infecciosas, mientras que entre
los adolescentes de mayor edad y los adultos jóvenes esa causa es menos frecuente y se registran
más defunciones debidas a accidentes, traumatismos, conductas autolesivas y agresiones. En la
adolescencia se observa también la misma diferencia en función del sexo, ya que las tasas de
mortalidad por las causas mencionadas más arriba son más elevadas en los varones, y también
lo son cuando las defunciones son consecuencia de actos de violencia colectiva, guerras y otros
conflictos. Por otro lado, las afecciones maternas son una causa cada vez mayor de defunción
entre las jóvenes que viven en países de ingresos bajos.

19
CONSIGNA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL N°2
Infografía

Actividades de Aprendizaje
1. Diseñen una Infografía sobre el tema: 1.2. Derechos sexuales y reproductivo
hasta el 1.5. Análisis de la Situación de Salud del adolescente.

2. Utiliza herramientas colaborativas como canva, genially o de su preferencia para crear


la infografía.
3. El trabajo debe llevar página de presentación.
4. Suba la infografía a la plataforma de su preferencia ya sea: canva, Scribd o cualquier plataforma de su
preferencia,
luego comparta el enlace en la plataforma, recuerde asegurarse de colocar que cualquiera persona
con acceso al enlace pueda ver su documento para poder realizar la evaluación

Instrumento de Evaluación: ponderación

Criterios de Evaluación Valoración


Desarrollo del contenido: se extraen ideas relevantes y 30
puntuales, haciendo un documento completo basado en lo
solicitado.
Seguimiento de instrucciones: sigue las instrucciones 20
planteadas para esta actividad.
Redacción y ortografía: se hace correcto uso de la lengua 20
escrita en los niveles morfosintáctico y semántico.
Desarrollo del tema: Manejo y uso de técnica en la 30
herramienta canva o genially; tamaño de letra para títulos y
subtítulos, presentación de ilustraciones para complementar
el desarrollo de su trabajo.
TOTAL 100%

20
TEMA 2:
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DEL
ADOLESCENTE

21
10
TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

A menudo, la edad entre los 11 y los 14 años se llama adolescencia temprana. Estos años son un
momento emocionante de muchos cambios diversos y rápidos. Su hijo crece y se fortalece y
también empieza a sentir y pensar de maneras más maduras. Es posible que se sienta asombrado
al ver a su hijo comenzar a convertirse en adulto. Pero este puede ser un momento confuso tanto
para los niños como para los padres. Ambos deben acostumbrarse a la nueva persona en la que
el niño se está convirtiendo.

De los 11 a los 14 años, un niño se desarrolla en cuatro áreas principales:

Desarrollo físico. La adolescencia es un momento de cambios en todo el cuerpo. Por lo general,


sucede un estirón de crecimiento cerca de la pubertad. Comienzan a desarrollarse los senos de
las niñas y comienzan sus períodos. A los varones les crece vello facial. Tanto a varones como a
niñas les crece vello púbico. Es posible que los varones crezcan en estatura menos que las niñas
durante estos años, pero por lo general terminan siendo más altos.

Desarrollo cognitivo. Es la manera en la que el cerebro desarrolla las capacidades para pensar,
aprender, razonar y recordar. Generalmente, los niños de esta edad se concentran en el presente,
pero empiezan a entender que lo que hacen ahora puede tener efectos a largo plazo. También
comienzan a ver que los problemas no son tan simples como parecen y que la información puede
interpretarse de diferentes maneras.

Desarrollo emocional y social. A medida que empiezan a pasar de la infancia a la adultez, los
adolescentes sienten la necesidad urgente de ser más independientes de su familia. A menudo,
los amigos reemplazan a los padres como fuente de consejos. Cuando están en el hogar, es posible
que los adolescentes prefieran estar solos a ser parte de la familia. De todas formas, el apoyo
familiar es importante para ayudarles a construir un fuerte sentido de identidad personal.

Desarrollo sensorial y motor. Los niños de esta edad podrían ser un poco torpes o toscos. El
cerebro necesita tiempo para adaptarse a las extremidades más largas y el cuerpo más grande.
Hacer ejercicio moderado y regular puede mejorar la coordinación y ayudar a su hijo a construir
hábitos saludables.

22
¿Cuándo se necesitan visitas médicas de rutina?

Las visitas médicas anuales son importantes para detectar problemas y para asegurarse de que
su hijo adolescente esté creciendo y desarrollándose como se espera. Durante estas visitas, el
médico realizará un examen físico y le dará a su hijo cualquier vacuna necesaria. El médico
también hará preguntas acerca de los amigos, la escuela y las actividades de su hijo para ver cómo
le está yendo.

Es buena idea dejar que un adolescente pase un poco de tiempo solo con el médico. Esto da a su
hijo la posibilidad de hacer preguntas que podría resultarle incómodo preguntarle a usted.

Los adolescentes también deben realizarse chequeos dentales anuales para asegurarse de que los
dientes están fuertes y saludables.

Los adolescentes deben hacerse un examen de la vista con una frecuencia de 1 a 2 años.

2.1. Bioseguridad.

2.1.1. Concepto

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples


procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos docentes con el objetivo de
contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos,
como por ejemplo el manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso de
barreras protectoras entre otros.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la bioseguridad es un enfoque


estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud
humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente. Se basa en el
reconocimiento de los vínculos críticos entre sectores y en la posibilidad de que las amenazas se
muevan dentro de los sectores y entre ellos con consecuencias para todo el sistema".

23
Se entenderá por Bioseguridad la aplicación sistemática de un conjunto de buenas prácticas y
barreras de contención, que garantice que el control de riesgos químicos, físicos y biológicos la
exposición a sustancias químicas peligrosas, microorganismos patógenos, organismos vivos
genéticamente modificados, material biológico de desecho, material clínico contaminado con
patógenos y factores físicos extremos como ruido y radiaciones, sea de riesgo controlado para las
personas y el medio ambiente.

2.1.2. Principios y precauciones universales.

La bioseguridad es una disciplina compleja y no exenta de peligros, por ello el conjunto de


normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico derivado de la exposición a agentes
biológicos infecciosos es fundamental. De manera general, los principios y elementos de la
bioseguridad pueden resumirse en:

• Evaluación de riesgos

Los trabajadores que manipulan agentes biológicos potencialmente infectados deben conocer los
riesgos y dominar las prácticas y técnicas requeridas para manejarlos de forma segura. Deben
valorar de forma constante y sistemática la probabilidad de que ocurran daños o infecciones

• Universalidad

Las medidas de bioseguridad deben ser cumplidas por todos, ya que cualquier persona es
susceptible de portar microorganismos patógenos.

• Barreras
Los elementos utilizados como contención contra la contaminación biológica suelen dividirse en dos grupos: por un
lado, la inmunización (vacunas) y, por otro, las barreras primarias equipos de seguridad: guantes, trajes o mascarillas y las
barreras secundarias desde áreas de trabajo aisladas hasta lavamanos o sistemas de ventilación. Todas ellas son
obligatorias para evitar la exposición directa a todo tipo de muestras potencialmente contaminadas.

• Eliminación

Cualquier residuo generado debe desecharse siguiendo de forma estricta unos procedimientos
específicos en función de su tipología.

24
2.2. Inmunizaciones.

2.2.1. Concepto

La inmunización es el proceso por el que una persona se hace resistente a una enfermedad, tanto
por el contacto con ciertas enfermedades, o mediante la administración de una vacuna. Las
vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra
infecciones o enfermedades. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y
defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervicouterino,
la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la paroditis, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la
hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas por rotavirus y las
meningitis bacterianas.

La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas


por ciertas bacterias o virus.

La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse de las enfermedades
causadas por determinadas bacterias o virus) puede producirla el organismo de forma natural
(cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden proporcionarla los médicos
mediante la vacunación. Las personas que están vacunadas contra una enfermedad, no suelen
contraerla, o bien contraerán una forma leve de esta. Sin embargo, como ninguna vacuna es
100% eficaz, algunas personas que han sido vacunadas todavía pueden contraer la enfermedad.

Las vacunas han sido muy eficaces en la prevención de enfermedades graves y en la mejora de la
salud en todo el mundo. En las comunidades y países en los que las vacunas se utilizan de forma
generalizada, muchas enfermedades que antes eran frecuentes y/o mortales (como la
poliomielitis y la difteria) ahora son raras o están bajo control. Solo una enfermedad, la viruela,
se ha erradicado por completo mediante la vacunación.

Sin embargo, todavía no se dispone de vacunas eficaces para muchas infecciones importantes,
incluyendo la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (como la infección por VIH, la
sífilis, la gonorrea y las infecciones por clamidias), infecciones causadas por garrapatas (como la
enfermedad de Lyme) y muchas infecciones tropicales (como el Chikungunya).

En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso generalizado de la vacuna


RTS, S/AS01 (RTS, S) contra la malaria en los niños del África subsahariana y de otras regiones
con transmisión entre moderada y alta de la malaria por Plasmodium falciparum.

25
Esta fue una nueva intervención importante para prevenir la malaria, que causa cientos de miles
de muertes cada año, principalmente en niños africanos. (Véase WHO recommends
groundbreaking malaria vaccine for children at risk.)

Seguir las recomendaciones para la vacunación es muy importante para la propia salud de la
persona y para la salud de su familia y de los miembros de su comunidad. Muchas de las
enfermedades evitadas por las vacunas se contagian fácilmente de persona a persona. Muchas
de ellas aún están presentes en Estados Unidos y siguen siendo frecuentes en otras partes del
mundo. Estas enfermedades se diseminan rápidamente entre los niños no vacunados, quienes,
debido a la facilidad actual para viajar, están expuestos, aunque vivan en áreas donde la
enfermedad no sea frecuente.

Las vacunas disponibles en la actualidad son muy eficaces y las personas que las reciben rara vez
sufren efectos secundarios.

La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas


por ciertas bacterias o virus.

26
2.2.2. Tipos de inmunización (vacunación)

Hay dos tipos de inmunización (vacunación):

- Inmunización activa (vacunación)


- Inmunización pasiva

• Inmunización activa (vacunación)

En la inmunización activa se utilizan vacunas para estimular los mecanismos naturales de


defensa del organismo (el sistema inmunológico). Las vacunas son preparados que contienen
uno de los factores siguientes:

• Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus


• Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente perjudicial
(toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua
• Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause la
enfermedad

El sistema inmunitario del organismo responde a una vacuna mediante la producción de


sustancias (como anticuerpos y glóbulos blancos o leucocitos) que reconocen y atacan a las
bacterias o virus específicos contenidos en la vacuna. Posteriormente, cuando la persona se
expone a dichas bacterias o virus, el organismo, automáticamente, produce esos anticuerpos y
otras sustancias para prevenir o reducir la enfermedad. El proceso de administración de una
vacuna se denomina vacunación, aunque en algunos casos se usa el término genérico de
inmunización (vacunación).

Las vacunas que contienen microorganismos vivos pero debilitados son:

• Bacilo de Calmette-Guérin (BCG para la tuberculosis)


• Varicela
• Cólera (ciertas vacunas que se administran por vía oral)
• Ébola
• Gripe (solo la vacuna en aerosol nasal)

27
• Sarampión-paperas-rubéola
• Poliomielitis (solo la vacuna oral, que ya no se utiliza en Estados Unidos)
• Rotavirus
• Viruela
• Fiebre tifoidea (sólo la vacuna por vía oral)
• Fiebre amarilla

Algunas vacunas contienen una forma debilitada pero viva del microorganismo contra el que
protegen.
• Inmunización pasiva

En la inmunización pasiva, los anticuerpos contra un microorganismo infeccioso específico (o la


toxina producida por un microorganismo) se administran directamente a la persona. Estos
anticuerpos se obtienen de diversas fuentes:

• La sangre (suero) de animales (generalmente caballos) que han estado expuestos a un


determinado organismo o toxina y han desarrollado inmunidad
• Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina concentrado de
inmunoglobulinas humanas combinadas.
• Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular (es decir, personas
que han sido inmunizadas o que se recuperan de la enfermedad), denominándose en este
caso globulinas hiperinmunitarias, porque estas personas tienen niveles más altos de
anticuerpos en sangre.
• Células productoras de anticuerpos (generalmente obtenidas de ratones) cultivadas en el
laboratorio.

La inmunización pasiva se usa en personas cuyo sistema inmunitario no responde de manera


adecuada a la infección, o en personas que contraen una infección antes de ser vacunadas (por
ejemplo, después de sufrir una mordedura de un animal afectado de rabia).

28
La inmunización pasiva también se utiliza para evitar la enfermedad cuando la exposición es
probable y la persona no tiene tiempo para completar una serie de vacunación. Por ejemplo, se
puede administrar una solución que contiene gammaglobulina activa contra el virus de la
varicela a una mujer embarazada que no tiene inmunidad al virus y que ha sido expuesta a este.
El virus de la varicela puede causar daño al feto y complicaciones graves (como la neumonía) a
la madre.

La inmunización pasiva solo proporciona una protección eficaz durante unas semanas, hasta que
el organismo elimina los anticuerpos inyectados.

2.2.3. Administración de las vacunas

Las vacunas y los anticuerpos normalmente se administran por inyección en un músculo (vía
intramuscular) o bajo la piel (vía subcutánea). En algunas ocasiones los anticuerpos se inyectan
en una vena (vía intravenosa). Un determinado tipo de vacuna contra la gripe se rocía en la nariz.

Puede administrarse más de una vacuna a la vez, ya sea en una vacuna combinada o mediante
inyecciones individuales, aplicándose en este caso en diferentes partes del cuerpo (véase Uso de
varias vacunas al mismo tiempo).

Algunas vacunas se administran de forma sistemática: por ejemplo, el toxoide tetánico se


administra a adultos, preferiblemente cada 10 años. Algunas vacunas se administran de forma
rutinaria a los niños (véase la figura Vacunación rutinaria de lactantes, niños y adolescentes).

Otras vacunas se administran principalmente a grupos específicos de personas. Por ejemplo, la


vacuna contra la fiebre amarilla se da solo a personas que viajen a ciertas partes de África o
América del Sur. Existen también otras vacunas que se administran después de una posible
exposición a una causa específica; Por ejemplo, la vacuna contra la rabia debe aplicarse a las
personas mordidas por un perro u otro animal si dicho animal puede estar infectado por la rabia.

2.2.4. Restricciones de vacunación y precauciones

Para muchas vacunas, la única razón para no vacunarse es

• Una reacción alérgica grave potencialmente mortal (como una reacción anafiláctica) a la
vacuna o a alguno de sus componentes.

29
La alergia al huevo es frecuente en Estados Unidos. Muchas personas con alergia al huevo pueden
recibir de forma segura vacunas que contienen cantidades muy pequeñas de material procedente
de los huevos, como las vacunas contra la gripe. Existe preocupación por el uso de dichas vacunas
en personas alérgicas a los huevos. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) establece que, aunque pueden ocurrir reacciones
leves, las reacciones alérgicas graves (anafilaxia) son improbables.

Las recomendaciones para la vacuna contra la gripe varían de acuerdo con la gravedad de la
reacción alérgica a los huevos y la vacuna:

A las personas que tuvieron una reacción alérgica grave y potencialmente mortal después de
recibir la vacuna contra la gripe o los huevos no se les debe administrar la vacuna contra la gripe.

Si la persona afectada ha sufrido una reacción más grave, como hinchazón facial, dificultad
respiratoria o mareo, o bien ha sufrido reacciones que precisaron una inyección de adrenalina u
otro tratamiento de emergencia, debe vacunarse en un centro de atención médica que cuente con
la supervisión de un médico con experiencia en la identificación y el control de las reacciones
alérgicas graves.

Si solo tuvieron una erupción después de la exposición a los huevos o a la vacuna, se les puede
administrar la vacuna.

Los expertos generalmente piensan que estas recomendaciones de los CDC (Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades) también son apropiadas con respecto a otras vacunas
derivadas de huevos, además de la vacuna contra la gripe.

Las vacunas que contienen microorganismos vivos no deben utilizarse, o debe posponerse su
aplicación en personas con ciertas características, como, por ejemplo:

• Consumo de fármacos que deprimen el sistema inmunológico (inmunodepresores), como


los corticoesteroides y los fármacos antineoplásicos
• Un trastorno que debilita el sistema inmunológico, como el sida
• Embarazo
• Desarrollo del síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis
previa de la vacuna

30
En algunos casos, para evitar la propagación de la infección a personas con un sistema
inmunológico debilitado, las personas que viven con ellas tampoco deben recibir vacunas que
contengan organismos vivos.

Si la persona deja de tomar los fármacos que inhiben el sistema inmunitario o si su sistema
inmunitario debilitado se recupera lo suficiente, la administración de vacunas que contienen el
virus activo puede ser segura.

2.2.5. Calendario de vacunas.

Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia, la salud de
su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.

Algunas vacunas pueden administrarse como parte de una vacuna combinada para que su hijo
reciba menos inyecciones. Hable con el médico de su hijo sobre las vacunas que su hijo necesita.

HepB: vacuna contra la hepatitis B. Lo ideal es administrar la primera dosis


dentro de las 24 horas del nacimiento; pero los niños que no hayan sido
Nacimiento vacunados pueden recibir la vacuna a cualquier edad. Algunos bebés que
tienen bajo peso al nacer recibirán la vacuna al cumplir un mes o al ser dados
de alta del hospital.
Hep B: la segunda dosis se debe aplicar de uno a dos meses después de la
1 a 2 meses primera dosis.
DTPa: vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular
Hib: vacuna contra la bacteria Haemophilus influenzae tipo b
2 meses VPI: vacuna antipoliomielítica inactivada
VNC: vacuna antineumocócica conjugada
RV: vacuna contra el rotavirus
DTPa
Hib
4 meses VPI
VNC
RV

31
DTPa
Hib: la tercera dosis de esta vacuna puede ser necesaria, dependiendo de la
6 meses marca de la vacuna Hib utilizada en vacunaciones previas.
VNC
RV: la tercera dosis de esta vacuna puede ser necesaria, dependiendo de la
marca de la vacuna RV utilizada en vacunaciones previas.
Vacuna antigripal (influenza): esta vacuna se recomienda cada año para niños
de seis meses en adelante.
6 meses y Los niños menores de nueve años que reciban la vacuna antigripal por primera
cada año vez (o a quienes solo les hayan puesto una dosis antes de julio de 2022) deben
recibir dos dosis separadas por un intervalo mínimo de un mes.
Los niños menores de nueve años que hayan recibido por lo menos dos dosis
de la vacuna antigripal previamente (antes de julio 2022) solo necesitarán una
dosis.
Los niños mayores de 9 años necesitan solo 1 dosis.
La vacuna se administra por medio de una inyección usando una aguja (la
vacuna contra la gripe) o mediante un espray nasal. Ambos tipos de vacuna se
pueden usar en esta temporada de gripe porque parecen funcionar igual de
bien. Su médico le dirá cuál usar según la edad y el estado general de salud de
su hijo. el espray nasal solo es para personas sanas de 2 a 49 años de edad. Las
personas con sistemas inmunitarios débiles o con ciertas afecciones de salud
(como el asma) y las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna en forma
de espray nasal.
Hep B
VPI
12–15 meses
6–18 meses Hib
Triple vírica: vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola
VNC
Varicela

32
12–23 Hep A: vacuna contra la hepatitis A; se administra en dos inyecciones
meses separadas por un intervalo mínimo de seis meses.

15–18 DTPa
meses
DTPa
4–6 años Triple vírica
VPI
Varicela
VPH: vacuna contra el virus del papiloma humano; se administra en dos
inyecciones a lo largo de un período de 6 a 12 meses. Se puede administrar a
11–12 años partir de los nueve años. En adolescentes y adultos jóvenes (de 15 a 26 años de
edad, tanto en chicas como chicos), la vacuna se administra en tres inyecciones
a lo largo de un período de seis meses. Se recomienda tanto para niñas como
para niños a fin de evitar la aparición de verrugas genitales y ciertos tipos de
cáncer.
DTPa: dosis de refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular.
También se recomienda durante cada embarazo.
MenACWY: La vacuna antimeningocócica: Brinda protección contra los tipos
de bacteria antimeningocócica A, C, W, Y. A los 16 años de edad, se recomienda
una dosis de refuerzo.
COVID-19
MenB: La vacuna anti meningocócica: brinda protección contra bacteria anti
meningocócica tipo B.
16–18 años La vacuna MenB se puede administrar a niños y adolescentes en 2 o 3 dosis,
según la marca. A diferencia de la vacuna anti meningocócica conjugada, la
cual es recomendada, la decisión de recibir la vacuna MenB la toman los
adolescentes, sus padres y el médico.

33
Circunstancias especiales

La vacuna contra la hepatitis A se puede administrar tan pronto como a los 6 meses de edad a
bebés que tienen que viajar a un lugar donde abunda esta enfermedad (seguirán necesitado las
vacunas ordinarias a partir de su primer cumpleaños). También se recomienda para niños
mayores que no la recibieron en el pasado.

La triple vírica se puede administrar a bebés de tan solo seis meses de edad que vayan a
emprender viajes internacionales. Aun así, estos niños deben recibir las dosis recomendadas de
rutina entre los 12 y 15 meses, y los 4 y 6 años de edad, pero pueden recibir la segunda dosis a
partir de las cuatro semanas de haber recibido la primera dosis si viajarán y están en riesgo.

La vacuna antigripal es especialmente importante para aquellos niños que se exponen a


desarrollar problemas de salud como consecuencia de la gripe. Los grupos de alto riesgo
incluyen, aunque no se limitan, a los niños menores de cinco años de edad y a quienes padezcan
afecciones médicas crónicas, como el asma, problemas de corazón, enfermedad de células
falciformes, diabetes, o una infección por VIH.

Las vacunas contra el neumococo también se pueden administrar a niños mayores (de dos años
de edad en adelante) con afecciones que afecten al sistema inmunitario, como la asplenia, una
infección por VIH u otras afecciones, como llevar un implante coclear, padecer una enfermedad
cardíaca crónica o una enfermedad pulmonar crónica.

Las vacunas contra el meningococo se pueden administrar a niños de solo ocho semanas de edad
(en función de la marca de la vacuna) que corran el riesgo de contraer una infección por
meningococo, como la meningitis. Esto incluye a niños que padecen ciertos trastornos
inmunitarios. Los niños que viven en (o que vayan a viajar a) países donde la meningitis es
frecuente o donde se haya declarado un brote de esta enfermedad también deben recibir esta
vacuna.

Las vacunas contra el COVID-19, y las vacunas de refuerzo, se recomiendan para todos los niños
de 6 meses y mayores. Todas las personas que son elegibles deben recibir la vacuna lo antes
posible.

Los adultos que han recibido la vacuna contra la poliomielitis cuando eran niños pueden recibir
una dosis de refuerzo de la vacuna si corren el riesgo de estar expuestos a la poliomielitis. Esto
puede incluir personas que:

34
• viajan por zonas donde hay un alto riesgo de contraer polio
• podrían estar expuestas al poliovirus en el trabajo
• están en contacto cercano con alguien que tiene polio en su casa.

2.2.6. Cadena de frío de vacunas, logística, programación: criterios de evaluación.


Coberturas, etc.

Cadena de frío es un sistema de conservación estable y controlado a temperaturas correctas,


durante el manejo, transporte y distribución de las vacunas; que permite conservar su eficacia y
efectividad, desde el laboratorio productor hasta el momento de su aplicación.

La cadena de frío en vacunas es un conjunto de normas y procesos logísticos que incluyen el


adecuado almacenamiento del producto, su distribución, el transporte en vehículos
especialmente equipados y en las condiciones de temperatura y el debido aislamiento para que
se desarrolle la metodología para el diseño de la cadena de suministro del medicamento.

La secuencia básica de la cadena de frío en vacunas es:

Almacenamiento ---------------- Transporte ------------- Manipulación

Teniendo en cuenta que las propiedades de las vacunas pueden ser alteradas por el frío, el calor
o la luz, la importancia de la cadena de frío en vacunas radica en que asegura la conservación de
las propiedades originales del producto y de su poder inmunológico en medio de las tareas de
logística y distribución.

La eficacia de una vacuna es el grado de protección conferido por la misma, contra una
enfermedad.

Depende de su inmunogenicidad, es decir de:

• la capacidad de generar una respuesta inmunitaria adecuada,


• el periodo de duración de la protección conferida,
• la utilización de antígenos adecuados.

La efectividad de una vacuna es el resultado o beneficio de salud, proporcionado a la población


objeto, cuando las vacunas son administradas en el desarrollo de programas.

Una buena eficacia no siempre implica una buena efectividad.

35
La efectividad depende de factores como:

• la aceptación de la vacuna en la población


• accesibilidad de la población a la misma
• pautas de administración adecuada (dosis, vía, lugar, técnica)
• conservación y manipulación adecuadas

2.2.6.1. Tipos de cadenas de frío en vacunas

Si se hace referencia a los rangos de temperatura en los que deben oscilar las cámaras frías, las
cadenas de frío en vacunas pueden ser:

• Refrigeración: estándar entre 0 y 5°C.


• Congelación: el estándar internacional de la cadena de frío para vacunas de covid-19
consiste en temperaturas ultrabajas (-80°C a -70°C) y para vacunas convencionales entre
-15°C y -25°C.

Si se refiere a los tipos de refrigeradores usados para la conservación adecuada del medicamento
pueden ser:

• Refrigeradores por compresión: funcionan con energía eléctrica.


• Refrigeradores por absorción: funcionan con energía calórica que puede provenir de
líquidos (keroseno) o de gases (butano).
• Refrigeradores fotovoltaicos: funcionan con energía solar, usados en lugares de difícil
acceso.

2.2.6.2. Elementos de la cadena de frío en vacunas

Estos son los tres principales elementos de la cadena de frío en vacunas:

• Recursos materiales: dispositivos requeridos para el transporte y conservación de las


vacunas, está compuesta por:
- Cadena móvil: vehículos frigoríficos y elementos pertinentes para conservar la
cadena de frío en vacunas (neveras portátiles, portavacunas, termómetros y
termógrafos).
- Cadena fija: incluye dispositivos fijos de almacenamiento, como cámaras frías,
congeladores, neveras, frigoríficos.

36
• Recursos humanos: personal especializado, involucrado en el proceso.
• Recursos financieros: la operación necesita un sólido apoyo de los elementos de la cadena
de frío en vacunas de tipo financiero, para soportar todas las etapas de la misma.

2.2.6.3. Protocolo de la cadena de frío en vacunas

Debe establecerse un protocolo y un plan de contingencia que unifique y oficialice todos los
conceptos técnicos relacionados con el proceso de la cadena de frío en vacunas.

• Debe estar actualizado y sincronizado entre todo el personal participante en el proceso,


tanto titulares como sustitutos.
• Cada centro de vacunación debe contar con un coordinador titular de operaciones y un
suplente.
• Deben registrarse las lecturas y controles periódicos de temperatura, al menos dos veces
diarias, e informar al responsable acerca de alteraciones térmicas.
• Deben realizarse informes oportunos en caso de alteraciones en la cadena de frío en
vacunas.
• De la misma manera se debe informar oportunamente al responsable del área en caso de
escasez de producto, para su oportuno abastecimiento.
• Mantener disponible y visible toda la información personal de los involucrados en la
cadena de distribución logística.

El cumplimiento de la cadena de frío en vacunas depende en gran medida de que el transporte


de productos y su manipulación se realice en los vehículos adecuados y bajo las condiciones
especiales de temperatura y exposición lumínica requeridos.

La herramienta PlannerPro by Beetrack posee entre sus funcionalidades la de la elaboración de


listas o tags restrictivos. El programa planifica el transporte de mercancías y las entregas para
que sean realizadas exclusivamente por vehículos equipados con los dispositivos que garanticen
el cumplimiento de las condiciones térmicas y lumínicas que conserven la cadena de frío en
vacunas y lleguen en perfecto estado al sitio programado, conservando sus propiedades
inmunológicas.

2.2.6.4. Técnicas de Administración de Biológicos: Calidad e inocuidad de la


vacuna.

37
Es necesario administrar las vacunas con una técnica adecuada. Una técnica incorrecta puede
dar lugar a una absorción insuficiente o aumentar el riesgo de reacciones locales.

Para una técnica correcta, es necesario:

• Conocer la vía de administración indicada según el tipo de vacuna (si hay dudas, consultar
el prospecto o la ficha técnica).
• Elegir el lugar anatómico adecuado en una zona de piel sana, en función de la edad y
envergadura del paciente.
• Disponer del material necesario (sobre todo del tipo de aguja recomendada).
• Cuando se trata de un niño, es importante asegurarse de que se le ha inmovilizado bien;
la adecuada colaboración de los padres o acompañantes es fundamental.

Cuando se administra más de una vacuna en un mismo acto, es preferible administrarlas en


lugares anatómicos diferentes. Si esto no es posible, debe guardarse una distancia entre
ambas de al menos 2,5 cm. No se recomienda el uso de paracetamol o ibuprofeno de forma
rutinaria con el propósito de prevenir posibles reacciones ya que puede disminuir la respuesta
vacunal. Sí está indicado para tratar la fiebre (≥38 ºC) o el dolor tras la vacunación en el caso
de que se presente. Se han realizado numerosos estudios para evaluar la reactogenicidad de
las vacunas administradas por vía parenteral en relación a diferentes variables. Existe
evidencia de menor reactogenicidad con las siguientes variables:

• Lugar de administración el deltoides frente al vasto externo del muslo.


• Técnica de inyección intramuscular frente a subcutánea.
• Agujas más largas frente a más cortas.
• Ángulo de 90º frente a ángulo menor en inyección intramuscular.

Calidad e inocuidad de las vacunas

Todas las vacunas que se obtienen por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para los programas nacionales de inmunización han cumplido con los siguientes requisitos:

• examen de las características de la vacuna,


• cumplimiento de las normas de buenas prácticas de fabricación, y
• la aprobación por la Autoridad Nacional Reguladora (ANR) DIGEMID.

38
La OMS certifica que una vacuna es de buena calidad si la ANR supervisa la calidad de la vacuna,
según las seis funciones esenciales exigidas a los laboratorios productores:

• Publicar un conjunto de requisitos claros para la concesión de licencias (a productos y


fabricantes) y asegurar su cumplimiento.
• Presentar el examen de los resultados de la vacuna en el terreno (inocuidad y eficacia).
• Disponer de un sistema de liberación de lotes.
• Presentar pruebas de laboratorio en caso necesario.
• Permitir inspecciones regulares para verificar el cumplimiento de las normas de buenas
prácticas de fabricación.
• Evaluar los resultados clínicos mediante ensayos clínicos autorizados.

La inocuidad y la eficacia de las vacunas se demuestran durante los ensayos clínicos


realizados antes de la concesión de la licencia. Estos ensayos se llevan a cabo en diferentes
fases en condiciones controladas, a efectos de evaluar la eficacia y la inocuidad de la vacuna,
a fin de cumplir así con las condiciones requeridas para el registro.

El cumplimiento de las funciones esenciales varía: en los países donde se producen las
vacunas, las ANR deben exigir el cumplimiento de las 6 funciones descritas, a diferencia de
los países que obtienen vacunas por medio de organismos de las Naciones Unidas (en la
región de las Américas, las vacunas se compran mediante el Fondo Rotatorio de OPS/OMS),
donde las ANR tienen la responsabilidad de las siguientes funciones:

• Realizar el registro de las vacunas.


• Vigilancia posmercadeo (estudio de seguimiento sobre eficacia y eventos
posvacunación).
• Liberación de lotes de vacunas por:
- análisis de documentos (protocolos y certificados de liberación del control
interno que describe en detalle el proceso de producción y de la ARN del país
productor)
- análisis de laboratorio, o-ambos.

Después de concedida la licencia, se realizan estudios de seguimiento de las vacunas cuando se


aplican a la población (vigilancia posmercadeo). Este seguimiento proporciona información

39
sobre la eficacia de la vacuna, la cual, si se comunica adecuadamente, puede agregar valiosos
conocimientos al perfil de vacunación.

La existencia de muchos eventos, los cuales son supuestamente relacionados con alguna vacuna,
indica que puede haber un problema con la aplicación de ésta (errores operativos del programa):
contaminación, aplicación de la inyección inadecuada, problemas en la cadena de frío, errores
en la dosificación, dilución o administración de medicamentos como si fueran vacunas. Estos
problemas pueden corregirse fácilmente con la capacitación y la supervisión del personal de
salud, en el manejo y las técnicas de almacenamiento adecuados. Es imperativo que cada
trabajador del sector salud local sea consciente de estos potenciales problemas y los reconozca
cuando ocurran, con el fin de poder corregirlos de inmediato.

2.3. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente: Generalidades, tareas del


adolescente, Evaluación nutricional teniendo en cuenta peso talla, IMC. Desarrollo
y Maduración sexual, estadios según Tanner.

2.3.1. Generalidades

La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez. Incluye algunos cambios


grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con el mundo.

La cantidad de cambios físicos, sexuales, cognitivos, sociales y emocionales que ocurren en esta
época pueden causar expectativas y ansiedad tanto a los niños como a sus familias. Entender qué
se puede esperar en las distintas etapas puede promover un desarrollo saludable durante toda la
adolescencia y a principios de la adultez.

A la etapa de la juventud también se la denomina adolescencia. La adolescencia es el momento


del crecimiento acelerado y los cambios de la pubertad. Un adolescente puede crecer varios
centímetros en varios meses seguido por un período de muy poco crecimiento, para luego tener
otro crecimiento acelerado. Los cambios de la pubertad (maduración sexual) pueden suceder de
a poco o pueden hacerse visibles varios signos al mismo tiempo.

Existe una gran diferencia en el ritmo de los cambios que pueden darse. Algunos adolescentes
pueden experimentar estos signos de madurez más temprano o más tarde que otros.

2.3.2. Tarea del adolescente

40
La tarea más importante de la adolescencia es aprender a ser uno/a mismo y crear tu propia
identidad. Durante los años de la pubertad y la adolescencia, habrá que aprender a asumir
decisiones propias, nuevos compromisos y, en definitiva, ganar experiencia y, con ella, más
independencia. A los 18 años se considera que se es adulta.

Los años de adolescencia permiten unos años de aprendizaje bajo la protección de la familia que
ayudará a afrontar ser mayor de edad con seguridad, confianza y solidez.

Es difícil para el/ella (y también para sus padres) encontrar el equilibrio entre la dependencia
que tienen y la independencia que desean. A veces buscarán la ayuda y los consejos de sus padres,
otras veces sentirán la necesidad de volar libre, y que le dejen en paz. Esto podrá generar
conflictos con sus padres.

2.3.3. Evaluación nutricional teniendo en cuenta peso talla, IMC.

La valoración nutricional antropométrica de la persona adolescente comprende procedimientos


técnicos a seguir en la atención integral de salud por el prestador de salud, para determinar el
estado nutricional de este grupo poblacional.

El estudio del crecimiento y estado nutricional tiene gran importancia en el cuidado de la salud
de los adolescentes, y detectar las alteraciones precozmente, permite realizar intervenciones que
reduzcan las complicaciones a corto y a largo plazo asociadas con estas.

Para determinar la estructura y composición de nuestro cuerpo, podemos emplear diferentes


métodos de valoración del estado nutricional como las medidas antropométricas, la resonancia
magnética o los ultra sonidos, entre otros.

Medidas antropométricas

Hacen referencia a la talla, la constitución y la composición corporal. Se valoran aspectos como


la edad, el sexo o el estado general de nuestro cuerpo. Para tomar estas medidas se usan métodos
no invasivos, pero es recomendable que el procedimiento esté marcado por un profesional.

Los parámetros más habituales y que se miden sin excepción son la talla y el peso. Hay muchas
tablas que indican el peso que deberíamos tener en función de nuestra talla y también de nuestro
sexo. El más famoso de ellos es el IMC o índice de masa corporal.

41
Otros aspectos que se miden en la valoración nutricional son el porcentaje de grasa corporal o la
masa muscular. De hecho, medir la masa muscular es el sistema más rápido y simple para valorar
si existe una situación de desnutrición. Para determinarlo, basta con comparar el valor de la
persona con el percentil 50 de la población.

Otros métodos de valoración del estado nutricional

También podemos emplear otros métodos para valorar el estado nutricional:

• Impedancia bioelétrica. La grasa conduce peor la electricidad que el músculo. Es por eso
por lo que la resistencia corporal a la electricidad está inversamente relacionada con la
masa magra.
• Tomografía computadorizada y resonancia magnética. A través de este método, los
profesionales cuantifican la grasa de cada región y pueden diferenciar la grasa
intraabdominal y la grasa extraabdominal.
• Ultrasonidos. El hueso, el músculo y la grasa tienen densidades y propiedades acústicas
distintas. Por eso, se usan ondas sonoras de alta frecuencia que permiten obtener una
medida del grosor de la grasa en cada parte del cuerpo.

Valoración nutricional a partir de datos bioquímicos

Los datos bioquímicos presentan una gran ventaja respecto a otros métodos, a saber: su
objetividad. Debido a que se realiza un control de calidad riguroso por parte de los laboratorios,
no hay lugar a dudas de los componentes que tiene un alimento.

Existen tres métodos para realizar la evaluación del estado nutricional a través de datos
bioquímicos:

• A través de la dieta se puede determinar si hay o no un buen aporte nutricional.


• Los métodos que indican si hay alguna función alterada, siendo esta dependiente de una
cantidad concreta del nutriente que se estudia.
• A través de métodos complementarios.

Evaluación clínica del estado nutricional

Cuando la malnutrición o la desnutrición son excesivas, se desencadenan una serie de patologías.


Como consecuencia de ello, aparecen síntomas clínicos evidentes en determinadas zonas del

42
cuerpo, por lo que es recomendable realizar una evaluación clínica del estado nutricional con el
fin de definir un tratamiento adecuado al problema.

2.3.4. Maduración sexual del adolescente.

La maduración sexual (pubertad) comienza a diferentes edades dependiendo de factores


genéticos y ambientales. Hoy en día comienza antes que hace un siglo, probablemente debido a
las mejoras en la nutrición, la salud general y las condiciones de vida. Por ejemplo, la edad
promedio de la primera regla de las niñas (menarquia) se ha reducido en cerca de 3 años en los
últimos 100 años. Sin embargo, empiece cuando empiece la maduración sexual, se produce
normalmente en el mismo orden.

En los varones, los cambios sexuales empiezan con el aumento de tamaño del escroto y los
testículos, seguido, en general, del agrandamiento del pene (véase Pubertad en los chicos). A
continuación, aparece vello púbico. El vello de las axilas y el vello facial aparecen alrededor de 2
años después del vello púbico. El estirón de crecimiento por lo general comienza un año después
de que los testículos comiencen a aumentar de tamaño. En Estados Unidos, los niños, por lo
general, tienen su primera eyaculación entre los 12 años y medio y los 14 años de edad, alrededor
de 1 año después de que se acelere el crecimiento del pene. Los adolescentes varones jóvenes a
menudo tienen un ligero aumento de las mamas (ginecomastia) que por lo general se resuelve al
cabo de algunos años.

En las niñas, el crecimiento incipiente de las mamas es el primer signo de maduración sexual,
seguido de cerca por el inicio del estirón de crecimiento (véase Pubertad en las niñas). Poco
después, aparece vello púbico y axilar. La menstruación comienza típicamente alrededor de 2
años después del comienzo del desarrollo del pecho y cuando el crecimiento en altura disminuye
después de alcanzar su velocidad máxima. En Estados Unidos, la mayoría de las niñas comienzan
a tener la menstruación a los 12 o 13 años de edad, pero existe un amplio margen.

Tanto en los niños como en las niñas, el vello púbico y/o axilar puede aparecer en primer lugar.
Esta aparición puede ser una variación normal, pero se debe comentar al médico.

43
Actividades de Aprendizaje
• Lea detenidamente el Tema: CAMBIO EN LA ADOLESCENCIA
• Luego elabora un Diario de Doble Entrada con dicho contenido.
• Debe ser de dos páginas máximo.
• El trabajo debe llevar página de presentación y bibliografía
• Deben subirlo en formato PDF a la plataforma.

Instrumento de Evaluación: ponderación

Las preguntas están desarrolladas de acuerdo con el tema 20


Desarrollo su comentario analítico personal, sin la utilización de frases 20
textuales del tema.
Describió los temas impactantes y relevantes de la lectura 15
Detalla los aportes personales para su vida profesional. 20
Redacta con sus palabras la opinión crítica personal, después de haber 15
leído el tema.
Utiliza el formato sugerido por la docente. 5
Entrega en la fecha indicada la actividad. 5
TOTAL 100%

44
DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Participante: Cédula:
Fecha:

TÍTULO

GENERALIDADES COMENTARIO ANALÍTICO DEL


RESUMEN DEL DOCUMENTO DOCUMENTO

RESUMEN: Haga su aporte personal

Extraer textualmente

TEMAS IMPACTANTES Y - ¿Por qué s o n i m p o r t a n t e s p a r a


RELEVANTES u s t e d los temas seleccionados?
Lo que usted encontró de acuerdo a la
lectura

PREGUNTA -La importancia de la pregunta para usted


¿Preguntas relacionadas al tema?

APORTES PARA LA VIDA - ¿Cree que tiene utilidad el texto para el tema
PROFESIONAL que se estudia? ¿Por qué?
- ¿Que haría usted cómo docente?
-

OPINIÓN CRÍTICA PERSONAL


Después de leído el tema, redacte con sus palabras.

45
TEMA 3:
DESARROLLO
PSICO-SOCIAL DEL
ADOLESCENTE Y
LOS PROBLEMAS

46
TEMA 3: DESARROLLO PSICO-SOCIAL DEL ADOLESCENTE Y LOS PROBLEMAS

3.1. Conceptos

El desarrollo psicosocial es un proceso continuo que comienza desde el nacimiento y se extiende


a lo largo de toda la vida. Este concepto se
refiere a la interacción de factores biológicos,
psicológicos y sociales que influyen en el
crecimiento y evolución de la persona.

El desarrollo psicosocial abarca distintas áreas, como la identidad, la autoestima, la


socialización, el aprendizaje y la adaptación a los cambios. De hecho, estos aspectos son tan
importantes que forman parte fundamental de las competencias de un profesional de la
educación primaria.

El desarrollo en la adolescencia del aspecto psicosocial se caracteriza por la búsqueda de una


identidad propia y la necesidad de pertenecer a un grupo social. Los adolescentes suelen
cuestionar las normas y valores establecidos, y buscan su lugar en el mundo.

Una de las principales tareas en esta etapa es la formación de la identidad, lo que implica la
exploración de diferentes roles y valores. Los adolescentes se ven influenciados por su entorno

47
social, pero también comienzan a tener una mayor capacidad para tomar decisiones y pensar de
forma crítica.

Sin embargo, este proceso puede ser difícil y a menudo se experimentan emociones intensas
como la ansiedad, la confusión y la inseguridad.

Otro aspecto importante del desarrollo psicosocial durante la adolescencia es la formación de


relaciones interpersonales. Los adolescentes buscan relaciones más íntimas y significativas, y
pueden comenzar a tener relaciones románticas.

También pueden experimentar conflictos con sus padres y otros adultos, ya que buscan mayor
autonomía e independencia. Los adolescentes deben desarrollar habilidades sociales y
emocionales saludables para establecer relaciones positivas y satisfactorias.

Finalmente, la identificación con un grupo social se vuelve cada vez más importante durante la
adolescencia. Los adolescentes buscan sentirse parte de un grupo de pares que compartan
intereses y valores similares.

La pertenencia a un grupo puede proporcionar una sensación de identidad y seguridad, pero


también puede generar presión social y conformidad. Es importante que los adolescentes
aprendan a equilibrar su necesidad de pertenencia con su necesidad de ser auténticos y tomar
decisiones saludables y responsables.

3.2. Tareas evolutivas

La adolescencia es un proceso esencialmente psicológico y social, que se produce en grupos


sociales como el nuestro, y supone la transición progresiva del sujeto desde el estatus infantil al
estatus de adulto, es un proceso que se relaciona íntimamente, pero a la vez debe distinguirse
con la "pubertad", proceso de cambios físicos que desemboca en la maduración de los órganos
sexuales y la capacidad biológica de reproducción. En la adolescencia se da apertura a muchas y
variadas potencialidades en los distintos ámbitos del desarrollo psicológico, que posibilitan el
acceso progresivo al pleno ejercicio de la autonomía personal y social, rasgo básico de la
adolescencia como período diferenciado del desarrollo psicológico de las personas.

La tarea evolutiva global a la que se enfrenta los adolescentes es la de dominar un amplio y


complejo conjunto de recursos e instrumentos psicológicos que abren la puerta a las formas de

48
comprensión y de actuación autónoma en relación con uno mismo y con el entorno físico,
personal y social que se consideran distintivas y asociadas típicamente a los miembros adultos
con pleno derecho del grupo social al que pertenece. En la adolescencia, los individuos se vuelven
independientes y buscan su propia identidad. Sus pensamientos se vuelven más abstractos,
lógicos e idealistas, de acuerdo a Jean Piaget se encuentran en el estadio de las operaciones
formales que va de los11años de edad a la adultez.

Tareas Evolutivas - de Robert Havighurst (1972) Esta teoría es útil para abordar el desarrollo y
la educación de los adolescentes, ya que destaca las tareas evolutivas fundamentales de la
adolescencia. •Lo que los individuos necesitan y la sociedad demanda constituyen las tareas
evolutivas; éstas son habilidades, conocimientos, funciones y actitudes que tienen que adquirir
en determinado momento de su vida por medio de la maduración física, las expectativas sociales
y el esfuerzo personal; dominar las tareas de cada etapa del desarrollo desemboca en adaptación
y preparación para tareas posteriores que implican mayor compromiso. El dominio de las tareas
produce madurez, en tanto que el fracaso genera ansiedad, desaprobación social e incapacidad
para funcionar como persona madura. De acuerdo a Havighurst, existe un momento sensible a
la instrucción: un momento adecuado para enseñar una tarea. Algunas de las tareas emergen a
partir de cambios biológicos, otras de las expectativas sociales a una edad determinada o de la
motivación de los individuos en ciertos momentos para hacer cosas particulares. De acuerdo a
Havighurst (1972) son ocho las tareas fundamentales durante el período de la adolescencia.

• Aceptar el propio físico y utilizar el cuerpo con eficacia. Una de las características
de los adolescentes es su preocupación emergente (frecuentemente en extremo), por su
físico a medida que alcanza la madurez sexual. Necesitan aceptar su físico y el patrón de
crecimiento de su propio cuerpo para aprender a cuidarlo y utilizarlo de forma eficaz en
deportes, recreo, trabajo y en tareas diarias.
• Formar relaciones nuevas y más duraderas con los iguales de ambos sexos.
Los adolescentes deben cambiar su interés por las personas del mismo sexo y sus juegos
de la niñez por el establecimiento de amistades heterosexuales. Llegar a ser un adulto
significa también aprender habilidades sociales y las conductas requeridas en la vida de
grupo.
• Adoptar un rol sexual social masculino o femenino. Los roles sociales psicosexuales
vienen establecidos por cada cultura, pero debido a que los roles masculino - femenino en

49
la cultura occidental están sufriendo cambios rápidos, parte del proceso de maduración
del adolescente consiste en reexaminar los roles sexuales cambiantes de su cultura y
decidir qué aspectos debe adoptar.
• Alcanzar independencia emocional de los padres y otros adultos. Los
adolescentes deben desarrollar conocimiento, afecto sin dependencia emocional. Los
adolescentes que son rebeldes y conflictivos con sus padres y otros adultos necesitan
desarrollar un mayor conocimiento sobre sí mismos y los adultos y las razones de sus
conflictos (Finkelstein y Gaiser, 1983).
• Prepararse para una profesión. Una de las principales metas de los adolescentes es
decidir una profesión, preparar separa esa profesión y llegar a ser independientes
pagando sus propios gastos. Parte de la tarea es descubrir qué es lo que quieren de la vida.
• Prepararse para la vida en matrimonio o en familia. Los patrones de la vida en
matrimonio y en familia se están adecuando a las cambiantes características económicas,
sociales y religiosas de la sociedad. La mayoría de los jóvenes desean un matrimonio y una
paternidad feliz como meta importante en su vida, por ello necesitan desarrollar las
actitudes positivas, las habilidades sociales, la madurez emocional y el conocimiento
necesario para hacer funcionar el matrimonio.
• Desear y lograr una conducta socialmente responsable. Esta meta incluye el
desarrollo de una ideología social que recoja los valores sociales, la participación en la
vida adulta de la comunidad y la nación. Los adolescentes luchan por alcanzar una
posición en la sociedad de una forma que de significado a sus vidas.
• Adoptar un conjunto de valores y un sistema ético como guía de la conducta,
desarrollar una ideología. Esta meta incluye el desarrollo de una ideología social,
política y ética y la adopción y aplicación de valores, reglas morales e ideas significativas
para la vida de una persona.

3.3. El pensamiento abstracto.

El pensamiento abstracto y los adolescentes: A partir de esta nueva forma de pensamiento será
posible cuestionar al mundo, verlo de manera diferente y volver a definir conceptos que son de
enorme interés y utilidad para la definición de la identidad.

50
El pensamiento abstracto es una facultad del ser humano que posibilita la creación de ideas,
imaginar sucesos, planificar soluciones y proyectarse al futuro.

El desarrollo del pensamiento abstracto se encuentra íntimamente relacionado con la con la


representación mental y modelación de objetos, procesos y fenómenos de la realidad o creados
en la imaginación.

Para enfrentar con éxito el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Programación Orientada a


Objetos y las Estructuras de Datos, se precisa de haber adquirido un determinado nivel
abstracción y recíprocamente este se alcanza y desarrolla transitando por dicho proceso.

El empleo de objetos reales o modelos de objetos, fotografías, dibujos, diagramas, símbolos,


grabaciones de audios y otros sonidos y los mapas conceptuales estudiados por autores tales
como Soler y Lezcano (2008), en las clases de Programación, contribuyen al desarrollo del
pensamiento abstracto en educadores y educandos.

El aprendizaje de la Programación, tarea compleja y retadora, en donde se escriben instrucciones


que un ordenador ha de ejecutar para resolver un problema, propicia, entre otras cosas, el
desarrollo del pensamiento lógico y abstracto.

Numerosas investigaciones en diversos países han considerado a la programación como la gran


disciplina del presente y el mañana que prepara al ser humano para trabajar en equipos, afrontar
desafíos como la resolución de problemas complejos, la gestión de conflictos y la elaboración de
proyectos.

3.4. Etapas de la adolescencia adolescente

La adolescencia es la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta la edad
adulta. Se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Desde el punto de vista biológico es el periodo más sano de la vida y la mayoría de los jóvenes se
sienten con buena salud. Sin embargo, es una etapa de grandes riesgos, ya que la mayoría de los
problemas y necesidades de salud del adolescente se extenderán a la edad adulta: uso de drogas,
conductas sexuales arriesgadas, obesidad, embarazos, violencia, problemas nutricionales, de
salud mental y tendrán una repercusión en su estilo de vida y salud futura.

La adolescencia se suele dividir en tres etapas:

51
Adolescencia temprana: abarca aproximadamente desde los 10 u 11 años hasta los 14. Se
caracteriza fundamentalmente por el inicio de la pubertad, donde se producen los grandes
cambios físicos, que afectan al crecimiento y maduración sexual.

Adolescencia media: entre los 15 y los 17 años. Caracterizada, sobre todo, por los conflictos
familiares, debido a la importancia que adquiere el grupo.

Adolescencia tardía: desde los 18 a los 21 años. Caracterizada por la reaceptación de los valores
paternos y por asumir las tareas y responsabilidades propias de la edad adulta.

3.5. Las hormonas y los cambios en la adolescencia

Las hormonas se definen como "sustancias químicas fabricadas por glándulas que, al verterse en
la sangre, estimulan y regulan los procesos vitales del organismo". Su nombre deriva del griego
hormon, que significa "excitar" y se descubrieron a finales del siglo XIX.

Las hormonas influyen globalmente tanto nivel físico como a nivel psicológico. Se sabe que
intervienen en prácticamente todos los mecanismos de nuestro organismo y que su exceso o
escasez puede provocar enfermedades tales como el bocio, la diabetes, etc.

Durante la niñez, hay dos hormonas encargadas de regular el crecimiento: la hormona tiroidea
y la hormona del crecimiento, pero durante la adolescencia entran en juego las llamadas
hormonas sexuales: los andrógenos, los estrógenos y la progesterona.

Síntomas de cambios hormonales

• Las primeras acciones de estas hormonas durante la adolescencia se manifiestan con la


aparición del vello púbico y el inicio del crecimiento del pecho.
• A partir de este momento los cambios hormonales no paran, aunque se irán notando
lentamente en un proceso que dura unos dos años y finaliza con la aparición de la
ovulación.

52
• En un momento determinado, debido a estos cambios hormonales durante la
adolescencia, los ovarios comienzan a liberar los óvulos que han estado almacenados
desde el nacimiento.
• Esto da inicio al ciclo menstrual mensual, del que la regla es sólo una parte.
• Se llama menarquia a la aparición de la primera regla e indica que la mujer
potencialmente ya puede quedarse embarazada.
• Recuerda utilizar la protección adecuada y elegir las compresas Evax, gracias a las cuales
te sentirás segura y cómoda.
• Pero, además, este cambio hormonal en la adolescencia se manifiesta de otras maneras.
• Así, las glándulas sudoríparas se vuelven más activas y se empieza a tener un olor
particular ya que el contenido del sudor es diferente al de un niño pequeño.

• Las hormonas durante la adolescencia estimulan las glándulas sebáceas y estas producen
más sebo. Cuando hay una gran cantidad de sebo, este puede obstruir los poros de la piel
y producir el acné.
• Más cambios hormonales que se manifiestan durante la adolescencia serán los
responsables del aumento del interés sexual.
• En este aspecto debes saber que si bien físicamente una chica se puede considerar
sexualmente madura al finalizar la pubertad esto no quiere decir que, cultural o
emocionalmente, esté preparada para iniciar las relaciones sexuales.
• Normalmente la evolución psicosocial necesaria para iniciar la vida sexual requiere un
periodo de tiempo más largo por lo que se adquiere durante la adolescencia.

3.6. La autoestima

Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un
adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones
mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten,
para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que
sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte

53
y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios
para llevar una existencia productiva y satisfactoria.

La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la


etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse
individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como
persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la
independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en la que se ponen sobre el
tapete no pocas cuestiones básicas; pienses en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en
el matrimonio, en los principios básicos de la existencia, en la independencia de la familia y en
la capacidad para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos
aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que
habrá que afrontar también.

3.7. Problemas Emocionales del Escolar y Adolescente:

La mayoría de los trastornos emocionales tienen su origen durante la adolescencia, entre ellos,
destacan la ansiedad, depresión o frustración, aunque también es habitual tener casos de
reacciones irascibles. En la misma línea, se pueden llegar a agrupar varios de los problemas
anteriores al mismo tiempo. Llegados a este punto, es normal que el joven sufra unos cambios
bruscos de su estado de ánimo. Asimismo, también pueden desembocar en dolores de cabeza y
nauseas, entre otros.

• Disminución de la autoestima: stress

La baja autoestima y la ansiedad están estrechamente relacionadas. Aquellas personas que


tienen problemas de ansiedad son más propicias a desarrollar problemas de autoestima, y
viceversa. Las personas con problemas de autoestima también tienden a presentar síntomas de
ansiedad más fácilmente.

La baja autoestima y la ansiedad están estrechamente relacionadas. Aquellas personas que


tienen problemas de ansiedad son más propicias a desarrollar problemas de autoestima, y
viceversa. Las personas con problemas de autoestima también tienden a presentar síntomas de
ansiedad más fácilmente.

54
Es importante que cuidemos de la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. El tener
autoestima es uno de los mayores motores para ayudarnos a hacer que nos sintamos mejor y
tengamos una mayor calidad de vida. Es una de nuestras guías, lo que nos impulsará a aceptar
nuevos retos y hacernos valer frente a ellos.

• Fatiga y uso de barbitúricos y tranquilizantes.

Los tranquilizantes y otros depresores del sistema nervioso (como los sedantes y los barbitúricos)
calman los nervios y relajan los músculos. Son cápsulas, pastillas o comprimidos de colores vivos
que se pueden adquirir legalmente con la receta de un médico, pero también se puede abusar de
ellos de forma ilegal.

• Depresión en el escolar y adolescente.

La depresión en adolescentes (entre 13 y 17 años) es una enfermedad médica grave. Es más que
sentirse triste durante unos días. Es un intenso sentimiento de tristeza, desesperanza e ira o
frustración que dura mucho tiempo. Estos sentimientos hacen que te sea difícil tener una vida
normal y hacer tus actividades habituales. También puedes tener problemas para concentrarte y
no tener motivación o energía. La depresión puede hacerte difícil disfrutar la vida o incluso
superar el día.

• Suicidios

El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático recientemente a través de la


nación. Cada año miles de adolescentes se suicidan en los Estados Unidos. El suicidio es la
tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta
causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años.

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos,


presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo. Para
algunos adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y
hermanastros o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles
las dudas acerca de sí mismos. Para algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser una solución
a sus problemas y al estrés.

55
La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. Hay que
reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y
se debe desarrollar un plan de tratamiento apropiado. Cuando hay duda en los padres de que el
niño o el joven pueda tener un problema serio, un examen siquiátrico puede ser de gran ayuda.

Muchos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares a los de la depresión. Los padres
deben de estar conscientes de las siguientes señales que pueden indicar que el adolescente está
contemplando el suicidio:

• cambios en los hábitos de dormir y de comer


• retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales
• actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa
• uso de drogas o de bebidas alcohólicas
• abandono fuera de lo común en su apariencia personal
• cambios pronunciados en su personalidad

• aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su


trabajo escolar
• quejas frecuentes de síntomas físicos, tales como: los dolores de cabeza, de estómago y
fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven
• pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones
• poca tolerancia de los elogios o los premios

Un adolescente que está contemplando el suicidio también puede:

• quejarse de ser una persona mala o de sentirse abominable


• lanzar indirectas como: no les seguiré siendo un problema, nada me importa, para qué
molestarse o no te veré otra vez
• poner en orden sus asuntos, por ejemplo: regalar sus posesiones favoritas, limpiar su
cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.
• ponerse muy contento después de un período de depresión
• tener síntomas de sicosis (alucinaciones o pensamientos extraños)

56
Si el niño o adolescente dice yo me quiero matar o yo me voy a suicidar, tómelo muy en serio y
llévelo de inmediato a un profesional de la salud mental capacitado. La gente a menudo se siente
incómoda hablando sobre la muerte. Sin embargo, puede ser muy útil el preguntarle al joven si
está deprimido o pensando en el suicidio. Esto no ha de ponerle ideas en la cabeza, por el
contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y que le da la oportunidad de
hablar acerca de sus problemas.

Si el niño o adolescente dice yo me quiero matar o yo me voy a suicidar, tómelo muy en serio y
llévelo de inmediato a un profesional de la salud mental capacitado. La gente a menudo se siente
incómoda hablando sobre la muerte. Sin embargo, puede ser muy útil el preguntarle al joven si
está deprimido o pensando en el suicidio. Esto no ha de ponerle ideas en la cabeza, por el
contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y que le da la oportunidad de
hablar acerca de sus problemas.

Si una o más de estas señales ocurre, los padres necesitan hablar con su niño acerca de su
preocupación y deben de buscar ayuda profesional cuando persiste su preocupación. Con el
apoyo moral de la familia y con tratamiento profesional, los niños y adolescentes con tendencias
suicidas se pueden recuperar y regresar a un camino más saludable de desarrollo.

• Anorexia y bulimia

Los trastornos alimentarios son condiciones que se presentan en personas que experimentan
una relación difícil con la comida. Pueden enfrentar una culpa extrema al comer, miedo a
aumentar de peso y una imagen corporal poco realista. Estos pensamientos pueden interrumpir
y apoderarse de su vida diaria.

Aquí enumeramos lo que los padres deben saber sobre dos trastornos alimentarios: anorexia
nerviosa (comúnmente conocida como anorexia) y bulimia nerviosa (comúnmente conocida
como bulimia). Algunas personas muestran signos y síntomas de ambos trastornos alimentarios.

La anorexia es un trastorno alimentario que resulta en una pérdida de peso poco saludable. Las
personas con anorexia pueden tener una imagen corporal distorsionada y restringen sus calorías
o se purgan para alcanzar objetivos de peso poco realistas.

57
La restricción calórica a menudo implica elecciones de alimentos cada vez más estrechas,
porciones más pequeñas y omisión de comidas. La culpa por comer puede conducir a la purga a
través del ejercicio, vómitos o medicamentos como laxantes. Se puede desarrollar desnutrición,
con daño potencial al crecimiento y desarrollo típicos.

La bulimia es un trastorno alimentario en el que una persona ingiere grandes cantidades de


alimentos (atracones) y luego trata de deshacer los efectos del atracón de alguna manera. Por lo
general, la persona desecha (purga o vomita) la comida que comió.

Durante un atracón, las personas con bulimia comen grandes cantidades de comida, a menudo
en un tiempo bastante corto. Los atracones generalmente terminan cuando no hay más comida
para comer, le duele el estómago a la persona por comer o una distracción interrumpe el atracón.
Los atracones suelen ser emocionalmente angustiosos porque la persona a menudo siente que
no puede parar y que ha perdido el control.

Después de los atracones, las personas con bulimia generalmente se sienten culpables y temen
aumentar de peso. Para aliviar su culpa y miedo, purgan la comida de su cuerpo vomitando u
otros medios. También pueden recurrir al ejercicio extremo o a una dieta estricta. Este período
de "control" dura hasta el próximo atracón. Entonces el ciclo comienza de nuevo.

• Tartamudez, timidez y enuresis, esquizofrenia

Tartamudez

La tartamudez, también llamada «balbuceo» o «trastorno de la fluidez al comienzo de la niñez»,


es un trastorno del habla que conlleva problemas frecuentes y considerables de fluidez normal y
de continuidad del habla. Las personas que tartamudean saben lo que quieren decir, pero tienen
dificultades para decirlo. Por ejemplo, pueden repetir o prolongar una palabra, una sílaba, una
consonante o una vocal. O bien, es posible que hagan pausas mientras hablan porque han llegado
a una palabra o sonido problemáticos.

La tartamudez es frecuente en los niños pequeños como un aspecto habitual del aprendizaje del
habla. Es posible que los niños pequeños tartamudeen cuando sus capacidades del habla o del

58
lenguaje no se han desarrollado lo suficiente como para seguir el ritmo de lo que quieren decir.
La mayoría de los niños supera esta tartamudez del desarrollo.

Timidez

Los adolescentes tímidos suelen preocuparse en exceso del qué dirán y temen una crítica
negativa. La ansiedad que ello provoca puede impedirles realizar algunas actividades con
normalidad, por la falta de confianza en sí mismos y el miedo a hacer el ridículo. En algunos
casos esto puede hacer que intenten evitarlas.

Enuresis

La enuresis secundaria en niños mayores o en adolescentes deberá ser evaluada por un médico.
La incontinencia urinaria en este grupo etario podría ser un signo de infección urinaria u otros
problemas de salud, afecciones neurológicas (relacionados con el cerebro), estrés u otras
complicaciones.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno de salud mental crónico que afecta a la forma en que una
persona siente, piensa y se comporta. La afección hace que las personas vayan y vengan entre la
realidad y sus percepciones distorsionadas de la realidad. El tratamiento temprano es crucial
para ayudar a los niños y adolescentes con esquizofrenia a dar lo mejor de sí mismos en la escuela
o el trabajo y en sus relaciones con los demás.

La esquizofrenia generalmente se diagnostica entre los últimos años de la adolescencia y


alrededor de los 30 años. Cuando se diagnostica a los adolescentes antes de los 18 años, se
denomina esquizofrenia de inicio temprano. Los niños menores de 13 años también pueden
desarrollar esquizofrenia, conocida como esquizofrenia de inicio en la infancia, pero esto es muy
poco común.

La esquizofrenia tiende a aparecer antes en los hombres que en las mujeres. En el caso de los
hombres, suele ser entre los 18 y los 25 años y en las mujeres, entre los 25 y los 35 años.

59
3.7. Problemas Sociales: El maltrato y abuso del escolar y adolescente

A pesar de que en nuestra sociedad cada vez se concede más importancia a las necesidades de
niños y adolescentes, la incidencia del maltrato sigue siendo elevada. Ésta se estima entre el 5 y
15 por mil, pero se sabe que los datos están subestimados y que el porcentaje de detección ronda
el 5 % (Becedóniz y Álvarez, 2006).

Los tipos de maltrato infanto-juvenil más habituales en las guías son el maltrato físico, el
psicológico o emocional, la negligencia y el abuso sexual. Otros tipos de maltrato frecuentes en
nuestra sociedad y con importantes consecuencias en el desarrollo son el acoso escolar.

La violencia juvenil es el uso intencional de la fuerza o el poder para amenazar o dañar a otros,
físicamente, emocionalmente o sexualmente, por parte de jóvenes de 10 a 29 años.

La prevención de la violencia juvenil requiere un enfoque integral que aborde los determinantes
sociales de la violencia, como la desigualdad de género y social, el rápido cambio demográfico y
social y los bajos niveles de protección social y de inclusión social.

El sector de la salud tiene un papel fundamental, aunque no es el único sector que debe
intervenir. Existen oportunidades para intervenir temprano y así reducir la carga de violencia
juvenil y los homicidios en jóvenes en la Región de las Américas; por ejemplo, integrar la
prevención de la violencia en esfuerzos más amplios para mejorar la salud y la resiliencia de
niños y adolescentes”.

El denominado bullying constituye un caso de agresión en el que una víctima ve mermada su


calidad de vida, debido a las constantes presiones, agresiones o vejámenes a los que es sometido
por uno o varios victimarios, quienes generalmente son mayores o se encuentran en alguna
condición de superioridad.

El maltrato escolar entre compañeros, acoso escolar o el bullying hace referencia al proceso de
intimidación o malos tratos que se presenta entre compañeros en el centro educativo.

Al respecto, la persona que se considera víctima sufre ataques por parte de sus compañeros, pero
decide guardar silencio y prolongar el sufrimiento a fin de evitar más hechos de violencia en su

60
contra. Mientras que, el resto de los estudiantes deciden no mencionar nada sobre las agresiones
debido a que creen que no les concierne el asunto.

• Violencia familiar

El término violencia ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde el
principio de la historia de la humanidad hasta la actualidad.

Se define como cualquier relación, proceso o condición por la que un individuo o grupo social
viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. Es considerada como el ejercicio
de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro, siempre que sea experimentada como negativa.1

La violencia intrafamiliar es toda acción y toda omisión cometida en el seno de la familia por uno
o varios de sus miembros que, de forma permanente, ocasione daño físico, psicológico o sexual
a otros de sus integrantes y que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su personalidad
y a la estabilidad familiar.

La de tipo física es considerada como toda lesión corporal que deja huellas o marcas visibles;
incluye golpes, bofetadas y empujones, entre otras.

La psicológica se refiere al hostigamiento verbal entre los miembros de la familia a través de


insultos, críticas permanentes, descréditos, humillaciones y silencios, entre otras; es la capacidad
de destrucción con el gesto, la palabra y el acto. No deja huellas visibles inmediatas, pero sus
implicaciones son más trascendentes.

La sexual representa la imposición de actos propios del sexo por parte de un miembro contra la
voluntad de otro. Este tipo de violencia incluye la violación marital.

En la literatura se expresan otras formas de violencia como el abandono y la negligencia dados


por la falta de protección y cuidados físicos a los miembros de la familia que lo requieran, la falta
de respuesta a las necesidades de contacto afectivo y estimulación cognitiva, la falta de atención
y el descuido en la alimentación y el vestuario. Todas estas formas de violencia pueden ser
ejercidas por cualquier miembro de la familia.

• Alcoholismo y otras drogas.

El alcohol y las drogas pueden afectar el desarrollo cerebral de un adolescente. También pueden
afectar el desarrollo afectivo y social. El consumo de alcohol puede causar cambios en la lucidez

61
mental, la percepción, el movimiento, el razonamiento y la atención de un adolescente. Esto
puede hacer que les cueste más pensar, aprender, razonar y tomar buenas decisiones.

• Prostitución

Una de las formas más visibles en que se presenta la explotación sexual comercial de las niñas,
niños y adolescentes es la prostitución, la cual se refiere a "la utilización de un niño(a) en
actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de retribución" (ONU,
2000).

La prostitución es el intercambio de actos sexuales por dinero, comida, alquiler, drogas u otra
cosa de valor. La prostitución puede ser una forma de explotación sexual y forzar a alguien a
prostituirse puede ser, para un/a agresor/a, una manera de cometer violencia doméstica en
contra de su pareja íntima.

• Delincuencia juvenil

La delincuencia juvenil comprende los delitos que cometen los menores de edad. En nuestro país
se consideran delincuentes juveniles aquellos adolescentes entre los 14 y los 18 años que cometen
delitos. Este fenómeno se ha estudiado durante años para comprender cómo se puede llegar
hasta ese punto.

3.8. Sexualidad en el Adolescente: Conducta sexual y relaciones sexuales

• Homosexualidad

Es la orientación sexual por la que un individuo siente atracción física, afectiva, sentimental,
sexual y emocional hacia individuos del mismo sexo. Esta orientación está vinculada tanto a
hombres como a mujeres. Al hombre homosexual coloquialmente se le denomina gay, mientras
que a la mujer se le denomina lesbiana.

• Bisexualidad

Los bisexuales, a menudo llamados “bi”, son personas que se sienten atraídas emocional,
romántica o sexualmente hacia personas de cualquier sexo. Para algunos bisexuales, el grado y
la forma en que se sienten atraídos hacia personas de diferentes sexos pueden cambiar a lo largo
de su vida. Algunas personas que se sienten atraídas hacia más de un sexo utilizan otros

62
términos, como pansexual, polisexual, fluido o queer. Si bien las cifras varían de un estudio a
otro, las encuestas de los Estados Unidos indican que entre el 2% y el 3,1% de los encuestados se
identifican como bisexuales. Esos estudios también indican que el 13% de las mujeres y casi el
6% de los hombres se sienten atraídos hacia más de uno de los sexos, sin considerarse
específicamente bisexuales. En un estudio reciente, casi la mitad de los jóvenes del Reino Unido
indicó que su sexualidad se situaba entre exclusivamente heterosexual y exclusivamente
homosexual. Sin embargo, se suele hacer invisible la bisexualidad en los medios de comunicación
y en la investigación en materia de salud.

• Travestismo

El travestismo implica una excitación sexual intensa y recurrente por el hecho de vestirse con
ropa del sexo opuesto. El trastorno por travestismo se da cuando el travestismo causa un
malestar importante en la persona afectada o bien cuando interfiere sustancialmente en el
desarrollo de su vida cotidiana.

• Transexualismo

Dícese de una persona que ha cambiado o está en proceso de cambiar su sexo físico debido a que
no coincide con el sentido o deseado, normalmente a través de terapia de sustitución hormonal
y/o cirugía de reasignación sexual.

• Embarazo adolescente

El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni su cuerpo ni su mente están


preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad - comienzo de la edad fértil y el
final de la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años.

• Métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos, son sustancias, objetos o procedimientos que evitan que la mujer
quede embarazada. Permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si
desean o no tener hijos hasta el momento en que estén preparadas para ello.

63
3.9. Infecciones de Transmisión Sexual: Gonorrea, Sífilis, Herpes Genital,
Granuloma Inguinal, Infección por Clamidia

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son
infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto
suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico
íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes
y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.

Algunas ETS pueden transmitirse de una persona embarazada al bebé, ya sea durante el
embarazo o al dar a luz. Otras formas en que las ETS pueden propagarse incluyen durante la
lactancia, a través de transfusiones de sangre o al compartir agujas.

• Gonorrea: La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los


adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca
o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada.
Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
• Sífilis: La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria.
Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las
mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene.
También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas
veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente
causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas
personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y
aparecer nuevamente.
• Herpes Genital: El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada
por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y
muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con
alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aun cuando las llagas no están presentes.
Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto.
A los síntomas se les llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca
del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se

64
vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen herpes
porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en
recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.
• Granuloma Inguinal: El granuloma inguinal es una infección bacteriana crónica de la
región genital, por lo general de transmisión sexual.
El granuloma inguinal es una enfermedad relativamente rara que se da en personas que
viven en zonas tropicales y subtropicales. Ocurre más frecuentemente en los hombres. En
los Estados Unidos, mientras que los homosexuales son el grupo de mayor riesgo, es
relativamente raro en los compañeros heterosexuales de los infectados.
• Infección por Clamidia: La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común.
Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Cualquier persona puede contraer
clamidia. A menudo no causa síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan
que la tienen. Los antibióticos pueden curarla. Pero si no se trata, la clamidia puede causar
serios problemas de salud.

CONSIGNA DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL N°4


Parcial No.2 (DIAGRAMA DE V DE GOWIN)

Actividades de Aprendizaje
• Lea detenidamente el Tema: DESARROLLO PSICO-SOCIAL DEL ADOLESCENTE Y LOS
PROBLEMAS
• Luego elabora una V Gowin con dicho contenido.
• Debe utilizar el formato suministrado por la docente.
• Ver a continuación
• Debe llevar página de presentación.
• Deben subir en formato PDF a la plataforma.

65
Instrumento de Evaluación: ponderación

CRITERIOS PUNTOS
Dominio conceptual del tema 30
Dominio metodológico del tema 30
Las preguntas están desarrolladas de acuerdo al tema 10
Redacta con sus palabras la opinión crítica personal, después de haber 10
leído el tema.
Utiliza el formato sugerido por la docente. 10
Entrega en la fecha indicada la actividad. 10

TOTAL 100%

66
QUÉ QUIERO SABER O HACER

PENSAR HACER
PREGUNTAS (3)

¿Para qué me sirve lo que


¿Cómo aprendí el tema? aprendí?

¿Qué áreas explican el tema?


66
¿Qué aprendí?

Vocabulario (10)
¿Cómo organizo mis ideas y
datos?

¿Qué necesito para resolver el


tema?

Desarrollo psico-social del adolescente y los


Problemas.

67
PROYECTO FINAL
PORTAFOLIO DIGITAL

Actividades de Aprendizaje
• Elaborará un portafolio digital en cualquier herramienta digital, de acuerdo con los
temas sugeridos por la docente.
• Debe subir el trabajo en formato PDF.
• Debe Contener lo siguiente:
• Página de presentación
• Pensamiento
• Índice
• Introducción
• Contenido
• Conclusiones
• Bibliografía e infografía utilizada.

Temas para los portafolios digitales:


Tema No.1:
Problemas Sociales: El maltrato y abuso del escolar y adolescente
- Violencia familiar
- Alcoholismo y otras drogas.
- Prostitución
- Delincuencia juvenil

Tema No.2:
Sexualidad en el Adolescente: Conducta y relaciones sexuales.
-Homosexualidad
-Bisexualidad
-Travestismo
-Transexualismo
-Embarazo adolescente
-Métodos anticonceptivos

Tema No. 3:
Infecciones de Transmisión Sexual: Diferencia: Gonorrea, Sífilis, Herpes Genital,
Granuloma Inguinal, Infección por Clamidia

68
CRITERIOS PARA EVALUAR EL TRABAJO COMPLETO DEL PORTAFOLIO DIGITAL 100
PUNTOS.

Criterios de Evaluación del trabajo escrito Ponderación


Estructura elaborada del trabajo con todos los puntos 20
seleccionados.
Presentación creativa e ingeniosa. 20
Utiliza los temas planteados por la docente 10
Organización y estructuración de todo el trabajo escrito 20
Coherencia, redacción y ortografía 10
Conclusiones según lo aprendido 10
Entrega en la fecha indicada 10
TOTAL 100%

69
GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Abuso escolar: es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios

alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros,

quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición

de desventaja o inferioridad.

2. Autoestima: es la valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su autoconcepto,

valoración que se acompaña de sentimientos de valía personal y auto aceptación.

3. Barbitúrico: Sustancia química que tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso y

actúa deprimiendo la actividad cerebral.

4. Bioética: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología,

principalmente), así como de las relaciones del ser humano con los restantes seres vivos.

5. Bioseguridad: se encarga de evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente

proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades, se vuelve

de vital importancia.

6. Crecimiento: Aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser

vivo hasta alcanzar la madurez.

7. Deberes: son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad.

8. Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza,

decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las

funciones psíquicas.

70
9. Derecho: es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa

de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la

convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo

imponerse coactivamente.

10. Desarrollo: significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso,

desenvolvimiento o evolución de algo. Designa la acción y efecto de desarrollar o

desarrollarse.

11. Estadio: Estado, diferenciado de otro, por el que pasa una cosa o una persona que

cambia o se desarrolla.

12. Estrés: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy

superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

13. Fatiga: es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un

sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan a la fatiga.

La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés

emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño.

14. Inmunizaciones: es el proceso por el que una persona se hace resistente a una

enfermedad, tanto por el contacto con ciertas enfermedades, o mediante la

administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo

para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades.

15. Inocuidad: se define como la característica que garantiza que los alimentos que

consumimos no causan daño a nuestra salud, es decir, que durante su producción se

aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen

con: Residuos de plaguicidas. Metales pesados.

71
16. Maduración: es un despliegue de las fuerzas intrínsecas del propio organismo que van

apropiándose y utilizando elementos exteriores necesarios para la subsistencia y el

desenvolvimiento del propio ser.

17. Maltrato: todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre

otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier

comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione

o hiera a alguien.

18. Sexualidad: conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo.

19. Tranquilizante: sustancia, medicamento que produce tranquilidad emocional y

relajación a la persona que padece una fuerte excitación nerviosa.

20. Vacuna: Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o

muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas

enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos con lo que se consigue

una inmunización contra estas enfermedades.

72
BIBLIOGRAFÍA

• KAPLAN, L.J. (1991) ADOLESCENCIA: EL ADIÓS A LA INFANCIA. BARCELONA.


PAIDÓS.

• ABERASTURY, A. Y KNOBEL, M. (1989) LA ADOLESCENCIA NORMAL: UN ENFOQUE


PSICOANALÍTICO. BUENOS AIRES. PAIDÓS.

• NERUDA, P. (1994) MEMORIAL DE ISLA NEGRA. MADRID, VISOR


• FREUD, A. (1992) "EL DESARROLLO ADOLESCENTE". EN PSICOANÁLISIS DEL
DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. BARCELONA. PAIDÓS.

• LAUFER, M. Y LAUFER. (1998) ADOLESCENCIA Y CRISIS DEL


DESARROLLO. BARCELONA, EXPAXS S.A.

• AVIA, MARÍA DOLORES Y SÁNCHEZ BERNARDOS (1992). PERSONALIDAD: ASPECTOS


COGNOSCITIVOS, MADRID ESPAÑA, ED. PIRÁMIDE.

• BARON, ROBERT A. (1987) PSICOLOGÍA, MÉXICO, ED. PRENTICE HALL, 1996.


BRONFERBRENNER, U. LA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO, ESPAÑA, ED.
PAIDÓS.

• CAMERON, NORMAN DESARROLLO Y PSICOPATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD,


MÉXICO, ED. TRILLAS, 1992.

• COMELLAS, CARBO, MARÍA DE JESÚS LA HABILIDADES BÁSICAS DEL


APRENDIZAJE, ANÁLISIS E INTERVENCIÓN, BARCELONA, ESPAÑA, ED.
PROMOCIÓN Y PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS, 1990.

• CUELI GARCÍA, JOSÉ (1995) CORRIENTES PSICOLÓGICAS EN MÉXICO, MÉXICO,


ED. DIÓGENES, 1976. DEVAL, JUAN EL DESARROLLO HUMANO, MADRID,
ESPAÑA, ED. SIGLO XXI.

• FIERRO, ALFREDO (1996) MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD,


BARCELONA, ESPAÑA, ED. PAIDÓS.

• MACÍAS-VALADEZ T, GUIDO (1994) INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO INFANTIL


GÉNESIS Y ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES MENTALES, MÉXICO, ED. TRILLAS.

• MACÍAS-VALADEZ T, GUIADO (1996) DESARROLLO INFANTIL I.


ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD EN EL NIÑO, MÉXICO.

75
• MACÍAS-VALADEZ T, GUIDO (1997) DESARROLLO INFANTIL II. ESTRUCTURA DE
LA FANTASÍA EN EL NIÑO, MÉXICO.

• MAIER, H. (1991) TRES TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO: ERICKSON,


PIAGET Y SEARS, BUENOS AIRES, ARGENTINA, ED. PAIDÓS.

• MANKEULINAS, MATEO V. (1996) PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN, MÉXICO,


TRILLAS.

• MASLOW, ABRAHAM HAROLD (1991) MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD, MADRID,


ESPAÑA, ED. DÍAZ,

• MASLOW, ABRAHAM HAROLD (1990) LA PERSONALIDAD CREADORA; ED


BARCELONA, ESPAÑA,

• KAIRÓS, PIAGET, J. (1994) EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EN EL NIÑO,


MÉXICO, ED

• RICE F., PHILIP DESARROLLO HUMANO: ESTUDIO DEL CICLO VITAL, MÉXICO,
ED. PRENTICE HALL, 1997.
• STAATS, ARTHUR W (1983) LENGUAJE Y COGNICIÓN. ED. TRILLAS. MEXICO

74
Webgrafía

• http://dif.tabasco.gob.mx/sipinna/derechos-y-deberes-de-ninas-ninos-y-adolescentes
• https://www.uncrockingham.org/patients-visitors/informacion-a-los-pacientes/los-
derechos-y-responsabilidades-del-
paciente/#:~:text=Los%20derechos%20del%20paciente%20incluyen,solicitar%20%C3
%B3%20negar%20el%20tratamiento.
• https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2022-06/aspectos-bioeticos-en-la-
atencion-al-adolescente/
• https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-
solutions

• ttps://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-growing-child-adolescent-
13-to-18-years-90-P05282
• https://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-de-
bioseguridad/definicion-de-bioseguridad/
• https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-bioseguridad
• https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/inmunizaci%C3%B3n-
vacunaci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-la-inmunizaci%C3%B3n-vacunaci%C3%B3n
• https://kidshealth.org/es/parents/immunization-chart.html
• file:///C:/Users/berta/Downloads/Cadena%20de%20frio-
%20Guia%20para%20el%20vacunador.pdf
• https://www.beetrack.com/es/blog/cadena-de-frio-en-vacunas
• https://institutodyn.com/valoracion-nutricional-metodos-
evaluacion/#:~:text=Para%20determinar%20la%20estructura%20y,los%20ultra%20so
nidos%2C%20entre%20otros.
• https://www.studocu.com/es/document/uned/desarrollo-psicologico-y-
aprendizaje/adolescencia-y-tareas-evolutivas-havighurst/35307143
• https://sepeap.org/la-etapa-de-la-

75
• adolescencia/#:~:text=Adolescencia%20temprana%3A%20abarca%20aproximadament
e%20desde,15%20y%20los%2017%20a%C3%B1os
• https://www.evaxtampax.es/es-es/chicas/cuerpo/cambios-hormonales-en-la-
adolescencia/

• https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_F
amilies_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx
• https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/Eating-Disorders-Anorexia.aspx
• https://www.centroalianza.cl/blog/abuso-escolar

76

También podría gustarte