Está en la página 1de 6

TSU Administración

2do Cuatrimestre
Grupo AR97

“Marco conceptual”
Mtro. José Alfredo Olguín Montes
Intengrantes del equipo: Fernando Zavala, Jocelyn Molina, Guadalupe Alvarado, Marvin G.
Diaz.
2. CAUSAS PRINCIPALES DE DESERCIÓN ESCOLAR
DENTRO DE LA UTEQ EN LOS ALUMNOS

2.1. General.

El problema de la deserción escolar reviste una gran importancia por sus dife-
rentes características en que éste fenómeno se presenta, ya que involucra a los
padres de familia, docentes, directivos y sociedad en general. La reprobación es
un problema constante y vigente en las escuelas que se manifiesta en todos los
ciclos escolares. Este fenómeno es un factor para provocar la repetición escolar,
el mal aprovechamiento y el fracaso escolar. Puede considerarse como uno de
los problemas educativos que más experimentan los estudiantes.

El propósito de este marco es introducir cierto orden en el problema de determi-


nar qué son los conceptos. Plantearemos no solo como puede definirse las cau-
sas de la deserción sino también como esa definición puede variar de acuerdo a
las diferentes partes interesadas, en relación con el tipo de abandono de la edu-
cación superior (UTEQ). Para los fines de este análisis, aquellas partes se refie-
ren a los estudiantes que adoptan comportamientos de abandono escolar, a los
funcionarios universitarios dedicados a reducirlo en sus instituciones, y a los res-
ponsables estatales y nacionales encargados de formular políticas destinadas a
limitar ese abandono en la UTEQ.

2.2. Definición de conceptos.

2.2.1. UTEQ.

La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) es la segunda universidad


pública más grande del Estado de Querétaro. Cuenta con 25 programas de
estudio, entre Técnico Superior Universitario y Licenciaturas. Pertenece a la
Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. Localizada
en el municipio de Querétaro.
2.2.2. Causas.

Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. La


causa es el motivo o razón para obrar. Generalmente, cada acción del hombre
se deriva de alguna influencia que lo impulsa actuar, por ejemplo: “voy a salir a
buscar trabajo porque quiero un carro”, la causa de salir a buscar trabajo es para
tener un carro. En este sentido, toda causa lleva al hombre a ser disciplinado,
luchador, y constante en lo que desea, superando todo obstáculo que se pre-
senta en el camino para lograr su objetivo.

La palabra causa se observa en todas las ciencias, y en la vida diaria del ser
humano con el fin de buscar el origen o el principio de algo, como es el caso de
la psicología, medicina, sociología, filosofía, entre otras.

Si uno se limita a la noción de causa como la instancia responsable de la


sucesión de eventos posteriores, se debe agregar que la misma implicará que
los fenómenos que forman parte de nuestra realidad siempre ocurren por una
razón específica, independientemente de si tal razón es conocible o no. Es por
esto que las situaciones, eventos, manifestaciones y fenómenos de nuestra
realidad estarán interconectados y ligados entre sí de manera interactiva, no
pudiendo generarse ninguno de ellos de manera independiente o sin razón
aparente.

2.2.2.1. Problemática escolar.

Dentro de la etiqueta "problemas escolares" se engloban todas aquellas dificul-


tades que se presentan en torno a un ámbito y contexto específico, dando lugar
a un déficit en el aprovechamiento escolar por parte del afectado, así como im-
plicaciones en el desarrollo biopsicosocial. En el peor de los casos, su cronici-
dad puede desencadenar un fracaso escolar.

Los aspectos mencionados tienden a retroalimentarse, es decir: no siempre se


trata de un factor personal que afecta lo escolar, ni viceversa, un factor escolar
que afecta lo personal. Es por ello que será precisa una evaluación personali-
zada que determine la mejor forma de proceder.
2.2.3. Deserción escolar.

2.2.3.1Deserción.

La palabra deserción proviene del verbo desertar que significa abandonar o dejar
de hacer algo que se venía realizando en algún plano o contexto.

El término es utilizado principalmente en dos ámbitos institucionales que tienen


ambos que ver con el cumplimiento de una tarea que lleva varias etapas o
momentos: una de estas instituciones es el ejército y la otra es la escuela.

2.2.3.2. Escolar.

Escolar se refiere a lo que tiene que ver con la escuela o con los alumnos. El
término puede utilizarse para nombrar al estudiante que acude a la escuela para
formarse.

Pero además, con la palabra escolar se suele denominar al estudiante que cursa
la enseñanza obligatoria, que consta de nivel inicial y secundario, en una primera
instancia de lo que es la formación académica de las personas y que luego
seguirá con la cursada del nivel universitario, donde también a quien lo cursa se
lo suele denominar con el término de escolar. 5

El término escolar ostenta una participación fundamental y casi excluyente es en


la escuela, que es el nombre que genéricamente se le ha dado a cualquier centro
docente, de enseñanza, cuyo objetivo principal es el de impartir educación a los
individuos que asisten a el.

2.2.3.3. Alumno.

El alumno es el papel de un individuo dentro del proceso educacional en pos de


adquirir nuevos saberes. Es aquél que se coloca lisa y llanamente a disposición
para aprender.
El alumno será aquel individuo que recibe la información cualificada por parte del
maestro o de quien más sabe sobre la materia en cuestión, o sea, el alumno será
aquel que aprende, que recibe conocimientos por parte de otro, es el discípulo
respecto del maestro.

En este marco es importante valorar el conocimiento que uno obtiene de modo


imperceptible desde las experiencias y la formación sociocultural impartidas
desde el seno familiar y el que se logra al participar de espacios explícitos para
tal fin, como la escuela o universidad.

2.2.2.4. Definición de deserción escolar.

Como bien su nombre lo indica, la deserción escolar se refiere al abandono


prematuro del sistema educativo. Este abandono generalmente comienza como
un alejamiento gradual, pero recurrente que culmina en la separación total de los
estudios.

La deserción escolar es un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que


culmina con el abandono por parte del adolescente.
En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que
abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a
toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el
gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, universidad, etc.).
Como concepto temporal, Vásquez et al (2003),
Fuentes de información.
https://www.uaeh.edu.mx
https://definicion.de/
https://www.definicionabc.com/
https://conceptodefinicion.de/

También podría gustarte