Está en la página 1de 19

Competencia específica

Explica las principales técnicas y estrategias psicoterapéuticas


corporales, Biodanza.

Resultado de aprendizaje:
Elabora el articulo de opinión basado en sustento teórico y
análisis critico . Aplica técnicas de intervención grupal,
siguiendo criterios técnicos.

Evidencia de aprendizaje:
Utilización de técnicas psicoterapéuticas corporales,
Biodanza
Pregrado

SESIÓN 07:

Técnicas y estrategias psicoterapéuticas


corporales, Biodanza.

2
LA PSICOTERAPIA
CORPORAL Programa de Investigación
formativa
La psicoterapia corporal reconoce que no hay cuerpo humano viviente que no tenga mente –no
hay soma sin psique; y por lo tanto que en cualquier acercamiento con un cuerpo humano
estamos también acercándonos a una mente humana. La psicoterapia corporal puede
entenderse mejor como “psicoterapia holística” o “psicoterapia mente-cuerpo”

Música

POTENCIALES:
VITALIDAD
CREATIVIDAD BIODA Vivencia
AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD
NZA integradora
TRANSCEDNCIA

Movimiento

Los ejercicios inducen efecto de Dopaminérgicos, Endorfínico y Gaba


3
RELACIÓN MENTE-CUERPO

Ayurveda hindú
Medicina tradicional china
Antigua Grecia, Roma
Preinca - Inca
4
TERAPIAS MENTE CUERPO:
La terapia mente cuerpo son terapias con un enfoque integral, donde
la mente y el cuerpo forman una unidad psicofísica e interactúan
constantemente una con la otra. Por un lado, el movimiento y la
postura influyen en el pensamiento y en las emociones. Y por otro,
determinadas técnicas mentales nos pueden ayudar a mejorar nuestro
estado corporal, para finalmente lograr un mayor bienestar integral de
la persona. Entre las técnicas mente y cuerpo, tenemos las
siguientes:
Meditación Técnicas de PNL
Terapias psicocineticas Reiki
Yoga, Tachi,, Qi gong, Biodanza Escritura terapéutica
Terapia bioenergética Artes expresivas
Técnicas de relajación Risa
Hipnosis Espiritualidad, plan de vida
Técnicas de respiración Terapias cognitivo- conductuales
Biofeedback Entrenamiento autógeno
Relajación muscular progresiva Otras Técnicas autoestima
Imaginería
5
6
7
8
TERAPIA BIOENERGÉTICA
La Bioenergética fue desarrollada por el Médico psiquiatra Alexander Lowen (1988) quien busca
entender la personalidad en función de los procesos energéticos del cuerpo y una forma de
psicoterapia. El cuerpo desarrolla su energía propia, influye definitivamente en el modo como la
persona siente, piensa y actúa, la energía puede aumentarse (sentimientos de alegría) y
disminuirse (dolor). La terapia bioenergética trata de restablecer la unidad dinámica del cuerpo y de
la mente a fin de que el paciente tenga mas vitalidad y efectividad en sus funciones somáticas y
psíquicas, en su modo de pensar y de actuar.

ENERGÍA:
Hay energía en todos los procesos de la vida –en el movimiento, en
el pensamiento, en el sentimiento-. Estos procesos son afectados
por la cantidad de energía disponible en el organismo. Lowen (1997)
opina que la cantidad de energía que tenga el individuo y la manera
en que la utilice es determinante de la personalidad y se refleja en
ella. Por ejemplo, en la depresión se observa la disminución de
todas las funciones energéticas; el apetito disminuye, la
respiración y el ímpetu sexual también.
9
ENFERMEDAD PSÍQUICA :
Es una serie de somatizaciones simbólicas, por la inhibición
de impulsos y emociones que generan tensiones musculares
crónicas o agudas, trastornos de la respiración y ansiedad
generalizada.

LOS TERAPEUTAS EN LA BIOENERGÉTICA


Todo lo que nos ha sucedido a lo largo de nuestra existencia
se mantiene grabado en el cuerpo (capacidad de
memorización), y constituye nuestra manera de ser, de
comportarnos tanto en el plano psicológico como en el físico.
Los terapeutas en la bioenergética observan el cuerpo y
puedan descubrir muchas de las circunstancias vividas por la
persona observada, o el tipo de bloqueos y tensiones con los
que trata de protegerse y que le impiden ser ella misma.

10
BIODANZA
El primer conocimiento del mundo, anterior a la palabra, es el
conocimiento del movimiento

El prefijo ‘bio’ deriva del término ‘bios’, que significa ‘vida’. La palabra
‘danza’, en la acepción francesa, significa ‘movimiento integrado
pleno de sentido’. La metáfora estaba formulada: ‘Biodanza, danza
de la vida’.
Biodanza propone restaurar en las personas masivamente la vinculación
originaria con la especie como totalidad biológica. Este punto de partida
es indispensable para la supervivencia.

EL PODER DE LA MÚSICA (SEMÁNTICA MUSICAL)


La música es el instrumento de mediación entre la emoción y el movimiento corporal. Es un
lenguaje universal, accesible a niños y adultos de cualquier época y región. Su influencia va
directamente a la emoción, sin pasar por los filtros analíticos del pensamiento. La música
estimula la danza expresiva, la comunicación afectiva y la vivencia de sí mismo. El órgano para sentir
la música no es el oído, sino el cuerpo. La identidad es permeable a la música y, por lo mismo, puede
expresarse a través de ésta.
11
VIDEO

12
El sistema biodanza es un encuentro humano, es una nueva sensibilidad, es la posibilidad en
un nuevo modo de vivir, a partir de intensas vivencias inducidas por la danza, el canto y las
situaciones de encuentro en grupo, vivencias capaces de modificar el organismo y la existencia
humana a diversos niveles: inmunológico, homeostático, afectivo-motor y existencial; es un sistema de
integración afectiva, de renovación orgánica y de re-aprendizaje de las funciones originarias de la vida.
Su metodología, que se fundamenta en la vivencia, promueve la potenciación del ser humano en sus
diversas dimensiones a través de la música y el movimiento.

La biodanza no consiste sólo en danzar Toro plantea


sino en activar, mediante ciertas danzas, diferentes clases
potenciales afectivos y de comunicación de movimientos
que conecte al ser humano consigo
mismo, con el otro y con el entorno; no se
trata de una mera reformulación de valores,
sino que es una verdadera transculturación,
es un aprendizaje que permite una
modificación esencial para el ser humano y
además busca que las personas accedan a
nuevas formas de vida 13
DIFERENCIA ENTRE
PSICOTERAPIA Y BIODANZA:

Psicoterapia Biodanza:
Tiene estructura cognitivo-verbal. Tiene estructura cenestésico-vivencial
Está basada en la psicología experimental. Es interdisciplinaria. Incluye artes, filosofía, antropología, ciencias
sociales.

Es estrictamente terapéuticos (curar las Estrictamente educativos (desenvolvimiento del potencial


enfermedades). Transformar al individuo. humano). Transformar los valores culturales alienantes

Su instrumento es el diagnóstico (anamnesis, Su instrumento es la música-movimiento-vivencia. Inducción de


encuestas, técnicas proyectivas, asociación libre, vivencias, mediante ejercicios con música, cantos, danzas,
análisis de sueños, etc.). ceremonias de encuentro, contacto y caricias.
Su aplicación es a neurosis, psicosis, trastornos de Destinada a todas las personas. Expresión de creatividad;
conducta y adaptación, psicopatías, deficiencia educación y profilaxis; rehabilitación existencial; autorregulación
mental, etc. orgánica.

14
BIODANZA EN EL CONTEXTO
DE LAS TERAPIAS

• Todos los ejercicios de Biodanza promueven la integración del organismo, lo cual se


traduce en una profunda sensación de bienestar. Cualquier ejercicio de carácter
disociativo, no es de Biodanza.
• Biodanza respeta profundamente los niveles motores y emocionales de cada alumno.
Cualquier actitud autoritaria, de parte del profesor, es contraria a este método.
• Biodanza respeta los automatismos orgánicos de la respiración y de la función
cardíaca. No deben proponerse ejercicios respiratorios, como la hiperventilación (de
graves consecuencias para el organismo) o técnicas respiratorias de otros sistemas.

15
Danza de unidad Danza de balanceo Danza de vitalidad

Danza de integración Danza de empatía Danza de amistad

https://www.youtube.com/watch?v=wLP-
https://www.youtube.com/watch?v=3vj https://www.youtube.com/watch?v=V MUFRVt4 16
Uq8XSsAk A3QoKauVYs
Referencias: Programa de Investigación
formativa

Castañeda, G., y Chalarca C. (2004). la biodanza como práctica corporal en relación con la promoción
de la salud. http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/94-biodanza.pdf

Darsie, A. (2017). Grupos de movimiento bioenergético para personas con trastornos psicologicos
https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10370/Grupos_de_Movimiento_Bioenerg%C3
%A9tico_para_personas_con_trastornos_psicol%C3%B3gicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montes, S., y Rivera, F. (2000). Manual de biodanza.
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12959/673/122.%20Manual%20de%20
Biodanza.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salinas, S., y Galli, A. Intervenciones Mente-Cuerpo en Inmunología. En: Aguilar JL. Bases de la
Inmunología Clínica. Sociedad Peruana de Inmunología. Lima, Perú. 2013.

Valbuena, M., y Zamora, M. (2017). Relación teórica entre bioenergética y logoterapia como recurso
para la construcción de la reflexión curricular. Omnia, 23(2), 103-113.
https://www.redalyc.org/pdf/737/73754834010.pdf
17
18
19

También podría gustarte