Está en la página 1de 1

Juárez García Saúl

A lo largo de la historia, las negociaciones internacionales han sufrido diversas


transformaciones dependiento del contexto social, político y cultural de su tiempo,
buscando objetivos específicos. El rastreo puede llevarnos hasta tiempos muy antiguos,
siendo la historia de las negociaciones internacionales la de la política misma.

El modo correcto de obrar


se basa en la reciprocidad,
Confucio es decir, no hacer lo que a
otros lo que no quieres que
te hagan a ti

En tiempos de Herodes el
Hiddel grande, y después de
Antiguedad
y Jesús Herodes Antipas, repetían
el mismo principio

Negociaciones realizadas
por los mejores oradores
Siglo VI de la comunidad que
a.c. abogaban por los intereses
de la comunidad en las
federaciones

Relación de subordinación
Antes debido a su expansión,
de que no les permite
Constantino desarrollar actividades
negociadoras
Imperio
Romano

Preocupación por las


Constantino capacidades negociadoras
Diplomacia y las de los enviados. Estrategia
negociaciones de amistad
internacionales

Los enviados de la Iglesia


Edad actuan como
Media negociadores, buscando el
apoyo de los Estados

Primeras negociaciones de
carácter multilateral de las
que nacen distintos
Westfalia tratados.
Primera vez que no se
representan los intereses
de la Iglesia

Se institucionalizan las
Primera negociaciones
Guerra internacionales en la
Mundial Sociedad de Naciones y el
Pacto de París
Época
Moderna

Segunda En la Carta de la ONU se


consagra este intrumento
Guerra
como modo de solución
Mundial
pacíica de los conflictos

Aunque sus medios han sufrido transformaciones, en general las negociaciones


internacionales han tenido los mismos propósitos: el mantenimiento de la amistad y la
paz. Si bien se perseguían intereses particulares de distintas épocas, todas iban
encaminadas a mantener la armonía por la vía diplomática, siendo más importante en la
época moderna ante la amenaza de una guerra mundial.

También podría gustarte