Está en la página 1de 1

SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN EL PARADIGMA

CONDUCTISTA

El paradigma conductista en la educación se fundamenta en varios principios que influyen en


la forma de ser tanto del docente como del estudiante, así como en el concepto de
aprendizaje y en la práctica pedagógica. El conductismo se centra en comportamientos
observables y medibles. Tanto el docente como el estudiante son vistos desde la perspectiva
de sus conductas externas, lo que implica que la enseñanza se orienta a la modificación de
comportamientos específicos; la relación entre estímulo y respuesta es fundamental en el
paradigma conductista. El docente proporciona estímulos (instrucciones, ejercicios, etc.), y el
estudiante responde con comportamientos específicos. La retroalimentación se utiliza para
reforzar o corregir dichas respuestas.
Se destaca el papel del condicionamiento, ya sea clásico (asociación de estímulos) o
operante (asociación de conductas con consecuencias), el docente busca establecer
conexiones que fortalezcan comportamientos deseados y eliminen los no deseados; aboga
por la formulación de objetivos de aprendizaje específicos y observables es así como tanto el
docente como el estudiante deben tener metas claras y mensurables, lo que facilita la
evaluación del progreso. Por otro lado el maestro desempeña un papel activo al diseñar
situaciones de aprendizaje, proporcionar estímulos y gestionar el ambiente de enseñanza, su
enfoque se centra en controlar las condiciones que influyen en el comportamiento del
estudiante. También considera el refuerzo positivo y negativo, así como el castigo, son
herramientas clave en el paradigma conductista. El docente utiliza recompensas y
consecuencias para fortalecer o debilitar ciertos comportamientos, influyendo así en el
proceso de aprendizaje. El énfasis está en la transferencia de conocimientos específicos y
habilidades; el docente busca que el estudiante adquiera de manera efectiva información y
destrezas que puedan aplicarse en situaciones prácticas.
En resumen, el paradigma conductista influye en la forma de ser del docente al
destacar su papel activo, la importancia de establecer objetivos claros y la aplicación de
estrategias de condicionamiento. Por otro lado, moldea la forma de ser del estudiante al
centrado en comportamientos observables y en la relación estímulo-respuesta. El
aprendizaje se concibe como una modificación de conductas, y la práctica pedagógica se
estructura en torno a la formulación de objetivos específicos y al uso efectivo de técnicas de
refuerzo y castigo.

También podría gustarte