Está en la página 1de 2

Buenas días a todos.

Les doy la bienvenida a cada uno de ustedes a este debate sobre la teoría cognitiva de Piaget del cual
seré encargada de moderar.

La teoría cognitiva de Piaget es una de las teorías más influyentes sobre el desarrollo cognitivo de los
niños. Propone que el desarrollo cognitivo se produce a través de una serie de etapas cualitativamente
diferentes, cada una de las cuales tiene sus propias características y habilidades.

Las etapas de la teoría cognitiva de Piaget son las siguientes:


Sensoriomotora (0-2 años) Los niños en esta etapa aprenden a través de sus sentidos y de sus
movimientos.
Preoperacional (2-7 años) Los niños en esta etapa comienzan a desarrollar el lenguaje y la
imaginación.
Operaciones concretas (7-11 años) Los niños en esta etapa comienzan a comprender la lógica y los
conceptos abstractos.
Operaciones formales (11-15 años) Los niños en esta etapa desarrollan el pensamiento abstracto y la
capacidad de razonar.

En esta mañana contamos con la presencia de los especialistas en el tema, tenemos a los maestros
Libia Elizama Martínez Morales, Margarita Lizbeth Licona Hernández, Jazmin Itzel Maya Casanova,
Edgar Modesto Hernández Cruz, Mayra Marilú Antonio Martínez y Génaro Iván García Méndez.

También tenemos con nosotros a un grupo de críticos conocedores de este tema, los maestros: David
Mateos Hernández, Blanca Esther Valera Velázquez, Maria de Jesús Pérez Vargas, Estefany Ovando
Arellano, Yéssica Cruz Diego y Zahid.

Contamos de igual manera con nuestra relatora quien dejará plasmado de forma escrita todo lo
expuesto en este debate Maestra Victoria Bautista Genaro.

Y nuestra invitada especial Dra. Nélida Vázquez Luna.

El debate se dividirá en dos partes.

 En la primera, cada participante presentará su punto de visto respecto al tema.


 En la segunda, los participantes responderán a una serie de preguntas previamente elaboradas
con respecto a la Teoría Cognitiva.

Sin más preámbulos damos inicio.

1. ¿Cómo puede la Teoría de Piaget ayudarnos a comprender el aprendizaje de los niños?


2. ¿Qué implicaciones tiene la teoría de Piaget para la práctica educativa?
3. ¿Cómo podemos adaptar la enseñanza a las diferentes etapas del desarrollo cognitivo?
4. ¿Cómo podemos promover el aprendizaje activo y significativo en los niños?
5. ¿Cómo podemos fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas
en los niños?
6. ¿Cómo se alinea la reforma actual de México con la teoría cognitiva de Piaget?

Etapa preoperacional:
7. ¿Cómo podemos ayudar a los niños pequeños a desarrollar su lenguaje y su imaginación?

Etapa de operaciones concretas:


8. ¿Cómo podemos promover el aprendizaje basado en la resolución de problemas en los niños
de primaria?

Enfoque Evaluación Formativa:


9. ¿Cómo puede la evaluación formativa ayudar a los maestros a comprender el desarrollo
cognitivo en los niños?
10. ¿Cómo pueden los maestros utilizar la evaluación formativa para adaptar la enseñanza a las
necesidades individuales de los niños?

En conclusión, este debate ha sido enriquecedor y revelador, destacando diversas perspectivas sobre
el tema en cuestión. Apreciamos el respeto y la calidad de los argumentos presentados por ambos
lados.
A continuación les haré llegar por medio del grupo de Whatsapp un reconocimiento de participación.

Agradezco la colaboraicón de todos los involucrados en este intercambio de ideas.

También podría gustarte