Está en la página 1de 37

EL CONTENIDO PRESENTE EN ESTE MATERIAL HA SIDO TOTALMENTE EXTRAÍDO DE LA TABLA ELABORADA POR EL

ESTUDIANTE ESTEBAN Y CLASE IMPARTIDA POR EL DOCTOR BALCACER, “TRIMESTRE AGOSTO – OCTUBRE 2019” ESTE
NO BUSCA REEMPLAZAR A NINGUNA BIBLIOGRAFIA, SINO BRINDAR UN ACCESO MÁS RAPIDO. TODA LA
TITULARIDAD DE PROPIEDAD DESCRITO EN ESTE MATERIAL ES DE OTERISCO ASI QUE TRATARLO CON RESPETO,
CUALQUIER ERROR RECORDAR QUE SOMOS ESTUDIANTES ASI QUE TOMENLO SUAVE, BENDITOS WAWAWA; PERO
NO ESTA DE MÁS MENCIONAR QUE ESTAN INVITADOS A COMPARTIR CUALQUIER OBSERVACIÓN Y CORRECIÓN
PARA MANTENERLO ACTUALIZADO.
INFECTOLOGÍA

OTERISCO ã
CONTENIDO
I. BETALACTÁMICOS
II. QUINOLONAS
III. AMINOGLUCÓSIDOS
IV. GLUCOPÉPTIDOS
V. LIPOPÉPTIDOS
VI. OXAZOLIDINONAS
VII. NITROIMIZADOLES
VIII. LINCOSAMIDAS
IX. MACRÓLIDOS
X. TETRACICLINAS
XI. SULFONAMIDAS
XII. CLORANFENICOL
XIII. FOSFOMICINA
XIV. POLIMIXIMAS
XV. NITROFURANOS
XVI. ÁCIDOS PSEUDOMÓNICOS
XVII. FUSIDANOS
I. BETALACTÁMICOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de péptidoglucano al bloquear a la proteína fijadora de penicilina (PBP).

PENICILINAS
NATURALES / BENCILPENICILINAS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Hipernatremia • Vida media corta


(1MU = 0.8 gr Na+) • Alto contenido
• Antagonismo • Insuficiencia cardiaca de Na+
Cristalina GABA (convulsiones) • Infecciones severas congestiva • Dosificación:
EV • Hipersensibilidad • Sífilis 3ria • Insuficiencia renal 2 – 6 horas
(G)
tipo I • Síndrome de Weils • Infección severa por • Actúa de
• Reacción de Jarish estafilococo inmediato
– Herxheimer • Tétanos • Se administra 300
• Nefritis intersticial mil Uds.
Cocos (+) tipo IV
• Estreptococo • Cada 12 – 48
Procainica (excepto horas
(G) neumococo) Cocos (-) Bacilos (+) Espiroquetas • Hipersensibilidad • Actúa a las 12
• Estafilococo • N. Meningitidis • Clostridium tetanis N/A • Treponema p. tipo I • Faringoamigdalitis • Infección severa por horas
R (Resistencia – 70%) (Meningococo) • Actinomyces israelii • Leptospira i. • Reacción de Jarish (GAS) estafilococo • Niños: 400 mil uds
• Enterococo – Herxheimer • Eripsela - GAS (si no • Tétanos 1 o 2 veces al día /
(Resistencia – 50%) • Nefritis intersticial puede VO) 800 mil uds 1 vez al
tipo IV día
Bacilos (+) B Si • Adultos: 800 mil
IM • Listeria uds 2 veces al día
monocytogenes • Faringoamigdalitis • Actúa a partir del
• Corynebacterium (GAS) – Evita 3er día de la
diphtheriae Glomerulonefritis administración
• Hipersensibilidad • Sífilis 1ria (1 dosis) • Su efecto dura
tipo I - 2.4 millones de hasta el día 21
• Reacción de Jarish Uds. • Infección severa por • Se administra 600
Benzatinica
– Herxheimer • Sífilis 2ria (3 dosis c/ estafilococo mil Uds.
(G) • Nefritis intersticial semana) • Tétanos • £ 60lb se
tipo IV - 2.4 millones de administra 600 mil
Uds. Uds.
• Sífilis neonatal • > 60lb se
• Profilaxis para: administra 1.2 mil
- Fiebre reumática Uds.
- Erisipela (GAS)
• Hipersensibilidad • Faringoamigdalitis
Fenoximetil- tipo I (GAS) – durante 10 • Infección severa por • Cada 6 horas
penicilina VO R • Reacción de Jarish días estafilococo • No se absorbe
(V) – Herxheimer • Esplenectomizados • Tétanos con alimentos
• Nefritis intersticial • Erisipela
tipo IV • Sífilis 3ria
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; Uds = Unidades
AMINOPENICILINAS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• ATB Elección para
Cocos (-) Faringoamigdalitis
• N. Meningitidis (GAS), ventaja: VO • Se absorbe con
(Meningococo) • Esplenectomizados alimentos
Amoxicilina VO • OMA • Infección severa por • Cada 8 horas (3
Bacilos (-) (+ Ácido clavulánico / • Sinusitis estafilococo veces al día)
Cocos (+) • E. Coli Clavulanato) • ATB Elección para • Tétanos • En OMA para
• Estreptococo • H. Influenzae • Diarrea asociada a cualquier tipo de cubrir Moraxella se
• Estafilococo • H. Pylori Espiroquetas antibióticos Mordeduras utiliza amoxicilina +
• Enterococo • Proteus N/A • Treponema p. • Moniliasis oral / • Profilaxis Ácido clavulánico
R • Salmonella • Leptospira i. vaginal procedimiento dental
Bacilos (+) • Vibrio Cholerae • Hemorragias (­ TP) pacientes con alto
• Listeria • Hipersensibilidad B Si riesgo de Endocarditis
monocytogenes tipo I (Estrepcoco viridans)
Cocos (-) • Reacción de Jarish • ATB Elección para
EV • N. Meningitidis – Herxheimer Meningitis recién • Salmonelosis intestinal
(Meningococo) • Nefritis intersticial nacidos (asociados a (no erradica estado • Cada 6 horas (4
tipo IV Listeria) portador) veces al día)
VO Bacilos (-) • Profilaxis infección • Infección severa por • No con alimentos
Ampicilina
• Shigella (+ Sulbactam) recién nacido en estafilococo
• E. Coli embarazo con GBS • Tétanos
• H. Influenzae • Peritonitis 2ria
IM • Proteus • Gastritis por H. pylori
• Salmonella • ATB Elección para
• Vibrio Cholerae Infecciones graves por
Enterococos
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; OMA = Otitis media aguda

ANTI-ESTAFILOCOCICAS / SEMI-SINTÉTICAS (RESISTENTES A b-LACTAMASA)


ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• No se usa porque
Meticilina EV R es la que más
produce nefritis
intersticial tipo IV
• Hipersensibilidad • Endocarditis
Nafcilina EV H Cocos (+) tipo I • Osteomielitis • Infección severa por • Las anti-
• Estreptococo N/A N/A N/A N/A • Reacción de Jarish B Si • IPTB estafilococo estafilocócicas
• Estafilococo – Herxheimer • Faringoamigdalitis • Tétanos producen menos
EV R • Nefritis intersticial (GAS) efectos adversos
Oxacilina
(50%) tipo IV que las
EV Aminopenicilinas +
Cloxacilina
H Inhibidores b-
(50%) lactamasa por lo
Dicloxacilina EV que muchas veces
se prefieren

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando
ANTI-PSEUDOMONAS (CUBREN MÁS BACTERIAS GRAM NEGATIVO)
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
Cocos (-) • Hipersensibilidad
• N. Meningitidis tipo I
Carbeni- VO (Meningococo) • Reacción de Jarish –
cilina N/A – Herxheimer
Bacilos (-) Nefritis intersticial tipo
• Shigella IV
• E. Coli • Pie diabético
• Diarrea asociada a
• H. Influenzae • Neumonía por
antibióticos
Cocos (+) • Proteus broncoaspiración
Ticarcilina EV (+ Ácido clavulánico • Moniliasis oral / –
• Estreptococo • Salmonella • Infecciones
/ Clavulanato) vaginal
• Estafilococo • Vibrio Cholerae B Si nosocomiales
• Hemorragias (­ TP)
• Enterococo • Pseudomonas N/A N/A • Neumonía
• Hipersensibilidad
R Cocos (-) nosocomial / NAV • Infección severa por • Cubre mejor
tipo I
Bacilos (+) • N. Meningitidis • Neumonía asociada estafilococo bacterias gram (-)
• Reacción de Jarish
Piperacilina EV • Listeria (Meningococo) a la fibrosis quística • Tétanos que Ticarcilina, por
– Herxheimer
monocytogenes (+ Tazobactam) • Peritonitis 2ria lo que se prefiere
• Nefritis intersticial
Bacilos (-) (perforación intestinal) en traumas
tipo IV
• Shigella • Fascitis necrosante gastrointestinales
• E. Coli • Úlcera por decúbito (peritonitis)
Azlocilina EV • H. Influenzae • Hipersensibilidad • Quemaduras –
• Proteus tipo I • Sepsis
• Salmonella • Reacción de Jarish
• Vibrio Cholerae N/A – Herxheimer
Mezlocilina EV
• Pseudomonas • Nefritis intersticial

• Acinetobacter tipo IV
• Klebsiella
• Enterobacter
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; NAV = Neumonía asociada a la ventilación

CEFALOSPORINAS
1RA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Bacteriuria
Cefalexina VO asintomática
(embarazadas y • No alcanzan
diabéticos) concentraciones
VO • IVU no complicada • Neumonía en pulmón
Cefadroxilo
• IPTB • Meningitis • Equivalente a
• IVRA (Sinusitis, OMA, penicilina anti-
FA GAS) estafilocócicas
Cocos (+) Bacilos (-) • Hipersensibilidad B No • Erradica portador de
R • Estreptococo • E. Coli N/A N/A N/A cruzada con GAS
Cefalotina EV • Estafilococo • Proteus penicilinas (10 – 15 %) • Osteomielitis
(seguimiento)
• ATB Elección para • No alcanzan
Profilaxis prequirúrgica concentraciones
Cefazolina EV • Osteomielitis en pulmón
• Endocarditis • Equivalente a
• Infecciones por penicilina anti-
catéter estafilocócicas
• Vida media larga
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; OMA = Otitis media aguda
2DA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• IVU
EV • IPTB
• IVRA (Sinusitis, OMA, • Alcanza menos
• Hipersensibilidad FA GAS) concentraciones
cruzada con Si • Osteomielitis – en SNC y pulmón
(+ Metronidazol) penicilinas (10 – 15 %) (seguimiento) que las
Cefuroxima • Meningitis cefalosporinas de
• NAC (ATB 2da línea) 3ra generación
Cocos (-) • Peritonitis 2ria (+
VO • Moraxella Metronidazol)
Cocos (+) catarrhalis
• Estreptococo • N. Gonorrhoeae • IVU
• Estafilococo (Gonococo) B • IPTB
Cefaclor VO R N/A N/A N/A • IVRA (Sinusitis, OMA, • Neumonía –
FA GAS)
Bacilos (-) • Osteomielitis
• Shigella (seguimiento)
• E. Coli
Cefoxitina EV • H. Influenzae • Hemorragias • Cubren
• H. Pylori • Moniliasis oral / No gonococo por eso
• Proteus vaginal • Infecciones boca se usan en EPI
EV • Salmonella • Bacteroides fragilis • Diarrea asociada a • IPTB • Se asocia a
• Vibrio Cholerae antibióticos • Peritonitis 2ria – hemorragia
Cefotetan • Hipersensibilidad • EPI en embarazadas porque los
cruzada con (+ Azitromicina à anaerobios
IM penicilinas (10 – 15 %) Chlamydia) sintetizan Vit. K

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; OMA = Otitis media aguda; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad;
EPI = Enfermedad pélvica inflamatoria; IVRA = Infecciones de las vías respiratorias altas
3RA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Infecciones por
Pseudomona • Cubre más
Ceftazidima EV aeruginosa y bacterias bacterias gram
(+ Avibactam) R N/A Si gram negativas negativas que
• IVU complicada Cefoperazona
• Hipersensibilidad • Infecciones por
N/A Bacilos (-) cruzada con catéter –
• Pseudomonas penicilinas (10 – 15 %) • Infecciones por
• Acinetobacter Pseudomona
Cefo- EV No aeruginosa y bacterias –
perazona gram negativas
• Infecciones por
catéter
• Gonorrea + EPI – 1
dosis (+ Azitromicina à • Menos dosis al
H Chlamydia) día que
EV (+ Metronidazol) • ATB Elección para Cefotaxima
• Barro biliar (estasis NAC • No en niños por
Cocos (-) N/A Espiroquetas en la vesícula biliar) (+ Azitromicina à • Embarazadas a partir inmadurez
Ceftriaxona
• Moraxella • Leptospira i. • Hipersensibilidad Atípicos) del 3er trimestre hepática
catarrhalis • Borrelia cruzada con • Meningitis (+ • Niños • Se podría dar en
Cocos (+) • N. Meningitidis burgdorferi penicilinas (10 – 15 %) B Vancomicina) • Pacientes con sífilis + fallo renal
IM • Estreptococo (Meningococo) • IVU insuficiencia hepática • Endocarditis por
• Estafilococo • N. Gonorrhoeae • ATB Elección para Estrepcocos
(Gonococo) Peritonitis 2ria viridans
(+ Metronidazol)
Bacilos (-) • Enfermedad de
• Bacilos aerobios Si Lyme severa
• Leptospirosis severa
• IVU (neonatos y
embarazadas)
• NAC
Cefotaxima EV • Meningitis • Vida media muy
• Peritonitis 1ria – corta
R • Hipersensibilidad • Gonorrea
cruzada con • Enfermedad de
penicilinas (10 – 15 %) Lyme severa
• Leptospirosis severa

Cefpodo- VO Cocos (-) • Gonorrea • Cefixima se


xima • N. Gonorrhoeae • IVU ambulatorias puede dar en
(Gonococo) • Salmonelosis – gonorrea
N/A N/A N/A • Infecciones leves • Cubren
VO Bacilos (-) ambulatorias neumococo, pero
Cefixima • Bacilos aerobios no se usan

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; EPI = Enfermedad pélvica inflamatoria
4TA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

EV Bacilos (-) • Osteomielitis


Cefepima • Pseudomonas • Infecciones por – –
• Bacilos aerobios Pseudomonas
IM
Cocos (+) • Hipersensibilidad
R • Estreptococo N/A N/A N/A cruzada con B Si
EV • Estafilococo (no Bacilos (-) penicilinas (10 – 15 %)
Cefpiroma muy bien) • Bacilos aerobios
– – • No se utiliza
IM

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae

5TA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

Ceftarolina EV Bacilos (-) • IVU


Cocos (+) • Bacilos aerobios • IPTB) • Mecanismo de
• Estreptococo • NAC – acción de MRSA:
• MRSA / SARM N/A • Hipersensibilidad • Peritonitis 3ria (+ - Inhiben la PBP
cruzada con Fluconazol) tipo 2
Ceftobiprol EV R N/A N/A penicilinas (10 – 15 %) B No
Bacilos (-)
• Pseudomonas • IVU complicadas (+
Ceftolozano Cocos (+) • Bacilos aerobios Tazobactam)
EV
(+ Tazobactam) • Estreptococo (+ Metronidazol) • Infecciones – –
intraabdominales
complicadas (+
Metronidazol)
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC =
Neumonía adquirida en la comunidad
CARBAPENÉMICOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

EV Bacilos (-) • Peritonitis 2ria


Ertapenem H • Bacilos aerobios B • Infecciones • Neumonía • Se administra 1
multiresistentes ambulatorias vez al día
IM

• Imipenem: Es el
• Infecciones beta-lactámico
intraabdominales que más disminuye
severas el umbral
• Peritonitis 3ria (+ convulsivo (el que
Vancomina + más produce
Imipenem
• Convulsiones C Fluconazol) convulsiones)
+ • Neumonía • Cilastatina: Es un
Cilastatina nosocomial / NAV inhibidor
dehidropeptidasa
Cocos (+) renal, que
• Estreptococo Si N/A N/A Si aumenta la vida
• Estafilococo Bacilos (-) media del
• Enterococo • Bacilos aerobios antibiótico
multiresistentes • ATB Elección para • El más activo
Bacilos (+) • Pseudomonas Infecciones contra bacterias
EV R • Listeria • Acinetobacter intraabdominales gram negativas
monocytogenes severas • Elección para
• Peritonitis 3ria (+ infecciones
Meropenem
Vancomina + intraabdominales
Fluconazol) severas
• Neumonía • Se da en menos
nosocomial / NAV dosis que el
B Imipenem
• No alcanza
buenas
• Infecciones severas concentraciones
Doripenem intraabdominales en pulmón
• Peritonitis 3ria (+ • Neumonía • En NAV según
Vancomina + estudios aumenta
Fluconazol) mortalidad
• No disponible en
RD
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; NAV = Neumonía asociada a la ventilación

MONOBACTÁMICOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Alergia a beta-
lactámicos
Bacilos (-) • NAV
Aztreonam EV R N/A • Pseudomonas Si N/A N/A • Diarrea B Si • IVU – –
• Bacilos aerobios • Vómitos • Peritonitis 1ria
• Peritonitis 2ria
(+ Metronidazol)
• Quemaduras
• Infecciones de SNC
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; NAV = Neumonía asociada a la ventilación; IVU = Infecciones de las vías urinarias
II. QUINOLONAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la replicación del ADN uniéndose a la topoisomerasa II (ADN girasa) y topoisomerasa IV.

QUINOLONAS – 1RA GENERACIÓN


ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Insomnio
• Convulsiones • No alcanza
• Cefalea • Infecciones graves concentraciones
• Neuropatía • Infecciones sistémicas sistémicas
periférica • Pielonefritis • Azo –
Ácido
• Nauseas • Neumonía Wintomylon =
Nalidíxico • Diarrea • IPTB Ácido Nalidíxico +
• Tendinitis •Atletas Fenazopiridina
• Ruptura del tendón • < 18 años (analgésico de
de Aquiles y otros • IVU • Endocarditis vías urinarias)
Bacilos (-) N/A N/A N/A • Cierre prematuro B No - Cistitis • Meningitis
VO R N/A • E. Coli de placa epifisiaria - Uretritis • Epilépticos
• Fotosensibilidad • Bacteriuria • Pacientes con
• Prolonga intervalo asintomática síndrome de QT largo
QT (torsade de • No consumir con
pointes) Leche, vitaminas
• Quelan iones aluminio o magnesio
divalentes • Trastorno bipolar
• Quelan litio • No tratamiento • No alcanza
Ácido • Desregulan la Estafilococo aureus concentraciones
Pipemídico glucemia en • Faringoamigdalitis por sistémicas
diabéticos GAS (no erradica estado
portador)

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias
FLUORQUINOLONAS – 2DA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Insomnio
• Convulsiones
• Cefalea • Salmonelosis (fiebre
• Neuropatía tifoidea)
periférica •Atletas
• Nauseas • < 18 años
• Diarrea • Endocarditis
• Tendinitis • ATB Elección para • Meningitis
Bacilos (-) • Ruptura del tendón Diarrea del viajero • Embarazadas • No alcanza
• E. Coli de Aquiles y otros (infecciones tracto • Epilépticos concentraciones
Norfloxacina VO R N/A • Pseudomonas (¯) N/A N/A N/A • Cierre prematuro C No gastrointestinal) • Pacientes con sistémicas
• Bacilos aerobios de placa epifisiaria • ATB Elección para síndrome de QT largo adecuadas,
• Fotosensibilidad Profilaxis Peritonitis 1ria • No consumir con aunque más que
• Prolonga intervalo • IVU Leche, vitaminas las quinolonas de
QT (torsade de - Cistitis aluminio o magnesio 1ra generación
pointes) • Pielonefritis no • Trastorno bipolar
• Quelan iones complicada • No tratamiento
divalentes Estafilococo aureus
• Quelan litio • Faringoamigdalitis por
• Desregulan la GAS (no erradica estado
glucemia en portador)
diabéticos

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias
FLUORQUINOLONAS – 3RA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Neumonía en
pacientes con fibrosis
quística
VO R • Neumonía • Solo se absorbe
nosocomial / NAV el 60% por vía oral
Cocos (-) • Diarrea del viajero • 30 – 40 % elimina
N/A • N. Gonorrhoeae • ATB Elección para por la vía hepática
(Gonococo) • Bacillus • Legionella Apendicitis • Aumenta el
anthracis pne. complicada (+ riesgo de muerte
Ciproflo- Bacilos (-) Metronidazol) por enfermedad
xacina • Pseudomonas (­) • Peritonitis 2ria (+ cardiovascular
– Fluoroquinolona Metronidazol) • Barrera genética
más activa • IVU baja
• Bacilos aerobios - Cistitis • Mínima
EV H
• Pielonefritis no cobertura contra
complicada estafilococo, pero
• Insomnio • Osteomielitis no se utiliza
• Convulsiones • Leptospirosis leve a
• Cefalea moderada
• Neuropatía • EPI (+ Metronidazol +
periférica Azitromicina)
• Nauseas • Profilaxis Sutura en
• Diarrea emergencias
• Tendinitis • ATB Elección para • Pacientes con
• Ruptura del tendón EPI (+Metronidazol) neumonía cuando se
VO de Aquiles y otros • Peritonitis 1ria sospecha de tuberculosis • Menos dosis que
• Mycobacterium • Cierre prematuro • Peritonitis 2ria (+ •Atletas Ofloxacina
Cocos (-) tuberculosis (ATB de placa epifisiaria C No Metronidazol) • < 18 años • Aumenta el
• N. Gonorrhoeae • Legionella 2da línea) • Fotosensibilidad • Neumonía • Endocarditis riesgo de muerte
(Gonococo) • Mycoplasma • Prolonga intervalo nosocomial / NAV • Meningitis por enfermedad
Levoflo- N/A • Chlamydia QT (torsade de • NAC • Embarazadas cardiovascular
xacina R Bacilos (-) • Chlamy- pointes) • IVRA (Sinusitis, OMA) • Epilépticos • Junto con la
(Quinolona • Pseudomonas dophila • Quelan iones • IPTB • Pacientes con Ciprofloxacina se
Respiratoria)
• Bacilos aerobios divalentes - Celulitis síndrome de QT largo pueden utilizar
• Quelan litio • Osteomielitis • No consumir con para tratar
• Desregulan la • Leptospirosis leve a Leche, vitaminas leptospirosis leve a
EV glucemia en moderada aluminio o magnesio moderada
diabéticos • IVU • Trastorno bipolar
Cocos (+) - Cistitis • No tratamiento
• Estreptococo • Uretritis gonocócica Estafilococo aureus
• Estafilococo • Enfermedad del • Faringoamigdalitis por
arañazo del gato GAS (no erradica estado
• Gastritis por H. pylori portador)

VO Cocos (-) • Mayor


• N. Gonorrhoeae • Legionella • Peritonitis 1ria eliminación renal
Ofloxacina R (Gonococo) N/A • Chlamydia • EPI (+Metronidazol) de todas las
• Chlamy- quinolonas
EV Bacilos (-) dophila • No cubre bien el
• Bacilos aerobios neumococo

Cocos (+) Bacilos (-)


VO • Estreptococo • E. coli • IPTB
Deloflo- R • Estafilococo • Pseudomonas N/A N/A • Infecciones por –
xacina • Enterococo • Enterobacter MRSA
EV • MRSA (80%) • Klebsiella

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; NAV = Neumonía asociada
a la ventilación; IVRA = Infecciones de las vías respiratorias altas; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina
FLUORQUINOLONAS – 4TA GENERACIÓN
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Hemorragias (­ TP)
• Diarrea asociada a
antibióticos
• Moniliasis oral /
vaginal
VO • Insomnio • Profilaxis Sutura en • Peritonitis 1ria (por
• Convulsiones emergencias excreción de H)
• Cefalea • Infecciones por • Pacientes con
• Neuropatía Anaerobios neumonía cuando se
periférica • EPI sospecha de tuberculosis
Cocos (-) • Nauseas • Peritonitis 2ria •Atletas
• N. Gonorrhoeae • Legionella (¯) • Diarrea • ATB Elección para • < 18 años
(Gonococo) • Mycoplasma • Mycobacterium • Tendinitis Absceso bucal • Endocarditis
Moxiflo- Cocos (+) Si • Chlamydia tuberculosis (ATB • Ruptura del tendón C No • ATB Elección para • Meningitis • 99% absorción
xacina H • Estreptococo Bacilos (-) • Chlamy- 2da línea) de Aquiles y otros NAC • Embarazadas
(Quinolona • Estafilococo • E. Coli dophila • Cierre prematuro • IVRA (Sinusitis, OMA) • Epilépticos
Respiratoria) • H. Influenzae de placa epifisiaria • IPTB • Pacientes con
• Klebsiella • Fotosensibilidad - Celulitis síndrome de QT largo
• Bacilos aerobios • Prolonga intervalo • Osteomielitis • No consumir con
(¯) QT (torsade de Leche, vitaminas
pointes) aluminio o magnesio
• Quelan iones • Trastorno bipolar
divalentes • No tratamiento
EV • Quelan litio Estafilococo aureus
• Desregulan la • Faringoamigdalitis por
glucemia en GAS (no erradica estado
diabéticos portador)

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; IVRA = Infecciones de las vías respiratorias altas
III. AMINOGLUCÓSIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 30s. Trap cake gpn
FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Brucelosis
• Tularemia (fiebre de • Es el más
los conejos) • Miastenia graves ototóxico
EV • Tuberculosis (2da • Monoterapia infección • Puedo usar
Cocobacilos (-) línea) severa por Estafilococo tetraciclinas para
• Brucella spp. • IVU • Monoterapia en estas
• Francisella • Mycobacterium • Infecciones infecciones por enfermedades
Estrepto- R tularensis tuberculosis (ATB intraabdominales (+ Enterococo (excepto • No administrar
micina 2da línea) Metronidazol) infección de las vías con b-lactámicos
Bacilos (-) • Meningitis RN < 28 urinarias) en el mismo frasco
• Pseudomonas días por vía EV (+ • Pacientes con • Se debe
• Bacilos aerobios Ampicilina) neumonía cuando se administrar
IM (¯) • Meningitis adultos sospecha de tuberculosis lentamente para
por vía intratecal evitar bloqueo
• Erradicar estado de neuromuscular
portador Listeria
• Endocarditis por
Cocos (+) • Nefrotoxicidad Enterococo (+
• Enterococo • Ototoxicidad Vancomicina)
• Estafilococo • Bloqueo
• Estreptococo neuromuscular – • ATB Elección para
(no bien) • Legionella paro respiratorio Endocarditis por
• Chlamydia (tratamiento: D No Enterococo (+
Bacilos (+) N/A gluconato de calcio) Vancomicina / b-
EV • Listeria lactámico EV)
monocytogenes • Sepsis RN (+ • Es el más
Ampicilina / + nefrotóxico
Cefotaxima) • Más activo
• ATB Elección para • Miastenia graves contra
Infecciones adquiridas • Monoterapia infección enterococos
en la comunidad severa por Estafilococo • Es la elección en
Bacilos (-) • Infecciones por • Monoterapia en infecciones de la
• Pseudomonas N/A Enterococo o Listeria infecciones por comunidad al ser
Gentamicina IM R • Acinetobacter (+ Ampicilina) Enterococo (excepto la más barata
• Bacilos aerobios • IPTB leve por infección de las vías • No administrar
Estafilococo urinarias) con b-lactámicos
• IVU • Pacientes con en el mismo frasco
• Infecciones neumonía cuando se • Se debe
intraabdominales (+ sospecha de tuberculosis administrar
Metronidazol) lentamente para
• Meningitis RN < 28 evitar bloqueo
días por vía EV (+ neuromuscular
Ampicilina)
T • Meningitis adultos
por vía intratecal
• Erradicar estado de
portador Listeria

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; NAV = Neumonía asociada
a la ventilación
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

EV • Es el más activo
• ATB Elección para contra
Neumonía nosocomial • Miastenia graves Pseudomona
/ NAV por Vía IH • Monoterapia infección aeruginosa
• Neumonía en severa por Estafilococo • No alcanza
pacientes con fibrosis • Monoterapia en buenas
N/A quística infecciones por concentraciones
Tobramicina IM R • IVU Enterococo (excepto bronquiales
• Infecciones infección de las vías • No administrar
intraabdominales (+ urinarias) con b-lactámicos
Metronidazol) en el mismo frasco
• Meningitis adultos • Se debe
por vía intratecal administrar
• Erradicar estado de lentamente para
portador Listeria evitar bloqueo
IH neuromuscular

Cocos (+) • La que menos se


• Enterococo • ATB Elección para degrada por
• Estafilococo infecciones enzimas contra
EV • Estreptococo Bacilos (-) nosocomiales • Miastenia graves aminoglucósidos
(no bien) • Pseudomonas • IVU • Monoterapia infección • Es el que cubre
• Acinetobacter • Nefrotoxicidad D No • Infecciones severa por Estafilococo la mayor cantidad
Bacilos (+) • Bacilos aerobios • Legionella • Ototoxicidad intraabdominales (+ • Monoterapia en de especies de
• Listeria • Chlamydia • Bloqueo Metronidazol) infecciones por Pseudomonas
Amikacina R monocytogenes N/A neuromuscular – • Meningitis RN < 28 Enterococo (excepto • Mayor bloqueo
paro respiratorio días por vía EV (+ infección de las vías neuromuscular
(tratamiento: Ampicilina) urinarias) • No administrar
gluconato de calcio) • Meningitis adultos • Pacientes con con b-lactámicos
por vía intratecal neumonía cuando se en el mismo frasco
IM • Erradicar estado de sospecha de tuberculosis • Se debe
portador Listeria administrar
lentamente para
• Mycobacterium evitar bloqueo
tuberculosis (ATB neuromuscular
2da línea)

• Miastenia graves • No administrar


• IVU • Monoterapia infección con b-lactámicos
EV • Infecciones severa por Estafilococo en el mismo frasco
intraabdominales (+ • Monoterapia en • Se debe
Metronidazol) infecciones por administrar
• Meningitis RN < 28 Enterococo (excepto lentamente para
Capreo- R días por vía EV (+ infección de las vías evitar bloqueo
micina Ampicilina) urinarias) neuromuscular
• Meningitis adultos • Pacientes con
por vía intratecal neumonía cuando se
• Erradicar estado de sospecha de tuberculosis
IM portador Listeria

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; NAV = Neumonía asociada
a la ventilación
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Miastenia graves
EV • Profilaxis en cirugía • Monoterapia infección • El más tóxico en
Kanamicina de colon severa por Estafilococo general
R • IVU • Monoterapia en • No administrar
• Legionella • Mycobacterium B No • Infecciones infecciones por con b-lactámicos
N/A • Chlamydia tuberculosis (ATB intraabdominales (+ Enterococo (excepto en el mismo frasco
2da línea) Metronidazol) infección de las vías • Se debe
• Meningitis RN < 28 urinarias) administrar
IM días por vía EV (+ • Pacientes con lentamente para
Cocos (+) Ampicilina) neumonía cuando se evitar bloqueo
• Enterococo • Meningitis adultos sospecha de tuberculosis neuromuscular
• Estafilococo por vía intratecal
• Estreptococo Bacilos (-) • Erradicar estado de
(no bien) • Pseudomonas portador Listeria
• Acinetobacter
Bacilos (+) • Bacilos aerobios
• Listeria • ATB Elección para
monocytogenes Quistes o abscesos
hepáticos amebiano • Se utilizan con
• Nefrotoxicidad (estado portador) Metronidazol para
Protozoos • Ototoxicidad • Diarrea #1 VIH tratar trofozoitos
• Antamoeba • Bloqueo (Cryptosporidium de Entamoeba h.
Paromo- • Legionella histolytica neuromuscular – parvum) • Embarazadas con • No administrar
micina VO R • Chlamydia • Cryptospori- paro respiratorio • Infección de las vías diarrea sanguinolenta con b-lactámicos
(sulfato de (tratamiento:
aminosidina)
dium parvum urinarias • Salmonelosis (fiebre en el mismo frasco
• Giardia lamblia gluconato de calcio) • Infecciones tifoidea) • Se debe
• Taenia spp. intraabdominales (+ administrar
Metronidazol) lentamente para
• Meningitis adultos evitar bloqueo
por vía intratecal neuromuscular
• Erradicar estado de
D No portador Listeria
N/A

• Encefalopatía
hepática
• IPTB leve por
VO Estafilococo
• Profilaxis en cirugía • No administrar
de colon con b-lactámicos
• Infecciones en el mismo frasco
Cocos (+) Bacilos (-) intraabdominales (+ • Se debe
Neomicina F • Estafilococo • Bacilos aerobios N/A N/A Metronidazol) – administrar
• Meningitis RN < 28 lentamente para
días por vía EV (+ evitar bloqueo
Ampicilina) neuromuscular
• Meningitis adultos
T por vía intratecal
• Erradicar estado de
portador Listeria

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; NAV = Neumonía asociada
a la ventilación
IV. GLUCOPÉPTIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de péptidoglucano uniéndose al terminal D-ala-D-ala. Teico y dalba van orita Al banco a comprar tela
FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Meningitis (+
Ceftriaxona)
• Meningitis en
Embarazadas (+ • Se deben medir
VO Ampicilina) • No administrar por vía niveles de
• ATB Elección para intramuscular (necrosis vancomicina 30
para Endocarditis (+ muscular) minutos a 1 hora
Vanco- Gentamicina) • Monoterapia en antes de próxima
micina • Síndrome del • Osteomielitis Enterococos (pueden dosis
hombre rojo • Neumonía hacer resistencia) • Se administra 2
(vasodilatación – nosocomial / NAV • Pacientes con veces al día
liberación no • IPTB tratamiento • Se debe diluir y
EV alérgica de Si • Infección por quimioterapia pasar lento para
histamina por catéter evitar síndrome del
mastocitos cuando • Diarrea asociada a hombre rojo
se administra antibióticos (ATB 2da
rápidamente) línea)
• Mielotoxicidad • Manejo ambulatorio
IM Cocos (+) Cocos (+) - Trombocitopenia de IPTB
• MRSA / SARM • Peptoestreptococo - Neutropenia • Manejo ambulatorio • Pacientes con • Se administra 1
• Estreptococo - Anemia C de Neumonía tratamiento vez al día
R • Enterococo N/A Bacilos (+) N/A N/A • Nefrotoxicidad nosocomial / NAV quimioterapia
• Clostridium difficile • Ototoxicidad • Manejo ambulatorio • Monoterapia en
• Flebitis de Infección por Enterococos (pueden
Teicoplanina catéter hacer resistencia)
EV • Manejo ambulatorio
de Meningitis
• Manejo ambulatorio
de Endocarditis
• Manejo ambulatorio
de Osteomielitis

• Se administra 1
Oritavancina EV vez al día
• IPTB
– • Infecciones por • Pacientes con
MRSA tratamiento
Dalba- • Se administra 1
EV No quimioterapia vez a la semana
vancina

• Muchas • IPTB • Se administra 1


Telavancina EV interacciones • Neumonía vez al día
medicamentosas nosocomial / NAV

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; NAV = Neumonía asociada a la ventilación; MRSA = Infecciones
por estafilococo aureus resistente a la Meticilina
V. LIPOPÉPTIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de péptidoglucano creando poros en la pared celular.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• IVU por VRE


Cocos (+) • Elevan la CPK • Infecciones • Se inactiva con
• MRSA / SARM (precaución en resistentes a • Neumonía* surfactante
Daptomicina
EV R • VRSA / SARV N/A N/A N/A N/A pacientes en B No Vancomicina: • Uso concomitante con pulmonar*
• LRSA / SARL tratamiento con - Endocarditis Estatinas o fibratos • Debe estar
• VRE / ERV estatinas o fibratos – - Meningitis • Fascitis necrosante refrigerada
• Estreptococo pueden llevar a IRA) - Osteomielitis
- IPTB

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; VRSA = Estafilococo aureus resistente a la Vancomicina; LRSA = Estafilococo aureus resistente
a la Linezolid; VRE = Enterococo resistente a la Vancomicina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias
VI. OXAZOLIDINONAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 50s.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• 100% de
absorción vía oral
• 60% vía
excreción
EV H hepática
(60%) • No alcanzan
buenas
concentraciones
sanguíneas*
Linezolid • No esteriliza LCR*
• Buenas
concentraciones
bronquiales
• Síndrome • No usar en
Cocos (+) serotoninérgico • Embarazadas tuberculosis,
VO R • Peptoestreptococo (inhiben la • Neumonía • Meningitis* porque se debe
(40%) Cocos (+) recaptación de nosocomial / NAV • Endocarditis* tratar por 6 meses
• MRSA / SARM Bacilos (+) • Micobacterias serotonina) • IPTB • Quimioterapia (efectos adversos
• VRSA / SARV • Clostridium de crecimiento • Inhiben la MAO* • Osteomielitis (puede • IVU 14 días)
• VRE / ERV Perfringens rápido • Mielotoxicidad ser por Manejo • Depresivos que toman • Se administra 2
• Estreptococo N/A • Clostridium Difficile • Chlamydia • Mycobacterium - Trombocitopenia C No ambulatorio) inhibidor selectivo de la veces al día
tuberculosis (ATB - Neutropenia • Diarrea asociada a recaptación de
Bacilos (-) 2da línea) - Anemia antibióticos (ATB 3ra serotonina*
• Prevotella • Neuritis óptica línea) • Pacientes con Ventajas:
EV H • Fusobacterium • Hiperpigmentación neumonía cuando se • Menor riesgo de
(60%) lingual sospecha de tuberculosis síndrome
serotoninérgico
• Se administra 1
Tedizolid vez al día
• Uso por 6 días en
infecciones de piel
y tejido blando (en
vez de 7 días)
VO R Desventajas:
(40%) • Cuesta el doble

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; VRSA = Estafilococo aureus resistente a la Vancomicina; VRE = Enterococo resistente a la
Vancomicina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAV = Neumonía asociada a la ventilación
VII. NITROIMIDAZOLES
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Desnaturalizan el ADN, depositándose como macromolécula.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• ATB Elección para


Diarrea asociada a
antibióticos
VO H • Disminuye eficacia • ATB Elección para
de anticonceptivos Infecciones por
orales Bacteroides fragilis
• Efecto Antabus o • Peritonitis 2ria (+ *Bacilos aerobios,
Protozoos Disulfiram en ingesta Ceftriaxona) excepto:
Bacilos (-) • Antamoeba alcohol • Elección para • 1er y 3er trimestre de • E. Coli
Metronidazol N/A • H. Pylori Si N/A histolytica • Sabor metálico B Si giardiasis embarazo* • Klebsiella
• Bacilos aerobios* • Giardia lamblia • Tiñe lengua de • ATB Elección para • Sexualmente activas • Pseudomona
• Gardnerella negro Amebiasis (fase • Alcohólicos
• Trichomonas • Neurotoxicidad (³ 2 trofozoito) • 1er y 3er trimestre
gr/día) • Osteomielitis (por se asocia a cierre
- Ataxia anaerobios) prematuro
- Disartria • Infecciones por fontanelas*
EV R - Alteración estado anaerobios
conciencia • Tétanos
- Cefalea • Infecciones por
debajo del diafragma
• Gastritis H. pylori

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae
VIII. LINCOSAMIDAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 50s.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• ATB Elección para
Fascitis necrosante (+
penicilina)
• Alérgicos a Sulfas
• Alérgicos a b- • Tiene circulación
lactámicos enterohepática
• Infecciones por (permanece hasta
VO Peptoestreptococo 21 días)
• ATB Elección para • Actúa
Neumonía por receptores motilina
broncoaspiración – aumenta
• Absceso pulmonar perístalsis
Protozoos • Mordeduras • Actividad
• Toxoplasma • Infecciones boca antiinflamatoria
Clinda- Cocos (+) • Babesia • Toxoplasmosis (ATB • Peritonitis 2ria (cubre (disminuye
micina • MRSA / SARM • Plasmodium • Diarrea asociada a B No 2da línea) mal Bacteroides fragilis)* producción
H • Estreptococo N/A Si N/A • Gardnerella antibióticos • Pneumocystis toxinas)
Jirovecii (ATB 2da • 35% Bacteroides
Hongo línea) fragilis son
• Pneumocystis • Síndrome shock resistentes*
Jirovecii tóxico (+ Penicilina) • No hay actividad
• Infecciones por contra C. difficile
anaerobios • 2 – 3 semanas de
• IPTB iniciar tratamiento
• Osteomielitis • Peritonitis 2ria se
EV • Profilaxis CD4+ < 50 puede dar
para MAC Clindamicina si no
• Profilaxis para hay nada mas*
Malaria
• Infecciones por
arriba del diafragma
• Quistes o abscesos
hepáticos amebiano
• Peritonitis 2ria (ATB
2da línea)*
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando
IX. MACRÓLIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 50s.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Profilaxis para fiebre


reumática
• Hepatitis • Gastroparesis
colestásica (Estolato diabética
de Eritromicina) • Tos ferina
VO • Hipertrofia píloro • NAC leve a
recién nacidos* moderada
• Prolongación • Uretritis no
intervalo QT gonocócica (por • El que más
• Hipersensibilidad Ureaplasma) • Embarazadas en el 3er efectos adversos
• Diarrea (agonismo • Profilaxis para trimestre* tiene
Eritromicina receptores motilina) Difteria • Pacientes con arritmias • No usar en IVRA
- Estolato H Espiroquetas • Inhibición CYP450 B Si • Difteria cardiacas • No cubre H.
- Estearato • Borrelia b. - ­ Bloqueadores • Acné • No administrar con Influenzae
canales de calcio • IPTB fármacos metabolizados • 14 carbonos
Cocos (-) - ­ Warfarina (­ • IVRA (Sinusitis, OMA) por CYP450 • Actividad
• Moraxella hemorragias) • Erradica portador de antiinflamatoria
catarrhalis - ­ Tracolimus GAS
EV Cocos (+) • Legionella - ­ Estatinas (IRA) • Alérgicos a b-
• Estafilococo Bacilos (-) • Mycoplasma - ­ Benzodiacepina lactámicos
• Estreptococo • Vibrio Cholerae • Chlamydia - ­ Ciclosporina • Diarrea
• H. Pylori • Chlamy- - ­ Ácido valproico sanguinolenta (USA)
Bacilos (+) • Campylobacter dophila - ­ Ergotamínicos • Enfermedad de
• Coryne- • H. Influenzae N/A • Ureaplasma Lyme leve
bacterium • Bordetella • Enfermedad
• Propioni- pertussi arañazo de gato
bacterium • Bartonella
henselae • ATB Elección para
• Prolongación Diarrea sanguinolenta
intervalo QT (USA)
• Hipersensibilidad • Profilaxis CD4+ < 50
• Diarrea (agonismo para MAC
VO H receptores motilina) • Infecciones por
Espiroquetas • Inhibición CYP450 micobacterias atípicas • 14 carbonos
• Borrelia b. - ­ Bloqueadores • Profilaxis para • Embarazadas • Actividad
canales de calcio Difteria • Pacientes con arritmias antiinflamatoria
Mycobacterium - ­ Warfarina (­ • Difteria cardiacas • Elección para
Claritro- • Micobacterias hemorragias) C No • Acné • No administrar con Campylobacter
micina atípicas - ­ Tracolimus • IPTB fármacos metabolizados • Malformaciones
- ­ Estatinas (IRA) • IVRA (Sinusitis, OMA) por CYP450 cardiacas
- ­ Benzodiacepina • Erradica portador de
- ­ Ciclosporina GAS
EV R - ­ Ácido valproico • Alérgicos a b-
- ­ Ergotamínicos lactámicos
• Enfermedad de
Lyme leve
• Enfermedad
arañazo de gato
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; IVRA = Infecciones de las
vías respiratorias altas
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• EPI / Uretritis no
gonocócica (+
Ceftriaxona)
• NAC leve a
moderada (+
Ceftriaxona)
VO • Cólera en • 15 carbonos
• Prolongación embarazadas y niños • Actividad
intervalo QT < 8 años (ATB 2da antiinflamatoria
• Hipersensibilidad línea) • Se administra 1
• Diarrea (agonismo • Faringoamigdalitis vez al día
receptores motilina) (GAS) • Mejor cobertura
• Inhibición CYP450 • Profilaxis para de bacterias gram
- ­ Bloqueadores Difteria negativas
Azitromicina H Espiroquetas canales de calcio • Difteria • Mayor riesgo a
• Borrelia b. - ­ Warfarina (­ • Acné infarto agudo al
hemorragias) • IPTB miocardio
- ­ Tracolimus • IVRA (Sinusitis, OMA) • En la
Cocos (-) - ­ Estatinas (IRA) • Erradica portador de faringoamigdalitis
• Moraxella - ­ Benzodiacepina GAS por GAS solo se
catarrhalis - ­ Ciclosporina • Alérgicos a b- administra por 5
EV • Legionella - ­ Ácido valproico lactámicos días
Bacilos (-) • Mycoplasma - ­ Ergotamínicos • Diarrea
Cocos (+) • Vibrio Cholerae • Chlamydia sanguinolenta (USA) • Pacientes con arritmias
• Estafilococo • H. Pylori • Chlamy- • Enfermedad de cardiacas
• Estreptococo • Campylobacter N/A dophila B No Lyme leve • No administrar con
• H. Influenzae • Ureaplasma • Enfermedad fármacos metabolizados
Bacilos (+) • Bartonella arañazo de gato por CYP450
• Coryne- • Bordetella • ATB Elección para
bacterium pertussi • Prolongación Toxoplasmosis en
• Propioni- • Bartonella intervalo QT embarazadas durante
bacterium henselae • Hipersensibilidad 1er y 3er trimestre
• Diarrea (agonismo • Profilaxis para
receptores motilina) Difteria • 14 carbonos
• Inhibición CYP450 • Difteria • Actividad
Espiroquetas - ­ Bloqueadores • Acné antiinflamatoria
VO H • Borrelia b. canales de calcio • IPTB • Se usan Sulfas en
Espiramicina - ­ Warfarina (­ • IVRA (Sinusitis, OMA) el 2do trimestre,
Protozoos hemorragias) • Erradica portador de porque puede
• Toxoplasma g. - ­ Tracolimus GAS sanar al feto
- ­ Estatinas (IRA) • Alérgicos a b- infectado
- ­ Benzodiacepina lactámicos
- ­ Ciclosporina • Diarrea
- ­ Ácido valproico sanguinolenta (USA)
- ­ Ergotamínicos • Enfermedad de
Lyme leve
• Enfermedad
arañazo de gato

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU = Infecciones de las vías urinarias; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; IVRA = Infecciones de las
vías respiratorias altas; EPI = Enfermedad pélvica inflamatoria
X. TETRACICLINAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 30s.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Fiebre de origen a
investigar
• Infecciones por • Modificar dosis
Plasmodium f. (ATB de doxiciclina en
2da línea) insuficiencia
• Profilaxis para hepática
VO • Esofagitis Malaria • Cubren MRSA en
• Nauseas • ATB Elección para USA, no se utilizan
• Vómitos Manejo ambulatorio en RD por
• Quelan iones Leptospirosis leve a • Embarazo resistencia
Cocos (+) divalentes moderada • Lactancia • Se administra 2
• MRSA / SARM • Disminuyen • NAC (ATB 2da línea) • Niños < 8 años veces al día
• Estreptococo eficacia de • ATB Elección para • Pacientes sexualmente • Fiebre
Doxiciclina H (no bien) anticonceptivos Cólera en activas reumática,
orales embarazadas y niños • No administrar con Glomerulonefritis,
Bacilos (+) • Tiñen esmalte > 8 años aminoglucósidos Fiebre escarlatina
• Tropheryma w. dental negro • Sífilis 1ria • Faringoamigdalitis por (no erradican GAS)
• Fotosensibilidad • Sífilis 2ria GAS
• Hepatotoxicidad • Esprúe tropical / • No consumir con Alergia a
• Legionella Espiroquetas • Deposito huesos y Celiaquía (+ Ácido Leche, vitaminas penicilinas:
EV Bacilos (-) • Mycoplasma • Borrelia b. dientes en formación fólico) aluminio o magnesio • Sífilis 1ria
• Brucella spp. • Chlamydia • Treponema p. D No • Acné (administrar por 14
• Francisella t. N/A • Chlamy- • Leptospira i. • IPTB días)
• Vibrio Cholerae dophila (ATB 2da línea) • Brucelosis (+ • Sífilis 2ria
• Yersinia • Ureaplasma Estreptomicina) (administrar por 28
• Rickettsia Protozoos • Fiebre Q días)
• Coxiella • Plasmodium f. • Enfermedad de
Lyme leve
• Fiebre montañas
rocosas
• Osteomielitis
• Balantidiosis (ATB
2da línea)
• Infecciones por
MRSA
• NAC (ATB 2da línea)
• Sífilis 1ria
• Quelan iones • Sífilis 2ria • Embarazo
divalentes • Acné • Lactancia
VO • Disminuyen • IPTB • Niños < 8 años • Cubren MRSA en
Cocos (+) eficacia de • Infecciones por • Pacientes sexualmente USA, no se utilizan
• MRSA / SARM anticonceptivos MRSA activas en RD por
• Estreptococo orales • Brucelosis (+ • No administrar con resistencia
Tetraciclina H (no bien) • Tiñen esmalte Estreptomicina) aminoglucósidos • Fiebre
dental negro • Fiebre Q • Faringoamigdalitis por reumática,
• Fotosensibilidad • Enfermedad de GAS Glomerulonefritis,
• Hepatotoxicidad Lyme leve • No consumir con Fiebre escarlatina
• Deposito huesos y • Fiebre montañas Leche, vitaminas (no erradican GAS)
EV dientes en formación rocosas aluminio o magnesio • Se administra 4
• Osteomielitis veces al día
• Balantidiosis (ATB
2da línea)
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Diarrea asociada a • Peritonitis 2ria
antibióticos • Enfermedades por
• Moniliasis oral / anaerobios
vaginal • NAC (ATB 2da línea)
Bacilos (-) • Hemorragias (­ TP) • Sífilis 1ria • Embarazo
VO H • Brucella spp. • Quelan iones • Sífilis 2ria • Lactancia
Cocos (+) • Francisella t. • Legionella divalentes • Acné • Niños < 8 años
• MRSA / SARM • Vibrio Cholerae • Mycoplasma • Disminuyen • IPTB • Pacientes sexualmente • Fiebre
• VRSA / SARV • Yersinia • Chlamydia eficacia de • Infecciones por activas reumática,
• VRE / ERV • Rickettsia • Bacteroides • Chlamy- anticonceptivos MRSA • No administrar con Glomerulonefritis,
Tigeciclina • Estreptococo • Coxiella fragilis dophila orales • Brucelosis (+ aminoglucósidos Fiebre escarlatina
• Proteus, • Ureaplasma • Tiñen esmalte Estreptomicina) • Faringoamigdalitis por (no erradican GAS)
Resistentes a • Rickettsia dental negro • Fiebre Q GAS
Carbapenémicos y • Coxiella • Fotosensibilidad • Enfermedad de • No consumir con
EV R Polimixinas • Hepatotoxicidad Lyme leve Leche, vitaminas
• Deposito huesos y • Fiebre montañas aluminio o magnesio
dientes en formación rocosas
• Osteomielitis
• Balantidiosis (ATB
2da línea)
• Diabetes insípida se utiliza con el fin de
• Quelan iones • Embarazo bloquear los
divalentes • Lactancia receptores V2 de la
N/A • Disminuyen D No • Síndrome de • Niños < 8 años ADH favoreciendo la
eficacia de secreción • Pacientes sexualmente diuresis a través del
anticonceptivos inadecuada de ADH activas bloqueo de la hormona
Demeclo-
N/A N/A orales (SIADH) • No administrar con
ciclina • Tiñen esmalte • Procesos cerebrales aminoglucósidos
antidiurética.
• Fiebre
dental negro • Procesos • Faringoamigdalitis por reumática,
• Fotosensibilidad pulmonares GAS Glomerulonefritis,
• Hepatotoxicidad • No consumir con Fiebre escarlatina
• Deposito huesos y Leche, vitaminas (no erradican GAS)
N/A N/A N/A N/A dientes en formación aluminio o magnesio

• Embarazo
• Quelan iones • Artritis reumatoide • Lactancia
divalentes leve • Niños < 8 años • Actividad
• Disminuyen • Erradicar estado • Pacientes sexualmente antiinflamatoria
eficacia de portador de activas • Fiebre
anticonceptivos Meningococo, en • No administrar con reumática,
Minociclina N/A N/A orales garganta aminoglucósidos Glomerulonefritis,
• Tiñen esmalte • Faringoamigdalitis por Fiebre escarlatina
dental negro GAS (no erradican GAS)
• Fotosensibilidad • No consumir con
• Hepatotoxicidad Leche, vitaminas
• Deposito huesos y aluminio o magnesio
dientes en formación
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; VRSA = Estafilococo aureus resistente a la Vancomicina; VRE = Enterococo resistente a la
Vancomicina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; SIADH = Síndrome de secreción inadecuada de ADH
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• IPTB
• NAC (ATB 2da línea)
• Sífilis 1ria
• Sífilis 2ria
VO R • Acné • Embarazo
• Infecciones por • Lactancia
Cocos (+) Bacilos (-) • Legionella MRSA • Niños < 8 años
• MRSA / SARM • Brucella spp. • Mycoplasma • Brucelosis (+ • Pacientes sexualmente • Fiebre
• VRSA / SARV • Francisella t. • Chlamydia Estreptomicina) activas reumática,
• VRE / ERV • Vibrio Cholerae • Chlamy- • Fiebre Q • No administrar con Glomerulonefritis,
Omada- • Estreptococo • Yersinia dophila • Enfermedad de aminoglucósidos Fiebre escarlatina
ciclina • Rickettsia • Ureaplasma Lyme leve • Faringoamigdalitis por (no erradican GAS)
• Coxiella • Rickettsia • Quelan iones • Fiebre montañas GAS
EV F • Coxiella divalentes rocosas • No consumir con
• Disminuyen • Osteomielitis Leche, vitaminas
eficacia de • Balantidiosis (ATB aluminio o magnesio
anticonceptivos 2da línea)
orales • Infecciones
N/A N/A • Tiñen esmalte D No intraabdominales
dental negro severas
• Fotosensibilidad • IPTB
• Hepatotoxicidad • NAC (ATB 2da línea) • Embarazo
R • Deposito huesos y • Sífilis 1ria • Lactancia
dientes en formación • Sífilis 2ria • Niños < 8 años
Cocos (+) • Acné • Pacientes sexualmente • Fiebre
Eravaciclina EV • MRSA / SARM N/A N/A • Infecciones por activas reumática,
• VRE / ERV MRSA • No administrar con Glomerulonefritis,
• Estreptococo • Brucelosis (+ aminoglucósidos Fiebre escarlatina
Estreptomicina) • Faringoamigdalitis por (no erradican GAS)
• Fiebre Q GAS
F • Enfermedad de • No consumir con
Lyme leve Leche, vitaminas
• Fiebre montañas aluminio o magnesio
rocosas
• Osteomielitis
• Balantidiosis (ATB
2da línea)
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; VRSA = Estafilococo aureus resistente a la Vancomicina; VRE = Enterococo resistente a la
Vancomicina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; NAC = Neumonía adquirida en la comunidad
XI. SULFONAMIDAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos, excepto Trimetoprim – Sulfametoxazol (TMP – SMX) que es un bactericida.
• Inhiben la síntesis de ácido fólico.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Anemia • Gastroenteritis
megaloblástica • Erradica estado
(déficit de ácido portador de
fólico) Salmonella
• Anemia aplásica • IPTB • Son bactericidas
• Anemia hemolítica • Acné • Trimetoprim
(déficit de G6PD) • Piodermitis inhibe la
• Mielotoxicidad • Nocardiosis Dihidrofolato
- Trombocitopenia • Brucelosis reductasa
Protozoos - Neutropenia • Enfermedad de • Sulfametoxazol
• Toxoplasma g. - Anemia Whipple (tratamiento inhibe la
• Plasmodium f. • Reacción cruzada por un año) Dihidropteroato
• Isospora, con Sulfonilureas, • IVU baja no • Faringitis por GAS (no sintetasa
Cyclospora c. Diuréticos de asa y complicada (dosis erradica estado • No administrar
(asociados a Celecoxib única) portador) con ácido fólico,
diarrea en VIH)* • Hipersensibilidad I D Si • ATB Elección para • Pacientes con solo administrar
Cocos (+) • Hipersensibilidad IV Toxoplasmosis (2do tratamiento con ácido folínico
• MRSA / SARM Hongos - Síndrome trimestre del quimioterapia • Administrar con
• Estreptococo Bacilos (-) • Candida Stevens–Johnson embarazo) • Embarazadas en el 1er mucha agua
TMP – SMX
(Cotrimoxazol)
VO R (no cubre GAS) • Bacilos aerobios N/A N/A albicans - Lupus • ATB Elección para y 3er trimestre • Cubren
• Brucella spp. • Pneumocystis medicamentoso Neumonía por • Infecciones por Enterococo in vitro
Bacilos (+) Jirovecii - Necrólisis Pneumocystis Jirovecii Rickettsia (no erradica (no en la práctica
• Nocardia epidérmica toxica • Neurotoxoplasmosis estado portador) clínica)
• Tropheryma w. Salmonela, • Abortos (ATB 2da línea) • Si un paciente
shigella, • Fotosensibilidad • Diarrea en VIH* VIH (+) es alérgico
haemophillus • Cristaluria • Infecciones por a las Sulfas, se usa
• Defectos del tubo Plasmodium f. Dapsona como
neural (1er trimestre) • Profilaxis para profilaxis
• Kerníctures (3er Malaria
No neumococo trimestre) • Profilaxis y
• Hiperbilirrubinemia tratamiento pacientes
(hemólisis pacientes con VIH (+) en los
con déficit de G6PD) siguientes casos:
• Reacción cruzada - Linfocitos
con Sulfonilureas, < 1200/mm3
Diuréticos de asa y - CD4+ < 200/mm3
Celecoxib - Moniliasis oral
- Hijo neonato de
madre VIH (+)
- Enfermedades
definitorias de SIDA
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; G6PD = Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; IVU =
Infecciones de las vías urinarias
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS
• Anemia
megaloblástica
(déficit de ácido
T fólico)
Protozoos • Anemia aplásica • Quemaduras • Embarazadas en el 1er • En quemaduras
Cocos (+) • Toxoplasma g. • Anemia hemolítica • Neurotoxoplasmosis y 3er trimestre se administra vía
Sulfadiazina
R • MRSA / SARM Bacilos (-) N/A N/A (déficit de G6PD) (+ Pirimetamina + tópica
• Estreptococo • Bacilos aerobios Hongos • Mielotoxicidad Ácido folínico)
• Candida - Trombocitopenia
VO albicans - Neutropenia
No neumococo Salmonela,
- Anemia
shigella, • Reacción cruzada
haemophillus con Sulfonilureas,
Diuréticos de asa y
Celecoxib
• Hipersensibilidad I D Si
• Hipersensibilidad IV
- Síndrome
Stevens–Johnson
- Lupus • Actividad
medicamentoso • Pacientes alérgicos a antiinflamatoria
- Necrólisis • Enfermedad aspirina local porque se
epidérmica toxica inflamatoria del colon • Embarazadas en el 1er convierte en
Sulfasalazina VO R N/A N/A N/A N/A N/A • Abortos (colitis ulcerosa) y 3er trimestre aspirina gracias a
• Fotosensibilidad las bacterias
• Cristaluria colónicas
• Defectos del tubo
neural (1er trimestre)
• Kerníctures (3er
trimestre)
• Hiperbilirrubinemia
(hemólisis pacientes
con déficit de G6PD)
• Reacción cruzada
con Sulfonilureas,
Diuréticos de asa y
Celecoxib
V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina
XII. CLORANFENICOL
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bacteriostáticos.
• Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 50s.

FÁRMACO
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Muy activo
contra Salmonella
• Anemia aplásica • Es el antibiótico
VO irreversible (se asocia que cubre la
Cocos (-) más a administración • Alergia a b- mayor cantidad
• Neisseria spp. vía oral) lactámicos de diferentes
Cocos (+) • Hepatotoxicidad • Meningitis (ATB 2da anaerobios
Cloran- H • MRSA / SARM Bacilos (-) Si • Chlamydia N/A • Síndrome niño gris C Si línea) • Recién nacidos • No se usa
fenicol • Estreptococo • H. Influenzae en neonatos • Neumonía (ATB 2da combinado con
• Salmonella El que cubre • Neuritis óptica línea) ampicilina
• Rickettsia más anerobios • Complicaciones • Neumococos
• Coxiella típicas anaerobios resistentes,
EV penicilinas
también tienen
cierta resistencia a
cloranfenicol

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina
XIII. FOSFOMICINA
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhibe la síntesis de péptidoglucano al bloquear la enolpiruvato transferasa.

FÁRMACO
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

VO • IVU baja no • Cubre muchos


complicada (dosis gérmenes, pero su
Cocos (+) única) única indicación
• MRSA / SARM Bacilos (-) • Hemorragias (­ TP) • IVU causada por • Pielonefritis es infección de las
• VRE / ERV • Pseudomonas • Moniliasis oral / VRE • Embarazadas con vías urinarias leves
Fosfomicina R • Estreptococo • Bacilos aerobios Si N/A N/A vaginal B No • Osteomielitis (no infección de las vías • Se usan dosis
(no neumococo) • Diarrea asociada a aprobada en los urinarias altas
antibióticos estados unidos) • Los Bacteroides
• IPTB (no aprobada son resistentes
EV en los estados unidos)

IVU baja embarazada

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; VRE = Enterococo resistente a la Vancomicina; IVU = Infecciones de las vías urinarias; IPTB =
Infecciones de piel y tejido blando
XIV. POLIMIXINAS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Desorganizan la estructura de la membrana celular e inhiben la actividad del lipopolisacárido.

FÁRMACOS
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

VO

• Infecciones
Polimixina B
• Nefrotoxicidad bacterias gram
Bacilos (-) (más común) negativo resistentes a
T • Bacilos aerobios • Bloqueo Carbopenémicos
multiresistentes neuromuscular • IPTB • No cubren
H N/A • Pseudomonas N/A N/A N/A • Neurotoxicidad C No • Otitis Proteus, Serratia, ni
• Acinetobacter • Neuropatía • infecciones Providencia
• Enterobacteria- periférica oftalmológicas
EV ceae • Hipersensibilidad • NAV
• Convulsiones (vía
intratecal)
Polimixina E
(Colistina)

IM

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando; NAV = Neumonía asociada a la ventilación
XV. NITROFURANOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Degradan el ADN e inhiben la síntesis proteica.

FÁRMACO
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Embarazadas entre la
semana 38 y 42
• Periparto (no usar de 1
Bacilos (-) • Neuropatía • IVU no complicadas – 2 semanas en preparto
• Pseudomonas periférica • Profilaxis para IVU en por riesgo a hemólisis) • Tiene
Nitrofuran- VO R N/A • Bacilos aerobios N/A N/A N/A • Fibrosis pulmonar B No mujeres • IVU causada por metabolismo
toína • Anemia hemolítica Proteus (pH alcalino hepático
(3er trimestre) inactiva Nitrofurantoína) • No alcanza
• Parálisis facial • Neonatos buenas
• Pacientes con concentraciones
deficiencia de G6PD sistémicas

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; IVU = Infecciones de las vías urinarias; G6PD = Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
XVI. ÁCIDOS PSEUDOMÓNICOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de ARN y proteínas uniéndose a la isoleucil-ARNt sintetasa.

FÁRMACO
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

• Infecciones por
Estafilococos
Cocos (+) • Rabdomiolisis • Erradicar estado de • En ICC y
Mupirocina N/A • MRSA / SARM N/A N/A N/A N/A asociado a uso por B No portador de No hemodiálisis se
vía oral Estafilococo aureus utiliza por vía
• Impétigo inhalado
• ATB Elección para
celulitis

IH

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina
XVII. FUSIDANOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son bactericidas.
• Inhiben la síntesis de proteínas, bloquea factor de elongación ribosomal.

FÁRMACO
ANTBIÓTICOS V.A. V.E. G (+) G (-) ANAEROBIOS ATÍPICOS OTROS EFECTOS ADVERSOS EMB BHE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES NOTAS

T
B

Cocos (+)
• MRSA / SARM • IPTB leve a • Uso concomitante con • Metabolismo
Ácido N/A • Estreptococo N/A N/A N/A N/A No No moderadas Quinolonas hepático
fusidico

D
EV

V.A. = Vía administración; V.E. = Vía Excreción; EMB = Embarazo; BHE = Barrera Hematoencefálica; EV = Endovenosa; IM = Intramuscular; VO = Vía oral; T = Tópica; IH = Inhalatoria; R = Renal; H = Hepático; F = Fecal; N/A = No aplica; CLASE B = Se
acepta su uso durante embarazo, no se ha demostrado riesgo en animales ni para feto humano; CLASE C = Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo, estudios en animales presentan riesgo y no existen estudios
adecuados en seres humanos; CLASE D = Utilizarse si no existe alternativa, existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existe ocasiones en las que el beneficio puede superar el riesgo; CLASE X = Contraindicado, riesgo fetal definitivo;
GAS = Estreptococo del grupo A – Pyogenes; GBS = Estreptococo del grupo B – Agalactiae; MRSA = Infecciones por estafilococo aureus resistente a la Meticilina; IPTB = Infecciones de piel y tejido blando

También podría gustarte