Está en la página 1de 49

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 80281-

RUMURO

ESTUDIANTE :____________________________________

ASIGNATURA : COMUNICACIÓN

GRADO : 2. ° AÑO DE SECUNDARIA

2024
Tema 01: CUADRO SINÓPTICO

¿Qué es un cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se


puede hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere
analizar de manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y
conectadas mediante líneas y conectores. Gráficamente es como un árbol:
comienza con una palabra inicial de la cual surgen varias otras.

Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para


organizar conocimientos de una manera simple y clara. Se basa en una
temática en particular y sus diversas relaciones.

Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un tema o una
teoría, ya que contrastan y relacionan variables al encontrar semejanzas y
diferencias entre ellas.

¿Para qué sirve un cuadro sinóptico?

Los cuadros sinópticos son una de las herramientas más útiles a la hora de
estudiar o analizar un tema.

Son utilizados para volcar la información más importante de un texto o una


temática y permiten organizar información y disponerla estableciendo nexos o
relaciones entre los conceptos principales. Este tipo de herramientas
permite visualizar fácilmente conceptos para poder comprenderlos y
memorizarlos de manera simple y rápida.

Existen diferentes tipos de cuadros, la mayoría suele ordenar la información


según su jerarquía o relevancia. A partir de un tema principal, se ramifican
los subtemas, lo que facilita la asimilación y el estudio de las ideas clave
y sus relaciones. Estos diagramas sirven para abordar y estudiar temáticas
complejas o que incluyen gran variedad de conceptos y relaciones.

pág. 1
Ejemplo:

Características:

En un cuadro sinóptico, a partir de un tema general se desprenden subtemas.

 Su nombre proviene del término “sinopsis”, que alude al tipo


de resumen breve y general de una determinada cosa o temática.
 Es una representación gráfica que utiliza figuras geométricas en
su diseño.
 A partir de un tema general, se desprenden los subtemas.
 Existen varios tipos de cuadros sinópticos que varían según su
diseño: algunos disponen la información de manera horizontal, otros
vertical y otros como lluvia de ideas.
 Suelen disponer la información de manera jerarquizada: los
conceptos se disponen de lo general a lo particular.
 Pueden ser realizados a mano o mediante herramientas digitales.
 Son utilizados en el ámbito académico para el estudio de una
determinada temática.
 Se utilizan para destacar las ideas principales de un texto, para
preparar una presentación oral, para graficar la estructura
jerárquica de una empresa.

pág. 2
Los seres vivos se desarrollan en muy diversos ambientes, dependiendo de factores como
el clima, o contar con recursos adecuados para su supervivencia,como refugio, alimento
y agua.

En ecosistemas es el conjunto de interrelaciones entre la comunidad de seres vivos y el


medio físico en el que se desarrollan. Esta palabra es de origen griego, viene de oikos
que significa “casa”. A la diversidad de especies queviven determinados en un lugar,
se les llama biodiversidad.

Por su geografía variada, México cuenta con una gran diversidad de flora (conjunto de
plantas) y de fauna (conjunto de animales). En cuanto a la diversidad de animales, tiene
el mayor número de especies de reptiles en todo el mundo y es más rico en especies de
plantas que Estados Unidos de Américay Canadá juntos.

Llamamos especie al conjunto de organizamos con características iguales. Cuando una


especie desaparece por completo de la Tierra se dice que se extinguió. Las causas
pueden ser naturales –como cambios climáticos, erupciones volcánicas, terremotos. - o
provocadas por la acción humana, comola tala inmoderada de los bosques y selvas, la
cacería y pesca no permitida, la contaminación del medio ambiente y el consumo
inmoderado de los recursos naturales.

En México viven especies que se encuentran en peligro de extinción, como el jaguar, el


ocelote, el borrego cimarrón y diversas especies de loros, pericos y laguacamaya. Es
responsabilidad de quienes habitamos en este país cuidar lagran diversidad del
planeta y animales que tenemos.

pág. 3
INSTRUCCIONES: una vez hayas leído la lectura, continúa completando elsiguiente
cuadro sinóptico.

CAUSAS DE
EXTINCIÓN
DE ESPECIES

pág. 4
Tema 02: SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son la reproducción gráfica de las pausas más o menos prolongadas
y de los cambios de entonación que el hablante hace en el habla real.

Entonación = habla
Puntuación escritura

Los signos de puntuación son necesarios para darle sentido al texto escrito. Sin embargo, no
existen reglas exactas para fijar el empleo de algunos signos: el estilo, la intención del autor
y otras causas exigen un uso circunstancial de dichos signos que escapan a toda regla.

1. USO DE LA COMA

Se separa con coma:

a) Los elementos de una enumeración o serie (cuando cumplen la misma función


gramatical). Si el último elemento está precedido de conjunción, puede obviarse la
coma:

 Los obreros, los empresarios, el gobierno, están de acuerdo en ello.


 Arregla la casa, lleva los chicos al colegio, trabaja en una oficina y escribe
novelas.

b) Los vocativos y los incisos que interrumpen momentáneamente el sentido del


enunciado:

 Camarero, tráigame un café.


 Suprimida la mentira, dijo un filósofo, y habréis hecho imposible las relaciones
humanas.

c) Las aposiciones:

 Carbajal, el Demonio de los Andes, murió decapitado.

pág. 5
 La Casa Verde, la novela de Vargas Llosa, fue escrita en 1965 y 1966.

d) Las proposiciones subordinadas que anteceden a la principal:

 Aunque lo jures, nadie te creería.


 Para no olvidarse, hizo un nudo en su pañuelo.
 Si me gano la lotería, dejaré de trabajar.

Se emplea también la coma antes de las subordinadas consecutivas:

 Pienso, luego existo.

e) Los complementos que aparecen al inicio del enunciado y alteran el orden regular,
hipérbaton

 En medio de la mayor bonanza, naufragó el buque.

f) Las locuciones y adverbios, sin embargo, efectivamente, en realidad, con todo,


por ejemplo, en primer lugar, por último, esto es, es decir, por consiguiente, no
obstante, etc.

o Yo, naturalmente, me negué al soborno.


o La luz, sin embargo, permaneció encendida.

g) Se usa la coma para indicar la supresión del sujeto o del verbo de una oración.

 Yo asistí al fútbol; Carlos, a los toros


 María vino ayer; tenía un poco de fiebre

pág. 6
2. USO DEL PUNTO Y COMA

Marca una pausa más intensa que la coma, pero menos intensa que el punto.

Se usa punto y coma:

a) Para separar enunciados donde ya hay comas:

 El público, acabado el mitin, inició la salida; más que entusiasmo,


mostraba fatiga.

 Si un auto no tiene ruedas, es todo menos un auto; sobre todo, chatarra


vieja; es decir, remedo de auto.

b) Para separar pensamientos opuestos no unidos por conjunción.

 El trabajo paga las deudas; la ociosidad las aumenta.

c) En todo enunciado de cierta extensión, antes de las conjunciones adversativas mas,


pero, aunque, sin embargo, etc.:

 Salieron los soldados a medianoche y anduvieron nueve horas sin descansar;


pero el mal estado de los caminos malogró la empresa.

NOTA: Cuando el enunciado es breve, bastará una coma antes de la conjunción:


 Vendrá, pero tarde.

3. USO DE DOS PUNTOS

Se usa los dos puntos:

a) Luego del vocativo y en los encabezamientos de cartas, instancias, documentos,


discursos, etc.

Muy señor mío:

pág. 7
Sobre todo, en documentos de autoridades o funcionarios públicos, luego de las
palabras ordeno y mando, hago saber, fallo, certifico, y, en las solicitudes, a
continuación de las palabras suplica, expone, etc.

b) Para enunciar una cita literal, en estilo directo:

 Bolognesi dijo: “Pelearé hasta quemar el último cartucho”

c) Antes de una proposición que es resumen, consecuencia o aclaración de la anterior:

 La ley debe ser clara y precisa: interpretarla es corromperla.


 Hay algo que un hombre no puede tolerar: que le pongan los cuernos.

d) Para anunciar una enumeración:

El adjetivo posee tres grados de significación: positivo, comparativo y superlativo.

 Hay dos motivos por los que no voy a esa conferencia: el tema me aburre
y la hora no me conviene.

Para cerrar una enumeración:

 Cantar, beber y vivir: ésas fueron las normas de su existencia.

e) Antes de la presentación de ejemplos (como puede observarse en cada uno de estos


apartados).

NOTA: Después de los dos puntos la palabra que sigue se escribe


indistintamente con mayúscula o minúscula.

pág. 8
4. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

a) Cuando conviene dejar la oración incompleta para sugerir diversas impresiones


(temor, duda, sorpresa, incredulidad, etc.): ¿Le diré que su padre ha muerto?... No
tengo valor para tanto:

b) Si se cita un texto, indican la parte que se omite:

“Funes, no lo olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas”. (Borges)


respecto de su personaje, Borges llega a afirmar que “Funes (...) era casi incapaz de
ideas generales, platónicas”.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano


Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el
hielo”. (García Márquez)

No olvidemos que “(...) el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde
remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.

En este caso, los puntos suspensivos suelen encerrarse entre paréntesis.

NOTA: En cualquier caso, los puntos suspensivos deben ser usados en número de tres.

5. USO DEL PUNTO

Marca la mayor pausa sintáctica puesto que separa entre sí unidades autónomas. Va
siempre al final de una oración, después de la cual se usará mayúscula.

a) Se usa punto seguido para separar oraciones que desarrollan un mismo núcleo
temático y que, por tanto, constituyen un solo párrafo.
El portero nos entregó el telegrama y quedamos estupefactos. Hicimos las maletas y
salimos rápidamente hacia la estación.

pág. 9
b) Se usa punto aparte al cambiar de tema o cuando éste toma otro matiz o aspecto. En
esos casos se continúa en otro párrafo.

 Nos detuvimos varias horas en aquella playa solitaria. Estuvimos largo rato
cabalgando y la costa se veía inmensa y hermosa.

 Al día siguiente volvimos al pueblo.

c) Se usa punto luego de abreviaturas e iniciales de nombres propios. En este caso podrá
seguirse el texto con minúscula.

 El Dr. J.M. Aguirre hoy da su conferencia.

6. USO DE LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN

a) Se colocan al comienzo y al final de una oración:

 ¿Qué pasó? ¿Dónde están? ¡Vaya, si aquí están!

b) Si la oración es tal que encierra en sí pregunta y admiración, se pone al principio un


signo de una clase y al final, el de la otra:

 ¿Qué persecución es ésta, Dios mío!

No obstante, el uso ha generalizado ahora el empleo de signos de interrogación y


exclamación combinados o duplicados:

 ¡¿Qué?! ¡¡Será posible!!

7. USO DE PARÉNTESIS Y LAS RAYAS

a) Son empleados para separar aquellos enunciados que interrumpen el sentido y giro de
un discurso o que tienen escasa conexión con lo anterior:

 Los potros árabes (sueltos, entendámonos) son hermosos.

pág. 10
 Era colegio y no escuela – no vale confundirlos -, porque las escuelas eran
gratuitas.

El uso del paréntesis o de las rayas no impide el empleo de otros signos (coma, punto
aparte o seguido) si estos son necesarios.

b) La raya además se emplea en los diálogos:

- Aquí tiene.
- Ya veo. Tarde como siempre.

8. USO DE LA DIÉRESIS O CREMA

a) El uso de la diéresis es obligatorio para indicar que ha de pronunciarse la u en las


combinaciones güe, güi:

 pingüe, argüir, lingüística.

b) En poesía, puesta sobre la primera vocal de un diptongo sirve para deshacerlo y crear
una sílaba más:

 fi – el
 rü – i – do

9. USO DE LAS COMILLAS

a) Enmarcan citas textuales, transcripciones literarias:

 “Dad al César lo que es del César”, fue una frase de Cristo.

b) Cuando nos vemos obligados a escribir palabras de otras lenguas:

 “score”, “camping”

pág. 11
c) Cuando señalamos el capítulo de una obra o cuando queremos resaltar un sentido
irónico o peyorativo:

 “Ella cantaba boleros” es un capítulo recordado de Tres Tristes Tigres,


novela del cubano Cabrera Infante.

 Pedro es la persona “ideal”.

NOTA: Cuando señalamos el título de una obra o cuando queremos distinguir o


llamar la atención sobre algunas palabras, se debe usar el subrayado
(letras cursivas en los textos impresos) y no las comillas.

10. USO DEL GUIÓN

a) Se usa en algunos gentilicios compuestos:

 afro – latino – caribeño – americano


 franco – prusiano

b) Para dividir una palabra que no cabe en el renglón y debemos continuarla en el


siguiente. Debemos cuidar de escribir siempre una sílaba cabal antes del guión:

 Gra - cio- so.

EJERCICIOS

I. Coloque las comas donde considere conveniente:

1. Mis animales por supuesto sintieron también el cambio de mi carácter.

2. Hacía Pluto sin embargo aún sentía el suficiente respeto como para abstenerse de

maltratarlo.

3. Ronald solo en el plano tenía todo el tiempo necesario para trabajar sus ideas.

pág. 12
4. De uno de mis tíos el mayor guardo el primer recuerdo de la pasión por el tabaco.

5. Los escritores por lo general han sido y son grandes fumadores.

6. Martha en cambio se hizo rápidamente popular.

7. Un partido de fútbol que viéndolo bien tenía una importancia minúscula.

8. María al igual que sus amigas llevaba una ropa de felpa color fresa.

9. Decían algunos que su familia que se reducía a él y a su padre se había trasladado al

extranjero.

10. Mario en particular era el más vulnerable de todos.

11. A causa de ello Mariel no había escrito nada después de un libro de cuentos que al ser

publicado le valió el calificativo de “promesa de la literatura”.

12. El lector puede si lo quiere entrar en el hotel.

13. Para llegar a él una vez en Chosica fue necesario atravesar el río por un puente de fierro.

14. Del más vistoso automóvil descendió la pareja de novios en traje de ceremonia seguida

por los padrinos e invitados.

15. Estos ejemplos claro está no son sino la traslación mecánica por así decirlo de las

características del lenguaje normal a la lectura.

pág. 13
I. Corrija la puntuación en los casos en que los considere necesario:

1. No sabes amigo mío, cuánto siento lo sucedido.

2. Sírvame otra copa: cantinero.

3. Yo si me lo proponen, lo aceptaré de buena gana.

4. Hoy por desgracia, su salud, es excelente.

pág. 14
Tema 03: USO DE LA B Y V

 OBSERVACIÓN GENERAL

Las voces derivadas y/o compuestas conservan la ortografía de la palabra original.

Ejemplo:

sorber : absorber

órbita : exorbitante

escaso : escasez

 REGLAS PARA EL USO DE LA OPCIÓN B/V

A. USO DE LA B

 1º Regla : Se escribe con “b” el sonido final “-bir” de los infinitivos y todas las
formas de estos verbos. Se exceptúan: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Ej.: escribir, recibir, prohibir; hervir, vivir, sobrevivir.

 2º Regla : Se escriben con “b” los infinitivos y todas las formas de los verbos
“beber” y “deber”. Ej.: bebíamos, bebemos, debíais, debe.

 3º Regla : Se escriben con “b” los infinitivos y formas verbales de “caber”,


“haber” y “saber”. Ej.: cabíamos, habíamos, sabíamos.

pág. 15
 4º Regla : ¡Muy importante! Se escriben con “b” las terminaciones “-ba – bamos
– bas, -bais, -ban”, del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la
primera conjugación. Ej.: amaba, cantabas, jugabas, tirabas, escalaban.

 5º Regla : Se escriben con “b” los vocablos que principian con el sonido “biblio-
“(biblioteca, biblia, bibliografía) o con las sílabas “bu”, “bur” y “bus” (burro, burla,
buscar).

 6º Regla : Se escribe con “b” el pretérito imperfecto de indicativo del verbo


“ir”. Ej.: iba, ibas, íbamos, ibais, iban.

 7º Regla : Se escriben con “b” las terminaciones “-bunda” y “-bilidad”


(nauseabundo, furibunda, ama-bilidad). Excepto: “movilidad” y “civilidad”

 8º Regla : Se escriben con “b” todas las palabras en que dicho sonido precede
a otra consonante. Ej.: amable, flexible, brazo, lóbrego, abdicación, abnegación,
absolver, obstruir, obtener, obvio, subvenir. (Esta regla incluye las sílabas bla,
ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru, que siempre se escriben con b).

 9º Regla : Los prefijos “bi-“ , “bis-“, “biz-“ (que significan dos o dos veces) se
escriben con “b”. Ej.: bilingüe, biznieto, bizcocho, bisiesto, bivalente.

 10º Regla : Los prefijos “bien-“ y “bene-“ que significan “bien” se escriben
con b. Ej.: bienhechor, bienintencionado, bienaventurado, beneplácito, benévolo,
beneficio.

 11º Regla: Se escriben con “b” los compuestos y derivados de voces que llevan
esta letra. Ej.: contrabando (de bando); abanderado (de bandera); rebota (de
rebotar); rebullicio (de bullicio; rebuscar (de buscar).

B. USO DE LA V

 1º Regla : Se escriben con “v” después de “d”, “b”, “n”. Ej.: advertencia,
adviento, advenedizo, adverbio, adversario, adverso, obvio, invierno.

pág. 16
 2º Regla : Se escriben con “v” el presente de indicativo, imperativo y
subjuntivo del verbo “ir” (voy, vas; ve, vaya; vayas, vayamos) y el pretérito
indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos
“estar”, “andar”, “tener” y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere, anduve,
anduviera, anduviese, tuve, tuviera, tuviese).

 3º Regla : Se escriben con “v” las terminaciones de adjetivos: “-ava”, “-ave”, “-


avo”, “-eva”, “-eve”, “-evo”; “-iva”, “-ivo”. Ej.: octava, suave, bravo, nueva, leve,
medioevo, nociva, decisivo, (árabe, mozárabe, bisílabo, trisílaba). Se exceptúan:
“árabe, “sílaba”, y sus compuestos.

 4º Regla : Los prefijos “vice- “, “villa-” se escriben con “v”. Ej.: vicealmirante,
Villalobos, Villarcayo.

 5º Regla : Se escriben con “v” las terminaciones: “-viro”, “-vira” o “-ívoro”, “-


ívora”, excepto “víbora”. Ej.: decenviro, Elvira, carnívoro, herbívoro.

 6º Regla : Se escriben con “v” las terminaciones “-servar” y “-versar” de los


verbos. Ej.: conservar, observar, reservar, conversar.

 7º Regla : Se escriben con “v” las formas de los verbos que no tienen “b” ni “v”
en su infinitivo. Ej.: tuve, estuve, anduvieron, tuviéramos, vayamos. Se
exceptúan las terminaciones “b”, “-bas”, “-bamos”, “-bais”, “-ban”, de pretérito
imperfecto de indicativo, que ya estudiaste en las reglas de la “b”. Ej.: andaba,
iban.

 8º Regla : Se escriben con “v” los compuestos y derivados de palabras que


lleven esta letra. Ej.: prevenir (de venir), virtuoso (de virtud), revuelta (de
vuelta); contraventana (de ventana).

 Completa las oraciones:

1. Este edificio carece de toda condición de ha_ita_ilidad.

2. Esta figura está tallada en é_ano.

pág. 17
3. Sus respuestas siempre son e_asi_as.

4. Es con_eniente escuchar los antiguos pro_er_ios.

5. Durante el _uelo no hu_o tur_ulencia.

6. La literatura tri_ial merece aten_ción.

7. Una _i_ora lo en_enenó.

8. Las alijas no caen en el automó_il.

9. Una gran _alla rodea el terreno.

10. El capataz ca_ó una zanja.

11. El ello que cu_ría la piel del náufrago era espeso y largo.

12. ¡_aya usted a ca_ar!

13. Retira la leche del fuego antes de que hier_a.

14. El sa_io nos re_eló su último descu_rimiento.

15. El monje recogía hier_as medicinales.

pág. 18
Tema 04: EL AVISO PUBLICITARIO
LA PUBLICIDAD:

¿Qué es?

La publicidad, es utilizada para enviar un mensaje publicitario


determinado a los consumidores, valiéndose de todas las
técnicas o herramientas posibles para crear necesidades (en
muchos casos inexistentes) y así lograr captar la atención de
las masas. Sin embargo, también es utilizada para crear
campañas de concientización. Cuando se emplea en ese
sentido no vende productos o servicios, solo establece un
medio para lograr un bien en común.

ORGANIZACIÓN COMERCIAL DE LA PUBLICIDAD

En general, es posible hablar de dos formas de publicidad: la directa y la indirecta

LA PUBLICIDAD DIRECTA

Es la que se pone en contacto (sin agentes intermediarios) con el consumidor; por ejemplo,
las visitas a domicilio, la correspondencia, los viajantes de comercio, los folletos, etc.

LA PUBLICIDAD INDIRECTA

Utiliza los medios de comunicación masiva que hacen llegar su mensaje a todo un sector de
la comunidad. Es el caso de publicidad en diarios, revistas, afiches, televisión, radio, cine, etc.

LA PUBLICIDAD COMBINADA

Campañas televisivas y gráficas (en diarios y revistas) de venta de nuevos productos, con el
envío de folletos o cartas a domicilio.

EN UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD DEBEN EXISTIR POR LO MENOS TRES


DEPARTAMENTOS:

pág. 19
a) de ejecución, responsable del negocio, que da las normas de carácter general y ordena
el desarrollo del trabajo, teniendo a su cargo también el aspecto administrativo de la
empresa de publicidad

b) de investigación y estudio de mercados

c) de producción, a cuyo cargo está la confección de textos, dibujos, bocetos, etc.


TIPOS DE PUBLICIDAD:

 Publicidad de marca: es la que se centra en lograr la recordación de una marca, y no


necesariamente en su producto o servicio.
 Publicidad de negocio a negocio: también llamada publicidad B2B porque es la que
se envía de un negocio a otro, no se dirige a un consumidor en específico.
 Publicidad de respuesta directa: se enfoca directamente en provocar una venta,
algunas de las herramientas más utilizadas para lograrlo son: e-mailing,
telemarketing, correo directo, y otros más.

PSICOLOGÍA APLICADA A LA PUBLICIDAD

La publicidad comprende diferentes dimensiones, la económica, sociológica, las artes


gráficas, la literatura, y principalmente la psicología

Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona
un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de
lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinación y la medida de las
reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de
principios generales que determinan su eficacia, etc.

Las características más generales de los diversos medios utilizados para producir
reacciones psicológicas siguen un determinado procedimiento:

 Para llamar la atención: se recurre a la llamada “apelación a la vista o al oído”


dependiendo de dónde se dé la publicidad. En la publicidad oral, se tienen en cuenta
los efectos de sonido, la característica musical, el tono de voz empleado, la llamativa,
etc.

 Visual, se tiene en cuenta en primer lugar los colores ya que la psicología ha


permitido determinar una manera científica de la reacción de las personas ante los
diversos colores, por ejemplo: el rojo, el amarillo o anaranjado dan la impresión de

pág. 20
luz, color, alegría; el azul o verde le dan frescura, o el violeta se relaciona con el luto
o la muerte.

LA PROPAGANDA

¿Qué es?

Es el conjunto de procedimientos, métodos


y técnicas por los cuales se divulga o difunde
de un mensaje con el objetivo de atraer
partidarios o seguidores para su causa o
influir en el comportamiento de las
personas.

TIPOS DE PROPAGANDA:

 Política: esta se encargará de establecer ideas y doctrinas con la meta de alcanzar el


poder político, judicial, legislativo o ejecutivo. El mejor ejemplo de propaganda
política son los emitidos por los partidos políticos.
 Religiosa: se puede llegar a considerar que La Biblia es un buen ejemplo porque este
tipo de propaganda es la emitida por las diferentes doctrinas religiosas.
 Literaria: para aquellos libros que son lanzados con la intención de hacer la difusión
de un mensaje propagandístico.

La propaganda, no tiene fines comerciales. Su mensaje busca promover, fundamentalmente,


campañas de corte ideológico, político, doctrinario, religioso, educativo, de concientización,
etc., que generen un impacto en el público y modifiquen su conducta u opinión en relación
con determinado tema. Su finalidad real es atraer adeptos y seguidores para una causa,
doctrina, creencia u opinión.

Las propagandas pueden tratar, por ejemplo, sobre educación


sexual, ambiental, pueden ser de concientización contra el consumo
de drogas, alcohol o tabaco; pueden hablar sobre el tema de la
discriminación racial, étnica o sexual; o también ser campañas de
tipo político, etc.

pág. 21
Tema 05: EL QUIJOTE

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, como se llamó la primera parte de esta
obra llamada a erigirse en uno de los monumentos imperecederos de la literatura universal,
nació durante una temporada que Cervantes pasó en prisión. El libro fue publicado en 1605
y, poco después, ya era reeditado y traducido a varias lenguas europeas. Desde entonces
hasta el presente, no ha dejado de ser leído y disfrutado por toda clase de públicos. Su
segunda parte, dada a la imprenta en 1615 tras la aparición de un Quijote falso, debido al
mediocre imitador Alonso Fernández de Avellaneda, fue titulada El ingenioso caballero
Don Quijote de la Mancha. La historia de éste, escrita originalmente, según Cervantes, por
el árabe Cide Hamete Benengeli, encierra diversos niveles de composición y comprensión,
y está considerada la primera novela moderna. Constituye tanto un estudio sobre el sentido
y las posibilidades de la literatura como una exploración de la psique del ser humano y su
conocimiento de la realidad. Cuenta las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo
manchego de escasa hacienda que, enajenado por la lectura voraz de libros de caballería,
decide hacerse caballero andante. Abandona, así, su terruño para partir al encuentro de
hazañas reales e imaginarias, las cuales emprenderá al amparo espiritual de su amada
Dulcinea del Toboso y en compañía del caballo Rocinante y el escudero Sancho Panza,
cuyo saber práctico servirá de contraste a la noble demencia de Don Quijote. A través de
los viajes del paladín y su asistente, Cervantes se interna en el perspectivismo renacentista.
Incluye en su relato numerosos diálogos y episodios de gran riqueza simbólica, como el de
la cueva de Montesinos y el del retablo del Maese Pedro, así como cuentos de varias
tradiciones literarias, discursos teóricos como el de las armas y las letras, y pasajes
eminentemente cómicos. En la segunda entrega del Quijote, tanto el campeón y su leal
escudero como otros personajes, por ejemplo, los duques, conocen la primera parte de la
novela, con lo que las proezas del Caballero de la Triste Figura, cada vez más vertiginosas,
deambulan entre la ficción y lo realidad en un juego de espejos prodigioso. Don Quijote,
finalmente, es retado a combate singular por otro varón con armadura, un misterioso
enmascarado que le advierte que, si vence, lo hará regresar a casa. En efecto, el paladín
embozado, en Verdad su amigo el bachiller Sansón Carrasco, da por tierra con el anciano
y alucinado héroe, que entonces no tiene más remedio que cumplir su promesa de volver
al hogar, donde lo esperan los suyos, la cordura y la muerte.

pág. 22
Sabías que…
Cada año se publican cerca
de 500 ensayos sobre el
Quijote

ORGANIZACIÓN DEL QUIJOTE


La estructura interna de El Quijote responde al esquema barroco, donde en medio de
un aparente desorden se puede encontrar el orden propuesto por el artista. El mismo
Cervantes lo dice en al capítulo I de la primera parte: "Orden desordenada ...de manera que
el arte, imitando a la naturaleza, parece que allí la vence". El Quijote, como novela,
responde al ideal estético de su autor, quien sostenía que la unidad compositiva era la base
de todo desarrollo narrativo. Los elementos que aparecen en la novela, a pesar de hallarse
trabados en forma complicada, responden a una concepción estructural sencilla, apoyada
en un movimiento circular; a) salida de Don Quijote de su casa; b) Búsqueda de aventuras
y su realización, c) vuelta al punto de partida. Este movimiento circular se vincula con la
idea del destino y del ciclo vital (nacimiento - vida - muerte). Las tres salidas de don quijote
están concebidas de este modo, una en función de las otra: la primera presenta el destino
del héroe y su nacimiento como caballero andante; la segunda, desarrolla sus aventuras en
forma más compleja; la tercera prepara los distintos acontecimientos que prefiguran el fin
de ese tipo de vida. Por otra parte, los personajes más significativos que aparecen en cada
una de estas salidas (Dulcinea, Sancho y el Bachiller). Parecerían corroborar este esquema.
Cervantes publica su novela en dos partes de 52 y 74 capítulos, respectivamente,
organizadas en episodios sucesivos.
"Don Quijote" puede considerarse como el desarrollo de un conflicto central: El ideal
vs. la realidad. Las novelas de caballería en aquella época (S.XVI - XVII), construyeron
un mundo ideal, de valores sublimes. Sin embargo, la época era caótica (barroca), estaba
en descomposición, de ahí que Don Quijote sea un personaje cómico, pues, para su época,
ya resultaba absurdo pretender vivir con "valores caballerescos" en medio de una sociedad

pág. 23
que más bien los negaba constantemente, debido a la corrupción que originó la crisis
económico -social en la que estaba sumida España por aquel entonces.
Por todo lo anterior, "Don Quijote" es considerado:
a. Una obra barroca: refleja el conflicto de la época (El Desengaño).
b. También como un ataque hacia los libros de caballería; quienes hablaban de cuestiones
"ideales" y pasaban por alto la trágica "realidad" española del s. XVI - XVII.
Cervantes, al escribir esta obra, logró la liquidación de las novelas de caballería
mediante su parodia.

PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO


DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Capítulo VIII
Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo
en la espantable y jamás imaginada aventura de los
molinos de viento, con otros sucesos dignos.
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos
de viento que hay en aquel campo, y así como don
Quijote los vio, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo
que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo
Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más
desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y
quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos
comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra,
y es gran servicio de Dios quitar mala simiente de
sobre la faz de la tierra.

pág. 24
- ¿Qué gigantes? –dijo Sancho
Panza
-Aquellos que allí ves –respondió su
amo-, de los brazos largos, que los suelen
tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced –
respondió Sancho- que aquellos
que allí se parecen no son gigantes,
sino molinos de viento, y lo que en
ellos parecen brazos son las aspas,
que, volteadas del viento, hacen
andarla piedra del molino.
-Bien parece –respondió don
Quijote- que no estás cursando en
esto de las aventuras: ellos son
gigantes; y si tienes miedo quítate
de ahí, y ponte en oración en el
espacio que yo voy a entrar con
ellos en fiera y desigual batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que
su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y
no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que
ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo
que eran, antes iba diciendo en voces altas:
-Non fuyades, cobartes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo
cual visto por do Quijote, dijo:
-Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea,
pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el
ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba
delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la

pág. 25
lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho
por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo correr de su asno, y cuando llegó
halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.
- ¡Válame Dios! –dijo Sancho-. ¿No le dije yo
a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que
no eran sino molinos de viento y no lo podía
ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?
-Calla, amigo Sancho –respondió don
Quijote-, que las cosas de la guerra más que otras
están sujetas a continua mudanza; cuanto más que
yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón
que me robó el aposento y los libros ha vuelto
estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria
de su vencimiento: tal es la enemistad que me
tiene; mas el cabo al cabo han de poder poco sus
males contra la bondad de mi espada.

pág. 26
pág. 27
Aldonza : Dulcinea
Quijano : Quijote
Sansón Carrasco : Caballero de los Espejos
Molinos de Viento : Gigantes

TAREA DOMICILIARIA

I. CONTESTAR:
1. ¿Cuál es el verdadero nombre del Quijote?
2. ¿Cuántas partes tiene el Quijote?
3. ¿Quién es Alonso Fernández de Avellaneda?

II. COMPLETE:
1. De cuántos capítulos consta el Quijote ________________.
2. El caballo don Quijote se llama ________________.
3. La primera parte del Quijote aparece en ________________.
4. La amada de don Quijote se llama ________________.
5. Don Quijote prometió a Sancho Panza una ________________.

pág. 28
III. SEÑALE VERDADERO (V) O FALSO (F):
V F
1. Babieca era el caballo de Don Quijote. ( ) ( )
2. Alonso Quijano se vuelve loco por leer novelas de caballería. ( ) ( )
3. Sancho Panza era soñador y fantasioso. ( ) ( )
4. El caballero de los Espejos venció a Don Quijote. ( ) ( )
5. Don Quijote confunde los molinos de viento con gigantes. ( )( )

IV. RELACIONE:
1. Cervantes ( ) Escudero
2. Rocinante ( ) Dulcinea
3. Sancho Panza ( ) La Galatea
4. Don Quijote ( ) Caballo de Don Quijote

pág. 29
Tema 06: GÉNERO TEATRAL

Proviene del griego DRAO “Hacer, obrar, ejecutar. Las obras escritas en diálogos con la
finalidad de ser representadas, ante el público, en un escenario. Y se caracteriza por el
diálogo permanente de los personajes y las acciones que se presentan. El teatro es un género
literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para
ser representado$ las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral,
la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios. El término drama viene de la
palabra griega que significa "hacer” y, por esa razón, se asocia normalmente a la idea de
acción. En términos generales se entiende por drama como ya dijimos una "historia que
narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático
indica las ideas de conflicto, tensión, contraste emoción, pues se asocian con drama

ESPECIES:

 Tragedia
 Comedia
 Drama
 Ópera
 Zarzuela
 Sainete
 Farsa
 Auto sacramental
 Entremés
 Opereta

pág. 30
Representada por primera vez en 1600 y publicada en 1603, esta obra
de gran éxito en su día es uno de los clásicos del cañón occidental y quizá
la pieza más afanada de las letras inglesas y del teatro universal. Su
protagonista se ha convertido en uno de los mayores mitos literarios y en
un enigma para la psicología. Hamlet, príncipe de Dinamarca se basa en un
relato aparecido en la Gesta Danorum de Saxo Gramnaticas y que fue
traducido al francés por François de Belleforest e Histories Trafiques,
probablemente la fuente de inspiración de Shakespeare. Algunos han
buscado sus orígenes en una saga islandesa extraviada y otros en el Shah-
nameh el poeta persa Ferdowsi. El argumento cuenta la historia de la
venganza que el príncipe Hamlet debe consumar contra su madre Gertrude
y su tío Claudius, quien se ha casado con ella poco después de la muerte
del rey. Tras la aparición del fantasma de su padre, que asegura haber sido
envenenado por su hermano Claudius, Hamlet cae en la melancolía y la
incertidumbre.
Los miembros de la corte piensan que está volviéndose loco,
circunstancia que él aprovecha para acercarse a su destino.

Después de hacer, para probar las reacciones de los regicidas, que una
compañía de actores represente ante Gertrude y Claudius. Una historia
semejante a la del asesinato del monarca, el príncipe confronta a su madre
con su descubrimiento y mata en medio de su confusión a Polonio, quien
espía el encuentro detrás de una cortina.

Hamlet es entonces enviado a Inglaterra con Rosencrantz y


Guildenstern, portadores en secreto de la sentencia de muerte de éste, que
astutamente revierte la situación para que los letales mensajeros sean las
víctimas en su lugar. De regreso en Dinamarca, Hamlet encuentra que la
hija de Polonio, Ofelia, su novia, se ha suicidado y que el hermano de ella,
Laertes, busca vengar esta muerte y la de su padre. El príncipe Laertes,
entonces, se baten en duelo y mueren heridos por la espada envenenada
que Claudius había destinado a la carne de Hamlet.
El príncipe agonizante mata al rey usurpador, la reina Gertrude
se suicida y Horacio amigo de Hamlet, sobrevive como depositario
de la trágica historia.

pág. 31
Fragmento
REY: Querida Gertrudis, déjanos tú también, pues hemos planeado que venga aquí Hamlet para que
pueda encontrarse con Ofelia como por azar. Su padre y yo mismo, legítimos espías, haremos de tal
modo que, viendo sin ser vistos, podamos juzgar el encuentro con certeza y deducir de su conducta
si lo que tanto le aqueja es realmente una afección amorosa.

REINA: Te obedezco. En cuanto a ti, Ofelia, me alegraría que la causa de la insania de Hamlet fueran
tus, como espero que, por el bien de los dos, tus virtudes le devuelvan al camino acostumbrado.
OFELIA: Así lo espero, señora.
[Sale la REINA.]

POLONIO: Ofelia, pasea por aquí. Majestad, si os place, vamos a ocultarnos. Tú lee este libro: tal
muestra de recogimiento explicará tu soledad. En esto no obramos bien: como prueba la experiencia,
con el rostro devoto y el acto piadoso hacemos atrayente al propio diablo.

REY [aparte]: ¡Gran verdad! ¡Qué duro latigazo a mi conciencia! La cara de una golfa, repintada de
color, no es más fea con el afeite que se aplica que mis actos con mis falsas palabras. ¡Ah, qué pesada
carga!

POLONIO: Ya viene; retirémonos, señor.


Salen [el REY y POLONIO].

Entra HAMLET.
HAMLET: Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas
de la áspera Fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir:
dormir, nada más. Y si durmiendo terminaran las angustias y los mil ataques naturales herencia de la
carne, sería una conclusión seriamente deseable. Morir, dormir: dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el
estorbo; pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno ya libres del agobio terrenal, es una
consideración que frena el juicio y da tan larga vida a la desgracia. Pues, ¿quién soportaría los azotes
e injurias de este mundo, el desmán del tirano, la afrenta del soberbio, las penas del amor
menospreciado, la tardanza de la ley, la arrogancia del cargo, los insultos que sufre la paciencia,
pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal? ¿Quién lleva esas cargas, gimiendo y
sudando bajo el peso de esta vida, si no es porque el temor al más allá, la tierra inexplorada de cuyas
fronteras ningún viajero vuelve, detiene los sentidos y nos hace soportar los males que tenemos antes
que huir hacia otros que ignoramos? La conciencia nos vuelve unos cobardes, el color natural de
nuestro ánimo se mustia con el pálido matiz del pensamiento, y empresas de gran peso y entidad por
tal motivo se desvían de su curso y ya no son acción. Pero, alto: la bella Ofelia. Hermosa, en tus
plegarias recuerda mis pecados.

OFELIA: Mi señor, ¿cómo ha estado Vuestra Alteza todos estos días?


HAMLET: Con humildad os lo agradezco: bien, bien, bien.

pág. 32
OFELIA: Señor, aquí tengo recuerdos que me disteis y que hace tiempo pensaba devolveros. Os
lo suplico, tomadlos.
HAMLET: No, no. Yo nunca os di nada.
OFELIA: Mi señor, sabéis muy bien que sí, y con ellos palabras de aliento tan dulce que les daban
más valor. Perdida su fragancia, tomad vuestros presentes: para el ánimo noble, cuando olvida el
donante se empobrecen sus dones. Tomad, señor.
HAMLET: ¡Ajá! ¿Eres honesta?
OFELIA: ¡Señor!
HAMLET: ¿Eres bella?
OFELIA: ¿Qué queréis decir?
HAMLET: Que, si eres honesta y bella, tu honestidad no debe permitir el trato con tu belleza.
OFELIA: ¿Puede haber mejor comercio, señor, que el de honestidad y belleza?
HAMLET: Pues sí, porque la belleza puede transformar la honestidad en alcahueta antes que la
honestidad vuelva honesta a la belleza. Antiguamente esto era un absurdo, pero ahora los tiempos
lo confirman. Antes te amaba.
OFELIA: Señor, me lo hicisteis creer.
HAMLET: No debías haberme creído, pues la virtud no se puede injertar en nuestro viejo tronco
sin que quede algún resabio. Así que no te amaba.
OFELIA: Más me engañé.
HAMLET: ¡Vete a un convento! ¿Es que quieres criar pecadores? Yo soy bastante decente, pero
puedo acusarme de cosas tales que más valdría que mi madre no me hubiese engendrado. Soy muy
orgulloso, vengador, ambicioso, con más disposición para hacer daño que ideas para concebirlo,
imaginación para plasmarlo o tiempo para cumplirlo. ¿Por qué gente como yo ha de arrastrarse
entre la tierra y el cielo? Todos somos unos miserables: no nos creas a ninguno. Venga, vete a un
convento. ¿Dónde está tu padre ?.
OFELIA: En casa, señor.

HAMLET: Cerrad bien las puertas, que sólo haga el bobo allí dentro. Adiós.

OFELIA: ¡El cielo le asista!

HAMLET: Si te casas, sea mi dote esta maldición: serás más casta que el hielo y más pura que la
nieve, y no podrás evitar la calumnia. Vete a un convento, anda, adiós. O si es que has de casarte,
cásate con un tonto, pues el listo sabe bien los cuernos que ponéis, A un convento, vamos, deprisa.
Adiós.

OFELIA: ¡Santos del cielo, curadle!

HAMLET: Sé muy bien lo de vuestros afeites. Dios os da una cara y vosotras os hacéis otra.
Andáis a saltitos o pausado, gangueando bautizáis todo lo creado, y hacéis pasar por inocencia
vuestros dengues. Muy bien, se acabó; me ha vuelto loco. Ya no habrá más matrimonios. De los
que ya están casados vivirán todos menos uno. Los demás, que sigan como están. ¡A un convento,
vamos!

pág. 33
Tarea
Domiciliaria

I. Contesta:

1. ¿Dónde se desarrolla la historia?


2. ¿Qué arquetipo crea William Shakespeare con Hamlet?
3. En la obra qué significa el monólogo “ser o no ser”.

II. Completa:

1. Fue publicada en _____________________________.


2. Hamlet era príncipe de ___________________________________.
3. Hamlet estuvo basado en el relato de la Gesta
__________________________________.

III. Conteste V o F según corresponda:

V F

1. La historia se desarrolló en Verona ( )( )

2. La obra está dividida en siete actos ( )( )

3. Claudio mandó matar a Hamlet ( ) ( )

4. Gertrudis mata a Polonio ( )( )

5. Claudio era padre de Hamlet ( )( )

6. Laertes perdonó a Hamlet la muerte de su hermana ( )( )

pág. 34
Tema 07: EL ENSAYO

EL ENSAYO Y SU ESTRUCTURA

1.- ¿QUÉ ES UN ENSAYO?

El ensayo es un escrito académico en prosa que brevemente analiza, interpreta y evalúa un tema.
La palabra ensayo viene del latín “exagium” que significa pesar algo. También se puede decir que
un ensayo es una colección de párrafos que presenta hechos, opiniones e ideas sobre un tópico.

Los temas varían desde una descripción de un paisaje hasta un argumento en contra del aborto.

2.- CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO.

Este tipo de escrito se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. –
-Tono variado (profundo, didáctico, satírico, crítica y humorístico)- Variedad temática- Estilo
cuidadoso y elegante- De forma sintética y extensión de acuerdo a las opiniones vertidas para su
fundamentación.

3.- SU PROPÓSITO.

El propósito principal del ensayo en el colegio o la universidad es demostrar los propios


conocimientos sobre un tema de la manera más completa posible.

Al escribirlo, su escrito o contenido será juzgado de acuerdo a ciertos criterios propios de este
género.

4.- CRITERIOS.

Un contenido interesante y bien documentado. Un argumento apropiado y convincente. Uso


correcto del lenguaje y de las convenciones ortográficas

5.-TIPOS DE ENSAYO.

Los diferentes tipos de ensayos más comunes son: Narrativo, Comparativo, De causa y efecto,
Argumentativo, Literario, Descriptivo

6.- CONSIDERACIONES EN EL PROPÓSITO.

la audiencia y el tono en un ensayo. Cuando usted escribe siempre debe tener un propósito en
mente. Ya sea que redacte una carta, un ensayo o una autobiografía, siempre debe tener una

pág. 35
razón para hacerlo. Hay tres propósitos fundamentales por los que una persona escribe. Escribir
un ensayo puede tener uno o varios propósitos, aunque hay uno que domina.

7.-FINALIDAD.

Se escribe para explicar (educar, informar) Para entretener (dar placer, divertir) Para persuadir
(convencer, cambiar la mentalidad del lector) Hay propósitos que son externos al ensayo mismo:
cumplir una tarea, obtener una buena calificación, demostrar capacidad al grupo o al maestro.

8.- PARTES DE UN ENSAYO

El ensayo tiene tres partes básicas:

El párrafo de introducción, Los párrafos del cuerpo y El párrafo de conclusión

8.1.- INTRODUCCIÓN

Este párrafo tiene la tarea de captar la atención del lector y despertar el interés de continuar
leyendo el ensayo. Además, debe darle una idea general del contenido del escrito, lo cual puede
hacerse por medio de una anécdota, una cita o una frase, una serie de preguntas, una declaración
sorprendente, un resumen, etc. Todo ensayo es controlado por una gran idea general que se
conoce como tesis (que es la postura que se va a defender a lo largo del texto) y que regularmente
aparece al final de la introducción. Esta tesis es la expresión de nuestra actitud, opinión o ideas
acerca del tema general del ensayo.

8.2. EL CUERPO DEL ENSAYO

El cuerpo del ensayo está formado por párrafos que desarrollan la tesis. Cada párrafo tiene una
idea principal y dos o más oraciones secundarias, las cuales ilustran, justifican, ejemplifican,
definen y dan detalles, hechos, razones y más argumentos para apoyar la oración tópico

8.3. EL PÁRRAFO DE CONCLUSIONES

Este párrafo da la impresión de que el asunto se ha terminado, y a la vez, deja al lector con un
sentimiento de satisfacción. Se puede construir mediante un breve resumen de las ideas
principales, un llamado a la acción, un final con una advertencia una pregunta provocativa o una
imagen. Viene La conclusión debe contener un resumen de los puntos o ideas principales
desarrolladas en el ensayo; una referencia a la tesis, usando algunas de las palabras originales; y
una declaración final que le permita al lector darse cuente que la discusión ha llegado a su fin.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO:

Para escribir un ensayo es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico. Finalmente,


para escribir un Ensayo se tiene que evaluar, discutir o dialogar, analizar, explicar, describir,
argumentar y criticar.
pág. 36
Tema 08: REPASO INTENSIVO

TEXTO 01:

La última acción del dios supremo de Egipto fue la de llamar la atención del hombre
hacia el oeste, la región de la vida eterna, exigiendo que se rindiera un piadoso culto
o los dioses locales a fin de alcanzarla.

Los cambios más importantes en este período fueron la democratización del otro
mundo y un enlace más estrecho con los dioses. Ahora, todos los hombres podrían
gozar de la eternidad, de la misma forma en lo que en la época anterior solo podía
hacerlo el rey. En el Imperio Antiguo, el faraón se convertía en un dios en el imperio
de los dioses. Ahora, esta perspectiva futura del faraón pertenecía o todos. Podían
convertirse en dioses al igual que él.

1. De qué trata el texto:


a) Los dioses y sus deseos
b) La última acción del dios supremo de los egipcios
c) La democracia de los egipcios
d) Los dioses y el imperio egipcios
e) La unión de los dioses egipcios

2. ¿Cuál fue la última acción del dios supremo de los egipcios?


a) Hacer que todos los hombres se conviertan en dioses.
b) Orientar a los hombres hacia el oeste.
c) Unir a todos los dioses.
d) Hacer inmortales a los hombres.
e) Democratizar el otro mundo.

3. ¿Quiénes podían convertirse en dioses después del período Antiguo?


a) Algunos hombres.
b) Muchos hombres.
c) Solo los hombres buenos
d) Todos los hombres.
e) Solo el faraón.

pág. 37
4. ¿Cómo podrían gozar de vida eterna los egipcios?
a) Honrando a los dioses locales.
b) Convirtiéndose en dioses.
c) Gozando el oeste.
d) Regalando todas sus riquezas.
e) Dirigiéndose al oeste.

SINÓNIMOS

5. COPIOSO
a) abundante
b) copia
c) capcioso
d) copado
e) circundante
6. BANAL
a) menor
b) trivial
c) ocasional
d) importante
e) casual

7. CAOS
a) desorden
b) acumulación
c) disparate
d) destino
e) amontonamiento

ANTÓNIMOS
8. VUELTO
a) devolución
b) retorno
c) regreso
d) ido
e) marcha
9. EMPLEO
a) coordinación
b) habilidad
c) cooperación
d) cesantía
e) trabajo

pág. 38
Literatura
5.- El tema principal que desarrolló la Corriente
Raz. Verbal
Indigenista fue:
A) Las tradiciones limeñas.
1.- Plan de redacción: B) La crisis política y social peruana.
I. El teatro policiaco de Christie, en ese sentido, ha C) La religiosidad del pueblo andino
sido poco editado en castellano y, salvo D) La marginación social del indio.
excepciones, no ha tenido demasiada repercusión E) La migración provinciana a Lima.
entre los aficionados al género policiaco.
II. Es la escritora de novelas policiacas que más ha Raz. Verbal
vendido a lo largo de la historia. Comprensión de textos
III. A nadie sorprende reconocer en Agatha Miler Ante los deseos ilimitados de la sociedad, es
Christie a la reina del crimen. importante que una economía haga el mejor uso de
IV. Ella tiene como mérito indiscutible el hecho de sus recursos limitados. Este enfoque nos lleva al
haber atraído a un ingente público lector. concepto fundamental de eficiencia. Por eficiencia,
V. Esto, debido a su cuantiosa producción literaria se entiende el uso más eficaz de los recursos de
dedicada al género policiaco. una sociedad para satisfacer las necesidades y
A) I - IV - II - V - III deseos de las personas. Por ejemplo,
B) IV - I - III - V - II consideremos una economía en la que existan
C) II - IV - V - III - I monopolios sin control o niveles de contaminación
D) III - V - II - IV - I elevados o corrupción del Estado. Tal economía
E) IV - III - V - I - II generaría menos de lo que sería posible en
ausencia de estos factores o produciría un conjunto
Comprensión de textos distorsionado de bienes que dejaría a los
"Cada palabra de la Biblia es cierta", puntualiza el consumidores peor de lo que estarían en otra
hermano Eduardo Gonzáles, profesor en el Instituto situación. La esencia de la teoría económica es
de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos reconocer la realidad de la escasez y luego
de los Últimos Días, nombre oficial de los encontrar la manera de organizar a la sociedad de
mormones. Gonzáles nos obsequia “Manual para el tal manera que logre el uso más eficiente de sus
alumno” - Religión 301. El Antiguo Testamento, (…) recursos. Es ahí donde la economía hace su
donde leemos que el Hombre de Neanderthal es contribución exclusiva.
"un esqueleto que, según se ha comprobado
recientemente, tenía los huesos deformados por un 1.- Respecto a la teoría económica, es
grave caso de artritis" (pág. 15). En ningún lado congruente afirmar que
dice que es broma. A) distribuye adecuadamente los recursos del
Sandro Mairata. Estado entre las personas.
La República on Line, 10 septiembre 2006 B) promueve el uso eficaz de los recursos para
beneficio de la sociedad.
2.- ¿Qué podemos deducir del texto? C) es ecologista, ya que lucha contra la
A) El Hombre de Neanderthal no es producto de la contaminación del medio ambiente.
evolución sino de una enfermedad. D) contribuye al desarrollo de la clase política de los
B) La Biblia es la palabra de Dios. países desarrollados.
C) El Hombre de Neanderthal sufrió de artritis. E) su principal contribución es la monopolización
D) Los mormones no creen en la evolución. controlada del mercado.
E) A y D Conectores lógicos
2.- La educación es un derecho humano
fundamental ________________; no todos pueden
Lenguaje acceder a ella. Sobre todo, en las zonas rurales,
3.- La lengua es la facultad que compete muchos niños _______ no han sido atendidos por
exclusivamente a: el Estado.
A) los seres humanos. A) sin embargo - aún
B) los grupos intelectuales. B) porque – aun
C) la comunicación. C) debido a que - pues
D) la lingüística. D) pero - también
E) todos los seres vivos. E) aunque - desde luego
4.- Dadas las siguientes proposiciones:
I. Los sustantivos pueden ser propios, comunes, Lenguaje
abstractos, entre otras clases. 3.- Señale la alternativa en la que hay más
II. Los adjetivos pueden ser explicativos, diptongos.
especificativos, calificativos, entre otras clases. A) Aída fue a la relojería.
III. Los sustantivos pueden ser adjuntos atributivos B) Romeo vio al empleado.
e interrogativos. C) Tía, trae los cuadernos.
Son correctas: D) La nieve cubrió el campo.
A) Solo I E) María traía agua de coco.
B) Solo II
C) Solo III 4.- Elija la alternativa que presenta una
D) I y II ortografía correcta.
E) II y III A) Brebage
B) Ambajes
C) Garage
D) Cirujía Plan de redacción
E) Crujía
2.- GOLPE MILITAR DE 1968
Literatura
I. En 1968, Juan Velasco Alvarado comanda un
5.- Marque la alternativa que se refiere a una golpe militar para destituir a Belaúnde. II. Belaúnde
obra de Miguel de Cervantes Saavedra. fue acusado de corrupción.
III. El gobierno de Belaúnde entregó dinero del
A) “El caballero Carmelo” Estado a una empresa extranjera.
B) La Galatea IV. Una medida del golpe militar fue nacionalizar las
C) Cien años de soledad empresas privadas.
D) Fuenteovejuna V. Otra medida fue la implementación y ejecución
E) Viajes ejemplares a través de La Mancha de la Reforma Agraria.
5.° año de secundaria
A) III-II-I-IV-V
Raz. Verbal B) I-II-III-IV-V
Comprensión de textos C) III-I-II-IV-V
D) I-III-V-IV-II
El desastre de Chernobyl fue un incidente de E) III-IV-I-V-II
categoría 7, el máximo en la escala mundial que se
usa para medir la magnitud de los accidentes ANALOGÍA
nucleares. Alrededor de la planta, se delineó una
zona de exclusión con un radio de 30 kilómetros, Elija la alternativa que mantiene una relación
donde la contaminación radiactiva fue mayor. Y en análoga con el par base escrito.
el corazón de esta, donde funcionaban los
reactores, se levanta el “sarcófago’’, como lo llaman 3.- Despilfarro: dilapidación ::
allí, una estructura de domo que sellará los A) amabilidad: moderación
residuos más peligrosos del mundo por al menos B) connubio: divorcio
100 años. Se trata de una monumental pieza de C) enigma: misterio
335 000 toneladas, que ha sido transportada hasta D) egoísmo: filantropía
allí desplazándola sobre unos rieles especialmente E) caridad: mezquindad
construidos. El sarcófago se llama en realidad
Nuevo Confinamiento Seguro (NCS) y es más alto Lenguaje
que la Estatua de la Libertad y más grande que el 4.- Marque la alternativa en la que el verbo se
estadio de Wembley de Londres, con capacidad halla en modo subjuntivo.
para 90 mil personas y el séptimo mayor del A) Luis viajará.
mundo. No solo es el objeto de mayor tamaño B) Ana quiere estudiar.
jamás trasladado por el hombre, sino que su C) Él comprará libros.
sentido simbólico es igual de grande: “se espera la D) Niños, guarden eso.
línea divisoria entre un pasado catastrófico y un E) Quizá viajemos hoy.
futuro más promisorio en la historia de la energía
nuclear”. Literatura

1.- Principalmente, el tema central del texto es 5.- «Esbelto, magro, musculoso y austero, su
afiliada cabeza roja era la de un hidalgo altivo,
A) Chernobyl y la radiación. caballeroso y prudente. Agallas bermejas, delgada
B) la energía nuclear en el mundo. cresta de encendido color, ojos vivos y redondos,
C) el “sarcófago” de Chernobyl. mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La
D) reactores nucleares en riesgo. cola hacía un arco de plumas tornasol, […]. Las
E) seguridad en reactores nucleares. piernas fuertes, que estacas musulmanas y agudas
defendían, cubiertas de escamas, parecían las de
un armado caballero medioeval».

pág. 40
En este pasaje del cuento «El caballero RAZONAMIENTO VERBAL
Carmelo» reconocemos un estilo __________
logrado por el uso de __________. Sinónimos: Son aquellas palabras que están
comprendidas en el mismo campo semántico,
A) vanguardista - un lenguaje experimental pertenecen a la misma categoría gramatical y,
B) realista - imágenes barrocas primordialmente expresan significados parecidos o
C) modernista - una descripción refinada iguales.
D) simbolista - alegorías caballerescas
E) irónico - una narración burlesca 1.RENOMBRE
A) sabiduría
B) influencia
C) prestigio
D) carisma
E) opinión

2. DESDEÑOSO
A) crítico
B) severo
C) embustero
D) negligente
E) despectivo

3. ANOREXIA
A) deseo
B) avidez
C) desmesura
D) apetencia
E) imprudencia

Analogías: La analogía se define como un


raciocinio mediante el cual se establece semejanza
de relaciones, de manera que un ejercicio de
analogía consiste en una comparación. Y en este
proceso de comparación, se trata de establecer
cuál de las opciones propuestas presenta una
relación similar a la planteada en la premisa o "par
básico". El objetivo es, identificar aquel par en el
que se reproduce una relación similar a la premisa.

4. ESTUDIO : CONOCIMIENTO ::
A) perseverancia: logro
B) triunfo : perfección
C) éxito : regocijo
D) inteligencia : imaginación
E) práctica : experiencia

5. ESCLAVO : LIBERTAD ::
A) alcohólico : virtud

pág. 41
B) subordinado : justicia V. Dicho conocimiento, desde luego, ayuda a
C) ignorante : inteligencia entender la suplementación más adecuada para el
D) alienado : conciencia periodo de entrenamiento.
E) alelado : atención A) IV - II - I - V - III
B) III - IV - I - II - V
Oraciones Incompletas: Estos ejercicios pueden C) I - V - II - III - IV
ser comparados con un "juego de rompecabezas D) II - IV - III - V - I
verbal". Siendo su propósito básico restaurar el E) V - III - I - IV - II
sentido original de una determinada construcción
gramatical. 9. La música y el comer
I. Con música de fondo rápida, las familias terminan
6. Llovía por las tardes. A veces el ............... se de comer minutos antes.
tupía y azotaba las casas con .............. II. La música fija el ritmo ideal con el que se debe
A) granizo - silencio comer.
B) viento - abundancia III. El significado del hilo musical en los
C) aguacero - furia restaurantes.
D) árbol - sus ramas IV. Un ritmo mayor, comer el de 100 pulsaciones
E) ventarrón – ruido por minuto, podría irritar a los comensales.
A) II - III - IV - I
7. Quedó completamente _______ con la imagen B) III - IV - I - II
que se presentaba ante sus ojos. Desde lo alto de C) III - II - I - IV
aquella colina, podía _________ la llanura en toda D) III - II - IV - I
su ________. E) II - I - IV – III
A) sorprendido-instaurar-proporción.
B) comprometido-integrar-condición Termino Excluido por Sinonimia y Antonimia.
C) impresionado-coludir-amplitud.
D) maravillado-contemplar-vastedad. Es un ejercicio en el que se determina cuál de las
E) ilusionado-descifrar-conjunción. cinco palabras ofrecidas en las alternativas, no es
sinónimo o antónimo de la base.
Plan de Redacción.
Es un ejercicio que consiste en ordenar párrafos u 10. GRANDIOSO
oraciones de manera que logremos un texto A) magnífico
coherente y bien estructurado. B) maravilloso
C) formidable
8. La planificación nutricional para los deportistas. D) estupendo
I. Las dietas de los deportistas que realizan E) grandilocuente
esfuerzos exigentes, por ejemplo, son ricas en
proteínas y en hidratos de carbono.
II. La planificación nutricional es un aspecto
esencial en la preparación de un deportista de alto
nivel.
III. El conocimiento de las bases bioquímicas y
fisiológicas del ejercicio permite conocer las rutas
de utilización de los nutrientes.
IV. La gran variedad de disciplinas deportivas hace
que la nutrición requiera cierto grado de
especialización.

pág. 42
RAZONAMIENTO VERBAL

DEFINICIONES
Elija la alternativa que concuerde con la definición
presentada.

1. Debido a la rabia que sentía, la mujer dijo


palabras vulgares.
A) propaló B) vociferó C) exhortó
D) conminó E) chilló

PRECISIÓN LÉXICA
Determine la alternativa que, al sustituir la palabra
subrayada, precise el sentido del enunciado.

2. Actitud - aptitud
a) Agustín no pasó la prueba de
_______________verbal.
b) No me gustó su _____________, me pareció
muy presumido.

PLAN DE REDACCIÓN
Elija la alternativa que presenta la secuencia
correcta que deben seguir los enunciados para que
el sentido global del texto sea coherente

3. INMORTALES
I. Si quisiéramos observar su desarrollo, sería como
sentarse a contemplar el crecimiento de un árbol.
II. En el norte del océano Pacífico, científicos de
una universidad de Dinamarca encontraron una
clase extraña de bacterias. III. En palabras del
investigador que logró ese hallazgo, los
microorganismos que están en las capas
superiores son los que se llevan la mayoría del O2.
IV. Enterrados a 30 metros bajo el fondo del mar,
esos especímenes tienen un metabolismo
demasiado lento.
V. Esas bacterias no habían recibido una remesa
fresca de materia orgánica en millones de años.
A) V – IV – II – III – I B) IV – I – III – V – II
C) III – II – V – I – IV D) I – III – II – V – IV
E) II – V – IV – I – III
Texto 1
El cáncer es un conjunto de más de 200
enfermedades diferentes caracterizadas por un
crecimiento celular incontrolado. Se estima que una
de cada tres personas desarrollará algún tipo de
cáncer a lo largo de su vida, y en la actualidad
representa la primera causa de muerte en la mayor

pág. 43
parte de los países europeos, habiendo superado a generaciones anteriores, es uno de los fenómenos
las enfermedades cardiovasculares. Esto hace que más característicos y extraños de las postrimerías
su estudio constituya una prioridad, con el objeto de del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes,
desarrollar nuevos métodos de diagnóstico precoz, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en
tratamientos específicos o medidas de prevención. una suerte de presente permanente sin relación
El cáncer surge por la acumulación progresiva de orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que
mutaciones en nuestro genoma. A lo largo de viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea
nuestra vida, los más de 100 billones de células que consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor
constituyen nuestro organismo van acumulando trascendencia que la que han tenido nunca, en
mutaciones. Cada día se producen cientos de estos años finales del segundo milenio. Pero por
mutaciones en una célula, las cuales alteran la esa misma razón deben ser algo más que simples
secuencia de algunas de las más de 6 mil millones cronistas, recordadores y compiladores, aunque
de bases que constituyen nuestro genoma diploide. esta sea también una función necesaria de los
Por suerte, la mayor parte de ellas son corregidas historiadores.
por los sistemas de reparación del DNA, un
conjunto de cientos de proteínas que se encargan 7. La palabra «postrimerías» se entiende en el texto
de detectar, eliminar y corregir la mayor parte de como:
estas mutaciones. Sin embargo, estos sistemas no A) final.
son infalibles, por lo que algunas de estas B) inicio.
mutaciones no son reparadas y quedan fijadas en C) desenlace.
el genoma. D) etapa.
4. El texto trata sobre E) Nudo.
A) una breve descripción, las causas y el
diagnóstico del cáncer. 8. ¿Qué idea podría contradecir la postura del autor
B) el crecimiento celular incontrolado de algunas del texto?
células.
C) el cáncer como la primera causa de muerte en A) La juventud actual estudia carreras como
Europa. D) nuevos métodos para diagnosticar y Antropología o Historia en muchas universidades
prevenir el cáncer. del mundo.
E) la acumulación progresiva de mutaciones del B) La gente joven busca hoy en día conformar
genoma. partidos políticos.
5. En el texto, el término “PRECOZ” significa: C) Después de una guerra civil, los jóvenes de hoy
A) reciente. B) naciente. hurgan en su pasado para que eso nunca vuelva a
C) temprano. D) último. E) actual. ocurrir.
D) Los jóvenes olvidan su pasado y continúan su
6. Según el contenido del texto, en nuestro destino, luego de librarse una guerra civil
organismo, algunas proteínas tienen como función E) La sociedad de jóvenes en la actualidad son
A) detectar, eliminar y corregir las mutaciones de innovadores de su destino.
algunas células.
B) recibir una copia de los genomas, incluyendo las 9. La actitud que muestra el autor es:
mutaciones. A) crítica.
C) ir acumulando cientos o miles de mutaciones a B) analítica.
lo largo de la vida. C) descriptiva.
D) hacer que la célula comience a dividirse de D) informativa
manera autónoma. E) Inconmensurable.
E) mutar su función, por lo que se habla de
supresor tumoral. Texto 3

Texto 2 En pocos campos es tan evidente el progreso


tecnológico como en la informática. Los
La destrucción del pasado, o más bien de los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo
mecanismos sociales que vinculan la experiencia la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años
contemporánea del individuo con la de se duplica la potencia de cálculo de los

pág. 44
procesadores que aparecen en el mercado. En este
contexto, aparece el concepto de
supercomputación, que empieza a ser familiar no Banco de preguntas – Literatura
solo en la mayor parte de campos científicos, sino
incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la Estimado estudiante, el presente documento tiene
supercomputación se ha aplicado a la investigación un aprecio de interés sobre los temas que venimos
científica, especialmente en el campo de la Física desarrollando. Por favor, aprécialo y guárdalo en tu
fundamental. En este sentido, actualmente, la cuaderno de apuntes.
supercomputación se ha convertido en una
herramienta importante en bioquímica y biología Preguntas:
molecular, donde la determinación, caracterización 1. Antoine de Saint-Exupéry nació el:
y modelización de la estructura de las biomoléculas A) 29 de junio.
es esencial para entender el mecanismo y función B) 25 de octubre.
de procesos biológicos a nivel molecular. C) 24 de diciembre.
10. El tema central del texto es D) 3 de enero.
E) 30 de agosto.
A) la supercomputación como herramienta 2. El género literario que se caracteriza por la
fundamental para la investigación en bioquímica y enunciación en primera persona y por el predominio
biología molecular. de la función expresiva o emotiva es denominado.
B) los grandes ordenadores construidos para A) dramático.
situarse en la frontera de la computación de altas B) lírico.
prestaciones. C) épico.
C) el análisis de las ingentes cantidades generadas D) narrativo.
de datos estructurales en la biología molecular. E) ensayo.
D) la incorporación de las diferentes tecnologías 3. ¿Qué importancia tiene para el principito ser
como los circuitos integrados para utilizar en la capaz de domesticar al Zorro y convertirlo en su
biología molecular. mejor amigo?
E) la predicción del comportamiento de grandes A) especial amistad.
biomoléculas y complejos moleculares mediante la B) liricidad.
informática. C) epicidad.
D) apatía.
E) enemistad.
4. Señale cuál de las alternativas presenta la
relación correcta entre autor y obra literaria.
A) José María Arguedas - Los ríos profundos
B) César Vallejo – Simbólicas
C) José María Eguren - Poemas humanos
D) Antoine de Saint-Exupéry - El mundo es ancho
y ajeno
E) Abraham Valdelomar – El sueño del pongo.
5. ¿A qué género literario pertenece la obra “El
bagrecico” de Francisco Izquierdo Ríos?
A) narrativo
B) lírico
C) cuento
D) dorama
E) épico
6. La especie literaria que pertenece al género
épico es
A) narrativo
B) la égloga
C) la elegía
D) la canción

pág. 45
E) el cantar de gesta
7. Es una composición literaria narrativa breve, Banco de preguntas – Lenguaje
generalmente en prosa o en verso, en la que los
personajes principales suelen ser animales o Estimado estudiante, el presente documento tiene
cosas. El siguiente concepto pertenece a: un aprecio de interés sobre los temas que venimos
A) Narrativa. desarrollando. Por favor, aprécialo y guárdalo en tu
B) Crónica. cuaderno de apuntes.
C) Cuento. Preguntas:
D) Fábula. 1. Los elementos de una comunicación son:
E) N.A. A) emisor, mensaje, receptor, código y canal.
8. Qué tipo de rima aparece en los siguientes B) receptor, morfema, emisor, mensaje y canal.
versos: C) receptor, morfema, fonema, canal y código.
“Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán D) emisor, mensaje, receptor, código, canal y
romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y situación.
no podrán matarlo” E) contexto, canal, radio, circunferencia e impacto.
A) Monorrima 2. Las funciones del lenguaje son:
B) Abrazada A) Denotativa o referencial, emotiva o expresiva,
C) Encadenada. conativa o apelativa y poética o estética.
D) cruzada. B) Emotiva o expresiva, denotativa o referencial y
E) Asonante. conativa o apelativa.
9. Las obras teatrales de William Shakespeare C) Emotiva o expresiva, conativa o apelativa y
presentan rasgos propios del estilo barroco, como: denotativa o referencial y explicativa.
A) El uso recurrente de antítesis y paralelismos, así D) Estética, referencial, expresiva, apelativa, y
como la presencia de lo verosímil y un fin didáctico. cuantitativa.
B) La fugacidad de los conflictos dramáticos, E) Calidad, estética, rúbrica y emocional.
además de una temática de ensoñación amorosa.
C) El predominio de temas de la literatura gótica y 3. La siguiente expresión: “el noticiero ya empezó”
el deseo de reflejar fielmente la realidad corresponde a la función:
circundante. A) Denotativa o referencial B) emotiva o expresiva
D) La búsqueda de un público selecto y minoritario, C) conativa o apelativa D) poética o estética.
y la presencia de diversos escenarios fastuosos.
E) Un lenguaje elaborado y la representación de 4. La siguiente expresión: “Oye, oye, espera un
breves piezas dramáticas al interior de las obras momento” corresponde a la función:
centrales. A) Denotativa o referencial B) Emotiva o expresiva,
10. El tema principal de Hamlet es …. y el C) Conativa o apelativa D) Poética o estética.
personaje que asesinó al rey Hamlet es ……….
A) los celos – Polonio. 5. Recordemos que la oración es la palabra o el
B) la traición – Laertes. conjunto de palabras con unidad de sentido y
C) la duda – Laertes. autonomía sintáctica existiendo dos clases:
D) la duda – Claudio. oraciones simples y oraciones compuestas, dicho
E) la ambición – Fortimbrás. esto identifica lo siguiente: “El nexo puede ser un
signo, una letra o una palabra”.
11. ¿A quién pertenecía el Ají Seco? A) Oración compuesta B) Oración simple
A) Al alcalde. C) Ninguna D) Ambas
B) A un aficionado.
C) A San Andrés. 6. Parte de la gramática que enseña a escribir
D) A Nicolás. correctamente las palabras de una lengua o idioma.
E) A Roberto. A) Ortografía B) semántica
C) fonética D) etimología

7. Por su acentuación las palabras acentuadas


como: “canción, compás” corresponden a:
A) Agudas B) Graves o llanas

pág. 46
C) Esdrújulas D) Sobreesdrújulas. D)2,3 y 5
E)1,2 y 3
8. indique la oración que presenta error de 13. Indica la serie de palabras que solo presenta
acentuación. participios.
A) Mañana entregaran el reporte economico-social. A) visto, impreso, hecho
B) Los acuerdos pusieron fin a la guerra árabe- B) cantado, temido, gritando
israelí. C) tomar, comido, frito
C) Todos deben graficar varias figuras cóncavo- D) sabido, querido, olvidando
convexas. E) hablado, tomando, esperado
D) El diálogo del ministro fue un hazmerreír 14. Marque la oración compuesta por coordinación
internacional. yuxtapuesta.
E) Hallaron entre los escritorios un cortaúñas A) Helena vive en Trujillo y Rogelio trabaja en Chile.
importado. B) Kelly cocina bien; María, mal.
C) Desea viajar a Londres, pero no tiene pasaporte.
9. Marque la alternativa en la que el verbo se halla D) Corre ahora u otros te ganarán.
en modo subjuntivo. E) El director ordenó, al poco tiempo, revisar las
A) Carla desea viajar. tareas.
B) Ana quiere estudiar.
C) Él comprará libros. 15. Nos convenció a todos. Lo subrayado funciona
D) Niños, guarden eso. como:
E) Quizá viajemos hoy. A) Objeto indirecto
B) Agente
10. Indique la oración en la cual el verbo no está C) Objeto directo
empleado correctamente. D) Circunstancial de modo
E) Circunstancial de duda
A) Parece que no entendistes el mensaje.
B) El trabajo que realizaste agradó a todos. C) No 16. Elija la opción que presenta correcta tildación.
elimines los archivos de la memoria. D) Si terminas
tus actividades, podrás irte. E) ¿Me dirás si hay A) Trajo dos robóts nuevos.
cobraré mis honorarios? B) Luisa no me sirvió más café.
C) Sé fue y volverá mañana lunes.
11. Es indudable que toda comunicación responde D) Saul canta en su taxi.
a un propósito; el mismo que se lo identifica en el: E) Hector trazó una linea blanca.

A) Emisor 17. Marque la alternativa que evidencia el uso


B) Mensaje correcto de letras mayúsculas.
C) Receptor
D) Código A) Este año no vino el Ingeniero Civil.
E) Canal B) El Arzobispo del Perú no irá a Italia.
C) Esos artistas llegaron de Los Estados Unidos.
12. En la expresión: “soli, chinea la ruca está con el D) El mandatario viajó por el océano Pacífico.
billegas en el zurrón. Tú jalisco y fuímonos”. E) Ellas trajeron dos Gatos de Angora pequeños.
Se muestra:
1. Un dialecto regional 18. Señale la serie conformada solo por sustantivos
2. un nivel sub estándar colectivos.
3. El uso de una lengua vulgar A) Batallón, plumaje, ave
4. Jerarquización y diferencia de lenguas B) Bandada, nieve, espesura
5. Variante diastrático C) Pandora, olivar, pureza
D) Morada, bosque, comunidad
Son ciertas: E) Recua, jauría, alameda
A)1,3 y 5
B)2,4 y 5
C)3,4 y 5

pág. 47
19. En el enunciado "Marcos nos entregó el trofeo
en el parque central del municipio", la alternativa
que corresponde a la función de objeto indirecto es

A) el trofeo.
B) el parque central.
C) del municipio.
D) nos.
E) Marcos.

20. Marque la alternativa en la que hay proposición


subordinada adverbial causal.

A) Volveremos a nuestro país cuando bajen los


pasajes.
B) Debo estudiar más porque el profesor es muy
exigente.
C) Los aretes dorados que trajo Mónica eran muy
caros.
D) Iniciaré las clases si las aulas están
completamente limpias.
E) El domingo me llamarás siempre que tu madre
lo pida.

pág. 48

También podría gustarte