Está en la página 1de 51

¿POR QUÉ LA ORTOGRAFÍA?

La ortografía no es un capricho de formalidad. Es un aspecto esencial para comunicarnos de


manera fluida y rápida, ya que el uso correcto nos brinda mayor posibilidad de ser entendidos. En
general, nos encargamos de este tema los profesores de lengua, sin embargo, compete a todo ser
humano que vive en sociedad y depende de ella.

Para expresar nuestros sentimientos, narrar algo que nos sucedió o contar algo divertido
necesitamos siempre de la competencia ortográfica.

En la actualidad el acceso a las redes sociales nos hace casi famosos por lo que publicamos y
obviamente nos interesa la reacción de nuestros lectores. ¿Para qué y por qué lo hacemos? Los
temas pueden ser muy variados: recetas de cocina, política, sociedad, educación, etc. El cómo lo
hacemos es básico para establecer el vínculo que deseamos.

En pandemia la vida ha transcurrido virtualmente, por lo tanto, el lenguaje ha pasado a ser


fundamental para todos. Es nuestra carta de presentación, nuestra forma de decir “aquí estoy y
digo esto” por mi profesión, por oficio, por mi negocio, o simplemente, por mi ser.

El lenguaje escrito es una invención, por consiguiente, debe ser enseñado, ya que está compuesto
por un conjunto de signos gráficos con reglas de uso que deben compartir un emisor (el que
escribe) y un receptor (que lee).

Esta unidad escrita es lo que nos une a todos los hispanohablantes del mundo y nos permite
comunicarnos de forma clara con personas de zonas muy distantes.

Por esta razón, te presentamos a continuación algunas reglas, pequeños consejos y una simple
ejercitación como un granito de arena para que nuestra lengua perdure manteniendo su unidad,
aunque posea expresiones o vocablos propios de cada comunidad que la hace particular.
Puntuación
¿Sabías que los signos de puntuación en español son de uso obligatorio? Su presencia o ausencia
marcan cambios de significado o son un reflejo de la función sintáctica de los componentes en una
oración. En algunos contextos pueden ser opcionales. En estos casos tiene que ver con el uso artístico
de la lengua, por ejemplo, cuando escribimos una poesía.

Son signos ortográficos que facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Cumplen funciones
diversas: limitan la extensión de los elementos de la oración, pausan la emisión, indican la modalidad
de un enunciado (interrogación, exclamación, orden, ruego), etc.

Veamos cada uno de ellos:

 El punto

Se emplea al final de una oración para indicar un sentido


completo. Señala una pausa y entonación descendente en la
última palabra pronunciada.

Observación:

 También sirve para indicar abreviatura.

Ejemplo: Sr.

 El punto y aparte indica una pausa más larga, ya que se ha terminado de exponer una
idea completa o un aspecto de una idea. Después de él se escribe en el renglón
siguiente, generalmente con un margen más amplio que el de los demás renglones.
 En las cantidades numéricas escritas en cifras, se pone punto detrás de las unidades
de mil y unidades de millón.

Ejemplo: 345. 255.600.000.


Pero no se escribe en los números de años, de páginas y de teléfonos.
Ejemplos: año 2021;
página .1233;
teléfono 4425366.

 Los puntos suspensivos

Se utilizan para pausas accidentales de tipo emocional o la


conclusión vaga, representan un tono suspendido, sin ascenso ni
descenso. Ejemplo: Quise amarte pero...

Observación

 También se usa este signo cuando se copia algún texto y se suprime algún pasaje
innecesario, para indicar tal supresión. Se suelen incluir entre corchetes los puntos
suspensivos con el mismo objetivo.
Ejemplo: “En un lugar de la Mancha [...]”

 La coma

Las pausas menores dependientes de una construcción


mayor se indican con una coma para brindarle sentido a la
frase.
La coma se usa así:
 Para separar los distintos elementos de una enumeración, salvo en los dos últimos
cuando entre ellos se encuentra la conjunción y (e), ni, o (u).
Ejemplo: Llevo cuadernos, lápices y gomas.
Tengo aguja, dedal e hilo.

 Si la conjunción está repetida a lo largo de toda la enumeración, se pone normalmente


delante de ella
Ejemplo: Sus deseos, o sus necesidades, o sus obligaciones.

 Para separar entre sí distintas frases sucesivas que forman parte de un conjunto, salvo
las dos últimas cuando entre ellas se encuentra una de las conjunciones citadas y el
sujeto en ambas es el mismo.

Ejemplo: Los estudiantes recorren las calles, y la tarde desaparece como un fantasma.
Los estudiantes recorren las calles y buscan bares a su gusto.

 Para destacar el vocativo del resto de la frase.

Ejemplo: Amor mío, te esperaba.

Facundo, llegaste muy tarde.


 Para denotar la omisión del verbo.

Ejemplo: Tu vida, una tragedia. (Tu vida es una tragedia)

 Para separar, dentro de la frase, una aclaración incidental que


corta momentáneamente el hilo de aquella:
Ejemplo: Su sombra, que se acercaba sigilosamente, atemorizó a los presentes.

 Cuando se altera el orden de la oración y se coloca en primer lugar la circunstancia.

Ejemplo: Cuando las sirenas sonaron, los turistas desaparecieron de la costa.

 Nunca debemos colocar coma después del sujeto de la oración.

Ejemplo: El albañil, terminó la pared.

 El albañil terminó la pared.


 El punto y coma

Señala una pausa y un descenso de la entonación, es un


mero descanso que separa dos miembros de una misma
oración.

 Se emplea para separar dos miembros de un período dentro de los cuales ya hay
alguna coma.

Ejemplo: "Había planeado el encuentro hasta en los menores detalles, solo atinó
una trivial contestación y abandonó su mano para tomar la de Osuna; su abrazo
le sirvió de escape a los nervios." (Abelardo Arias).

 Se escribe punto y coma entre oraciones coordinadas adversativas.


Ejemplo: Decidí seguir mi camino; pero la tormenta me detuvo

una noche completa.

 Los dos puntos

Señalan pausa precedida de un descenso en el tono, pero a


diferencia del punto, denotan que no se termina con ello la
enunciación del pensamiento completo.

 Precede a una enumeración explicativa.

Ejemplo: La tapa del libro presenta: nombre del autor, título de la obra y editorial que
lo publica.

 Se antepone a palabras textuales que se citan.

Ejemplo: El ministro dijo: "El próximo mes comenzaremos con la vacuna."


 Precede a la oración que sirve de comprobación a lo establecido en la oración
anterior.

Ejemplo: Solo alguien lo hacía vulnerable: su nieto.

 Sigue a la fórmula de encabezamiento de una carta.

Ejemplo: Querido amigo:

Ejercitación:
a- De acuerdo con las normas de puntuación estudiadas, coloca comas al siguiente
texto.
La televisión tiene una intención y una estética particular y franca y en esa medida sería bueno
respetarla y juzgarla por lo que es y no por lo que uno desea que ella sea.

Versátil fragmentada díscola mentirosa auténtica tonta inteligente multiprocesadora de infinitos


géneros abierta a los formatos más insospechables a través del cable o la codificación.
Manipuladora reticente o expansiva totalizadora a partir del satélite repetidora de algunos
modelos y destrozadora de otros dependiente en los canales de aire del parpadeo de la publicidad
la televisión es el electrodoméstico más presente en casi todos los hogares.

Su misión es bastante obvia: darle fútbol a los que deseen fútbol comedias blancas a los románticos
pavorosos incendios a los piromaníacos programas pasatistas a los que se aburren o frivolidades
a los amantes de la vida simple. Hay de todo y para todos hasta produce la ilusoria sensación de
cumplir con el tan ansiado deseo de justicia social igualando en un mismo acto a pobres y ricos
débiles y poderosos.

Carlos Marcucci

b- Tacha en el siguiente texto las comas incorrectas.


Sebastián, iba casi todos los días a la biblioteca. Todas, las tardes Sebastián pasaba un rato allí,
hojeando libros, pero sin mostrar ningún interés en ninguno. No le, quedaba más remedio que
quedarse en la biblioteca mientras esperaba a que su madre lo fuera a buscar, después de salir de
una de sus clases, justo al lado del edificio.
Un día, Sebastián descubrió un libro apartado en lo alto de una de las estanterías más recónditas
de la biblioteca. Apenas se, veía bajo la gruesa capa de polvo que lo cubría. A duras penas podía
intuirse que el libro era de color, azul con algunos detalles posiblemente en color dorado o
plateado.

Picado por la curiosidad, Sebastián, se acercó a la bibliotecaria […]

De El misterio del libro embrujado de Eva María Rodríguez

c- Corrija la colocación de las comas y de los puntos y aparte.

¿Qué son las redes sociales?


Las redes sociales, son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se
conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre
individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Las redes sociales, en el
mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional entre,
otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas, y/o empresas.
Cuando hablamos de, red social lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook
Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram típicos de la actualidad. Pero la idea
es mucho más antigua: en la sociología por ejemplo el concepto, de red social se utiliza para
analizar interacciones entre individuos grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde
el final del siglo XIX. En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de
privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas
en protestas. Estas plataformas crearon, una nueva forma de relación entre empresas y clientes,
abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

https://www.rdstation.com/mx/redes-sociales
Las letras mayúsculas
1. Observa con atención el uso de las mayúsculas en los siguientes recortes
publicitarios.

En títulos, publicidades, portadas, inscripciones, marcas, etc. se emplean las


letras mayúsculas o solo minúsculas con un fin simplemente publicitario, para
llamar la atención del lector; pero no respetan las normas gramaticales.

Observaciones:

 Las letras mayúsculas deben llevar tilde cuando corresponde.

2. Por lo tanto, en aquellos recortes no se emplean adecuadamente las mayúsculas.


Gramaticalmente, se tendrían que haber escrito así:

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………………
3. Teniendo en cuenta lo que acabamos de ver, busca algunos ejemplos de diarios y revistas
donde se empleen incorrectamente las letras mayúsculas. Luego de pegarlos, escríbelos
correctamente.
……………………………
……………………………
……………………………

4. Escribe con otro color las letras mayúsculas que faltan en el siguiente fragmento.

ara escribir sin errores, es necesario prestar atención. _uando leemos, debemos tratar de
recordar cómo se escriben las palabras. _or ejemplo, debemos recordar el uso de letras
mayúsculas. _ scribimos mayúscula inicial al comenzar un escrito. _ espués de un punto
también se escribe mayúscula.

Escribe la regla:

Observación:
Las mayúsculas de las letras ch y ll deben escribirse Ch y Ll.

5. Escribe las letras mayúsculas que faltan en las siguientes oraciones. Destácalas con
otro color.

Sería maravilloso hacer un viaje desde las cascadas de _anadá hasta las playas de _ustralia,
pasando por estepas infinitas en _ongolia o las majestuosas cataratas en _rasil. ¡Quién pudiera
hacer un viaje así!
_erú es el mejor destino culinario del planeta por quinto año consecutivo. La gastronomía
peruana es conocida por todos y traspasa fronteras por su riqueza y variedad.
_ndonesia posee un clima tropical a lo largo de todo el año que lo ha convertido en uno de los
destinos más solicitados de enero a diciembre.

_armen y _osé viajarán a _rasil porque hay sol durante todo el año e inspira a miles de turistas
a visitarla durante su famoso _arnaval. Una excursión por el _mazonas asegura la visión de su
flora y fauna exótica, majestuosas cataratas, idílicas costas y pampas ricas en agua. Y qué decir
de la hospitalidad brasileña: charlar y bailar hasta el amanecer es obligatorio en cualquier
manual viajero.

_sabel y _aría prefieren viajar a _usia. Este es el país más grande del mundo. Más allá de la
arquitectura de importantes edificios en las grandes capitales, como la catedral de _an _asilio,
en _oscú, y el _alacio de _atalina, en _an _etersburgo. El vasto territorio de _usia se destaca por
su historia y arraigada cultura, junto a fascinantes paisajes naturales vírgenes, estepas
montañosas cubiertas de nieve e infinitos bosques.

6. Esta regla es muy fácil de descubrir. Completa el cuadro.

.......................................................................................
............................................................................................

Observación

*Los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de las notas
musicales se escriben con minúscula cuando no respondan a ninguna de las reglas de uso de
mayúsculas.
Ejemplos:
Dicen que el martes 13 trae mala suerte. ¿Será verdad?

Cultivo una rosa blanca

en junio como en enero…


José Martí

No suena bien el la, tampoco, el sol.

7. Redacta una oración con cada uno de los nombres que aparecen a continuación.
Debes escribirlos con letra mayúscula inicial.

Nuestro Señor:………………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………………………………………....

Gran Capitán:………………………………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………………………………………………....

Presidente de la Nación:………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………....
*Los tratamientos especiales cuando están abreviados, se escriben con mayúscula inicial (por
ejemplo: Ud.). Cuando se escribe toda la palabra, es preferible hacerlo con minúscula (usted).

8. Escribe las letras mayúsculas imprentas que faltan. Luego, une cada nombre con su
correspondiente clasificación con una línea.

 upremo __ribunal de __usticia.  Título de una obra.

 useo __acional de ellas __rtes.  Nombre de un establecimiento


educativo.
 olegio __ acional de __uenos __ires.
 Nombre de un cuerpo.
 anual de __istoria _
 Nombre de una institución.
 _ rgentina.

9. Escribe la regla según la ejercitación anterior.


10. Coloca mayúsculas, punto y seguido o aparte y comas, según corresponda.

El milagro del agua

la historia del riego en mendoza hunde sus orígenes en la noche de los siglos pueden diferir las
teorías en cuanto al tipo de aprovechamiento que hayan realizado los huarpes primitivos
habitantes naturales de estos valles pueden diferir los estudios que tienden a establecer el grado
de influencia que puedan haber alcanzado durante la dominación incaica lo cierto es que para
haber hecho efectiva la ocupación del oasis mendocino fue necesario que estas tierras tuvieran
un sistema de regadío y aprovisionamiento de agua. las primeras reglamentaciones y la ley de
aguas la valoración y aprovechamiento del agua es algo que los primeros habitantes de estas
tierras aprendieron muy pronto desde los primeros años de la fundación de la ciudad de mendoza
hacia 1566 ya se había reglamentado el uso y cuidado de los cauces de riego como funciones
propias que debía cumplir el cabildo en 1606 se creó el cargo de alcalde de aguas primera
autoridad encargada del riego y distribución del agua en los años siguientes los españoles
designaron a las demás autoridades encargadas del riego afianzada la independencia el gobernador
de mendoza pedro molina, hizo reglamentar las tareas y los cargos de tomero general y de teniente
general de aguas en las dos últimas décadas del siglo XIX es cuando en realidad se alcanza el
impulso necesario para regular la actividad del riego hasta ese momento un tanto desordenada
por la profusión de tomas de agua principalmente en el río mendoza durante el gobierno de
arístides villanueva se elevó a la legislatura provincial el proyecto de ley de aguas de la provincia
este proyecto quedó demorado en las cámaras, hasta que recién con la gobernación del general
rufino ortega alcanzó su aprobación definitiva hacia 1894 se crea el departamento general de
irrigación que tras algunas modificaciones representa el origen del actual departamento general
de irrigación responsable de todos los cauces de riego de superficie y el contralor de la explotación
de agua subterránea destinada a riego

Provisión de agua potable a la ciudad de mendoza


la ciudad de mendoza se abasteció con aguas del challao desde los primeros tiempos de vida
colonial por medio de un canal descubierto de mampostería en piedra desde las vertientes del
challao hasta las orillas de la ciudad, y desde este lugar la canalización continuaba subterránea por
un acueducto hasta la pila o fuente que se encontraba en el centro de la plaza constitución
nombre original de la plaza mayor de la antigua ciudad de mendoza actualmente plaza pedro del
castillo hacia mediados del siglo xix la fuente con el agua del challao ya no funcionaba
posiblemente por haberse destruido parte del acueducto y fue sustituida por una toma de agua
desde la acequia del rey (actualmente canal jarillal, que corre paralelo a la avenida boulogne sur
mer) previa decantación que se realizaba en un depósito situado en una finca al oeste del paseo
de la alameda pero al ser esta insuficiente a medida que iba creciendo la ciudad también se proveía
de agua de las acequias y canales, como el canal zanjón o el tajamar (en la alameda sobre calle san
martín) que respectivamente limitaban la ciudad por el este y el oeste este sistema de servirse de
agua de las acequias que nacían de los canales y estos a su vez del río mendoza continuó para la
gran mayoría de los habitantes hasta aproximadamente el año 1876 en que se construyó un nuevo
acueducto conductor de agua desde el challao que terminaba en el extremo oeste de la calle unión,
y desde el cual se extendía por caños de barro cocido para distribuir el agua en distintos puntos
de la ciudad de mendoza por medio de surtidores públicos esta forma de distribución por cañerías
de barro cocido, continuó hasta el año 1882 en que se reemplazaron por cañerías de hierro, puesto
que las primeras se obstruían muy fácilmente con las raíces de los árboles y el material de arrastre
propio de la zona pedemontana

Provisión con agua filtrada del río mendoza


en 1884 se construyeron los primeros filtros que alimentaron a la ciudad de agua potable estos
eran un recipiente de forma circular que servía para recibir el agua del challao estos filtros se
utilizaron muy poco tiempo hacia fines de 1886 fue necesario abandonarlos por su escaso
rendimiento y se construyeron dos filtros nuevos de una extensión mucho mayor abasteciéndose
de las aguas del canal jarillal que nace como una vertiente del canal zanjón en la zona de la
carrodilla durante la gobernación de tiburcio benegas se dispuso la realización de importantes
obras de irrigación para la provincia entre las más destacadas fue la construcción del dique
derivador proyectado y realizado por el ingeniero césar cipolletti además de los diques medrano
gil carrodilla y del pilar junto a numerosas obras menores hacia 1893 bajo la dirección del ingeniero
cipolletti se construyeron los nuevos filtros situados en el actual departamento de godoy cruz
desde donde se proveía de agua potable no solo a la ciudad de mendoza sino también a parte de
los departamentos de guaymallén y las heras en 1906 se empezaron a efectuar obras importantes
destinadas a cambiar la fuente de alimentación tomando agua del río blanco en potrerillos distante
aproximadamente 52 kilómetros de la ciudad considerando que el agua del río blanco era más apta
que la del río mendoza para la alimentación de allí su justificación para ir a buscarla a distancias
tan alejadas durante el siglo XX puede afirmarse que no hubo administración gubernamental que
no haya dejado sentir su impronta en la búsqueda de mejores recursos en la utilización del agua
para riego

Teresa Alicia Giamportone.


Prof. y Lic. en Historia

11. Textos de autodictado


Cruce de los Andes
San Martín decidió cruzar la cordillera de los Andes porque era la
estrategia más efectiva para liberar Chile, con la ayuda de los patriotas
chilenos, y de allí marchar por mar hacia Lima y, en combinación con
Simón Bolívar, terminar con la base del poder español en América.

La comida de los soldados era un problema y San Martín encontró la


solución en una comida popular típica de Cuyo, el "charquicán", un
alimento basado en carne secada al sol, tostada y molida, condimentada
con grasa y ají picante. Prensado era fácil de transportar y se preparaba agregándole agua caliente
y harina de maíz.

No había dinero para comprar cantimploras y se resolvió usar cuernos de vaca para fabricar
recipientes individuales para cada soldado. Se dice que alguno que otro llevaba más de un cuerno,
uno con agua y otro con agua ardiente o vino para combatir el frío.

San Martín necesitaba armas y decidió montar una fábrica en el campamento del Plumerillo, cerca
de la ciudad de Mendoza, al frente de la cual estaba el sacerdote Fray Luis Beltrán, que fabricó
fusiles, bayonetas, cañones y municiones con la ayuda de los habitantes de Cuyo.

Se llama, en términos militares, "guerra de zapa" a las tácticas para desorientar al enemigo con
informaciones falsas y estrategias de espionaje. San Martín utilizó métodos de espionaje y engaño
del enemigo. El cruce de la cordillera se iba a hacer por los pasos de Los Patos y Uspallata, pero
para ello se necesitaban los planos. Se decidió enviar a Chile al mayor José Antonio Álvarez
Condarco -que dibujaba muy bien y tenía una memoria notable- por el Paso de los Patos, que se
suponía, era el más largo, con una copia de la declaración de Independencia de las Provincias
Unidas para el gobernador español de Santiago, Marcó del Pont. El jefe realista, furioso, hizo
quemar el acta y mandó a Condarco por el camino más corto posible, que resultó ser el Paso de
Uspallata. El espía de San Martín regresó sano y salvo y pudo diseñar los mapas para el ejército
libertador.

El Ejército de los Andes tenía 5200 hombres, 10.000 mulas de silla y carga, 1600 caballos de pelea
para maniobrar en el llano, 600 reses en pie para ser faenadas en el camino, 900 tiros de fusil y
carabina, 2000 de cañón a bala, 2000 de metralla y 600 granadas. Además, contaba con todos los
aprovisionamientos más necesarios para la campaña.

James Paroissien era un médico inglés radicado en Buenos Aires en 1803. De ideas liberales, en
cuanto estalló la revolución ofreció sus servicios al nuevo gobierno. Paroissien fue el Cirujano
Mayor del Ejército de los Andes. En varias ocasiones tuvo que atender al libertador afectado por
alguna de sus diversas enfermedades.

La salud de San Martín era bastante precaria. Padecía de problemas pulmonares - producto de una
herida producida en una batalla en España en 1801-, reuma y úlcera estomacal. A pesar de sus
"achaques" siempre estaba dispuesto para la lucha.

Dos divisiones, una al mando del general Miguel Estanislao Soler y otra al mando del general
chileno Bernardo de O´Higgins, cruzarían por el Paso de los Patos. Otra, al mando de Las Heras,
debía marchar por el camino de Uspallata con la artillería. Otra división ligera, que cruzaría desde
San Juan por el Portezuelo de la Ramada con el objetivo de apoderarse de la ciudad chilena de
Coquimbo, iba al mando de Juan Manuel Cabot. Otro destacamento ligero debía cruzar desde La
Rioja y ocupar Copaipó cruzando la cordillera por el Paso de Vinchina. Por el Sur, el capitán Freyre
penetraría por el Planchón para apoyar a las guerrillas chilenas lideradas por Manuel Rodríguez.

La primera victoria fue el 12 de febrero de 1817 en la cuesta de Chacabuco y permitió la ocupación


de la capital chilena. El 18 de febrero de 1818 se convocó en Santiago de Chile a un Cabildo
Abierto que designó a San Martín Director Supremo. Don José rechazó el ofrecimiento y propuso
al patriota chileno Bernardo de O'Higgins para el cargo.
El 19 de marzo de 1818 las fuerzas patriotas sufrieron su primera y única derrota, la de Cancha
Rayada. El saldo fue muy negativo: 150 muertos, centenares de heridos y la pérdida de gran parte
de la artillería. Pero el general Las Heras logró salvar parte de la tropa y las armas y pudo así
reorganizarse un ejército de 5.000 hombres.

San Martín logró derrotar definitivamente a los realistas en Maipú el 5 de abril de 1818. Este
triunfo consolidó definitivamente la independencia de Chile. Varios días después, cuando llegó la
noticia del triunfo, en Buenos Aires se organizaron bailes y festejos y la gente iba de casa en casa
felicitándose y abrazándose.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

a. Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas.


b. Explica con tus palabras las siguientes expresiones:
a. guerra de zapa:
b. consolidó definitivamente:
c. Investiga quiénes fueron Simón Bolívar y James Paroissien.
d. Indica nombres de los generales y lugares o pasos por donde cruzaron la Cordillera
de los Andes.

Generales y capitanes Lugares o pasos

e. Extrae las palabras escritas con mayúscula y explica el porqué de su uso.

f. Busca en un mapa los pasos y traza las diferentes rutas seguidas.


Extracto del libro: Sentido mágico de la palabra (fragmento adaptado)

Mito, magia, poesía, religión, razón, lenguaje, están íntimamente amalgamados en la historia y en
la vida del hombre. Son hilos -dice Ernst Cassirer- de la inmensa red que constituye el universo
simbólico en que se desenvuelve el hombre. La existencia misma del lenguaje, ¿no es un hecho
mágico? Como puede la palabra, un soplo sonora -"aire herido", según Fernando de Herrera, el
Divino; "humo de la boca", que se desvanece en el aire, según el jeroglífico chino-, transmitir el
amor, el odio, la alegría o el dolor, las ideas más intemporales y abstractas, el deseo y la voluntad,
de una persona a otra? ¿Y además, fijarse ese soplo en papel, pergamino o celuloide, y viajar por
todas las lejanías y perpetuarse por los siglos de los siglos?

La palabra es creadora del mundo, o creadora de mundos, en los viejos textos religiosos. Y los
viejos textos religiosos son textos poéticos, o los viejos textos poéticos son textos religiosos. Su
virtud y eficacia reside en la pronunciación y recitación fiel de cada verso, de cada sílaba. La palabra
en ellos tiene valor sacramental, y su poder se mantiene si no se contamina con el uso cotidiano,
si se fija en los moldes misteriosos o herméticos de la vieja lengua sabia, que encarna, para los
fieles, la lengua misma de la divinidad (el hebreo bíblico, el latín de la Iglesia, el eslavo antiguo). De
ahí la tradicional resistencia ortodoxa a que se incorporen a la profanadora lengua general. Los
musulmanes creen que el Corán conserva toda su fuerza divina en el texto original, y que la pierde
en la traducción, en lo cual no les falta razón. La traducción es siempre una profanación.
Desprendida de la fuente divina, el destino de la palabra es la constante secularización o
profanación.

Con todo, la palabra conserva siempre, más o menos oculto, el sello de la creación original. El
filólogo, desde la antigüedad griega, se afana para buscar, detrás de la máscara de cada una, la
palabra etimológica, es decir, la verdadera. El filósofo, la palabra elemental, la palabra única que
abarque y explique todas las otras. Y el poeta, la palabra esencial. Cuando es auténtica, nos
transporta a los tiempos en que era canto mágico o religioso.

“Son las palabras espejos mágicos donde se evocan todas las imágenes del mundo. Matrices
cristalinas, en ellas se aprisiona el recuerdo de lo que otros vieron y nosotros ya no podemos ver,
por nuestra limitación mortal, aun cuando todas las imágenes y todos los verbos sean eternidades
en el seno de la luz.”

Ángel Rosenblat
a. Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas.

b. ¿Has leído una poesía? Copia aquí la que más te gustó.

La personalidad (fragmento)

La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un


individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto.

La interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las


que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y por qué no también, de
acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual
conocemos ante determinada circunstancia o estímulo.

La personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter.


El temperamento tiene un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el
ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente. Por ejemplo, cuando una persona suele
reaccionar y actuar muy duramente ante el fracaso de algo o alguien que lo rodea, se suele decir
que tiene un temperamento fuerte, vendría a ser algo así como el grado de carga emotiva que le
pone a las cosas, que claro puede ser fuerte, como mencionábamos, o muy blando.

Por el otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y
pensamos.

Los psicólogos, desde siempre, le han prestado especial atención a la personalidad y ha sido
objeto de su estudio principalmente a partir y durante todo el siglo XX y se hace efectivo a través
de tres modelos: el clínico, correlacional y experimental. El primero hace hincapié en el estudio a
profundidad del individuo, el correlacional se ocupará más que nada de encontrar diferencias
individuales a partir de la realización de encuestas sobre grandes muestras de población, y, por
último, el experimental que establecerá relaciones causa-efecto manipulando ciertas variables.

https://www.definicionabc.com/social/personalidad.php
a. De forma intuitiva y libre, ¿te animas a describir tu personalidad?

Acentuación

a) Reglas básicas:

Todas las palabras tienen una sílaba de mayor intensidad y se le denomina sílaba tónica
(acento prosódico) pero, solo algunas llevan tilde (acento ortográfico).

Ejemplo: mástil - sombrilla - plástico - canción - amar

Existen reglas que permiten determinar cuándo debemos colocarles tilde o no. Según la
intensidad las palabras se clasifican en agudas, graves y esdrújulas.

Palabras agudas: tienen la mayor intensidad en la última sílaba y solo llevan


tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos:
 Sin tilde: pared – marfil - castor
 Con tilde: cartón – amé – compás

Palabras graves: tienen la mayor intensidad en la penúltima sílaba y solo


llevan tilde las que no terminan en n, s o vocal.
Ejemplos:

 Sin tilde: maceta _ cuaderno – saltan - examen


 Con tilde: mástil – mártir –trébol

Palabras esdrújulas: Tienen la mayor intensidad en la antepenúltima sílaba y


siempre llevan tilde.
Ejemplos:
 Con tilde: amábamos– exámenes– filósofo
1. Separa en sílabas y coloca tilde según corresponda.

facil: audaz:

honor: beber:

arquitecto: parentesis:

util: carpeta:

arbol: abedul:

cesped: sabor:

b) Concurrencia de vocales:

El diptongo es la unión en una misma sílaba de dos vocales cerradas,


una abierta y otra cerrada o una cerrada y otra abierta.
Ejemplos:
 v.c. + v.c.: cons – truir
 v.a. +v.c.: coin – ci – dir
 v.c.+ v.a.: a- con- te-ci-mien-to

El hiato se produce cuando en la concurrencia de vocales, que deberían


formar diptongo, la cerrada tiene la mayor intensidad. En este caso la
vocal cerrada lleva tilde, aunque se oponga a las reglas de acentuación
expuestas, y las vocales concurrentes se separan en diferentes sílabas.
Ejemplos:
 po – li – cí - a
 a – cen – tú - a
Según el punto de articulación y el grado de abertura, las vocales se clasifican en abiertas y
cerradas:

 a - e - o (abiertas)

 i - u (cerradas)

2. Reconoce el diptongo y el hiato en las siguientes palabras y coloca tilde según


corresponda.

oleo: pleito:

ruedo: boina:

jesuita: cae:

aereo: pua:

viudo: ganzua:

rio: dalia:

distraido. cuota:
Reglas de silabeo:

 No se pueden separar los diptongos ni los triptongos, aunque lleven “h”


intermedia.
Ejemplo: prohi – bir
Pa - ra – guay
Lim –piau - ñas

 Los grupos ch, ll y rr no admiten separación.

Ejemplos:

can – cha / ca - rre – ra / ha – llar

 Si concurren dos consonantes, cada una se une a la vocal inmediata.


Ejemplo: al–ma

 Las palabras que tienen una consonante seguida de una h se dividen


separando ambas letras.
Ejemplo: in – hu – ma – no

 Separación silábica de palabras con x.


 Cuando la x está en un prefijo ex (que significa “separación” o “fuera
de”), forma una sílaba con la e.
Ejemplo: ex– di – pu - ta – do

 Si a la x sigue una vocal, forma una sílaba con ella.


Ejemplo: má – xi - mo

 Si a la x le sigue una consonante, forma sílaba con la que tiene ante.

Ejemplo: ex - ha – lar / ex – cep – to

c) Acentuación de monosílabos y bisílabos con la misma combinación de


letras

Los monosílabos no llevan tilde. Ej: fui - vio – fe – sal - guion

Sin embargo, algunos monosílabos tienen la misma combinación de letras; pero poseen
diferentes significados. Para diferenciarlos se le coloca a uno de ellos tilde o acento diacrítico.
A continuación, veremos casos de monosílabos y bisílabos:
Palabra Clase de palabra Ejemplo
de Preposición. Casa de madera.

dé Inflexión del verbo “dar”. Dé lo que corresponde.

el Artículo, adjetivo. El rinoceronte.

él Pronombre personal, sustantivo. Él me engañó.

mas Conjunción adversativa. Te quiero, mas no me casaré.

más Adverbio de cantidad, Quiero más jugo.


conjunción copulativa. Uno más uno son dos.
se Pronombre personal, sustantivo. Se estremeció.

sé Inflexión del verbo ser o saber. Sé prudente.


Sé lo que te digo.
si Nota musical. Si bemol.
Condicional. Si tú quieres acepto.
sí Pronombre personal. No confía en sí misma.
Adverbio de afirmación. Sí, te quiero.
te Pronombre personal. Te necesito.

té Sustantivo. ¿Toma té?

tu Pronombre posesivo, adjetivo. Tu pensamiento asusta.

tú Pronombre personal, sustantivo Tú engañaste a los presentes.

aun Como adverbio de modo, Aun los opositores aceptaron.


significa también, hasta,
inclusive.
Como conjunción adversativa, Rechazaron la propuesta aun
significa aunque. cuando tenían todas las ventajas.
aún Adverbio de modo y tiempo, Aún te quiero.
significa todavía.
Observaciones:

 La palabra solo no lleva tilde, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente o cuando es
adjetivo.
Ejemplo:
- Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo. (adverbio)
- No me gusta estar solo. (adjetivo)

 Los pronombres demostrativos, sin tilde.

Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, que funcionen como
pronombres o determinantes no deben llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.
Ejemplo:
Este es bonito.
Quiero aquella camisa.
Aquellos tipos.
La chica esa.

Ejercitación
1. Coloque tilde según corresponda.

Aquellos hombres van a cruzar la cordillera, estos desconfian de sus intenciones.


El padecia una enfermedad desconocida.
Estos son los acontecimientos mas importantes del día.
Si solo supieras entender que no soy igual que tu.
Si supieras esto, no hubieras actuado asi.
Estos son los medicos que participaron en el congreso; estos, en cambio, llegaron hace un
momento.
Aun tengo la esperanza de que no se de por vencido.
Se levanta, aun vencido.
Aun no ha llegado.
Habia que hacer las cosas discretamente y esos hombres no lo comprendieron.
Corria con tanta energia que no advirtio que empezaba a llover.
Ni aun en esta situacion, aceptare su ayuda.
Ayer fui testigo de un hecho lamentable.
No vio los obstaculos del camino.
Viajo a Santa Fe para realizar algunos tramites familiares.
Dio una conferencia en el aula magna de la universidad.
Fue un reconocido poeta de su provincia.
El sol es fuente de vitamina D.
El ser humano necesita de la sal, pero no en abundancia.
Reconocio este paisaje inmediatamente.

d) Acentuación de enfáticos

Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan tilde para diferenciarlos de otras


funciones (pronombres relativos es una de ellas).

Ejemplos:

o ¡Qué exquisito! (pronombre enfático)

o ¿Dónde lo encontraste? (pronombre enfático)

o No sé cuál es su intención. (pronombre enfático)

o Salió por donde entró. (pronombre relativo)

o Sé que me quieres. (pronombre relativo)

Las dos primeras oraciones son interrogativas y exclamativas directas. En la tercera oración.
el pronombre interrogativo cuál encabeza una proposición interrogativa indirecta. Puede
reconocerse la interrogativa indirecta porque, generalmente, depende de un verbo de decir
(preguntar, averiguar, ignorar y otros), por la entonación y porque si suprimimos el verbo del
cual depende, se transforma en una interrogativa directa.

Ejemplo:
¿Cuál es su intención? (No sé cuál es su intención)
e) Acentuación de adverbios terminados en “mente”

Son palabras de doble acentuación. Conservan la tilde, si el primer elemento lo llevaba de


acuerdo con las reglas generales:

Ejemplos:

 difícil dificílmente

 simple: simplemente

*Acentuación de palabras compuestas

 Solo llevan tilde en el segundo elemento, si lo requiere la regla ortográfica. Ejemplo:

Con tilde vigésimo séptimo: formada por vigésima y séptimo.

Sin tilde rioplatense: formada por río y platense

 En las palabras compuestas de dos o más adjetivos, unidos por guion, cada
uno mantiene la tilde, según corresponda de acuerdo con la regla ortográfica.

Ejemplo:

ítalo – belga

teórico - práctico

f) Palabras compuestas por verbos más pronombres enclíticos.

Los pronombres personales me, te, lo, la, le, se, los, las, les, nos, os son palabras átonas que se
pronuncian en el discurso formando un único grupo acentual con el verbo al que preceden,
proclíticos, o al que siguen, enclíticos. Los pronombres enclíticos, a diferencia de los proclíticos,
siempre se escriben unidos al verbo: mírame, dilo.

A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de 2010 las formas


verbales con enclíticos se acentuarán gráficamente siguiendo las reglas generales de
acentuación, del mismo modo que las palabras simples: estate, suponlo, dele, fijaos. Se
escribirán sin tilde por ser palabras graves terminadas en vocal y en -s; mirándome, déselo,
léela, fíjate deben llevar tilde por ser palabras esdrújulas; y oídme, salíos, reírte se escriben
con tilde por contener un hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona.

 Las formas del voseo con pronombres enclíticos no constituyen ninguna excepción:
pensalo se escribe sin tilde por ser voz grave terminada en vocal, decímelo va con tilde
por ser voz esdrújula.
Pierden el acento escrito formas verbales con pronombres enclíticos que antes lo
llevaban. Desde ahora, se sujetan a las normas generales de acentuación. Por eso, las
formas verbales en pretérito indefinido con enclítico, que antes llevaban tilde, desde
ahora ya no lo llevarán: miralo, completalo, mirose, comprose, (antes se escribían
míralo, complétalo, miróse, compróse).

Ejercitación:

1. Escribe las tildes que fueron olvidadas en los siguientes textos.

A pesar de todo, hay parejas felices


¿Por que a pesar de todo? Porque, como ya habia detectado
hacia 1939 el filosofo suizo Denis de Rougemont, «el amor feliz
no tiene historia». Es asi. Tanto en la literatura como en el cine,
en el teatro, en la cancion o en la leyenda trascienden y se
inmortalizan las historias de amor dolorosas, signadas por el
obstaculo, el peligro, la prohibicion. Pareceria ser que si no
conllevan sufrimiento no son historias de amor. Y si culminan
felizmente estan condenadas a la mediania o el aburrimiento.
«Solo el amor mortal es novelesco –añade de Rougemont–, es
decir, el amor amenazado y condenado por la propia vida.» Sin ir mas lejos, solemos considerar
livianas a las comedias romanticas que terminan bien, y las olvidamos pronto, mientras
guardamos y rememoramos una y otra vez obras como Casablanca, Romeo y Julieta, Titanic,
Los puentes de Madison, por nombrar unos pocos iconos del paradigma amoroso occidental
que no cambia demasiado a lo largo de los siglos. Hay más heridos en los campos de batalla del
amor que en todas las guerras declaradas y no declaradas. Muchos de esos heridos se confiesan
«enamorados del amor». Estan seguros de haber amado mucho. Y los une una caracteristica
comun. Sus relatos romanticos, la mayoria de las veces nostalgicos o melancolicos, se refieren
al pasado, hacen referencia a personas, situaciones o relaciones que fueron. Y si se centran en
el presente es muy comun que describan la imposibilidad de un encuentro. Ante todo, la
imposibilidad. Bien lo saben los terapeutas, los astrologos, los tarotistas, los amigos que ofrecen
escucha y hasta los hechiceros y curanderos. De hecho, si se presta atencion a las
conversaciones que remiten a vinculos afectivos (noviazgos, matrimonio), no sera extraño
advertir que las personas tienden a hablar de sus frustraciones y sufrimientos amorosos, a
quejarse de sus parejas o de su suerte, antes que a describir escenas o situaciones de bienestar
sentimental. Pareciera que hablar de experiencias de buen amor resultara aburrido, insipido,
demasiado breve quizas, para toda una sesion de terapia o un largo cafe con un amigo o amiga.
Por otra parte, ¿que aconsejarle a quien esta en una buena relacion de amor? ¿Como prolongar
el tema? Un buen amor se vive y los hechos reemplazan a las palabras. El amor sufriente, en
cambio, se añora. Las palabras, las letanias, los pensamientos en voz alta ocupan el inmenso
vacio de lo que no esta. Tambien existe el temor, muchas veces declarado, a que confesar el
propio bienestar amoroso pudiera despertar envidia en quienes escuchan. Y nada bueno suele
nacer de la envidia.
De Inteligencia y amor de Sergio Sinay.

Breve historia del te

El te despues del agua es la bebida de mayor consumo mundial. Sin


embargo, no siempre fue asi, ya que su introduccion, particularmente en
occidente, es relativamente reciente. La historia del te esta revestida de
misterio, fabula y misticismo, pero tambien de acontecimientos con
respaldo historico. China es el pais de origen del te y segun la leyenda
habria sido un monje budista, quien lo descubrio hacia el año 520 a. C.
Segun la leyenda, este monje en sus meditaciones se quedo dormido y, avergonzado por este
comportamiento, se habria cortado los parpados. Donde estos cayeron crecio una planta
llamada ch'a, que es la palabra China para designar al te. Otras historias le atribuyen un origen
mucho mas antiguo, hacia el 2700 a.C., durante el reinado del emperador Chen Nung. La
tradicion relata que este fue envenenado, o se intoxico casualmente (no esta claro). Sin
embargo, pudo superar la crisis digestiva consumiendo una infusion de las hojas de un arbol, el
arbol del te. Otra relata que mientras Chen Nung descansaba bajo un arbol del te, cayo en el
recipiente en que bebia agua caliente una hoja de este. La curiosidad lo llevo a probar lo que
seria la primera infusion de te, la cual le parecio refrescante y estimulante. Chen Nung introdujo
asi la costumbre de consumir te en su corte, costumbre que rapidamente se fue extendiendo
primero a la aristocracia y posteriormente a la plebe. En el año 200 a.C., un libro chino sobre
plantas medicinales menciona los efectos desintoxicantes de las hojas del te. Fabula e historia
se confunden hasta el siglo VIII d. C., y es cuando el te fue introducido en Japon, y
posteriormente en toda Asia, llegando por primera vez a Europa importado por los holandeses
a principios del siglo XVII. Sin embargo, debido a las rencillas politicas y colonialistas de la epoca,
los ingleses prohibieron el consumo de te importado desde Holanda, por lo cual encargaron a
la Compañia de las Indias Orientales que lo trajera directamente de China. Como era un buen
negocio, optaron en 1834 por fomentar su cultivo en una de sus mas importantes colonias, la
India, y posteriormente en Ceilán, Madagascar, Formosa y otros paises asiaticos.

Quizas el hecho mas reciente, es la brillante idea de un comerciante neoyorquino, Thomas


Sullivan, a quien en 1902 se le ocurrio ofrecer el "te en bolsitas". Lo ocurrido despues ya es
conocido y actualmente la "cultura" de consumo del te no solo se atribuye a lo gratificante que
resulta consumirlo, en sus diferentes formas, sino ademas a los efectos beneficos para la salud
que se atribuyen a esta bebida y que cuentan con un solido respaldo cientifico. El consumo
anual de te en la actualidad se estima en 40 litros/per capita.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182004000200001
2. A estas poesías se les perdieron las tildes en las palabras monosilábicas, colócalas
cuando corresponda:

Por una mirada, un mundo. Por una


sonrisa, un cielo Por un beso... ¡Yo no
se!
Que te diera por un beso.

Rimas de Gustavo A. Bécquer

Mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no se cómo
ni se con que pretexto

pero quedarme en vos.


.........................................

Mi estrategia es

que un día cualquiera

no se cómo ni se con que pretexto

por fin me necesites.

Táctica y estrategia de Mario Benedetti

Quítate ya los trajes,


las señas, los retratos;
ya no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo,
Te quiero pura, libre,
irreductible: tu.
se que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
solo tu serás tu.
.........................
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo
te diré:
“Yo te quiero, soy yo”

Pedro Salinas

3. En este poema hay una sola palabra con tilde, ¿cuál es?

Mi verso
Si ves un monte de espumas es mi Mi verso es de un verde claro y de un
monte lo que ves carmin encendido.
mi verso es un monte y es un abanico Mi verso es un ciervo herido que
de plumas. busca en el monte amparo.

Mi verso es como un puñal que por el Mi verso al valiente agrada: mi verso


puño, echa flor. Mi verso es un breve y sincero, es del vigor del acero
surtidor que da un agua de coral. con que se funde la espada
José Martí
Uso de b
1- Lee las siguientes palabras:

bicicleta : dos ruedas La bicicleta de paseo.

bicolor: dos colores Tengo pocos lápices, pero son


bicolores.

bisabuelo: dos veces Mi bisabuelo es italiano.


abuelo

bizcochuelo. Prueba el bizcochuelo.

abordar: hablar sobre cierto tema. Abordarán el tema de la


sexualidad en las aulas.

abuelo: tratamiento que designa a persona Jugó con su abuelo al ajedrez.


que tiene nieto o nietos.

Las palabras que comienzan con bio, bis , cuando significan “dos” o
doble , "biz", "abo", "abu, se escriben con b.

Excepto: Vizcaya, vizconde, avocar (término jurídico),


avutarda, vizcacha.
2- Completa los siguientes pares de palabras:

divisible: compatible: flexible: contable:


divisibilidad ......................... .......................... ........................

probable: visible: imposible: sensible:


........................... ................................ ......................... ………………………..

Las palabras terminadas en _ bilidad se escriben con b.

Excepto: civilidad, movilidad y sus compuestos.

3- Escribe el infinitivo de los siguientes verbos conjugados:

contribuye: contribuir cohibimos:........................... escribiré:...............................

apercibían:........................ concebía:............................ transcribo:.......................

Los verbos terminados en bir y buir y sus afines se escriben con b.

Excepto: hervir, servir, vivir y sus compuestos.


4. Lee las definiciones y escribe la palabra correspondiente:

Persona amante de los libros.


Lugar donde hay muchos libros
Ciencia que estudia las bibliotecas
Persona que cuida y ordena una biblioteca
Lista ordenada alfabéticamente de autores

5. Lee los siguientes textos:

Búsqueda de personas

¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?

Las acciones que se realizan durante las primeras horas de la desaparición de personas son
fundamentales para la búsqueda. En cualquier situación se debe denunciar.

“¡No tenés que esperar 48 horas!”. El tono de alerta de las


recomendaciones para la búsqueda de personas elaboradas por
la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) es
clave para iniciar un proceso de respuestas institucionales de
agentes de fuerzas de seguridad y operadores judiciales. Ante
una desaparición, es importante realizar la denuncia de manera
urgente: las acciones que se realizan en las primeras horas son fundamentales en la investigación.
La intención de este nuevo material es hacer masivos una serie de consejos a tener en cuenta
frente a la ausencia de un familiar o allegado, a diferencia de la Guía Práctica para la Búsqueda
de Personas que estaba orientada a jueces, fiscales y otros integrantes del sistema de justicia.
En aquel documento, la Protex recordaba a los representantes del Ministerio Público “la urgencia
en localizar a la posible víctima y hacer cesar el delito, con la presencia de múltiples hipótesis de
investigación y/o con la ausencia de una hipótesis clara”. Además, diferenciaba entre “casos fríos”
(investigaciones penales que no se han resuelto y que con el tiempo han quedado sin
movimiento, "a la espera de la aparición de una nueva evidencia que permita redireccionarlos")
y las denuncias más recientes que requieren una inmediata intervención.
¿Qué hacer cuando alguien desaparece?
No importa si la persona se ausentó por razones personales. En cualquier situación, se debe
denunciar ante: la policía, los juzgados y las fiscalías tienen la obligación de tomar la denuncia en
el momento en que se realice.
La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas también recomienda:
- Aportar datos relevantes de la persona.- Informar sobre los vínculos cercanos de la víctima.-
Acercar fotografías e imágenes.- Si la persona es un niño o niña, detallar las relaciones en la
escuela y sus círculos de amistad.- Brindar detalles sobre la última vez que fue vista (ropa,
calzado, lugar, horario, planes previstos, acompañantes, etc.).- Aportar información sobre el uso
de redes sociales, cuentas de correo electrónico y sus historiales de navegación de Internet.-
Informar sobre las rutinas de uso de transporte público y si cuenta con tarjeta SUBE.- Aportar
datos financieros, el uso de tarjetas de crédito y de débito y el movimiento de sus cuentas
bancarias.
¿Dónde más se puede denunciar?
- Protex. Dirección: 25 de mayo 179, piso 3. Teléfono: (011) 4331-2158. E-
Mail: ufase@mpf.gob.ar- División de Búsqueda de Personas de la Policía Federal. Dirección:
Madariaga 6976. Teléfono: (011) 4370-5903.

- Línea gratuita #145 también reciben las denuncias.

Al momento de realizar la denuncia, no se debe olvidar:


- Reclamar una copia.- Leer o pedir a alguien de confianza que lea la denuncia antes de firmarla.-
Se debería registrar una “denuncia” y no una “Exposición civil”.- Entregar una foto (están
obligados a recibirla) de la persona desaparecida.- Exigir que sea caratulada como “medida de
protección” y no como “fuga de hogar” ni “averiguación de paradero”.- Si la denuncia se presentó
en la policía, deben informar inmediatamente al Poder Judicial y a la fiscalía de turno.- Exigir los
datos del juzgado y de la fiscalía intervinientes.- Si la Policía Federal o cualquier otra fuerza de
seguridad no toma la denuncia, comunicarse al 0800-555-5065 de Consultas y Denuncias del
Ministerio de Seguridad de la Nación.

https://www.fiscales.gob.ar/trata/que-hacer-ante-la-desaparicion-de-una-persona/
Cultura en cuarentena: accedé a servicios de bibliotecas mendocinas (texto
adaptado)

Varias bibliotecas de la provincia ofrecen servicios digitales para acceder a la lectura.

Nicolás Mounilla
SÁBADO, 4 DE ABRIL DE 2020 · 06:55

En tiempos de aislamiento social por el coronavirus, las bibliotecas mendocinas están adaptándose
a las formas de comunicación digitales para mantener sus vínculos con los usuarios y la comunidad,
lo que representa una oportunidad para que se inserten aún más en los formatos online y amplíen
sus servicios no solo en las redes sociales e Internet, sino también en las posibilidades de activar
mecanismos para acercar la lectura y la cultura a los mendocinos.

Algunas bibliotecas locales han podido avanzar en el desarrollo de nuevos servicios […]

Biblioteca Pública General San Martín

La principal biblioteca de la provincia lanzó hace casi dos semanas un


servicio online de búsqueda y entrega de libros digitales, llamado 'La
Biblioteca en Casa' y que está disponible para todos los mendocinos,
independientemente si son socios o no de la institución.

Los interesados deben completar un formulario que está habilitado de lunes a sábado de 10 a 21

horas, en el cual deben indicar algunos datos personales y sobre la obra solicitada: nombre y

apellido, mail, autor del libro, título del libro y un comentario.


Una vez recibido el pedido, desde la biblioteca se rastrea el material solicitado y si este se

encuentra disponible en Internet y cuenta con licencia de uso, se le envía al usuario por el correo

electrónico consignado en el formulario.

https://www.mdzol.com/entretenimiento-cuarentena/2020/4/4/cultura-en-cuarentena-

accede-servicios-de-bibliotecas-mendocinas-70800.html

Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan con


"bu", "bur", "bus", "bibl'

Ejemplos: Búsqueda - biblioteca

Excepto: vuestro, vuestra, vuestras,


Bien y mal vuestros.

Habían acudido muchos alumnos de todo Japón al retiro de


meditación de Bankei. Durante el retiro, un alumno fue
sorprendido robando. Bankei fue informado del asunto con la
petición de expulsar al alumno, pero lo ignoró.
Por segunda vez sorprendieron al mismo alumno robando, y de
nuevo lo llevaron ante Bankei, quien volvió a dejarlo pasar por
alto. Esto enfadó mucho al resto de alumnos, que firmaron en
conjunto una petición para que el ladrón fuera expulsado.
Amenazaban con irse todos en bloque si el maestro no les hacía caso.
Cuando Bankei se enteró de la petición llamó a todos los alumnos delante suyo.– Son alumnos
inteligentes – les dijo -, saben lo que está bien y lo que está mal. Pueden ir a otro sitio a estudiar
si así lo desean. Pero este pobre alumno ni siquiera distingue entre el bien y el mal. Si yo no le
enseño ¿quién lo hará? Voy a dejarle permanecer aquí aunque todos los demás se marchen.
Un torrente de lágrimas brotó de los ojos del alumno que había robado. Todo deseo de volver
a robar había desaparecido instantáneamente.

https://contarcuentos.com/2010/01/bien-mal/
6. ¿Cuál es su opinión sobre la actitud de Bankei?

Se escriben con "B" las palabras que empiezan con "bien" y


"bene".
Ejemplos: bienestar- beneficio

Excepto: viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela y Venecia.

Tiempo pretérito

Miraba a la gente con gesto de autosuficiencia, mientras sacaba un paño amarillento del
portafolio y repasaba pacientemente el escritorio de madera, sobre el que se había acumulado
el hollín del fogón, que calefaccionó el galpón durante toda la noche.

Y luego de acomodar prolijamente su sombrero de copa sobre los guantes de cuero, daba
inicio a la tan ansiada ceremonia del pago.

Por diversión, o porque no podían pronunciar bien su apellido, a Mr. Foster lo apodaron Futre.

Futre sonaba parecido y a la vez estaba bien puesto, ya que en Chile se empleaba para
referirse a las personas elegantes y distinguidas.

Extracto de la leyenda mendocina El Futre. Adaptado por Enrique Guerrero

Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos",


"abais, "aban" (el pretérito imperfecto del indicativo de los verbos de la
primera conjugación, terminación –ar-).

Ejemplos: caminaba - amábamos


7. Escribe un breve texto con el uso de verbos en el tiempo de la regla anterior.
Sugerencias de temas:
 Esquina peligrosa.
 Ahogado en un vaso de agua.
 Mentiras y disparates.

Iba caminando por las calles

empapadas en olvido.

Iba por los parques con fantasmas y

con ángeles caídos,

iba sin luz, iba sin sol,

iba sin un sentido, iba muriéndome.

Iba volando sobre el mar

con las alas rotas.


Eres mi religión de Maná

Se escribe con "b" el pretérito imperfecto de modo


indicativo verbo ir.

Ejemplos: iba - iban

8. Completa con palabras terminadas en bundo/ bunda según definición:


Individuo que …

 está furioso _______ _


 vaga de un lugar a otro _________

 está por morir. ___________

 es errante. _________

 medita o reflexiona silenciosamente. _____ ____

Las palabras terminadas "bundo", "bunda" se escriben con b.

Ejemplos: moribundo- vagabunda

9. Elige cinco palabras que cumplan con algunas de las reglas anteriores y escribe un
breve texto narrativo que incluya una de estas oraciones:

- Busqué la salida desesperadamente.


- Sonó mi celular y todos me miraron.
- Subió al ascensor y ….

10. Escribe un mensaje de WhatsApp que incluya una pregunta con el verbo ir en
pretérito imperfecto.

11. Lee el siguiente texto:

El siglo del gen. Biología molecular y genética (fragmento)

En el siglo XX la sociedad humana ha incorporado de forma masiva el

desarrollo tecnológico. Durante gran parte del siglo las mayores contribuciones

tecnológicas han venido de los derivados de las ciencias físicas: automóviles,

teléfonos, aviones, plásticos, ordenadores, etc. La introducción de estos factores ha modificado

la sociedad y el comportamiento humano más que los propios acontecimientos políticos y

sociales. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, y especialmente en las últimas dos

décadas, han aparecido unas tecnologías biológicas que poseen un enorme potencial médico y

social. Estas nuevas tecnologías, extraordinariamente poderosas, son las derivadas del progreso
explosivo de la biología molecular en la segunda mitad del siglo XX. Ofrecen una nueva imagen

de la evolución de la vida en el planeta y están llamadas a revolucionar la propia estructura de la

sociedad humana.

Quizá la persona que más lúcidamente ha profundizado en estas ideas ha sido Sydney

Brenner, uno de los científicos más brillantes del siglo XX que pasará a la historia de

la ciencia por sus enormes aportes a la biología molecular, ciencia que contribuyó decisivamente

a crear. Afirma Brenner que la nueva biología nos acerca a la comprensión de nosotros mismos,

al entendimiento de los humanos como organismos: “Por primera vez podemos plantear el

problema fundamental del hombre y empezar a comprender nuestra evolución, nuestra historia,

nuestra cultura y nuestra biología como un todo”.

Ginés Morata

Universidad Autónoma de Madrid; Madrid, España.

12. Para deducir la regla, lee las siguientes definiciones:

 biología: ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos
vitales.
 biografía: narración de la vida de una persona.
 biogénesis: teoría, o conjunto de teorías, sobre el origen de los seres vivos.
 biopsia: examen microscópico de un trozo de tejido o una parte de líquido
orgánico que se extrae de un ser vivo.

El prefijo bio se escribe con b y significa vida.


13. Investiga qué son los biomas.

14. ¿Cuáles son los biomas que hay en el territorio de la provincia de Mendoza?

15. Complete con las formas verbales faltantes del futuro simple del modo indicativo:

subir atribuir escribir recibir


Yo recibiré
Tú subirás
Él
Nosotros
Vosotros atribuiréis
Ellos escribirán
Vos subirás
Usted

Los verbos terminados en bir, buir se escriben con b.

Excepto: hervir, servir y sus derivados (sobrevivir, malvivir)

16. Escribe una receta de cocina usando verbos terminados en bir y buir, incluyendo las
excepciones.

17. Responde el WhatsApp anterior (actividad 10) usando palabras que contengan los
prefijos ab-, ob- y sub-.

Los prefijos ab, ob, sub se escriben con b.


Uso de V
1. Coloca la letra que falta en las siguientes familias de palabras y sepáralas en sílabas.

escla. .... o: equi.....ocar: cla ..... o: equi. .....aler:


escla. .... izar: equí.....oco: encla .... ar: equi. .....alente:
escla. .... itud: inequí. ... oco: descla. ....ar: equivalencia:

Los grupos clav y equiv se escriben con ..............

2. Escribe el adjetivo a fin terminado en ivo - iva de cada una de las siguientes palabras.

caridad: caritativo defensor:

prohibir: relación:

descripción: reacción:

ofensa: agresión:

narrar: acumular:

Los adjetivos terminados en ivo-iva y sus afines de escriben con v.


3. Lee el siguiente texto:

¿Qué son las plantas carnívoras?

Las plantas carnívoras son especies vegetales que obtienen los nutrientes que necesitan para
crecer y desarrollarse del consumo de insectos y protozoos (organismos microscópicos), siendo
los primeros el alimento más habitual.

¿Cómo se alimentan?

Todas las plantas carnívoras disponen de un mecanismo de


captura. Este varía dependiendo de la especie que sea. A saber:
 Pinzas: tienen cilios (prolongaciones móviles) detectores
que se cierran cuando un organismo se posa en ellos.
 Pelos pegajosos: poseen hojas presentan unos
filamentos que segregan un fluido viscoso.
 Trampas de caída: son trampas en forma de copa o
jarrón. En el fondo tienen un líquido acuoso que sirve para ahogar
al insecto.
 Trampas mecánicas: es el mecanismo más complejo y se
encuentra en el tallo de algunas plantas acuáticas.
 Trampas langosta–olla: atraen a los insectos de forma química. Cuentan con una hoja en forma
de Y que permite al organismo entrar, pero no salir.

Este tipo de vegetación puede desarrollarse en casi cualquier clima (de hecho, se suelen clasificar
en carnívoras de clima templado y carnívoras de clima no templado) y en suelos pobres (son poco
exigentes en cuanto a la calidad del terreno).

Como podrás deducir dadas estas condiciones, existe una gran variedad de especies que pertenecen
a esta peculiar familia vegetal.

Las terminaciones ívoro o ívora, cuando significa “que devora”,


se escribe con v.
Excepto: víbora
4. Une con flechas según corresponda:

herbívoro: que come insectos

carnívoro: que come carne y plantas

frugívoro: que come plantas

omnívoro: que come carne

insectívoro: que come frutas

5. Escribe en los espacios vacíos la familia de palabras de:

Lluvia: llovizna,……………..,……………
Llave: llavecita,………………..,…………
Llevar: ……………,……………,……………

Después de la sílaba iniciales lla, lle, llo y llu se escribe con v.

6. Completa las siguientes personas verbales:

andar estar tener ir

anduve ........... ............... ...........


yo

tú ................ estuviste ............... ............

él ................ ................... tuvo ..............


nosotros .................. ................... ................ vayamos.

vosotros .................. ................... ................. ..............

ellos ................... .................... ................. ..............

Los verbos andar, estar, tener y sus compuestos en pretérito perfecto


simple y el verbo ir en presente del modo indicativo, subjuntivo e
imperativo se escriben con v.

7. Completa el siguiente “grafigrama”.

1- provisiones, alimentos __v____


2- lugar donde se cultivan plantas. _i____
3- con viveza __v__
4- animal que nace vivo _i______
5- morada , habitación ____e___
6- experiencia ____n___
7- que vive de los demás ____d__
8- vivir con alguien _o______

8. Lee las siguientes palabras y redacta una oración con cada una: vicegerente,
vicegobernador, vicedirectora, vicerrector.

9. Averigua qué significa el prefijo vice.

Las palabras que comienzan con vice se escriben


con v.
10. Escribe al lado de cada una de las siguientes palabras una de significado opuesto que tenga
el grupo nv.

verano verosímil:

vertebrado: voluntario:

envainar: rejuvenecer:

Después de n se escribe v.

11. Escribe sinónimos de prevenido – evasión - .provecho.

12. Continúa el siguiente texto utilizando tres palabras con nv, sivo y el verbo andar en pretérito
perfecto simple.

No hay nadie en la ciudad, pero tras las ventanas había movimientos extraños que…
13. Textos de autodictado
La leyenda del algarrobo

Los indios del noroeste vivían en una hermosa llanura en la que abundaban
las cosechas y el ganado. Al principio todos se dedicaban a sus tareas: la
alfarería, la agricultura, la caza y la pesca. Pero un día...
Descubrieron que con el maíz podían preparar una bebida muy fuerte: la
chicha. La bebieron durante un día y otro hasta que se hizo una costumbre vivir borrachos.
Entonces olvidaron sus obligaciones, no sembraban los campos, ni hacían sus bellas vasijas,
ni cuidaban a los animales. Los dioses, enojados ante esta actitud de los hombres, decidieron
castigarlos.
Hicieron brillar un intenso sol que secó todos los cultivos. Las benéficas lluvias cesaron por
mucho tiempo y todos comenzaron a tener hambre, sed y desesperación. Fue entonces
cuando la india más valiente de la tribu corriendo desesperada por el pueblo enfrentó a
todos los hombres y les reprochó su cobarde actitud. Agotada se sentó a la orilla del río, a la
sombra de un árbol. Al despertar lo encontró cargado de frutos. Con ellos sació el hambre
de su pueblo. Ese árbol tenía un fruto muy dulce, en forma de vaina: era el algarrobo.

Inquietud

A lo lejos pude ver la oscura mancha de mí Jardín y no sé por qué la idea de entrar ahí me
produjo un malestar extraño. Caminé más despacio. La noche era suave. Mi casa parecía una
tumba sepultada debajo de los árboles. Abrí el portón y entré caminando bajo los sicómoros
que formaban como un túnel. Cerca de la casa sentí una extraña inquietud. Me detuve. No se
oía nada. El aire estaba inmóvil entre las hojas. ¿Qué ocurría? Hacía años que vivía ahí, sin que
me rozara el menor problema. No tenía miedo, nunca tuve miedo de noche. Si hubiera
encontrado un vagabundo o un ladrón lo hubiera enfrentado sin vacilar. Además estaba
armado. Tenía mi revólver. No lo saqué. Quería resistir el miedo que brotaba en mí.

Guy de Maupassant ¿Quién sabe? Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1997.
Bibliografía:

Calero, S y Vargas, S. Escribir mejor. La ortografía en uso. Bs. As.: Ed Estrada, 1999.
Cassany, D., Luna, Marta y Sanz, Glòria. Enseñar lengua. Barcelona: Graó, 1994
Dayan, Eduardo. Ortografía en uso. Reflexiva y aplicada. Bs. As.: Ed. Cántaro, 1999.
Forero, M.T. Ortografón. Bs. As.: Ed. Aique, 1998
Mazzalomo, Lidia y otros. El puente de la ortografía. Bs. As.: Ed. 1993.
Reyes, Graciela. Manuela de redacción. Cómo escribir bien en español. Madrid: Ed. Arco/
Libro, 1998.
Salgado, Hugo. Desafío de la ortografía N°6 . Bs. As: Ed. Aique, 1998.

Colaboración: Silvana Imburgia, Profesora en Lengua y Literatura.

También podría gustarte