Está en la página 1de 10

DON QUIJOTE

DE LA MANCHA

Realizado por:
𝓐𝓵𝓮𝓳𝓪𝓷𝓭𝓻𝓸 𝓐𝓵𝓮𝓼,
𝓢𝓮𝓻𝓰𝓲𝓸 𝓟𝓪𝓼𝓬𝓾𝓪𝓵 𝓮
𝓘𝓴𝓮𝓻 𝓹𝓮𝓻𝓭𝓲𝓰𝓾𝓮𝓻𝓸.
1. ℭ𝔬𝔫𝔱𝔢𝔵𝔱𝔬 ℌ𝔦𝔰𝔱ó𝔯𝔦𝔠𝔬
El libro de Don Quijote de la Mancha, fue escrito por Miguel de Cervantes, en el
año 1605.
❖ Los personajes son los que dan más evidencia del contexto histórico en el que
el libro fue escrito, estos son los personajes principales Don Quijote
Sancho Panza
Don Quijote es el personaje principal, un hidalgo de alrededor de cincuenta años.
Él representa el Renacimiento, de forma en la que todo el libro gira en torno a él.

❖ Durante esta época, la inspiración de los hombres eran las mujeres. En el


libro, Don Quijote siempre menciona a su amada Dulcinea del Toboso.

❖ Don Quijote no es el único personaje principal, estaba su escudero Sancho


Panza.

En Sancho también se puede ver el individualismo, ya que a pesar de la


clase social en la que estaba, con sus méritos podía subir de clase social.

Durante las épocas anteriores a ésta, no era posible cambiar de clase social,
Además había un sistema político feudal.
2.¿𝔔𝔲𝔦é𝔫 𝔢𝔰 𝔐𝔦𝔤𝔲𝔢𝔩 𝔡𝔢 ℭ𝔢𝔯𝔳𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰?
Miguel de Cervantes era: Novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree
que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de
abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se
conoce esta fecha como la de su muerte.

Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente


conocido, sobre todo por haber escrito El Quijote.

A los dieciocho años, se alistó como soldado y participó heroicamente en la


batalla de Lepanto 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano
izquierda, que le quedó anquilosada.

En 1584 se casó y, entre 1587 y 1600, residió en Sevilla, esta parece ser
fundamental en la biografía cervantina, pues le permitieron conocer todo tipo
de gentes que aparecerán como personajes en su obra.
3.𝔒𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔬𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢 ℭ𝔢𝔯𝔳𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰
❖ Otras de las obras más importantes de Cervantes fue La Galatea.
La Galatea es otro de los títulos imprescindibles del autor. Fue en el 1585
cuando apareció la Primera parte, ya que esta obra es una recopilación de 6
Libros.

Se cree que esta obra empezó a ser escrita por Cervantes cuando regresó de
Argel. La aparición de esta novela no tuvo demasiado éxito, sin embargo,
hoy en día es una de las obras de Cervantes más estudiadas en institutos y
universidad.

En La Galatea nos encontramos con duelos dialécticos muy interesantes que


debaten sobre: Amor y Psicología.

❖ Novelas ejemplares de Cervantes. Idealistas


Los expertos suelen dividir estas Novelas Ejemplares en dos tipos
Realistas
➢ Idealistas; algunos ejemplos de estas novelas son: "El amante liberal",
"La española inglesa" o "La fuerza de la sangre''.
➢ Realistas; algunos ejemplos de estas novelas son: "Rinconete y
Cortadillo", "El coloquio de los perros" o "La ilustre fregona".
4. 𝔈𝔩 𝔥𝔦𝔡𝔞𝔩𝔤𝔬 𝔡𝔢 𝔡𝔬𝔫 𝔔𝔲𝔦𝔧𝔬𝔱𝔢 𝔡𝔢 𝔩𝔞
𝔐𝔞𝔫𝔠𝔥𝔞.
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años, que tras leer
muchos libros de caballería pierde la cabeza y decide emprender muchas
aventuras heroicas por el mundo.

A él le acompañaban dos fieles amigos, su caballo Rocinante y su escudero


Sancho panza.

El hidalgo vivía grandes historias, disfrazado de caballero. Dedicando así sus


batallas a Dulcinea del Toboso, su amor imaginario.

Una de las características más reconocidas de este hidalgo era que confundía
los molinos con gigantes, llevandolo a creer que tenía que pelear contra ellos.
5.ℜ𝔢𝔰𝔲𝔪𝔢𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔤𝔲𝔪𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞
𝔥𝔦𝔰𝔱𝔬𝔯𝔦𝔞
Don Quijote tiene como objetivo irse con sus armas y caballo por todo el
mundo en busca de aquellas aventuras de los caballeros andantes, las cuales
había leído en libros de caballerías cuyo ideal era ser como esos
caballeros. En el mundo de don Quijote nada lo ve como realmente suceden
las cosas, Los molinos los ve como gigantes, las ventas como castillos, las
plebeyas como princesas y los títeres los ve como moros.

Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son más que molinos de
viento. Se queda en un bosque donde cree que hay otros gigantes que hacen
ruido, aunque realmente son sólo los golpes de unos batanes.
6.𝔓𝔢𝔯𝔰𝔬𝔫𝔞𝔧𝔢𝔰 𝔭𝔯𝔦𝔫𝔠𝔦𝔭𝔞𝔩𝔢𝔰
6.𝔓𝔢𝔯𝔰𝔬𝔫𝔞𝔧𝔢𝔰 𝔭𝔯𝔦𝔫𝔠𝔦𝔭𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔬𝔟𝔯𝔞.
𝔡𝔢 𝔩𝔞
𝔬𝔟𝔯𝔞.
Esta obra esta protagonizada por 4 personajes:

➢ Don Quijote de la Mancha: Su verdadero nombre es Alonso Quijano, un


hombre muy culto, alto y delgado de mediana edad. Está encantado con
los libros de caballería a tal punto que pierde la cabeza y decide
convertirse en un caballero andante tal y como en sus libros.

➢ Sancho Panza: Es un labrador al cual don Quijote escoge como su


escudero, de esta forma es como también se convierte en fiel amigo de
don Quijote.

➢ Dulcinea del Toboso: Es la dama inventada por don Quijote, mujer a


quien dedica sus hazañas más virtuosas.

➢ Rocinante el caballo de don Quijote: Es el caballo delgado y escuálido


de don Quijote, el cual le acompaña en todas sus aventuras.
7.𝔓𝔢𝔯𝔰𝔬𝔫𝔞𝔧𝔢𝔰 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔢 𝔢𝔫𝔠𝔲𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞𝔫
𝔡𝔬𝔫 𝔔𝔲𝔦𝔧𝔬𝔱𝔢 𝔶 𝔖𝔞𝔫𝔠𝔥𝔬 𝔓𝔞𝔫𝔷𝔞.
A lo largo de esta historia Don quijote y Sancho Panza se encuentran con otros personajes:

El cura del pueblo Pedro Pérez La vizcaína y los frailes


El ama Los 20 yangüeses
El ventero y dos doncella Marcela
Juan Haldudo y Andrés Maritornes
Pedro Alonso Pastores que cuidan al ejército de ovejas
Nicolás Un barbero
Frestón El arriero y el escudero de la santa hermandad
Teresa Juan Palomeque el Zurdo
8.𝔏𝔞 𝔱𝔯𝔞𝔰𝔠𝔢𝔫𝔡𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔇𝔢𝔩 𝔔𝔲𝔦𝔧𝔬𝔱𝔢
La importancia de Don Quijote de la Mancha en la literatura radica, entre
otras cosas, en que satiriza un modelo de literatura que se empleaba desde
hacía muchísimos años.

Cervantes vio en esta su obra cumbre, la cual consiguió ensalzar su nombre


por encima de muchos otros escritores de su época. Su propósito era claro,
ridiculizar las novelas de caballería. Para ello, creó la figura de un hidalgo
que había enloquecido completamente tras leer miles de libros de caballería.

Don Quijote supuso un antes y un después, un modelo de literatura diferente,


creativa e ingeniosa. Este es un claro ejemplo de costumbrismo que ha
sabido mantenerse más de 400 años intacta.

Hoy por hoy estudiada en un sinfín de países y también es un refrente para la


literatura universal.
9.ℭ𝔬𝔫𝔠𝔩𝔲𝔰𝔦ó𝔫
Gracias a todos por su atención.

También podría gustarte