Está en la página 1de 2

Título de la ficha: Clases de apoyo escolar para niños y niñas de la comunidad

Nombre de la persona que elabora: Carla Gavilan y Sofia Rigol


Organismo/Barrio/Institución: Biblioteca Popular de Toay
Fecha de la elaboración de la ficha: 30 de octubre de 2023
Lugar: Toay, La Pampa, Argentina
Contexto de la situación: La Biblioteca Popular de Toay es una organización comunitaria
que ofrece servicios culturales y educativos a los habitantes del barrio. Una de las
actividades que llevamos a cabo como práctica comunitaria es dar clases de apoyo
escolar a estudiantes de la comunidad. La idea surgió ante la necesidad brindar un
espacio de acompañamiento y contención a los estudiantes de la ciudad, principalmente a
aquellos que carezcan de recursos para pagar clases particulares que les posibiliten tener
una guia para mejorar sus trayectorias academicas
Las clases se dictan 3 horas por semana en la sede de la biblioteca. El proyecto se inició
en Septiembre de 2023.

Relato de lo que ocurrió: Las clases de apoyo escolar se organizaron en grupos, según
las tareas a realizar. Cada grupo estaba con una de nosotras, además de la bibliotecaria.
Los contenidos se basaban en los materiales curriculares de la escuela. Se utilizaban
diferentes recursos pedagógicos, como libros, juegos, internet., para hacer las clases
más dinámicas y participativas. En cuando a los grupos de estudiantes, pudimos observar
un heterogeneidad en cuanto al nivel del comprensión y elaboraciòn de textos. El rango
etareo de los estudiantes fue de entre los 10 y 13 años.
Se trabajó con los alumnos en las areas de ciencias sociales, inglés, y además como
contenido transversal la ESI. Se abordaron diferentes propuestas de enseñanza, como
elaboración de afiches, resolución de trabajos prácticos, investigación ligada a la
busqueda de información de diferentes fuentes, encontradas tanto en la biblioteca como
en internet. Esta interacción entre las fuentes materiales y digitales fue algo nuevo para
muchos de los chicos y chicas que se acercaron solicitar las clases de apoyo.
Durante este proyecto tuvimos, en algunas ocasiones el acompañamiento de Andrea, la
bibliotecaria, que fue de gran ayuda para encontrar los libros requeridos para las tareas
que los estudiantes solicitaban. Los primeros días que empezamos a brindar las clases
hubo poca concurriencia y el número de estudiantes comenzo a aumentar con el correr de
las semanas.
Durante el proceso de trabajo en equipo, se presentaron ciertas dificultades en la
distribución de tareas, al intentar asignar responsabilidades de manera eficiente. Por lo
cual nuestra intervención fue necesaria para lograr una mejor dinámica de grupo. Por otro
lado, encontramos que los grupos tenian dificultades en la busqueda de información. No
tenian conocimientos previos en cuando al funcionamiento de la biblioteca ni cómo esta
estaba organizada. Con respecto a los libros tampoco conocian la función del indice de
los mismos. Solucionar estas cuestiones fue en muchos de los casos el comienzo de
nuestro acompañamientos durante las clases de apoyo
Aprendizaje: Como integrantes de las prácticas comunitarias, aprendimos a adaptar
nuestros métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de los
estudiantes, reconociendo la importancia de la personalización en la educación. El trabajo
en equipo y la comunicación acertiva se volvieron esenciales en nuestro papel como
ayudantes, lo que nos enseñó la importancia de la colaboración y la distribución equitativa
de tareas. Además, destacamos la necesidad de promover la búsqueda de información
en la biblioteca en libros, formato papel. Además nos impulsó a valorar la importancia de
enseñar estas habilidades en un mundo cada vez más digital en la que espacios como la
biblioteca estan siendo desplazados.
A partir de esta experiencia y de la interacción tanto con los estudiantes como con la
institución pudimos establecer recomendaciones o sugerencias para futuros proyectos de
caracteristicas similares, principalmente en cuanto a mejorar la difusión de nuestra
propuesta de clases de apoyo escolar. Si bien difundimos las clases a traves de la pagina
de Facebook de la biblioteca y en los estados de Whatsapp, se podria haber articulado
directamente tanto con las intituciones escolares, como con otros entidades de la ciudad,
llegando así a un sector mas amplio.

Basándonos en esta experiencia, se sugiere que se promueva la difusión entre


instituciones educativas y organizaciones comunitarias. El apoyo de estudiantes
universitarios puede ser de gran utilidad para las comunidades, y a su vez, proporciona a
los estudiantes una oportunidad invaluable de aprendizaje práctico.
Palabras Clave: prácticas comunitarias, educación, biblioteca, apoyo escolar, espacio
cultural, fuentes de información, responsabilidad social, comunidad.

También podría gustarte