Está en la página 1de 6

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Plan 2020
Modalidad a Distancia.

MATERIA FIM341 –
RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA PROFESIONAL

CICLO ACADÉMICO 2021

1
Asignatura Ciclo Académico
2021

Nombre de la Asignatura

Responsabilidad y Disciplina Profesional

CÓDIGO: FIM341

Docente/s Cargo/s
Dr. Eduardo Abel Jaruf Profesor titular
Dr. Fabián Jaruf Profesor adjunto
Dr. Daniel Mazzocchini Profesor adjunto
Lic. Silvia Sabaté Jefa de trabajos prácticos

Correlativa/s Anterior/es Correlativa/s Posterior/es


FIM337 higiene y seguridad aplicada

Objetivos Generales o Competencias a Desarrollar

Finalizada la cursada el alumno estará preparado para desenvolverse en los distintos estamentos
del ejercicio profesional, conociendo sus responsabilidades y las alternativas para proteger los
límites de éstas; cual es el marco ético y moral en el cual la sociedad espera que se desempeñe,
cual deberá ser su actitud frente a circunstancias laborales, más allá de sus conocimientos
técnicos, y las características particulares de diversos ámbitos en el que puede desarrollar su
profesión.

2
Forma de Evaluación y Requisitos de Aprobación
Requisitos de aprobación de la cursada:
Aprobar las dos actividades programadas (2) o sus respetivos recuperatorios, con una
nota igual o superior al 60/100 en cada una.
Modalidad del final: Presencial. Escrito.

Bibliografía complementaria
Los docentes habilitarán el link de acceso a la bibliografía que acompaña cada unidad junto
con el material de la cursada, en la semana indicada en el presente programa.

Comunicación entre alumnos y docentes (opcional)


A través del foro de consultas.

Observaciones
Las entrevistas que forman parte del contenido de la materia, incluyen el desarrollo de
temas que son imprescindibles para alcanzar las competencias propuestas, por lo que NO
DEBEN considerarse material extracurricular, sino parte de los conocimientos
imprescindibles para la aprobación de la asignatura.

3
Unidad Contenidos Actividades Tiempos
Unidad Marco reglamentario para el ejercicio de las Semana
I profesiones universitarias. La Constitución 01
Nacional, leyes nacionales, constituciones
provinciales, leyes provinciales, decretos
reglamentarios, resoluciones ministeriales y
municipales, niveles de jerarquía, ámbitos de
aplicación, jurisdicciones, alcances.

Unidad Los títulos académicos, niveles educativos, Semana


II terciario, universitario y de postgrado. Perfiles, 02
alcances e incumbencias profesionales, áreas
reservadas para títulos universitarios. Ley de
Educación Superior, carreras de interés
público, acreditaciones, la CONEAU,
normativa anterior. Las incumbencias o
alcances profesionales de los títulos de higiene
y seguridad en el trabajo. Actividades que no
requieren incumbencias.

Unidad Habilitación para el ejercicio de las actividades Semana


III profesionales reguladas, Consejos y Colegios 02
Profesionales. Delegación de funciones
públicas. Leyes de creación, transferencia del
poder de policía ejercido del estado provincial,
alcances y jurisdicciones, estructura de
funcionamiento, la matrícula profesional.
Registros ministeriales y municipales.
Obligaciones y cumplimiento.
AUDIO – VIDEO 01
 El profesional de Higiene y Seguridad
en el ámbito de las ART.
AUDIO – VIDEO 02
 La relación del asesor externo con
empresarios, trabajadores y otros
actores de la prevención.
AUDIO – VIDEO 03
La tercerización de tareas: la responsabilidad
profesional respecto de los trabajos
tercerizados, y cuando es contratados para
tareas puntuales.

Unidad La responsabilidad profesional, las Semana


IV responsabilidades exclusivas y compartidas, la 03
responsabilidad en temas difusos.
Responsabilidad y consecuencias. Convenios

4
y contratos para el ejercicio profesional. La
ética y moral profesional. Uso de título, la
firma profesional. Delegación de actividades.
Jefatura de servicios, el trabajo en relación de
dependencia o autónomo. Valores mínimos
éticos. La propiedad intelectual alcances y
limitaciones, sanciones por incumplimiento.

Unidad Los entes fiscalizadores de la actividad Semana


V profesional, en el área de la higiene y seguridad 03
en el trabajo. El Ministerio de Trabajo de la
Nación. Los ministerios de trabajo
provinciales, secretarías y subsecretarías. La
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
(SRT). Las administradoras de riesgos del
trabajo (ART). Ámbitos de acción, poder de
policía, fiscalización de la actividad,
sanciones.
AUDIO – VIDEO 04
 La tarea de los organismos de control.
El profesional en su posición dentro de
los organismos de control.
AUDIO – VIDEO 05
 Ética en el ejercicio de la profesión:
Entrevista con el Presidente del
Consejo Profesional de Química.

Unidad Actividades propias de los profesionales EVALUACIÓN Semana


VI universitarios y terciarios en el ejercicio de la UNIDADES 01 A 05 04
higiene y seguridad del trabajo. Actividades
específicas, actividades obligatorias
establecidas por la ley, actividades
necesariamente relacionadas con la actividad.
La tercerización de tareas, los servicios de
medicina del trabajo, los departamentos de
recursos humanos o de personal de las
empresas, la relación con los trabajadores. La
relación con los sindicatos. Las comisiones de
higiene y seguridad en las grandes empresas.
Los fiscalizadores externos.
AUDIO – VIDEO 06
 Riesgo de incendio: Entrevista a un
profesional, jefe de cuartel de
bomberos voluntarios de un municipio
de la Prov. de Buenos Aires.

5
AUDIO – VIDEO 07
 Equipos de trabajo. El técnico en su
papel fundamental junto al profesional
de la seguridad.

Unidad Factores de atribución de responsabilidad a los Semana


VII profesionales de Higiene y Seguridad en el 05
trabajo, desde la Constitución Nacional, el
nuevo Código Civil y Comercial y las Leyes
Reglamentarias del ejercicio de la profesión y
el vínculo con las actividades empresariales.
Las obligaciones de los profesionales en el
ejercicio de su actividad. Diferenciación entre
actos regulares e irregulares y las
consecuencias de estos últimos. Las
responsabilidades por mala praxis y la
solidaridad sin culpa, generadas por el vínculo
empresarial.
La actividad riesgosa y la responsabilidad por
el riesgo o vicio de la cosa o de la actividad.
Responsabilidad subjetiva y objetiva. La
responsabilidad contractual y extracontractual
de las personas jurídicas y la incidencia en el
marco de responsabilidad civil y penal de los
profesionales.

Unidad La responsabilidad penal por dolo o culpa; Semana


VIII distintos tipos penales, su consideración del 05
acto punible y el factor objetivo de
responsabilidad. Los delitos informáticos,
gestión y consecuencias de la actuación
profesional. Las responsabilidades
profesionales emergentes de las redes sociales
y sus aplicaciones.
Los derechos difusos y la gestión, actuación y
responsabilidades profesionales en el marco de
la gestión, la responsabilidad frente a la Ley.

Unidad Las nuevas leyes de colegiaturas y su análisis Semana


IX crítico desde el punto de vista del derecho 05
constitucional. La usurpación de títulos y
honores, la protección y preservación de las
incumbencias. Función de protección de los
Colegios Profesionales.

EVALUACIÓN Semana
UNIDADES 06 A 09 06

También podría gustarte