Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nayarit

Unidad Académica de Derecho

Obligaciones
Unidad III
Efectos de las obligaciones
Fecha de entrega: 09/10/2023
Mtra. Leticia Ochoa Garcia

Laura Soledad Sanchez Candelario


Licenciatura en derecho
3D (escolarizado)

Información de contacto: 21011599@uan.edu.mx


UNIDAD 3

EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
3.1 EFECTOS DERIVADOS DEL CUMPLIMIENTO

3.1.1 EL PAGO

Se producen tres efectos:


1. Extintivo: el acreedor ve satisfecho su interés.
2. Satisfactorio: el acreedor ve satisfecho su interés.
3. Liberatorio: El deudor queda liberado.

3.1.2 PAGOS EXCEPCIONALES

3.1.2.1 Ofrecimiento de pago seguido de consignación


Es un procedimiento mediante el cual se concede al deudor
la facultad de liberarse de una obligación mediante la
entrega de la prestación debida a favor del acreedor.

3.1.2 PAGOS EXCEPCIONALES

3.1.2.2 Dación en pago


Es un procedimiento mediante el cual se concede al deudor la
facultad de liberarse de una obligación mediante la entrega de la
prestación debida a favor del acreedor

3.2 EFECTOS DERIVADOS DEL


INCUMPLIMIENTO

3.2.1 INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR

Se plantea como diferente de la simple "inejecución material" de


la prestación, y en una primera aproximación podría decirse que
comporta una "desviación jurídica" de la conducta.

3.2.1.1 DERECHOS DEL ACREEDOR


DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO
3.2.1.1.1 Ejecución forzosa
Cuando el deudor no cumple en el término que se le fija en la
sentencia o en el convenio judicial, va directamente a asegurar el
cumplimiento

3.2.1.1 DERECHOS DEL ACREEDOR


DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO
3.2.1.1.2 Rescisión o resolución
Es el propio contrato el que no produce los efectos adecuados,
mientras que, en la resolución, es una de las partes contratantes
la que incumple con sus obligaciones. En ambos casos el
contrato deviene ineficaz, la diferencia radica en el origen.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Aldea, V. (s/f). ¿Qué es una suspensión de pagos? Anfix.com. Recuperado el 10 de octubre de
LAURA SANCHEZ 2023, de https://www.anfix.com/blog/diccionario/suspension-de-pagos
Completo, N. (s/f). Revista Chilena de Derecho Privado. Redalyc.org. Recuperado el 10 de
OBLIGACIONES octubre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/3708/370838857002.pdf
UNIDAD 3

EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
3.2 EFECTOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO

3.2.1.1 DERECHOS DEL ACREEDOR


DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO
3.2.1.1.3 Suspensión de pago
Situación en la que el deudor se declara incapaz temporalmente
para continuar cumpliendo con los pagos a sus acreedores. Estos
casos se debe a una falta de liquidez que hace imposible seguir
pagando las deudas de forma normal.

3.2.1.1 DERECHOS DEL ACREEDOR


DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO
3.2.1.1.4 Ejercicio de derechos del deudor
Respeto al horario: los despachos de cobranza solo podrán hacer
visitas y llamadas en un horario razonable, entre las 7:00 y las
22:00 horas.
Privacidad: el acreedor o sus gestores de cobranza no podrán
difundir ante terceros información sobre el deudor.

3.2.1.1 DERECHOS DEL ACREEDOR


DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO
3.2.1.1.4 Ejercicio de derechos del deudor
Estar informado: conocer el nombre de quien cobra y del acreedor, monto
del adeudo y posibles condiciones de pago o reestructuración para cobrar
la deuda.
Debido proceso: la ley establece protocolos y pasos a seguir por parte de
los involucrados. Eso incluye la decisión embargo de bienes y los tiempos
para ejercer otras acciones legales.

3.2.1.1.5 CRÍTICA A LOS ACTOS JURÍDICOS


CELEBRADOS POR EL DEUDOR EN DETRIMENTO
DEL ACREEDOR
3.2.1.1.5.1 Actos jurídicos reales celebrados en detrimento
del acreedor
ART-2163: Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su
acreedor, pueden anularse, a petición de éste, si de esos actos
resulta la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud del cual se
intenta la acción, es anterior a ellos.

3.2.1.1.5 CRÍTICA A LOS ACTOS JURÍDICOS


CELEBRADOS POR EL DEUDOR EN DETRIMENTO
DEL ACREEDOR
3.2.1.1.5.2 Actos jurídicos simulados celebrados en
detrimento del acreedor
Artículo 2180.- Es simulado el acto en que las partes declaran o
confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha
convenido entre ellas.

3.2.1.1.5 CRÍTICA A LOS ACTOS JURÍDICOS


CELEBRADOS POR EL DEUDOR EN DETRIMENTO
DEL ACREEDOR
3.2.1.1.5.2 Actos jurídicos simulados celebrados en
detrimento del acreedor
Artículo 2181.- La simulación es absoluta cuando el acto simulado
nada tiene de real; es relativa cuando a un acto jurídico se le da
una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.

3.2.1.1.5 CRÍTICA A LOS ACTOS JURÍDICOS


CELEBRADOS POR EL DEUDOR EN DETRIMENTO
DEL ACREEDOR
3.2.1.1.5.2 Actos jurídicos simulados celebrados en
detrimento del acreedor
Artículo 2182.- La simulación absoluta no produce efectos
jurídicos. Descubierto el acto real que oculta la simulación
relativa, ese acto no será nulo si no hay ley que así lo declare.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Raga, C. (2021, mayo 19). ¿En qué consiste la indemnización moratoria? Sesame HR.
https://www.sesamehr.co/blog/en-que-consiste-la-indemnizacion-moratoria/
LAURA SANCHEZ
Rodenas, P. (2020, mayo 28). Abogados Madrid. Rodenas Abogados.
OBLIGACIONES https://www.rodenasabogados.com/
UNIDAD 3

EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
3.2 EFECTOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO

3.2.1.2 RESPONSABILIDAD CIVIL DEL DEUDOR


El deudor que falte al cumplimiento de su obligación, sea en la
sustancia, sea en el modo, será responsable por el mismo hecho
de los daños y perjuicios que ocasione a su acreedor, a no ser
que la falta provenga de hecho de éste, fuerza mayor o caso
fortuito.

3.2.1.2.2 DEBERES DEL DEUDOR DERIVADOS


DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
3.2.1.2.2.1 Indemnización resarcitoria
La indemnización se otorga siempre a través de una
compensación económica traducida en dinero, puede realizarse
por equivalente o en forma específica, dependiendo de la utilidad
comprometida y la posibilidad material del caso concreto.

3.2.1.2.2 DEBERES DEL DEUDOR DERIVADOS


DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
3.2.1.2.2.2 Indemnización moratoria
Ocurre cuando eres empleador y al terminar la relación
contractual que tienes con tu trabajador, por alguna razón, luego
de terminar el contrato, no le pagas el salario final o las
prestaciones sociales que le corresponden.

3.2.2 INCUMPLIMIENTO NO
IMPUTABLE AL DEUDOR

3.2.2.1 Caso fortuito y fuerza mayor


Imprevisto a que no es posible resistir como un naufragio,
un terremoto, los actos de autoridad ejercidos por
funcionarios públicos

3.2.2 INCUMPLIMIENTO NO
IMPUTABLE AL DEUDOR

3.2.2.2 Teoría de los riesgos


Justifica el factor objetivo de atribución de
responsabilidad civil en el hecho de que aquel que con su
conducta o actividad genera riesgos de daños a terceros
debe repararlos en caso de que efectivamente se
produzcan.

3.2.2 INCUMPLIMIENTO NO
IMPUTABLE AL DEUDOR
3.2.2.3 Pacto de no responsabilidad
Cuando éstas sean nulas por ir contra el Derecho imperativo, el
orden público o las buenas costumbres, no quiere decirse todavía
que sea nulo todo el contrato, sino que éste sigue siendo válido,
pero sustituyéndose automáticamente las cláusulas limitativas de
responsabilidad nulas

OPINION PERSONAL
Las obligaciones civiles tienen diversos efectos, como la
creación de derechos y deberes legales entre las partes
involucradas, el cumplimiento de las obligaciones establecidas
en contratos o leyes, y la posibilidad de recurrir a acciones
legales en caso de incumplimiento. En general, las
obligaciones civiles buscan regular las relaciones y garantizar
el cumplimiento de los compromisos entre las personas.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
LAURA SANCHEZ Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 10 de
OLBLIGACIONES octubre de 2023, de https://www.scjn.gob.mx/

También podría gustarte