Está en la página 1de 18

CORPUS IURIS INSTITUTO DE

DERECHO
DERECHO PRIVADO II : OBLIGACIONES.

UNIDAD Nº 12 : EL INCUMPLIMIENTO. LA MORA. EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD POR


INCUMPLIMIENTO. LA MORA DEL ACREEDOR. EL PAGO POR CONSIGNACIÓN. A)
INCUMPLIMIENTO. 1. Clases de incumplimiento. 2. Dolo. Culpa; grados de la culpa.
Incumplimiento sin culpa. 3. Incumplimiento y actuación de auxiliares. 4. Consecuencias
jurídicas del incumplimiento: a) en el régimen general; b) en el derecho del consumidor. 5.
Consecuencias jurídicas del incumplimiento de los deberes accesorios. 6. Consecuencias
del incumplimiento en caso de dolo y en caso que no haya dolo. B) MORA DEL DEUDOR. 1.
Concepto; elementos; “mora objetiva” y “mora subjetiva”. 2. Modos de constitución en
mora. 3. La mora en relación con las clases de plazos. 4. La mora en las obligaciones que
deben pagarse en el domicilio del deudor. 5. La mora en las obligaciones de exigibilidad
inmediata. 6. La interpelación: a) concepto; b) forma; c) contenido; d) en qué casos es
necesaria. 7. Consecuencias jurídicas de la mora en general. 8. Consecuencias jurídicas de
la mora en las obligaciones recíprocas. 9. Cesación y purga de la mora. 10. El simple
retardo: concepto; efectos jurídicos. C) EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD POR
INCUMPLIMIENTO. 1. La causa ajena: a) el caso fortuito: concepto y denominaciones;
requisitos. Hechos que son caso fortuito; consecuencias jurídicas: norma general y
excepciones; b) hecho de tercero; requisitos. C) hechos del acreedor; culpa concurrente; d)
la no-culpa. 2. El estado de necesidad justificante. 3. La excesiva onerosidad sobreviviente:
a) concepto; b) requisitos; c) efectos jurídicos. 4. Cláusulas de irresponsabilidad: su
validez. 5. Cláusulas de limitación de la responsabilidad: su validez. D) MORA DEL
ACREEDOR. 1. Concepto. 2. Modo como se constituye en mora al acreedor. 3.
Consecuencias jurídicas. 4. Cesación y purga de la mora. E) PAGO POR CONSIGNACIÓN. 1.
Concepto; casos en que procede. 2. Requisitos; el caso del deudor en mora. 3. El juicio de
consignación desde la demanda hasta la sentencia. 4. Influencia del juicio de pago por
consignación sobre otros juicios entre las partes sobre la misma obligación. 5. El retiro de
los fondos depositados. 6. Efectos jurídicos. 7. El pago por consignación en la obligación de
dar cosa cierta; en la obligación de género; en la obligación que tiene por objeto cosas
perecederas. 8. El pago por consignación extrajudicial: procedimiento; efectos jurídicos.

A) EL INCUMPLIMIENTO . 1. INTRODUCCIÓN. Clases De Incumplimiento:

El incumplimiento puede ser:

- Incumplimiento total,

- Incumplimiento parcial,

- Incumplimiento defectuoso,
- Incumplimiento respecto del lugar de pago de la obligación

A su vez los cuatro tipos pueden ser de incumplimiento DEFINITIVO (la cosa cierta que se
debe dar se pierde o destruye completamente, o de modo que ya no le sirve al acreedor, o
cuando el cumplimiento es imposible para siempre, o cuando es materialmente posible
pero no les útil al acreedor, cuando el deudor se niega a cumplir); o de incumplimiento
TEMPORAL (es materialmente posible el cumplimiento posterior, mientras que el
cumplimiento tardío del objeto de la obligación todavía satisfaga los el interés jurídico del
acreedor aunque le ocasione un perjuicio).

En las obligaciones de dar dinero es imposible el incumplimiento definitivo.

La mora es una situación transitoria que termina en cumplimiento tardío o


incumplimiento definitivo. Incumplimiento Y Actuación De Auxiliares.

Artículo 732. Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las


personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al
derivado del propio hecho del obligado. Incumplimiento doloso, culposo y sin culpa.

DOLO no como vicio de la voluntad (aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero,


cualquier artificio, astucia o maquinación, que se use para mover a otro a la celebración
de un acto jurídico), sino dolo como intención.

El deudor obra con dolo cuando omite voluntariamente el dar o hacer o no hacer lo
debido.

No hace falta intención de causar perjuicio.

Artículo 1728. Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las


consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta
estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

Artículo 1742. Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede


atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de
la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del
responsable.

Artículo 838. Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los
demás. Si el cumplimiento se hace imposible por causas imputables a un codeudor, los
demás responden por el equivalente de la prestación debida y la indemnización de daños
y perjuicios.

Las consecuencias propias del incumplimiento doloso de uno de los deudores no son
soportadas por los otros. La prueba del dolo le corresponde al acreedor.

CULPA: consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación


y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia,
negligencia y la impericia en el arte o la profesión. Hay grados de culpa: extrema o
gravísima, grave, leve, levísima.

SIN CULPA el incumplimiento puede ser sin culpa. En las obligaciones de resultado el
incumplimiento le es imputable al deudor aunque obre sin culpa (salvo que sea causa
extraña a él). Extensión del resarcimiento por incumplimiento (consecuencias resarcibles)

EL deudor debe resarcir al acreedor los perjuicios que ocasione su incumplimiento. Estos
son la pérdida en el patrimonio, los lucros cesantes y los daños morales o
extrapatrimoniales. Se resarcen los daños que sean previsibles, o sea los que las partes
previeron o pudieron haber previsto.

Artículo 1727. Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que acostumbran a


suceder según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman en este Código
“consecuencias inmediatas”.

Las consecuencias que resultan solamente de la conexión de un hecho con un


acontecimiento distinto, se llaman “consecuencias mediatas”. Las consecuencias
mediatas que no pueden preverse se llaman “consecuencias casuales”.

b) Consecuencias jurídicas. No hay reglas en la ley, se aplican analógicamente otras


normas o se resuelven doctrinariamente.

El acreedor puede lícitamente rechazar el cumplimiento parcial, mientras que la parte


incumplida tenga cierta relevancia, sino puede ser un abuso del derecho. El acreedor
tiene derecho a la indemnización del perjuicio causado por la demora en el cumplimiento
de todo el objeto de la obligación. Tiene también la facultad de hacer cumplir la parte
debida por un tercero, a costa del deudor incumplidor. Puede ser que como consecuencia
de la mora de la entrega de la parte faltante, desaparezca el interés, en ese caso el
acreedor tiene derecho de devolver lo recibido y exigir la indemnización por
incumplimiento total.

B) MORA DEL DEUDOR:

1) Concepto. Elementos. La mora del deudor es el retardo en el cumplimeinto de la


obligación, imputable a él, siempre que el cumplimiento tardío aún le sea útil al acreedor,
aunque le haya causado perjuicio la demora (si no le es útil, es incumplimiento definitivo).

En la mayoría de las obligaciones hay mora automática, es decir que basta que se haya
vencido el plazo. En algunos casos se requiere que el acreedor constituya en mora al
deudor mediante el reclamo de pago, que se llama interpelación.

ELEMENTOS:

1. Obligación preexistente ya exigible;

2. Retardo en el cumplimiento;
3. Que el retardo sea imputable al deudor.

El art. 888 dice que para eximirse de las consecuencias jurídicas de la mora el deudor debe
demostrar que esta no le es imputable. Acá se refiere a que el retardo no le es imputable
(mora objetiva o subjetiva), la mora en sí no puede ser imputable.

4. Que subsista el interés del acreedor en el objeto de la obligación, que el cumplimiento


tardío sea útil.

5. interpelación del acreedor. Solo en algunos casos, o sea en las obligaciones que tienen
un plazo relativamente indeterminado y tácito, y las que tienen un plazo absolutamente
indeterminado.

Mora OBJETIVA: es la mora que no requiere culpa, se da en las obligaciones de resultado.


No le es imputable el retardo al deudor moroso si la demora es causada por caso fortuito,
hecho de un tercero extraño e inevitable o un hecho del mismo acreedor.

Mora SUBJETIVA: En la obligación de medios, para que haya mora el deudor tiene que
haber obrado con culpa. O sea se exime en el caso fortuito, hecho de tercero o del
acreedor, y además en los casos que obre sin culpa.

* Artículo 887. Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora


automática no rige respecto de las obligaciones:

a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta


tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a
los usos y a la buena fe, debe cumplirse;

b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de


parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en
cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para
el cumplimiento de la obligación.

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se


considera que es tácito. Hay mora en las deudas ilíquidas. SI al momento de vencerse el
plazo las partes no se ponen de acuerdo y el deudor paga lo que considera que debe, que
es menos de lo que el acreedor cree, y luego las partes o el juez determinan que el
acreedor tenía razón: hay dos opciones; si el acreedor aceptó el pago el deudor está en
mora por la parte restante, si el acreedor no aceptó el pago menor, el deudor está en
mora por el todo. En las obligaciones naturales hay mora, pero la obligación de pagar
intereses o resarcir perjuicios también es una obligación natural.

2. REGULACIÓN CONVENCIONAL DE LA MORA. La regulación de la mora en el CCyC es


supletoria. Las partes pueden estipular en el contrato una cláusula que diga que el
acreedor tiene que interpelar al deudor para constituirlo en mora, aunque esta cláusula
es inválida en un contrato entre proveedor y consumidor. También puede establecerse
una forma determinada para realizar la interpelación, y estipularse un plazo dentro del
cual el deudor puede cumplir luego de la interpelación sin incurrir en mora. Se pueden
acordar intereses punitorios por cada día de atraso. En los contratos con pago fraccionado
se puede establecer una cláusula por la cual si el deudor incurre en mora por ejemplo de
dos cuotas, pierde el beneficio del plazo respecto de todas las cuotas.

3. INTERPELACIÓN.

a) Concepto. Reclamación, interpelación, requerimiento de pago, intimación a pagar, es el


reclamo que le hace el acreedor al deudor en el que le exige el pago de la obligación. Es un
acto unilateral del acreedor, pero recepticio, es decir no tiene efectos jurídicos si no se
notifica la otra parte.

b) ¿Cuándo es necesaria la interpelación? Es necesaria en las obligaciones con plazo


relativamente indeterminado (expreso o tácito). También cuando se ha estipulado que el
acreedor tiene que interpelar al deudor. En ambos casos, no hace falta interpelar al
deudor si: éste manifestó que no pagará la obligación; o si ha declarado que se halla en
mora, o si realiza maniobras que hacen imposible la interpelación.

c) Caracteres de la interpelación. Es un acto jurídico, unilateral, recepticio y no formal.

d) Requisitos de la interpelación:

FORMA: es no formal, o sea la ley no exige que se haga de forma determinada. Pero es
conveniente hacerlo por un medio fehaciente así sirve de prueba en un eventual juicio. La
interpelación puede ser extrajudicial o judicial si se hace mediante la notificación de la
demanda por el pago.

SUJETO: debe realizarla el acreedor o su representante.

CONTENIDO: se debe exigir claramente el cumplimiento. “intímole a pagar…”. Debe


cumplir todos los aspectos del pago debido: que se reclame lo que el deudor debe, que se
exija la cantidad debida, que no se exija el pago en un lugar distinto del debido ni antes de
tiempo. Si el acreedor interpela por un monto menor al adeudado, la obligación subsiste
pero la mora opera solo sobre la suma reclamada.

Si se hace la interpelación por una suma mayor a la debida, ésta es válida solo por la
cantidad que realmente se debe.

Después de la interpelación se debe dar un plazo razonable para que el deudor cumpla sin
que incurra en mora. Se debe especificar el lugar y tiempo de pago si no estaba
establecido en la constitución de la obligación. En caso de las obligaciones nacidas de
contratos bilaterales, el acreedor tiene que ofrecer el cumplimiento simultáneo de la
propia obligación respectiva.

TIEMPO: La interpelación debe realizarse después de que la obligación sea exigible.

4. MODOS DE CONSTITUIR EN MORA EN CIERTAS OBLIGACIONES.


a) Constitución en mora en las obligaciones de plazo determinado incierto. Determinado
incierto es el plazo que vencerá en un día preciso pero se ignora cuándo será. La mora es
automática si el deudor conoce o puede conocer que se venció el pago. Si el deudor no lo
supiera pero el acreedor si, lo justo es que este le notifique que se ha vencido el plazo. El
CCYC nada dice, así que se entiende que rige la regla general de la mora automática, pero
interpretando razonablemente y con buena fe, se debería hacer lo de notificar al deudor.

b) Constitución en mora en las obligaciones que se deben pagar en el domicilio del


deudor.

Artículo 874. Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el


domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.

Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en


el anterior (...) Esta regla no se aplica a las obligaciones:

a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra
habitualmente (...) Si el deudor no paga cuando el acreedor va a su domicilio a cobrarle
después de que el plazo venció, el deudor incurre en mora. Si el acreedor no va, no incurre
en mora. Acá hay discusión respecto de la carga de la prueba. Porque el CCYC en el art.
888 dice que le corresponde probarlo al deudor. Pero es mucho más fácil conseguir la
prueba al acreedor, que puede ir al domicilio del deudor con un escribano público. El
deudor tendría que estar 24/7 con un escribano por las dudas venga el acreedor.

c) La mora en las obligaciones de exigibilidad inmediata: Como su nombre lo indica, en


este tipo de obligaciones si el deudor no paga inmediatamente, incurre en mora
automática. Pero a veces pasa, por ejemplo con el profesional y sus honorarios, que no
exige el pago en el momento. Entonces ahí se suscita una duda a la que el CCyC no da
respuesta, pero la doctrina sí. La cátedra considera que la respuesta correcta es que en
estos casos hay un plazo potestativo respecto del acreedor, éste permite que el deudor no
le pague inmediatamente, pero tiene la facultad de exigir el pago en cualquier momento y
el deudor debe cumplir inmediatamente cuando lo exija o después de un plazo
prudencial según el objeto de la obligación y las circunstancias. 5) CONSECU

ENCIAS JURÍDICAS DE LA MORA DEL DEUDOR:

a) Consecuencias jurídicas en las obligaciones en general:

1. El acreedor tiene derecho a demandar judicialmente el cumplimiento (art. 730 inc. a)

2. El acreedor tiene la facultad de ejecutar el hecho por un tercero a costa del deudor
incumplidor (art. 730 inc. b)

3. El deudor está obligado a indemnizar los daños que cause la demora (art. 730 inc. c)

4. En la obligación de dar dinero el acreedor tiene derecho de cobrar intereses moratorios.


Tanto en este caso como en el del inc. 3. si el acreedor no expresa reserva de los
intereses/perjuicios al recibir el pago estos se consideran renunciados salvo que la
reserva se haga en otro momento pero del mismo día.

5. En las obligaciones de dar dinero la mora genera la obligación de indemnizar el importe


real de los daños que se demuestran cuando sea mayor que el importe de los intereses, la
jurisprudencia se divide respecto de si hace falta que el deudor obre o no con dolo.

6. Si se ha estipulado cláusula penal para el supuesto de demora, el deudor debe pagar la


pena convencional.

7. Artículo 1285. Pérdida total o parcial del flete por retraso. Producido el retraso en el
traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena, pierde
una parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo
insumido es el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no
impide reclamar los mayores daños causados por el atraso.

8. La mora faculta al acreedor a ejercer el derecho de retención de la cosa del deudor que
aquél tenga, si la deuda ha nacido en razón de dicha cosa.

9. El deudor de dar cosa cierta no se exime de responsabilidad en caso de perderse o


deteriorarse la cosa por caso fortuito si él se hallaba en mora al momento de suceder la
pérdida o el deterioro.

10. El deudor que se halla en mora cuando el acreedor lo demanda judicialmente, debe
pagar las cosas del juicio, aunque se allane a la demanda.

11. el fiador puede pedir el embargo de los bienes del deudor

12. Si las partes estipularon la caducidad del plazo en el caso de mora en el pago de las
cuotas, se hace exigible el total de la obligación.

13. En los contratos bancarios suele haber una cláusula que dice que te suspenden los
servicios, posibilidad de realizar operaciones, etc. después de cierto tiempo de mora.

14. Conforme a la doctrina, el deudor en mora no puede ejercer la resolución del contrato
por excesiva onerosidad sobreviniente (teoría de la imprevisión).

b) Consecuencias jurídicas de la mora en las obligaciones recíprocas. 1. Excepción de


incumplimiento (exceptio non adimpleti contractus).

Artículo 1031. Suspensión del cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las
partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento
de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser
deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es a favor de
varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución
completa de la contraprestación. Esta regla puede moderarse por convención entre las
partes. Esta excepción es procedente también cuando el cumplimiento es defectuoso. No
se puede oponer esta defensa en las deudas de expensas de un consorcio.
2. El acreedor tiene derecho de resolver el contrato por incumplimiento:

Artículo 1083. Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la
resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por
uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación
parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún
interés en la prestación parcial. Si no hay una cláusula sobre la resolución de contrato,
que diga que procede automáticamente cuando hay mora, se debe seguir el art. 1088 y
dar el plazo de 15 días.

Hay casos regulados especialmente como el contrato de locación, en el que el locador


tiene derecho de resolver el contrato después de dos periodos atrasados, pero debe
comunicar fehacientemente al deudor y darle 10 días.

c) Derechos del deudor moroso. El deudor tiene derecho de pagar, además del deber.
Excepto que el acreedor ya haya resuelto el contrato o que la prestación carezca de
interés para él. Si hay pacto comisorio expreso, pero el acreedor aún no ejerció dicha
facultad, el deudor moroso puede pagar.

6) PURGA DE LA MORA. Cesación de efectos jurídicos de la mora. Hay purga de la mora


cuando:

1. El deudor paga la obligación.

2. Cuando acontece otro modo extintivo de la obligación.

3. Cuando el acreedor otorga un nuevo plazo.

4. También se purga la mora cuando el deudor hace una oferta real de pago, ofrece la
prestación debida con los intereses o indemnización.

5. Cuando el deudor realiza el pago por consignación.

6. Cesa el estado de mora cuando el pago de la obligación se hace material o


jurídicamente imposible.

7. Cuando el acreedor renuncia a los efectos jurídicos de la mora del deudor. (No es válido
en el contrato de seguro respecto de la mora del asegurador.

7) EL MERO RETARDO O MERA DEMORA. Cuando el retraso en el pago no es imputable al


deudor, no hay mora sino mero retardo. Lo mismo si el retardo es imputable al deudor
pero este no fue constituido en mora cuando sea requisito la interpelación.El deudor no
tiene la obligación de indemnizar los perjuicios en la demora. En los contratos de
obligaciones recíprocas el acreedor puede oponer la excepción de incumplimiento si se le
reclama el cumplimiento de su obligación. El acreedor tiene derecho de resolver el
contrato pero no tiene derecho a ser indemnizado. El acreedor puede ejercer el derecho
de retención.

c) CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR. 1. CONCEPTO. En general el deudor es responsable


del incumplimiento de la obligación. Pero existen circunstancias eximentes de la
responsabilidad civil, entre ellas el caso fortuito (casus) o fuerza mayor (vis maior), que
actualmente se usan como sinónimos.

Artículo 1730. Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al
hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser
evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en
contrario. Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como
sinónimos.

2. REQUISITOS DEL CASUS.

a) Imprevisibilidad. Debe ser un hecho no previsto o que habiendo sido previsto no ha


podido ser evitado. Los fenómenos que son previsibles en un lugar (y por lo tanto el
deudor puede tomar precauciones), pueden ser imprevisibles en otros. Ponele, que caiga
nieve en Bariloche es previsible, en Córdoba, no. Que un suceso sea previsible en
abstracto no impide que sea caso fortuito. No quiere decir que el hecho sea inimaginable
sino que no es esperable que suceda, que sea extraordinario en su acaecer en tal lugar y
tiempo.

b) Inevitabilidad. Que sea inevitable la imposibilidad del cumplimiento a causa del caso
fortuito. Puede haber una obligación de pintar el frente de una casa, y justo ese día llueve
(lo cual es previsible), pero la imposibilidad de cumplir ese día es inevitable. O sea que un
hecho previsible puede ser caso fortuito si es inevitable.

c) Exterioridad. El caso fortuito debe ser exterior al ámbito de actuación del deudor y de
sus cosas.Tampoco hay caso fortuito si la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta
es una contingencia propia del riesgo de la cosa o actividad.

d) Notoriedad. Que sea un hecho público y sabido por todos. No es un requisito, pero si el
hecho no es notorio complica al deudor que debe probar la existencia del hecho fortuito.

e) Que se haga imposible el cumplimiento de la obligación.

f) Que el casus no sea imputable al deudor.

3) PRUEBA DEL CASO FORTUITO.

Artículo 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes. Excepto disposición
legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes
corresponde a quien los alega. Si la existencia del caso fortuito es un hecho notorio, no es
necesario que el deudor lo pruebe. Pero si probado el caso fortuito, el acreedor sostiene
que el deudor podría haberlo evitado si hubiera obrado con la diligencia debida, le
corresponde al acreedor probarlo porque es quien alega.

4) SUPUESTOS DE CASO FORTUITO. a) HECHOS NATURALES: Cuando sean fenómenos que


no suelen suceder en el lugar o cuando se produce con una intensidad muy superior a la
que suelen tener en el lugar. Los hechos naturales de intensidad ordinaria también
pueden ser casos fortuitos cuando hacen imposible el cumplimiento de la obligación,
como en el caso de tener que pintar el frente de una casa un día de lluvia.

b) HECHOS DE PODERES PÚBLICOS. Las leyes, órdenes o prohibiciones de autoridades


públicas. Por ejemplo: la prohibición de exportar cierto producto, una ley de expropiación.
La medida de la autoridad pública que impide el cumplimiento de la obligación no puede
ser caso fortuito cuando ella sea imputable al deudor, como en el caso de la orden de
clausura de un establecimiento que cometió una infracción.

c) HECHOS DE OTROS TERCEROS POR QUIENES EL DEUDOR NO DEBE RESPONDER. Puede


concebirse como una eximente distinta o encuadrarse dentro del concepto de caso
fortuito.

b) SUPUESTOS PARTICULARES: - Muerte del deudor: la muerte del deudor es caso fortuito
en el supuesto de una obligación que sea propia de su oficio o profesión, pero no una
obligación dineraria o de dar una cosa. - Enfermedad o incapacitación del deudor: Puede
ser caso fortuito si le impide realizar el hecho objeto de la obligación, cuando esta sea una
obligación intuitu personae. - Las huelgas: la huelga general que hace imposible el
cumplimiento es una causa de fuerza mayor. SI es una huelga solo de los trabajadores de
su establecimiento, no cumple con la exterioridad y no es caso fortuito.

5) EFECTOS JURÍDICOS DEL CASO FORTUITO.

a) Regla general. Las dos consecuencias del caso fortuito son: extingue la obligación y el
deudor se exime de indemnizar los perjuicios que resulten de la imposibilidad de cumplir
la prestación.

b) Excepciones:

Artículo 1733. Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento.


Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es
responsable en los siguientes casos:

a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;

b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad
de cumplimiento;

c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o
de la imposibilidad de cumplimiento;

d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;


e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;

f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

En el inciso a) cuando dice si ha asumido el cumplimiento se refiere a que puede haber un


pacto de responsabilidad o garantía en el que el deudor se obligue a responder por
incumplimiento aunque resultare de un caso fortuito. La doctrina entiende que se refiere
a los casos fortuitos más comunes onda un corte de ruta pero no a los más
extraordinarios como una guerra.

6) DISTINCIÓN ENTRE LA IMPOSIBILIDAD POR CASO FORTUITO Y OTRAS FIGURAS AFINES.

a) Resolución del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente Cuando el cumplimiento


es posible pero como consecuencia de un hecho imprevisible y extraordinario resulta
para el deudor mucho más caro de lo que era, la ley lo faculta para exigir la resolución del
contrato o la adecuación de su contenido. Es la mal llamada teoría de la imprevisión.
Rebus sic stantibus, obliga mientras las cosas sigan como están.

Artículo 1091. Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o


permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa,
por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por
acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.

Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas
obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.

No implica que el cumplimeinto arruine al deudor, sino simplemente que el


cumplimiento le resulta al deudor bastante más costoso de lo que era. Lo imprevisible e
inevitable deben juzgarse en relación con la persona del deudor.

También se funda esta institución en el principio de equivalencia entre las


contraprestaciones.

b) Resolución del contrato por imposibilidad moral de cumplir la obligación: El deudor


puede cumplir materialmente la obligación pero es inadecuado (muy forro) exigirle que lo
haga en la situación que lo aflige: ejemplo del payaso que tiene que ir a hacer una
actuación y se le muera el hijo.

c) Estado de necesidad . Que cumpla los requisitos de evitar un mal actual e inminente de
alguien, que este no esté obligado a soportarlo, que el bien que se procura salvar tenga
más valor que el derecho que se sacrifica , que la acción que causa perjuicio sea el único
medio para preservar el bien. El acreedor de la obligación tiene derecho a una
indemnización en la medida que el juez lo considere equitativo, que debe pagar el titular
del bien que fue salvado. Es un caso de responsabilidad civil por hecho lícito. Art. 1718.

7) HECHO DE TERCERO EXTRAÑO. Debe ser imprevisible, inevitable y exterior al ámbito de


actuación del deudor.

8) HECHO DEL ACREEDOR. CAUSALIDAD CONCURRENTE. Si el incumplimiento de la


obligación resulta de un hecho imputable al acreedor, el deudor se exime de indemnizar
los perjuicios.

D) LA NO-CULPA. Es una zona intermedia entre la culpa y el caso fortuito. Por ejemplo la
falla en una máquina que el deudor ha hecho controlar muy recientemente, por lo cual no
llega a fabricar un producto en el tiempo estipulado. No hay caso fortuito porque falta
exterioridad pero tampoco hay culpa. Si la obligación que contrajo el deudor es de una
obligación de resultado, no se libera de la responsabilidad por el incumplimiento; solo se
libera si prueba el caso fortuito, el hecho inevitable de tercero extraño o el hecho del
propio acreedor. La no culpa exime de responsabilidad cuando la obligación es de medios.
Cuando el deudor debe probar su no culpa, debe probar que obró con la mayor diligencia
exigida por las circunstancias del caso.

E) CLÁUSULAS DE IRRESPONSABILIDAD Y DE LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD.

Concepto. Las cláusulas por las que se conviene que el deudor no pagará los perjuicios
que resulten de su incumplimiento, cuando ellas son válidas, también son eximentes de la
responsabilidad civil, aunque no atañen a la relación de causalidad . Se denominan
cláusulas eximentes de la responsabilidad o cláusulas de irresponsabilidad. Si se
establece un límite de la indemnización en relación con el valor de los perjuicios ello se
denomina cláusula de limitación de la responsabilidad. Para que sea cláusula hace falta
que firmen las dos partes. Si no es una mera declaración unilateral del deudor. Validez. En
contratos entre proveedores y usuarios o consumidores. La LDC establece de modo
categórico la invalidez de las cláusulas de limitación de responsabilidad en su art. 37 inc.
a). En los demás contratos: El CCyC establece la invalidez de las cláusulas de
irresponsabilidad para ciertas obligaciones contractuales, pero una norma general les
otorga validez en las demás relaciones jurídicas con ciertas restricciones. -

Contrato de obra: Artículo 1276. Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la


responsabilidad. Toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad prevista para los
daños que comprometen la solidez de una obra realizada en inmueble destinada a larga
duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no escrita. - Contrato de
transporte terrestre de persona:

Artículo 1292. Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las cláusulas que limitan la


responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen
por no escritas. - Contrato de transporte terrestre de cosas: Artículo 1310.
Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para el
transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el
transportista puede convenir que sólo responde si se prueba su culpa. Esta convención no
puede estar incluida en una cláusula general predispuesta. - Contrato de hospedaje:
Artículo 1373. Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente
valiosos en relación con la importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias
extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.;

Artículo 1374. Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto lo dispuesto en los


artículos 1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se
tiene por no escrita.

- Contrato bancario de caja de seguridad:

Artículo 1414. Límites. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por
no escrita. Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un
monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una
desnaturalización de las obligaciones del prestador. Regla general sobre cláusulas
eximentes y limitativas de responsabilidad: Artículo 1743. Dispensa anticipada de la
responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la obligación de
indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las
buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan
anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las
personas por las cuales debe responder. En caso de incumplimiento que no sea doloso
sino que resulte de una mera culpa (imprudencia, negligencia o impericia) la cláusula de
irresponsabilidad puede ser válida. Se aplica a los contratos paritarios y de adhesión,
porque no se mencionan las cláusulas de irresponsabilidad en el art. 988 de cláusulas
inválidas para esos contratos. La jurisprudencia argentina dice que también son inválidas
las cláusulas de eximición o limitación de responsabilidad respecto de daños a derechos
patrimoniales causados por culpa grave del deudor.

F) MORA DEL ACREEDOR. 1) CONCEPTO. El titular de un derecho de crédito incurre en mora


cuando: - se rehúsa a recibir el pago que el deudor quiere hacerle; - no realiza los actos de
cooperación que son necesarios en el caso para que el deudor pueda cancelar su
obligación, o - no quiere entregarle el recibo correspondiente con el texto adecuado. Hay
obligaciones respecto de las cuales no es posible la mora del acreedor porque para ser
pagadas no es necesaria ninguna intervención de este. Art. 886 dice que El acreedor
incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el art. 867
y se rehúsa injustificadamente a recibirlo. Esta es la mora en recibir. También puede
haber mora en cualquier caso en que no efectúe un acto de cooperación necesario para
que pueda cumplirse el pago, como por ejemplo en el caso de una obligación de género en
la que él tenga la facultad de elegir y no hace la elección.

2) CÓMO SE CONSTITUYE EN MORA AL ACREEDOR.

a) El ofrecimiento real de pago. La interpelación. Oferta real de pago quiere decir que no
basta el ofrecimiento verbal. La doctrina dice que hace falta que el deudor tenga ahora
mismo y allí mismo, donde deba pagarse la obligación, el dinero o la cosa del debe pagar
de manera que el acreedor pueda tomar en ese mismo momento el objeto del pago. No
basta una mera declaración del deudor de que está dispuesta a hacer algo ni una
interpelación o intimación. La oferta real es una declaración de voluntad unilateral
recepticia por la cual el deudor le reclama a su acreedor que reciba el objeto de crédito y
ante su rechazo la ley reputa que el acreedor está en mora. El rechazo del pago por el
acreedor puede ser demostrado por el deudor con testigos fiables, mediante filmación,
acta de escribano público. Para que el acreedor quede en situación de mora basta que el
deudor haga una vez el ofrecimiento real de pago.

b) Rechazo justificado del pago. El rechazo del pago puede ser justificado: Cuando el pago
no cumple con los requisitos de identidad, integridad, oportunidad o localización; si el
deudor pretende pagar con un billete grande y el acreedor no tiene cambio; cuando el
deudor ofrece el pago en un momento inoportuno coo un día inhábil; cuando el deudor
pretende pagar en un momento o lugar inadecuado porque el acreedor se expone a que le
roben lo que cobró. EL principio de buena fe impone al acreedor la carga de comunicarle
al deudor porque no quiere aceptar su pago. Como el plazo se presume puesto en favor
del deudor, este puede ofrecer el pago en una fecha anterior al vencimiento, salvo que
sea un plazo a favor del acreedor o ambas partes.

c) Casos en que no es necesaria la oferta real para que el acreedor que se rehúsa a
aceptar el pago incurra en mora. - SI el acreedor ha manifestado su voluntad de no recibir
el pago o aplaza la fecha por decisión suya; - Si el acreedor de cualquier modo imposibilita
la oferta de pago del deudor; - Si el acreedor ha declarado que está en mora; - Si el
acreedor en el caso de obligaciones recíprocas, no cumple su obligación al tiempo del
vencimiento.

d) Modo de constituir en mora al acreedor por falta de cooperación. Es menester que el


deudor haga interpelación o requerimiento para que el acreedor realice el acto de
cooperación necesario; y si este expresa que no lo hará o de hecho no lo hace, incurre en
mora.

3) CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA MORA DEL ACREEDOR.

a. La mora del acreedor impide que se constituya en mora al deudor;

b. Si el deudor estaba en mora, la mora del acreedor respecto de la misma obligación


hace cesar la mora de deudor;

c. Si el deudor estaba en mora, la mora del acreedor detiene el curso de los intereses
moratorios y punitorios.

d. Si el acto de cooperación del acreedor es necesario para que el deudor pueda comenzar
a cumplir una obligación de ejecución duradera, y aquel no lo realiza, el plazo cierto que
se haya estipulado para el cumplimiento de dicha obligación queda sin efecto.

e. La constitución en mora de un coacreedor solidario genera la mora de los demás


acreedores solidarios.
f. En la obligación de dar cosa cierta pasan al acreedor los riesgos de pérdida y deterioro
de la cosa.

g. En una obligación alternativa en la que el deudor tenga el derecho de elección, después


que el deudor ha elegido el objeto que paga y lo ofrece al acreedor, y este es moroso en
recibirlo, si la cosa se pierde por caso fortuito, la cosa se extingue. Y lo que el acreedor le
debería haber dado al deudor a cambio de la cosa que se perdió, este lo conserva, y si el
acreedor se hubo comprometido a dar algo al deudor en contraprestación y aún no se lo
dio, sigue obligado a dárselo.

h. El acreedor debe pagar los gastos de custodia y conservación de la cosa;

i. El deudor tiene derecho de mantener en su poder la cosa que debe dar al acreedor hasta
ser pagado de los gastos de conservación, conforme a las normas generales que rigen el
derecho de retención.

j. La mora del acreedor hace procedente el pago por consignación

k. El acreedor debe indemnizar los perjuicios que su mora en recibir el pago le causen al
deudor. Por ejemplo que los bancos le denieguen un préstamo por moroso.

l. El deudor está facultado para pedir al juez medidas cautelares para asegurar la
recuperación de lo que gasta para conservar la cosa que es objeto de la obligación y para
la indemnización de los perjuicios que sufriere.

4) CESACIÓN DE LA MORA DEL ACREEDOR. Acaba su estado de mora si recibe el pago que le
había ofrecido el deudor y que antes había rehusado. Si hubiera incurrido en mora por no
realizar un acto previo necesario para que el deudor pueda pagar, termina su mora
mediante la realización de tal acto. El acreedor debe ofrecer también al mismo tiempo el
pago de los gastos y daños que hubo causado con su mora. El riesgo de pérdida o
deterioro de la cosa o de imposibilidad de cumplimiento vuelve a correrlo el deudor y este
puede ser constituido en mora.

G) EL PAGO POR CONSIGNACIÓN. 1. CONCEPTO. En el juicio de pago por consignación el


deudor demanda al acreedor para lograr por vía judicial y de modo coactivo si hiciera
falta, su liberación. Es un proceso judicial con las partes de un proceso contencioso (litigio
con dos partes contrarias, hay demanda, contestación a la demanda, etapa de prueba,
alegatos y sentencia). Es una facultad del deudor recurrir al pago por consignación, no
una obligación. No es necesario para evitar la mora, pero si para extinguir la obligación.
No es en realidad un pago propiamente dicho, pero tiene todos los efectos del mismo.
Consiste en realizar un depósito a la orden del juez y con destino al acreedor (que puede
aceptar o no), dentro de un proceso judicial; en el caso de que no lo acepte, debe haber un
pronunciamiento judicial que resuelva la procedencia o no del pago por consignación
realizado por el deudor.

2. CASOS EN QUE ES PROCEDENTE. Artículo 904. Casos en que procede. El pago por
consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

En el inc. b) tiene que haber una duda razonable, y el deudor debe obrar con la diligencia
debida. En el inc. C) puede ser porque el acreedor no quiera dar recibo, u otorgar uno con
el contenido incorrecto. Cuando el deudor quiere pagar un pagaré y el acreedor no le
quiere restituir el documento. Si el deudor tiene una duda razonable acerca de la
capacidad del acreedor.

3. EN QUE CLASE DE OBLIGACIONES ES PROCEDENTE. Puede hacerse en las obligaciones de


dar dinero y de dar cosas. No en las obligaciones de hacer. Aunque si se puede en las
obligaciones de hacer que consisten en una obra intelectual que debe darse en un soporte
material, por ejemplo un informe que se entrega por escrito. Las deudas ilíquidas pueden
pagarse por consignación.

4. REQUISITOS. Artículo 905. Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos
requisitos del pago. O sea: integridad, identidad, lugar, tiempo. El deudor moroso pierde
el ius solvendi solo en el caso de que la prestación ya no sea útil al acreedor, o en el caso
de que el acreedor ante el incumplimiento del deudor haya usado la facultad de resolver
el contrato. El deudor debe pagar al mismo tiempo los intereses moratorios (obligaciones
de dar dinero) ,, o la indemnización de los prejuicios (obligaciones de dar).

5. SUJETOS DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN. Puede ser también el tercero que quiere pagar
la deuda pues tiene derecho de pagar la deuda ajena. 6. PROCEDIMIENTO.

a) En la obligaciones de dar dinero 1. La demanda: Artículo 906. Forma. El pago por


consignación se rige por las siguientes reglas:

a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del


juez interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales;

b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en


practicar la elección, una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al
acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;

c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos,
el juez puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se
obtenga. Después de depositar en el Banco de la Provincia indicada, el deudor tiene que
presentar la demanda de pago por consignación a la que debe acompañar con la boleta
del depósito efectuado. Y tiene que diligenciar la notificación judicial de la demanda al
acreedor.
El deudor tiene que probar el hecho que justifica el pago por consignación. Es válido el
pago por consignación en el que el deudor condicione el retiro del dinero por el acreedor a
que este cumpla su contraprestación.

2. Conductas posibles del demandado: el acreedor tiene que pronunciarse en la


contestación acerca de si es procedente el juicio de consignación, y si lo que el deudor
consignó es correcto, es decir si acepta o no el pago. El acreedor puede allanarse a la
demanda ; no presentarse en el proceso; impugnar la consignación porque estima que es
improcedente; impugnar la consignación porque no cumple con los requisitos del pago. En
los últimos tres casos, un juez deberá resolver quién tiene razón.

3. Retiro por el deudor del dinero depositado: Hasta que el acreedor no acepte el pago, o
no haya sentencia que diga que el pago es procedente, se considera que lo depositado
sigue dentro del patrimonio del deudor y por ende este puede retirarlo.

Artículo 909. Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de


que la acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo
puede desistir con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la
acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores. El art. 909 implica un
desistimiento de la acción, no del derecho.

4. Embargo de la suma depositada: El dinero depositado en consignación puede ser


embargado:

- por el mismo deudor consignante por un crédito que el tenga contra el acreedor que no
puede o no quiere compensar;

- Por el acreedor demandado que puede impugnar la procedencia del pago por
consignación pero al mismo tiempo querer asegurar el cobro de su crédito y costas del
juicio;

- por acreedores del acreedor demandado, quienes tienen derecho a embargar cualquier
crédito de este.

5. La sentencia: si el acreedor se allana a la demanda la obligación queda extinguida y el


acreedor debe pagar las costas del juicio. Si no se allana, el juez debe resolver que el
deudor pagó bien y que se ha liberado; o rechazar la demanda y resolver que el pago es
inválido y el deudor debe pagar las costas del juicio. b) Pago por consignación de la
obligación de dar que no sea dinero. EL art. 906 no menciona las obligaciones de dar cosa
cierta. Ni a las obligaciones de hacer que se pueden entregar en soporte material. Puede
aplicarse por analogía la regla para el pago en consignación de dinero y hacer un depósito
judicial de la cosa, o sea desposeerse materialmente de la cosa. La otra solución, del
Código de Vélez, es realizar una demanda judicial por la cual se intima al acreedor para
que reciba la cosa de modo que con la sola intimación queda extinguida la obligación si la
cosa cumple los requisitos que debe tener el objeto de pago. y no hace falta que el deudor
entregue la cosa en depósito judicial.
7) EFECTOS DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN. Artículo 907. Efectos. La consignación judicial,
no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago,
extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda. Si la consignación es
defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se
produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite. En el caso de las
obligaciones recíprocas de cumplimiento simultáneo el deudor que paga por consignación
tiene derecho de exigir la contraprestación correspondiente.

8) PAGO POR CONSIGNACIÓN EXTRAJUDICIAL. Parágrafo 2°. Consignación extrajudicial.


Artículo 910. Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el
deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A
tal fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a
disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos: a) notificar previamente al
acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el
depósito; b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados
hasta el día del depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor
por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible
practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente. Artículo 911. Derechos
del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el
acreedor tiene derecho a: a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a
cargo del deudor el pago de los gastos y honorarios del escribano; b) rechazar el
procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y
honorarios del escribano; c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En
ambos casos el deudor puede disponer de la suma depositada para consignarla
judicialmente. Artículo 912. Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor
retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o
considerarlo insuficiente o exigir la repetición de lo pagado por gastos y honorarios por
considerar que no se encontraba en mora, o ambas cosas. En el recibo debe hacer reserva
de su derecho, caso contrario se considera que el pago es liberatorio desde el día del
depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de treinta días computados a
partir del recibo con reserva. Artículo 913. Impedimentos. No se puede acudir al
procedimiento previsto en este Parágrafo si antes del depósito, el acreedor optó por la
resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación. El escribano no está
facultado para determinar si la pretensión del deudor es correcta o no.

FIN.

“TARDA EN LLEGAR Y AL FINAL HAY RECOMPENSA.”

También podría gustarte