Está en la página 1de 3

FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES DEL CONSUMO DE LA

COMIDA CHATARRA
La posición socioeconómica ejerce una influencia significativa en los hábitos alimentarios y
tiene un impacto directo en la salud y en las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a diversas
enfermedades. Históricamente, la asociación entre pobreza, mala nutrición y enfermedades
carenciales ha contribuido al aumento de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades
infecciosas. La relación entre los factores socioeconómicos y el consumo de comida rápida es un
tema complejo que involucra varias variables. Mencionan lo siguiente: "La comida chatarra se ha
convertido en parte de los hábitos alimentarios de nuestra sociedad, contribuyendo al sobrepeso y
la obesidad, así como a otras enfermedades crónicas no transmisibles que amenazan la buena
salud de los estudiantes, necesaria para un óptimo rendimiento académico". Una encuesta
realizada entre estudiantes en Chile encontró que el 58,6% consume comida chatarra porque no
desayunan lo suficiente o se saltan ciertos horarios de comida; Consumir alimentos de mala
calidad preparados en cafeterías de la misma universidad o lugares cercanos por falta de tiempo
por la distancia del hogar. En este estudio se obtuvieron resultados que indicaron que de los 100
encuestados el 69% eran mujeres y el 31% eran hombres, la edad promedio de la población
estudiada fue de 22 años, el 43% estudiaba medicina, el 58% vivía en La Paz, el 59% eran activas
físicamente, el 28% de las mujeres consume snacks, el 38% sabe que la comida chatarra causa
enfermedades no transmisibles y su consumo alcanza el nivel más alto en La Paz con el 28%, el
36% consume refrescos al menos una vez a la semana y el 50.7% Consumen refrescos al menos
una vez por semana. El % de ellas son mujeres que sustituyen el almuerzo por comida chatarra,
frente al 48,38% de los hombres. El consumo de agua es bajo entre las mujeres, el 32% de 1 a 3
veces al día, el 48% reemplaza el almuerzo por comida chatarra y el 38% está consciente de
enfermedades no transmisibles causadas por la comida chatarra por razones médicas y el 28% por
razones nutricionales.
Esto indica que

Los principales factores determinantes de la elección de alimentos

El principal factor impulsor de la alimentación es, obviamente, el hambre, pero lo que


decidimos comer no está determinado únicamente por las necesidades fisiológicas o nutricionales.
Algunos de los demás factores que influyen en la elección de los alimentos son:

 Determinantes biológicos como el hambre, el apetito y el sentido del gusto


 Determinantes económicos como el coste, los ingresos y la disponibilidad en el mercado
 Determinantes físicos como el acceso, la educación, las capacidades personales (por
ejemplo, para cocinar) y el tiempo disponible
 Determinantes sociales como la cultura, la familia, los compañeros de trabajo y los
patrones de alimentación
 Determinantes psicológicos como el estado de ánimo, el estrés y la culpa
 Actitudes, creencias y conocimientos en materia de alimentación

A continuación, se presenta un análisis de cómo los factores socioeconómicos y culturales


influyen en las preferencias de consumo de comida rápida:
Factores Socioeconómicos:

Ingresos:

Alto ingreso: Las personas con ingresos más altos pueden estar dispuestas a gastar más en
opciones de comida rápida de alta gama o restaurantes de comida rápida de calidad.

Bajo ingreso: Aquellas con ingresos más bajos pueden recurrir a comida rápida más
económica debido a su accesibilidad y precio.

Disponibilidad de Tiempo:

Ocupación y horarios de trabajo: Aquellas con trabajos ocupados pueden preferir comida
rápida debido a la conveniencia y la falta de tiempo para preparar comidas.

Tiempo libre: Quienes tienen más tiempo libre pueden optar por alternativas más
saludables y cocinar en casa.

Factores Culturales y de Estilo de Vida:

Globalización:

La influencia de cadenas de comida rápida internacionales ha llevado a la


homogeneización de las preferencias alimenticias en todo el mundo.

Estilo de Vida Rápido:

En culturas donde la vida es rápida y ocupada, la comida rápida puede ser una solución
práctica para las comidas diarias.

Publicidad y Marketing:

Estrategias de marketing agresivas y publicidad pueden influir en las percepciones y


elecciones alimenticias, especialmente entre los jóvenes.

Cultura del "Fast Food":

En algunas culturas, el consumo de comida rápida puede estar arraigado como parte de un
estilo de vida moderno y occidentalizado.

Preferencias Locales:

En ciertas regiones, las preferencias de sabor y los ingredientes locales pueden influir en la
popularidad de ciertos tipos de comida rápida.

Salud y Bienestar:

La creciente conciencia sobre la salud y el bienestar puede estar cambiando las


preferencias hacia opciones de comida rápida más saludables o alternativas caseras.

Conclusión:
Históricamente, la pobreza ha perpetuado la mala nutrición y las enfermedades
infecciosas, aunque la transición epidemiológica ha reemplazado estas últimas por enfermedades
crónicas, especialmente entre los estratos socioeconómicos más bajos.

El limitado poder adquisitivo influye en la adopción de dietas menos saludables, caracterizadas por
un alto consumo de carne, grasas saturadas y azúcar y un menor consumo de alimentos nutritivos.

La investigación de Tamayo muestra que los alimentos poco saludables tienen un impacto negativo
en la salud, siendo un determinante del sobrepeso y la obesidad. Investigaciones realizadas en
Chile señalan un consumo de alimentos poco saludable entre los estudiantes debido a desayunos
inadecuados, saltarse comidas y falta de tiempo.

Gutiérrez destaca que las razones económicas son los factores determinantes en la elección de
alimentos poco saludables. Los factores biológicos, económicos, físicos, sociales y psicológicos
influyen en la elección de alimentos, siendo la globalización, los estilos de vida rápidos y la
publicidad componentes culturales importantes.

En conclusión, abordar estos aspectos socioeconómicos y culturales es importante para mitigar las
desigualdades en salud asociadas al consumo de alimentos no saludables.

Referencias:

Corella, D. Ordóvas, J. (2015). “Relación entre el estado socioeconómico, la educación y la


alimentación saludable”, recuperado en 07 de marzo de 2024, de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207080

Gutiérrez, M. (2022). “El factor económico es el culpable de una mala alimentación”. Recuperado
en 07 de marzo de 2024, de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-factor-economico-
es-el-culpable-de-una-mala-alimentacion/

Tamayo C. et al. (2016). "Factores y determinantes del consumo de comida chatarra en estudiantes
de la facultad de medicina, enfermería, nutrición y tecnología médica, La Paz- Bolivia
2016". Cuadernos Hospital de Clínicas, 57(3), 31-40. Recuperado en 07 de marzo de 2024,
de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-
67762016000300005&lng=es&tlng=es

También podría gustarte