Está en la página 1de 6

PLAN DE MEJORA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativo : “Divino Maestro”
2. Grado : 3°, 4°, 5°
3. NIVEL : Secundario
4. DIRECTORA : Sugeli Aguirre Cabrera
5. FECHA : 03 /04 al 17/05
6. DOCENTE RESPONSABLE : Leticia del Pilar Chunga Goicochea

II. JUSTIFICACIÓN:
El presente plan de mejora, se propone para elevar el nivel de logro de los aprendizajes que presentan
nuestros estudiantes del nivel secundario de la institución Divino Maestro en el área de Ciencias Sociales
y DPCC para el TERCER, CUARTO y QUINTO grado de SECUNDARIA, tomando como referencia los
resultados del año 2023 y la evaluación diagnóstica realizada al inicio del presente año, la cual evidencia
CIERTAS dificultades para la ejecución de las competencias de nuestros estudiantes.
Por lo tanto, como docente comprometido en el cumplimiento de nuestra labor pedagógica, tanto en la
planificación ejecución y evaluación de los aprendizajes, se propone utilizar nuevas estrategias
innovadoras en el desarrollo de las actividades de nuestra área para el presente período lectivo.

III. DIAGNOSTICO-CUADRO DE ANALISIS DEL AÑO 2024:


Se consigna el cuadro de resultados del nivel de logros de las competencias de los niveles
de 3°, 4° y 5° dell Área de Ciencias Sociales y DPPC, en el periodo lectivo 2024.
Cuadro N° 01

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas

AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “A” 10 13 6 5 0 34
29% 38% 17% 16 % 0% 100%
AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “B” 7 8 10 5 4 34
21% 23% 29% 15% 12% 100%

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente

AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “A” 9 10 9 6 0 34
26% 29% 27% 18 % 0% 100%
AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “B” 5 7 12 6 4 34
15% 21% 35% 18% 11% 100%
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos

ÁREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “A” 10 13 6 5 0 34
29% 38% 18% 15% 0% 100%
AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 3° “B” 7 8 10 5 4 34
21% 24% 29% 15% 11% 100%
Cuadro N° 02

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas


AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 4° “A” 8 4 10 3 0 25
32% 16% 40% 12% 0% 100%

AREA GRADO/SECCION INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL


CC.SS 4° “B” 8 4 10 3 0 25
32% 16% 40% 12% 0% 100%

COMPETENCIA: Gestiones responsablemente en el espacio y en el ambiente


AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 4° “A” 10 7 5 3 0 25
40% 28% 20% 12% 0% 100%

AREA GRADO/SECCION INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL


CC.SS 4° “B” 4 8 8 5 0 25
16% 32% 32% 20% 0% 100%

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos


AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
CC.SS 4° “A” 10 7 5 3 0 25
40% 28% 20 % 12% % 100%

AREA GRADO/SECCION INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL


CC.SS 4° “B” 8 4 10 3 0 25
32% 16% 40% 12% 0% 100%

Cuadro N° 03

COMPETENCIA: Construye competencias

AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
DPCC 5° “B” 7 10 27
5 3 2

26% 37% 19% 11% 7% 100%

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

AREA GRADO/
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO SE PRESENTO TOTAL
SECCION
DPCC 5° “B” 2 8 27
10 5 2

7% 30% 37% 19% 7% 100%

1. Nivel de logro por competencias cualitativo.

Competencia 01: Construye interpretaciones históricas


Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024
Curricular /Sección
CC.SS 3° “A” El 29 % de estudiantes del 3” “A” presenta dificultad para formular preguntas de análisis
acerca de las que influyen en la investigación, el 38 % de estudiantes logra plantear su
pregunta de indagación y reconoce el objeto de la historia, pero no logra reconocer la
diversidad de fuentes para abordar un hecho o proceso histórico
17 % han logrado reconocer diversidad de fuentes y su diferente utilidad para abordar
un hecho o proceso histórico y 16 % lograron la competencia con satisfacción.
CC.SS 3° “B” El 21 %, de estudiantes no formula preguntas, ni plantea hipótesis y no reconocer la
diversidad de fuentes para su utilidad en un hecho o proceso histórico.
el 23 % de estudiantes logra plantear su pregunta de indagación y reconoce el objeto de
la historia, pero no logra reconocer la diversidad de fuentes para abordar un hecho o
proceso histórico
29% han logrado reconocer diversidad de fuentes y su diferente utilidad para abordar un
hecho o proceso histórico y 15 % lograron la competencia con satisfacción.
Competencia 02: Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente

Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024


Curricular /Sección
CC.SS 3° “A” El 26% de estudiantes del 3” “A” presenta dificultad para las transformaciones del
espacio geográfico y el ambiente, el 29% de estudiantes logra explicar el espacio
geográfico del ambiente a partir de los elementos naturales y sociales.
27 % han logrado usar distintas fuentes cartográficas fotográficas e imágenes para
analizar el espacio geográfico. Y 18 % estudiante logro la competencia con satisfacción.

CC.SS 3° “B” El 15 % de estudiantes del 3” “A” presenta dificultad para las transformaciones del
espacio geográfico y el ambiente, el 21% de estudiantes logra explicar el espacio
geográfico del ambiente a partir de los elementos naturales y sociales.
35 % han logrado usar distintas fuentes cartográficas fotográficas e imágenes para
analizar el espacio geográfico. Y 18 % estudiante logro la competencia con satisfacción

Competencia 03: Gestiona responsablemente los recursos económicos


Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024
Curricular /Sección
CC.SS 3“A” 29% de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
38 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
18 % de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
15 % lograron la competencia con satisfacción.
CC.SS 3° “B” 21% de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
24 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
29 % de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
15 % lograron la competencia con satisfacción

Competencia 01: Construye interpretaciones históricas


Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024
Curricular /Sección
CC.SS 4° “A” . 32 % de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
16 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
40% de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
12 % lograron la competencia con satisfacción.
CC.SS 4° “B” . 32% de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas
para caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
16% de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
40 % de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
12 % lograron la competencia con satisfacción.
Competencia 02: Gestiona responsablemente los recursos económicos

Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024


Curricular /Sección
CC.SS 4° “A” . 40 % de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas
para caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
28 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
20% de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
12 % lograron la competencia con satisfacción.
CC.SS 4° “B” 16 % de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
32 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
32% de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
20 % lograron la competencia con satisfacción.
Competencia 03:
Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024
Curricular /Sección
CC.SS 4“A” 40 % de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
28 % de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las
relaciones de los elementos del sistema económico y financiero.
20% de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
12 % lograron la competencia con satisfacción.
CC.SS 4° “B” 32 % de estudiantes, no analiza la información para formular ideas y preguntas para
caracterizar el problema entre los elementos del sistema económico y financiero
16% de estudiantes se encuentra en PROCESO, ya que logra determinar las relaciones
de los elementos del sistema económico y financiero.
40 % de estudiantes si logra tomar decisiones económicas y financieras de manera
sostenible en función a sus necesidades y posibilidades
12 % lograron la competencia con satisfacción.

Competencia 01: Construye su identidad


Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024
Curricular /Sección
DPCC 5 “B” El 26% de estudiantes del 5” “B” presenta dificultad en aspectos que tienen que ver en
su autorregulación emocional, el 37% de estudiantes logra identificar los elementos de
autorregulación emocional
19% han logrado argumentar su postura frente a los estereotipos y 11% lograron
argumentar y asumir de manera positiva frente a los estereotipos.

Competencia 02: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Área Grado Interpretación de resultados obtenidos en la prueba diagnóstica 2024


Curricular /Sección
DPCC 5° “B” El 7% de estudiantes del 5” “B” presenta dificultad para interactuar democráticamente
con los demás estudiantes, el 30 % de estudiantes logra interactuar con todas las
personas y construye normas.37% maneja conflictos de manera constructiva. Y 19%
estudiante ha logrado la competencia satisfactoriamente.

2. Plan de mejora

COMPETENCIAS LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA


Construye Los y las estudiantes logran Las y los estudiantes tienen - Promover la competencia
interpretaciones formular hipótesis y analizar dificultades en elaborar un lectora para analizar y
históricas sobre la pregunta de plan para la búsqueda de la comprender textos
indagación información y comprobar su científicos.
análisis de información en la - Desarrollar las actividades
hipótesis. en dos momentos.
- Elaborar afiches de
análisis para su
interpretación
Gestiona Los y las estudiantes logran Las y los estudiantes tienen - Promover la competencia
responsablemente reconocer una información dificultades en los elementos lectora para analizar y
el espacio y el de fuentes confiables para naturales y sociales en el comprender textos de
ambiente explicar su información. espacio geográfico y en el diversas fuentes históricas.
ambiente entre ambos a - Desarrollar las actividades
escala local, nacional o en dos momentos.
global. - Adecuar los textos del
área para un lenguaje
sencillo y comprensible
para los estudiantes.
Gestiona Los y las estudiantes logran Los y las estudiantes tienen - Utilizar las Tics como un
responsablemente identificar los recursos dificultades en determinar las medio importante para el
los recursos económicos y financieros. relaciones entre los desarrollo de su
económicos elementos del sistema aprendizaje.
económico y financiero y - Utilizar los textos
también del estado los diversificados en el área
derechos y deberes como de Ciencias Sociales
consumidor informado.
Construye su Las y los estudiantes logra Las y los estudiantes tienen - Realizar talleres de
identidad autorregular sus emociones, dificultad en autorregular sus autorregulación emocional
argumenta éticamente. emociones éticamente.

Convive y participa Las y los estudiantes logra Las y los estudiantes tienen - Invitar a psicólogos para
democráticamente manejar los conflictos de dificultad en manejar de que ayude en los conflictos
en la búsqueda del manera constructiva. manera constructiva de manera constructiva.
bien común

También podría gustarte