Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

RETÓRICA Y ESTILÍSTICA LITERARIA 2020-II


PRIMER TRABAJO DE ANÁLISIS
NOMBRES Y APELLIDOS: Aura Estefany Pariente Verde
NÚMERO DE MATRÍCULA: 18030018

1) Analice “Patria pobre” de Manuel Scorza. Segmente el poema y ponga un


título a cada segmento. Luego establezca los principales campos figurativos
relacionándolos con temas y subtemas. Posteriormente, analice el tipo de
locutor y alocutario. Aborde el ethos del locutor (revise el video de la quinta y la
sexta clases). Después, precise la visión del mundo. Finalmente compare el
mencionado poema con “La bandera” de Pablo Neruda.

PATRIA POBRE/ Manuel Scorza

Yo conocí en mi patria sólo rostros vacíos,


hombres de mirada prematuramente cana,
balnearios de hueso
donde antes de tiempo veraneaba la muerte.
Yo sólo recuerdo ojos en la niebla. 5

Así era mi padre:


un hombre que miraba la lejanía
como si él mismo estuviera por venir.
así son los que en mí caminan cuando duermo,
los hombres, las cárceles, los pueblos. 10

Yo no conocía el rostro de mi patria.


Tuvo que caérseme el corazón a un pozo.
tuve que verla con su cartel de ciego en los suburbios,
tuve que oírla llorar de miedo en las prisiones,
para comprender que la patria 15
era lo que me dolía bajo tanto dolor.

Porque no es cierto que en mi patria


crezca una flor de espuma inmóvil,
y no es cierto que el crepúsculo
coma en la mano azul de las muchachas. 20

Yo sólo vi pueblos ojerosos,


sementeras de gritos,
gemidos tan grandes
que ni por las calles más largas podían pasar.
Yo no tengo tardes fulgurantes 25
ni muchachas risueñas a la orilla de amor
Yo apenas recuerdo un país tan pobre,
que ni en el ocaso da sombra.
De Las imprecaciones (1955)

DESARROLLO:

1. Segmentación textual

El poema está formado por tres segmentos:


El primer segmento (desde el inicio hasta el décimo verso). Título: El recuerdo
de mi patria. En este primer segmento se presenta la patria del locutor por
medio de su recuerdo, lo que ha aprehendido a través de la vista. Relaciona a
su padre con los hombres del pueblo, semejantes entre sí, el mismo rostro
vacío. Por medio del verso “así son los que en mí caminan”, se reconoce un
recuerdo de temprana edad del locutor.
Segundo segmento (desde “Yo no conocí el rostro de mi patria” hasta el
vigésimo verso). Título: El dolor de mi patria. En este segmento, el locutor se
halla más maduro y advierte la situación social que atraviesa su patria. Es
capaz de reconocer su vínculo con ella y cómo le afecta personalmente.
Además, tiene la capacidad de desdibujar la realidad que otros señalan de su
patria y reconoce lo verdadero de lo falso.
Tercer y último segmento (desde “Yo solo vi pueblos ojerosos” hasta el final).
Título: La pobreza de mi país. En este último segmento, el locutor señala la
violencia e injusticia, el dolor y el desamparo de los pueblos en contraste con el
ambiente céntrico de la capital. El locutor cierra su monólogo enfatizando su
tenaz recuerdo de su patria pobre enunciando desde un espacio externo.
En síntesis, la temática aborda la reminiscencia de un hombre de su tierra natal
desde un espacio lejano. La memoria es la fuente que construye la realidad
pasada y actual de aquella tierra. A partir de la lejanía temporal y espacial se
presenta un retrato personal de un país que no tiene identidad y unificación
como debería de ser, así las diferencias sociales se dejan ver mediante la
pobreza y la injusticia.
2. Principales campos figurativos

Predomina la sinécdoque como campo figurativo de la sinécdoque porque allí


se observa una relación de un parte con un todo. En las expresiones “yo conocí
[...] solo rostros vacíos / [...] yo solo recuerdo ojos en la niebla” se configura a
las personas del país representado por medio de la visión y el rostro, es decir,
solo partes superiores de la composición humana. Estas partes físicas son
realzadas para forjar la falta de identidad, los rostros disímiles son la causa de
la marginación y la disyunción entre los pares compatriotas. De la misma
forma, los ojos constituyen un parte de un individuo, estos ojos solo son
simples observadores, no ejecutan acciones, se mantienen inmóviles y
representan el estoicismo de la patria, nadie acciona y los ojos funcionan como
un carácter espectador de la realidad.
En forma inversa, se observa un todo en lugar de una parte en la expresión “yo
solo vi pueblos ojerosos”. El pueblo por sí mismo está conformado por distintos
entes y cada uno posee una corporalidad. En este verso, las ojeras individuales
a cada sujeto es tomado de forma general a un pueblo que representa una
colectividad trabajadora y explotada.
En segunda instancia, la personificación como campo figurativo de la metáfora
mediante la imagen de la patria, ella es representada como un sujeto femenino
corporizado. Tiene la capacidad de manifestar emociones humanas y estas son
atestiguadas por el locutor. Tal como se observa en los siguientes versos: “tuve
que verla con su cartel de ciego en los suburbios, / tuve que oírla llorar de
miedo en las prisiones”. La humanización de la patria genera un vínculo filial
cual madre e hijo, donde cada individuo que forme parte de ella se sienta
acogido. Sin embargo, se observa que el sentimiento filial con la patria es ajena
al pueblo a raíz de los abusos en nombre de ella. De esta forma, el locutor
lamenta la desintegración de un pueblo.
Por último, se rescata la hipérbole. Se hace uso de la exageración en las
siguientes expresiones: “yo solo vi [...] gemidos tan grandes / que ni por las
calles más largas podían pasar [...] yo apenas recuerdo un país tan pobre, /
que ni en el ocaso da sombra”. Estas expresiones permiten construir un
espacio de total degradación material y psicológica. La pobreza de la patria se
intensifica por medio de esta figura retórica y da cuenta de una realidad que no
se había dicho. Estas expresiones se contraponen a ciertas imágenes en los
versos anteriores donde se refuta la existencia de “una flor de espuma”, “el
crepúsculo” y “las muchachas”, elementos bellos que no se encuentran en la
patria del locutor. En ese sentido, el locutor niega una realidad oficializada por
terceros y muestra su visión real dado que formó parte de dicha patria.

3. El locutor

El poema “Patria pobre” presenta un locutor personaje que se dirige a un


receptor o alocutario, emplea la primera persona y muestra una subjetividad
desde su perspectiva. En contraparte, el alocutario no está representado, no se
evidencia rasgos vocativos ni distinciones con el pronombre “tú”. En ese
sentido, la interrelación entre el locutor personaje y el alocutario no
representado otorga al poema la forma de un monólogo.
En el poema, el locutor personaje presenta un ethos discursivo, en base a la
distinción de Amossy, en donde se construye un diálogo e interacción entre el
locutor y el alocutario. El locutor busca mostrar a su receptor la realidad de la
patria a la que pertenece, su intención es despertar la indignación ante la
inacción del pueblo frente a la pobreza. Frente a otra visión particular, el locutor
subvierte la imagen legendaria de riqueza en la patria, desmitifica la imagen
paradisiaca del ambiente natural del Perú (“porque no es cierto que en mi patria
/ crezca una flor de espuma inmóvil, / y no es cierto que el crepúsculo / coma
en la mano azul de las muchachas”). En ese sentido, la pobreza abarca todos
los sentidos, la naturaleza se contagia de su pobreza y el locutor remarca la
nula belleza en el territorio con el fin de poner de relieve a la gente del pueblo,
quienes son los que dan sentido a la patria. En ellos se concentra para
condenar la vacuidad del sentido de pertenencia, la inacción y el desarraigo de
lo propio.
La influencia que busca ejercer al alocutario es despertar un cambio
trascendental, como motivación principal utiliza a la figura de su padre (persona
más cercana) para retratar el modo de ser de los pueblos, en ellos advierte la
misma actitud de derrota y que esperan un cambio sin realizar acciones
concretas (“así era mi padre: / un hombre que miraba la lejanía / como si él
mismo estuviera por venir”).
La insistencia en la percepción y el recuerdo subjetivo (“yo solo vi” y “yo solo
recuerdo”) refuerzan la intención de mostrar la realidad del pueblo como
inalterada tras mucho tiempo. Tal como la peroración lo demuestra: “yo apenas
recuerdo un país tan pobre”, busca conmover a su receptor mediante el
recuerdo único de la tierra natal. De forma subtextual se plantea la pregunta:
¿qué recuerdo tendrás de tu patria? Y busca que el alocutario reaccione por
transformar aquella patria pobre.

4. La visión del mundo

“Patria pobre” funciona como un monólogo testimonial de un hombre que


rememora su tierra natal, ese espacio que en su etapa de vida más temprano
no reconoció la problemática que lo rodeaba. Así, la experiencia adulta y
madura le permite darse cuenta de la realidad y los dolores que su patria sufre.
Desde injusticias, abusos, pobrezas y un ánimo desesperanzador, el locutor del
poema muestra su desdicha de ver a su patria sumida en esa realidad.
Remarca la actitud desunificada y la falta de identidad de los unos con los
otros, actitud que perpetúa la condición denigrante de los pueblos.
El poema se digna de mostrar una realidad soslayada frente a la imagen falsa y
no totalizadora que tienen los foráneos y los ciudadanos céntricos.
Para Scorza, la patria estaba dividida y no existía sentido de pertenencia, la
marginación de las clases populares y el clasismo de Lima originan la
desigualdad en el país. El nulo vínculo entre compatriotas agudiza la injusticia y
la pobreza del Perú.
Manuel Scorza, en “Patria pobre”, no tiene intención de llamar a la acción de
forma directa. Se limita a mostrar la realidad disonante e imposible de soslayar,
busca comunicar lo que es y lo que fue, y de forma indirecta deja ver cómo no
hay cambios en el transcurso del tiempo.
5. La interdiscursividad

LA BANDERA/ Pablo Neruda

Levántate conmigo.
Nadie quisiera
como yo quedarse
sobre la almohada en que tus párpados
quieren cerrar el mundo para mí.
Allí también quisiera
dejar dormir mi sangre
rodeando tu dulzura.
Pero levántate,
tú, levántate,
pero conmigo levántate
y salgamos reunidos
a luchar cuerpo a cuerpo
contra las telarañas del malvado,
contra el sistema que reparte el hambre,
contra la organización de la miseria.
Vamos,
y tú, mi estrella, junto a mí,
recién nacida de mi propia arcilla,
ya habrás hallado el manantial que ocultas
y en medio del fuego estarás junto a mí,
con tus ojos bravíos, alzando mi bandera.

De Los versos del capitán (1952)

El poema “La bandera” de Pablo Neruda permite establecer un diálogo con el


poema “Patria pobre” en tanto temática central, donde ambos discursos hacen
uso del lenguaje poético para mostrar una situación social mediante la crítica y
la evidencia de la realidad. En “La bandera” existe un locutor personaje que se
dirige a un alocutario representado. Él busca convencer a su “estrella” de salir
de la cama, levantarse y accionar en contra de “el sistema que reparte el
hambre / contra la organización de la miseria”. La motivación social del locutor
es evidente y demuestra un rol activo, cual líder que busca incentivar y
despertar el espíritu de lucha. Esta lucha no es una lucha individual, sino
colectiva, he allí la importancia de ambas representaciones del tú y el yo, tal
como se evidencia en las siguientes expresiones: “levántate conmigo”,
“salgamos reunidos a luchar cuerpo a cuerpo” y “en medio del fuego estarás
junto a mí, con tus ojos bravíos, alzando mi bandera”.
A diferencia de “Patria pobre”, “La bandera” es más directo y uso un tono
imperativo para llamar la atención tanto a su receptor real como al alocutario
representado. Hay una intención de generar movilización, que en “Patria pobre”
no se evidencia. Las razones de la lucha están manifestadas explícitamente (el
hambre y la miseria) que en “Patria pobre” está descrita mediante metáforas
como “sementeras de gritos”, que representa a la clase trabajadora explotadas
en las tierras. De igual forma, el tono empleado por Scorza en “Patria pobre” se
caracteriza por ser nostálgico y desesperanzador (“yo conocí”, “yo solo vi”, “yo
no tengo” y “yo apenas recuerdo”). La distancia con el que se inicia el discurso
en Scorza figura un espacio-tiempo distinto al cual se remite, es decir, el locutor
personaje se basa en recuerdos y memorias de un tiempo que ya pasó, pero
que la situación no se transformado. En el caso de “La bandera” el locutor
personaje inicia en un punto límite que lo motiva a tomar acción desde el
tiempo presente y se mantiene esperanzado en el tiempo porque su
movilización será triunfante en el futuro. El locutor se pronuncia ideando un
plan victorioso a su acción en el presente. Así, ambos poemas de Scorza y
Neruda plantean temática sociales semejantes, con tonos diferentes, desde
espacios y tiempos que divergen entre sí.

También podría gustarte