Está en la página 1de 56

Motivation Background Framework Case Study References

Memoria
Cómo la mente olvida y recuerda

Roberto Garcia

Universidad Diego Portales

Roberto Garcia Memoria 1 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

1 Motivation

2 Background

3 Framework

4 Case Study

Roberto Garcia Memoria 2 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Roberto Garcia Memoria 3 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Memoria: Cómo la mente olvida y recuerda

1 ¿Qué es la memoria, el recuerdo y el olvido?


2 ¿Existe diferencia entre recordar, imaginar o pensar?
3 ¿De qué forma olvidamos y recordamos?
4 ¿Qué consecuencias tienen nuestros recuerdos en nostros?

Roberto Garcia Memoria 4 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

1 Motivation

2 Background

3 Framework

4 Case Study

Roberto Garcia Memoria 5 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Historia

1 Debates filosóficos basados en la intuición psicológica (Ribot,


1891; Korsakow, 1890)
2 Distincion entre memoria primaria y secundaria (memoria a corto
y largo plazo) (James’s, 1863)
3 Engramas como sustento físico de la memoria (Semon, 1911)
4 Memoria asociativa (Pavlov, 1927)
5 La memoria mecánica, la memoria sensible y la memoria
representativa (Maine de Biran et al., 1929)
6 Memoria procedimental (Fitts and Posner, 1967)
7 Modelo modal de memoria (Atkinson and Shiffrin, 1968)

Roberto Garcia Memoria 6 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Historia

1 Distinción entre memoria episódica y semántica (Tulving et al.,


1972)
2 Regla de Hebb de potenciación neuronal (Sejnowski and Tesauro,
1989)
3 Componentes de la memoria de trabajo (Baddeley and Hitch,
1994)
4 Mecanismo de operación en la habituación y la sensibilización
(Kandel, 1976)
5 Modelo de memoria icónica de Di Lollo (Di Lollo, 1980)
6 Diferencia entre memoria declarativa y no-declarativa (Graf and
Schacter, 1985)

Roberto Garcia Memoria 7 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

1 Motivation

2 Background

3 Framework

4 Case Study

Roberto Garcia Memoria 8 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Modelo modal de Atkinson & Shiffrin


La memoria como un proceso mediante el cual la información se profun-
diza en niveles superiores hasta convertirse en parte de la memoria a largo
plazo

Figure 1: Modelo de Atkinson y Shiffrin (Atkinson and Shiffrin, 1968)

Roberto Garcia Memoria 9 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria sensorial
Capacidad de retener brevemente las grandes cantidades de
información sensorial (Siegler, 1991)

Tipos de memoria sensorial


1 Icónica
2 Ecoica
3 Háptica

Roberto Garcia Memoria 10 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria sensorial
Almacén constituido por la persistencia de la visión y la información
(Di Lollo, 1980)

Persistencia de la visión
1 Representación precategórica que permanece entre 100 300 ms
2 Es sensible a parámetros físicos

Persistencia de la información
1 Versión codificada y ya categorizada de la imagen visual
2 Almacén de la memoria poscategórica
3 Proporciona Información para consolidar

Roberto Garcia Memoria 11 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria de corto plazo


Capacidad de mantener disponible una pequeña cantidad de
información durante un corto período de tiempo.

Figure 2: Modelo de Atkinson y Shiffrin (Atkinson and Shiffrin, 1968)

Roberto Garcia Memoria 12 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Modelo modal de Atkinson y Shiffrin

Problema: Cuanto más tiempo permanezca un elemento en la memoria, más


probabilidades habrá de que se transfiera a un almacenamiento a largo plazo

1 La memoria como un sistema de almacenes (Craik and Lockhart,


1972)
2 Memoria de trabajo multicomponente en lugar de un
almacenamiento a corto plazo (Baddeley and Logie, 1999)

Roberto Garcia Memoria 13 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria de trabajo
Sistema cerebral que proporciona almacenamiento y manipulación
temporal de la información necesaria para tareas cognitivas
(Baddeley, 1992)

Modelo de Baddeley
1 Ejecutivo central
2 Bucle fonológico
3 Agenda visuoespacial

Roberto Garcia Memoria 14 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Modelo de Baddeley

Figure 3: Modelo de Baddeley (Baddeley, 1992)

Roberto Garcia Memoria 15 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Ejecutivo central
Sistema de control de la atención con capacidad de procesamiento
limitada (Baddeley, 1992)

Control de acciones:
1 Comportamiento habitual: Control automatico (serie de
esquemas aprendidos) (Baddeley and Logie, 1999)
2 Comportamientos no-habituales: Control atencional (utiliza
conocimientos a largo plazo para evaluar acciones)

Roberto Garcia Memoria 16 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Ejecutivo central
Sistema de control de la atención con capacidad de procesamiento
limitada (Baddeley, 1992)

Integra procesos:
1 Centrar la atención
2 Dividir la atención
3 Controlar el acceso a la memoria a largo plazo

Roberto Garcia Memoria 17 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Agenda visoespacial
Crea y mantiene una representación visuoespacial que persiste a
través del movimiento ocular irregular (Luck, 2008)

1 Contiene un componente visual que refleja el procesamiento y


almacenamiento de objetos y sus características visuales.
2 Contiene una segunda zona parietal, presumiblemente implicada
en aspectos espaciales.

Roberto Garcia Memoria 18 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Buffer fonológico
Apoya la adquisición del lenguaje al proporcionar la capacidad de
almacenar nuevas palabras, mientras se consolidan en la memoria a
largo plazo (Baddeley et al., 1998)

1 Almacén acústico de corta duración


2 Proceso de ensayo articulatorio subvocal

Roberto Garcia Memoria 19 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria a largo plazo

Figure 4: Sistema de Memoria a largo plazo


Roberto Garcia Memoria 20 / 56
Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Figure 5: Hipocampo

Roberto Garcia Memoria 21 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria a largo plazo


Almacenamiento ilimitado de información que se mantiene durante
largos períodos, incluso de por vida.

1 Memoria declarativa o explícita


2 Memoria no declarativa o implícita

Roberto Garcia Memoria 22 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria a largo plazo


Memoria explícita
1 Episódica
2 Semántica

Memoria implícita
1 Procedimental
2 Asociativa
3 No asociativa
4 Priming

Roberto Garcia Memoria 23 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria episódica
Capacidad de aprender, almacenar y recuperar información sobre
experiencias.

1 Implica un contexto espacial y temporal de experiencias


2 Memoria de eventos: Un estimulo (qué), lugar de la experiencia
(dónde) y la relación a otras experiencias (cuándo) (Ergorul and
Eichenbaum, 2004)

Roberto Garcia Memoria 24 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria semántica
Representar conceptos en el lenguaje

1 Difundir, manipular, asociar y combinar conceptos


2 Modalidad sensorial, motora y emocional (Vigliocco et al., 2009)

Las palabras y los conceptos varían en la magnitud y el tipo específico de


respuesta emocional que evocan, y estas respuestas emocionales son una
gran parte del significado de muchos conceptos (Binder and Desai, 2011)

Roberto Garcia Memoria 25 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria procedimental
Hábitos y habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar
una tarea.

1 Adquicion por aprendizaje procedimental


2 Repeticion sistemática una actividad compleja hasta automatizar
3 La simple repetición de una tarea no asegura la adquisición de
habilidades

Roberto Garcia Memoria 26 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Modelos para adquirir habilidades


Aprendizaje como un proceso en tres fases (Fitts, 1954)

1 Fase cognitiva: Adquisición de conocimiento sobre los factores


que componen un comportamiento particular observado.
2 Fase asociativa: Práctica individual repetida tiene lugar hasta
que hay un patrón de respuesta automática.
3 Fase autónoma: Perfeccionamiento de las competencias
adquiridas.

Roberto Garcia Memoria 27 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria asociativa
Almacenamiento y recuperación de información mediante la
asociación con otra información.

La adquisición de la memoria asociativa

1 Condicionamiento clásico
2 Condicionamiento operante

Roberto Garcia Memoria 28 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Priming
La exposición a ciertos estímulos influye en la respuesta dada a los
estímulos presentados posteriormente.

Figure 6: Primming afectivo subliminal (Lu et al., 2011)

Roberto Garcia Memoria 29 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Memoria no-asociativa
Comportamiento recién aprendido mediante la exposición repetida a
un estímulo aislado (Kandel, 1976)

Figure 7: Aplysia (Kandel and Squire, 2000)

Roberto Garcia Memoria 30 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Habituación
La repetición de un estímulo provoca una disminución de su respuesta
(Kandel, 1976)

1 Sirve para dejar de responder a estímulos potencialmente


importantes, pero situacionalmente irrelevantes
2 Depresión sináptica como resultado de una activación repetida
3 Disminución en la eficiencia de la transmisión sináptica
4 Cambio de conductividad en la membrana de los canales icónicos
5 Consumo progresivo de acetilcolina, disminuye la eficacia del
estímulo y la respuesta motora

Roberto Garcia Memoria 31 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Figure 8: Habituación (Kandel and Squire, 2000)

Roberto Garcia Memoria 32 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Sensibilización
Aumento de la respuesta a un estímulo debido a la introducción
repetida del mismo (Kandel, 1976)

1 Disposición en la transmisión (presináptica o postsináptica)


2 La presencia de serotonina, secretada por otra terminal nerviosa
sensorial, provoca un exceso de acetilcolina.
3 Surge una respuesta motora mejorada.

Roberto Garcia Memoria 33 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Sistemas de Memoria

Figure 9: Sensibilización (Kandel and Squire, 2000)

Roberto Garcia Memoria 34 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria
De las sinapsis a la memoria
El aprendizaje induce cambios celulares y moleculares que facilitan o
perjudican la comunicación entre neuronas
1 Actividad dependiente de entradas previas
2 Alteraciones en la fuerza de las sinapsis existentes

La experiencia puede conducir a cambios estructurales en la sinapsis:


1 La memoria es un caso especial del fenómeno biológico general
de la plasticidad neuronal.
2 Alteraciones en el número de contactos sinápticos

Roberto Garcia Memoria 35 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria

Figure 10: Cambio Estructural en Neuronas

Roberto Garcia Memoria 36 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria
Plasticidad
Memoria de corta duración:
1 Puede durar segundos o minutos
2 Liberación de neurotransmisores

Memoria de larga duración:


1 Síntesis de nuevas proteínas
2 Crecimiento físico de los procesos neuronales
3 Aumento del número de conexiones sinápticas

Roberto Garcia Memoria 37 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria
Memoria a corto plazo (STM)
Implica únicamente cambios funcionales en redes neuronales preexis-
tentes mediados por un ajuste de múltiples sistemas de transducción
de señales intracelulares.

1 Desaparecer con el tiempo (olvido)


2 Reforzarse y transformarse en memoria a largo plazo
3 Cambios en el acoplamiento excitación-secreción a nivel
presináptico
4 Influencia de Ca2+ a nivel postsináptico

Roberto Garcia Memoria 38 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria
Consolidación en LTM
Los cambios funcionales deben ir seguidos de:

1 La activación sostenida de las mismas vías promueve la


consolidación de la memoria al afectar la transcripción y
traducción de genes.
2 Síntesis de proteínas provocan cambios fenotípicos permanentes
en la neurona asociados con reordenamientos estructurales en las
redes neuronales
3 La consolidación de los recuerdos es anulada por el ARNm y los
inhibidores de la síntesis de proteínas.

Roberto Garcia Memoria 39 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria

Engrama
Cambios físicos y/o químicos duraderos fuera de línea que fueron
provocados por el aprendizaje y subyacen a las asociaciones de
memoria recién formadas (Semon, 1911)

Las células engramas son:


1 Activadas por una experiencia
2 Modificadas física o químicamente por la experiencia
3 Reactivadas por la presentación posterior de los estímulos
presentes en la experiencia, lo que da como resultado la
recuperación de memoria

Roberto Garcia Memoria 40 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria

Figure 11: Engrama

Roberto Garcia Memoria 41 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Neurobiología de la memoria

Figure 12: Enfermedad de Alzheimer

Roberto Garcia Memoria 42 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria
Los siete pecados de la memoria (Schacter, 2002)
Pecados de omisión/olvido
1 Transitoriedad
2 Distracción
3 Bloqueo

Pecados de comisión/errores
1 Atribución errónea
2 Sesgo de sugestibilidad
3 Persistencia

Roberto Garcia Memoria 43 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Transitoriedad
Implica un cambio gradual de lo específico y reproducible a
descripciones reconstructivas y generales (Schacter, 2002)

1 ¿Qué estabas haciendo hace 2 horas?


2 ¿Qué paso hace 2 semanas a las 12:30 p.m.?

Roberto Garcia Memoria 44 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Distracción
Falta de codificación por distracción o automaticidad (Schacter, 2002)

Formas de recordar experiencias:


1 Recuerdo: recordar detalles específicos de eventos (Requiere
atención)
2 Familiaridad: Sensación más primitiva de saber que algo sucedió
anteriormente (Automática)

Roberto Garcia Memoria 45 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Bloqueo
Incapacidad para recuperar información que está en la memoria
(Schacter, 2002)

Formas de recordar experiencias:


1 Punta de la lengua
2 Paradoja del Baker/baker

Roberto Garcia Memoria 46 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Sesgo
Cambio de un recuerdo basado en nuestras experiencias (Schacter,
2002)

1 Sesgo de coherencia
2 Sesgo de cambio
3 Sesgo retrospectivo
4 Sesgo egocéntrico

Roberto Garcia Memoria 47 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Persistencia
Recuerdo repetido de información no deseada (Schacter, 2002)

1 Impacto de la emoción (Trastorno de estrés postraumático)


2 Atención altamente enfocada
3 Altos niveles de elaboración y ensayo

Roberto Garcia Memoria 48 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria

Sugestibilidad
Recuerdos implantados por sugerencias de otros (Schacter, 2002)

1 Testimonio de testigos presenciales


2 Preguntas capciosas pueden conducir a recuerdos falsos de cosas
que nunca sucedieron

Atribución errónea
Confundir la fuente de un recuerdo (Schacter, 2002)

1 Falso Recuerdo
2 Déjà vu

Roberto Garcia Memoria 49 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Fallos de la memoria
Los siete pecados de la memoria
Los errores de memoria tienen valor adaptativo: Menos es más (Schac-
ter, 2002)

1 Recordar el significado en lugar de los detalles


2 Si nunca olvidamos, estaríamos abrumados con información
3 Recordar eventos que tienen valor de supervivencia

Roberto Garcia Memoria 50 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

1 Motivation

2 Background

3 Framework

4 Case Study

Roberto Garcia Memoria 51 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Caso

La memoria infinita
1 ¿Qué memoria se ven más afectadas?
2 ¿Qué memorias
parecen resistir más al olvido?
3 ¿Qué consecuencias
tiene la pérdida de la memoria?
4 ¿Qué relación hay
entre la memoria y la personalidad?

Figure 14: La memoria


infinita (Alberdi, 2023)

Roberto Garcia Memoria 52 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Caso

Funes el memorioso

1 ¿Qué referencias
al recuerdo recuerdas?
2 ¿La memoria de Funes
es una virtud o un martirio?
3 ¿Qué consecuencias
tiene la memoria perfecta?

Figure 15: Funes el memorioso


(Borges, 2004)

Roberto Garcia Memoria 53 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

References
Alberdi, M. (2023). La memoria infinita. Fábula. Micromundo Producciones.
Atkinson, R. C. and Shiffrin, R. M. (1968). Human memory: A proposed system and its
control processes. In Psychology of learning and motivation, volume 2, pages 89–195.
Elsevier.
Baddeley, A. (1992). Working memory. Science, 255(5044):556–559.
Baddeley, A., Gathercole, S., and Papagno, C. (1998). 1998: The phonological loop as a
language learning device. the psychological review 105, 158-173.
Baddeley, A. D. and Hitch, G. J. (1994). Developments in the concept of working memory.
Neuropsychology, 8(4):485.
Baddeley, A. D. and Logie, R. H. (1999). Working memory: The multiple-component
model.
Binder, J. R. and Desai, R. H. (2011). The neurobiology of semantic memory. Trends in
cognitive sciences, 15(11):527–536.
Borges, J. L. (2004). Funes el memorioso. Petrotecnia, 1:95.
Craik, F. I. and Lockhart, R. S. (1972). Levels of processing: A framework for memory
research. Journal of verbal learning and verbal behavior, 11(6):671–684.
Di Lollo, V. (1980). Temporal integration in visual memory. Journal of Experimental
Psychology: General, 109(1):75.

Roberto Garcia Memoria 54 / 56


Motivation Background Framework Case Study References

Ebbinghaus, H. (1985). Remembering ebbinghaus. Contemporary Psychology,


30(7):519–523.
Ergorul, C. and Eichenbaum, H. (2004). The hippocampus and memory for
“what,”“where,” and “when”. Learning & Memory, 11(4):397–405.
Fitts, P. M. (1954). The information capacity of the human motor system in controlling
the amplitude of movement. Journal of experimental psychology, 47(6):381.
Fitts, P. M. and Posner, M. I. (1967). Human performance.
Graf, P. and Schacter, D. L. (1985). Implicit and explicit memory for new associations in
normal and amnesic subjects. Journal of Experimental Psychology: Learning, memory,
and cognition, 11(3):501.
James’s, W. (1863). Principles of psychology.
Kandel, E. R. (1976). Cellular basis of behavior: An introduction to behavioral neurobi-
ology.
Kandel, E. R. and Squire, L. R. (2000). Neuroscience: Breaking down scientific barriers
to the study of brain and mind. Science, 290(5494):1113–1120.
Korsakow, S. (1890). Ueber eine besondere form psychischer störung, combinirt mit
multipler neuritis. Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 21(3):669–704.
Lu, Y., Zhang, W.-N., Hu, W., and Luo, Y.-J. (2011). Understanding the subliminal affec-
tive priming effect of facial stimuli: an erp study. Neuroscience letters, 502(3):182–185.
Luck, S. J. (2008). Visual short-term memory. Visual memory, pages 43–85.
Maine de Biran, P., Boehm, M. D., Boas, G., and Dunlap, K. (1929). The influence of
habit on the faculty of thinking. (No Title).
Roberto Garcia Memoria 55 / 56
Motivation Background Framework Case Study References

Pavlov, I. P. (1927). Les réflexes conditionnels: étude objective de l’activité nerveuse


supérieure des animaux. F. Alcan.
Ribot, T. (1891). Les maladies de la mémoire. Baillière.
Schacter, D. L. (2002). The seven sins of memory: How the mind forgets and remembers.
HMH.
Sejnowski, T. J. and Tesauro, G. (1989). The hebb rule for synaptic plasticity: algorithms
and implementations. In Neural models of plasticity, pages 94–103. Elsevier.
Semon, R. W. (1911). Die Mneme als erhaltendes Prinzip im Wechsel des organischen
Geschehens. Engelmann.
Siegler, R. S. (1991). Children’s thinking. Prentice-Hall, Inc.
Tulving, E. et al. (1972). Episodic and semantic memory. Organization of memory, 1(381-
403):1.
Vigliocco, G., Meteyard, L., Andrews, M., and Kousta, S. (2009). Toward a theory of
semantic representation. Language and Cognition, 1(2):219–247.

Roberto Garcia Memoria 56 / 56

También podría gustarte