Está en la página 1de 27

Decreto Legislativo N° 1585

(Desde la política criminal y


perspectiva fiscal)
Jorge Luis Temple Temple
Fiscal Superior Titular
Ideas
previas
¿Qué son las ciencias penales?

• Son un conjunto de disciplinas


científicas.
• Estudian el delito, al delincuente,
las penas y medidas de seguridad.
Clasificación de las ciencias penales:

➢ Ciencias normativas

➢ Ciencias explicativas

➢ Ciencias auxiliares
(Encargadas del estudio del orden
Ciencias normativo sobre la base del estudio de
normativas la conducta humana. Ej: política
criminal, dogmática jurídico penal, etc).
(Encargadas de dar explicaciones sobre
Ciencias
un fenómeno delictivo sobre la base del
explicativas
estudio de las causas de un fenómeno
delictivo. Ej: criminología, etc).

Ciencias (Encargadas de auxiliar a la


auxiliares administración de justicia. Ej: la
criminalística y la medicina legal, etc.
Política criminal:
• Es una ciencia penal.
• Es una de las ciencias penales encargada de enfrentar la
criminalidad en una determinada sociedad.
• Es la ciencia penal encargada en un sentido amplio de
adoptar todas las acciones destinadas a tener un efecto
en la criminalidad.
• Es aquella ciencia penal encargada de dictar las políticas
públicas para dicho cometido, en base a los resultados
de las ciencias criminológicas.
Política criminal y sus fases:
La política criminal orienta al legislador en la tarea de creación del
Primer
derecho penal positivo y de las nuevas instituciones encargadas de
lugar:
luchar contra la criminalidad.

La política criminal contribuye a la elaboración de la dogmática


En
jurídico-penal (aquella disciplina que se ocupa de la interpretación,
segundo
sistematización y elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y
lugar:
las opiniones de la doctrina científica en el campo del derecho penal).

En La política criminal supervisa permanentemente la aplicación de sus


tercer políticas publicas preventivas y represivas. Y formula propuestas de
lugar: enmienda y reformas legales.
EN SUMA
• La eficacia de la lucha contra la criminalidad depende en
gran medida de la política criminal.
• Toda vez que la política criminal dicta las medidas
preventivas y represivas para enfrentar la criminalidad que
los reprime.
• En el Perú, estas funciones lo realiza el Consejo Nacional de
Política Criminal - CONAPOC (2011).
• Está dirigida por el Ministerio de Justicia y la Secretaria
Técnica del Consejo Nacional de Política Criminal.
Código Penal

Política Código Procesal


Constitución
criminal Penal

Leyes especiales
Política criminal: programa constitucional de
persecución del delito.

Modelo acusatorio (art. 158)

Atribuciones generales (art.


Constitución
159.1.2 y 3).
Atribuciones penales (art.
159.4.5.6 y 7)
Política criminal: programa procesal de
persecución del delito (MP).

Atribuciones procesales
NCPP
Deberes procesales
Atribuciones procesales:
MP es titular del ejercicio público de la acción penal (Art. IV.1.
del TP, ART.60.1 del CPP).
MP conduce desde su inicio la investigación del delito. Conduce
y controla jurídicamente los actos de investigación que realiza la
PNP (Art. IV.2 del TP, Art.60.2 del CPP). Con tal propósito la PNP
está obligada a cumplir los mandatos del MP (Art.60.2 del CPP).
MP decide la estrategia de investigación adecuada al caso.
Programa y coordina con quienes corresponda (Art.65.4 del CPP).
Deberes procesales:
MP tiene el deber de la carga de la prueba (Art.
IV.1. del TP del CPP).
MP tiene el deber de actuar con objetividad.
Adecúa sus actos a un criterio objetivo (Art. IV.2
del TP, 61.1 del CPP).
MP tiene el deber de motivar las disposiciones o
requerimientos que efectúe (Art. 122.5 del CPP).
Recientes modificatorias al Código Penal y Código
Procesal Penal:
MODIFICATORIAS AL CÓDIGO PENAL
DL 1573 (Modificatoria de los arts. 30, 52 y 303 del C.P., sobre
conversión de pena en expulsión inmediata, tráfico de migrantes
y reingreso clandestino).
DL 1578 (Modificatoria de los arts. 189, 194 y 222 del C.P., sobre
el comercio ilegal de equipos terminales móviles y delitos
conexos).
DL 1589 (Modificatoria de los arts. 283 y 315 del C.P., para
garantizar la seguridad y tranquilidad pública).
Recientes modificatorias al Código Penal y Código
Procesal Penal:
MODIFICATORIAS AL CÓDIGO PROCESAL PENAL
DL 1574 (Modificatoria del art. 205 del C.P.P., sobre el control de
identidad policial)
DL 1575 (Modificatoria del art. 261 del C.P.P., sobre la no
caducidad de las requisitorias por delitos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar).
DL 1585 (Modificatoria de los arts. 268, 283 y 284 del C.P.P., etc,
sobre prisión preventiva, cesación y revisión de oficio de la
prisión preventiva).
Poder Ejecutivo: delegación de facultades para legislar
Poder Ejecutivo: delegación de facultades para legislar
Congreso de la República: otorgamiento de
facultades
Congreso de la
República:
Proyecto de
Reforma del
congresista
Alfredo Azurin
Congreso de la República: Propuesta de Reforma del
congresista Fernando Rospigliosi
Congreso de la
República: Ley
que aprueba
limita el plazo
de colaboración
eficaz a 8 meses
Congreso de la
República: Ley
N.°31751
(suspensión
del plazo de la
prescripción)
Poder Judicial: Acuerdo Plenario N.°05-2023
PRIMERA
REFLEXIÓN
Gracias

También podría gustarte