Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.N.D.E.I. “ROSA INÉS CHÁVEZ
CÓDIGO DE PLANTEL: OD12400101
Código Estadístico: 11827
CIRCUITO SANTA TERESA III TELEFONO (0212) 541.83
CIRCUITO SANTA TERESA III TELÉFONO: (0212) 541.83.90 / 541.15.97
SECTOR PUENTE HIERRO – PARROQUIA SANTA ROSALÍA

PEIC

PLAN DE ACCIÓN

“MIS MANOS EN LA TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO CON EL CORAZÓN”


E.N.D.E.I. “ROSA INÉS CHÁVEZ”
Construcción de Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC),
de E.N.D.E.I. “Rosa Inés Chávez”

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), del E.N.D.E.I. “Rosa Inés Chávez” adscrito al Ministerio del Poder
Popular, denominado “MIS MANOS EN LA TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO CON EL CORAZÓN” , contiene la misión y visión
del plantel, los objetivos, los valores, así como las metas con sus acciones como principios orientadores en el proceso
de transformación de los diferentes actores de la comunidad.
Así mismo, El proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción holística y específica del
hecho educativo gracias a su participación, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo
y promotores que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de
la calidad de la educación como un hecho de significación social.
El Centro Maternal “Rosa Inés Chávez”, Tiene sus inicios desde 1980, atendiendo a la Comunidad de
San Agustín, Parroquia Santa Rosalía, es un centro que está dentro de la instalaciones del Comando
de la Policía Nacional (Antiguo Tránsito Terrestre) este centro es el único maternal que funcionaba
en este sector, luego a través comodato pasa a la Fundación del Niño, lo que es hoy Fundación
Nacional El Niño Simón.
El Centro Maternal Rosa Inés Chávez” es un centro de Educación inicial que brinda atención educativa
al niño y la niña, garantizando su desarrollo integral, a través de un proceso constructivo e integrado en
lo afectivo, lo lúdico y lo didáctico. Con la finalidad de iniciar su formación en cuanto a hábitos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores, basados en la identidad local, regional y nacional, mediante
el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación,
atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
Estructura. Su edificación es de bloque, Paredes frisadas, con platabanda

impermeabilidad, con piso de cerámica, sanitarios de poceta, con ventanas


de panorámicas y enrejadas, todos los espacios tienen puertas de metal.

l Centro Maternal Rosa Inés Chávez funciona en un local que se encuentra ubicado dentro de las
instalaciones del Comando de la Policía Nacional Bolivariana (Antiguo Transito Terrestre)

Cuatro (4) aulas.


Una (1) cocina.
Una Dirección
Tres (3) baños
Un (1) un espacio exterior

De los alumnos:

GRUPO/SECCIÓN VARONES HEMBRAS TOTAL

Sala I 05 05 10

Sala II 03 09 12
Sala III 09 10 19

TOTAL 21 30 51

Del entorno social y natural:

El C.M “Rosa Inés Chávez” se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del
Comando de la Policía Nacional, sector San Agustín, Parroquia Santa Rosalía
Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Cuenta con los servicios
públicos básicos como el agua potable, agua servidas, electricidad, servicio de
aseo, dos líneas de transporte público, entre la principal el Metro (estación
Nuevo Circo, una Iglesia, dos unidades educativas, un liceo, un Consejo
Comunal, microempresas y 2 panaderías un módulo de la policía nacional, y
una amplia zona de viviendas consolidadas.
El índice de inseguridad es controlado, así como los problemas de alcoholismo,
drogadicción y promiscuidad
La organización del plantel.

l personal del plantel actúa como equipo de Trabajo, en la cual cada quien conoce sus funciones y las cumple de
manera adecuada.
El personal se encuentra organizado en grupos donde se estimula la solidaridad, la confianza y la comunicación.
Se ha avanzado en la conformación de un equipo de trabajo que involucra al personal docente, obrero y
comunidad.
De las conclusiones anteriores se desprende que la organización del C.M. “Rosa Inés Chávez” existe una situación
que contribuye a cultivar la autoestima y el sentido de pertenencia a la institución y la cual ha venido superándose
progresivamente por el esfuerzo conjunto del directivo, personal del centro y autoridades de la Fundación Nacional El
Niño Simón.
La calidad de la enseñanza

El Centro Maternal Rosa Inés Chávez comprende: El Nivel Maternal, donde se brinda la atención a los niños y las niñas desde los seis
meses hasta los tres años.
La atención integral a los niños y las niñas abarca las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico, cultural y
legal. El objetivo es formar niños y niñas sanos(as), participativos(as), creativos(as), espontáneos(as), capaces de discernir por sí mismos,
participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomar decisiones, resolver problemas y desenvolverse armoniosamente en la
sociedad. Todo ello, con valores de libertad, justicia, honestidad, convivencia, identidad personal, cultural, local, regional y venezolana;
así como de respeto a la diversidad e interculturalidad en el entorno comunitario, familiar y escolar.

El Centro Maternal Rosa Inés Chávez, tiene como objetivo fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y las niñas,
a fin de que éstos y éstas puedan integrarse con éxito a la Educación Básica; Fomentar las diferentes formas de comunicación (lingüística,
gestual y escrita); Promover la formación de hábitos de alimentación, higiene personal, descanso, recreación, prevención, protección de
la salud y seguridad personal; Fomentar una actitud ambientalista y conservacionista; Promover la manipulación, descubrimiento y
conocimiento de algunos recursos tecnológicos de su entorno; Favorecer la adquisición progresiva de los procesos matemáticos, el
conocimiento físico, las relaciones espaciales–temporales, la serie y cantidad numérica, de acuerdo con la relación con su ambiente En el
C.M. “Rosa Inés Chávez” se trabaja de acuerdo a los fines generales de la Educación Inicial que la sitúa como un proceso que implica una
interacción profunda entre el niño, la familia y la comunidad; incorporando en los actuales momentos programas orientados en los
distintos valores esto con la finalidad de brindar una enseñanza de alta calidad para que los niños se formen con una adecuada
personalidad.

El criterio teórico metodológico con el cual se aborda los problemas y los procesos educativos en el C.M Rosa Inés Chávez” es la
Investigación Acción Participativa, donde el personal de la institución se encuentra inmerso en el proceso y se convierte en un
investigador actor desde su aula; estimulando, en su rol de promotor comunitario, la participación activa de los agentes comunitarios
involucrados en ese proceso de transformación de la realidad bajo sus propios intereses, sueños y posibilidades.

La integración familia, escuela y comunidad.

En este momento el Centro Maternal Rosa Inés Chávez se encuentra ligado al contexto de la
comunidad de Santa Rosalía, principalmente del sector San Agustín, Municipio Bolivariano
Libertador del Distrito Capital.
La participación de la comunidad se ha dado progresivamente en la escuela, hay mas participación se
cuenta con visitas de la estuctura del CLAP, UBCH, Hoy en día y desde varios años escolares hemos
tenido una invitación permanente y aceptada por una comunidad activa y reflexiva.
Anteriormente sólo se lograba en los momentos en que se requería por cualquier actividad puntual
como las efemérides.
FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Personal capacitado en la especialidad de El maternal no cuenta con los Pocos padre colaboran para Bajo Recursos económico de los
educación Inicial. acuerdos de convivencia escolar reproducción de fotocopiado. padres y representantes en el
Alta asistencia de matrícula escolar. y comunitarios. Implementación de estrategias momento que se amerite para la
Padres y madres colaboradores. Escasos recursos para administrativas para la elaboración reproducción y elaboración de los
El centro Preescolar cuenta con el Comité reproducción de fotocopiado. de los acuerdos de convivencia acuerdos de convivencia escolar y
Educativo. escolar y comunitaria. comunitaria.
El centro Preescolar cuenta con la Instructivo emitido por la Zona
Organización Bolivariana de Familia Educativa del MPPPE para la
El centro maternal cuenta con Las elaboración de los acuerdos de
Voceras cocineras de la Patria. convivencia escolar y comunitaria.
El centro maternal cuenta con los Apoyo y orientación por parte de la
voceros de consejo de docentes. Gerencia y Seguimiento de Plantes
El centro maternal cuenta con los Educativos para la elaboración de los
voceros obrero y Administrativos. acuerdos de convivencia escolar y
El centro maternal cuenta con los comunitaria.
colectivos Promotores para la Apoyo de los miembros del Consejo
elaboración de los Acuerdos de Comunal Vencedores del Casco
Convivencia. Central
El personal del maternal dispuesto a
colaborar en las actividades que se
puedan ejecutar.
Proporciona la alimentación de tres
comidas con menús elaborados por
personal especializado en el área de
nutrición.

Se fundamenta en el Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos, contemplados en los siguientes Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999: Artículo 102,
Artículo 103, Artículo 104, Artículo 107, Artículo 108, Artículo 110, Artículo 111.

Líneas Generales del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013 – 2019).
Ley Orgánica de Educación (2009).
Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007).
Ley para personas con discapacidad (2007).
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2006).

Jerarquización , problemas o necesidades

1. Habilitar áreas verdes y de esparcimiento.


B. Necesidades de Orden Pedagógico:

Necesidad de Elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario.


Necesidad de articular un conjunto de actividades alrededor del Proyecto Educativo Integral
Comunitario
Necesidad de vencer la resistencia al cambio mediante el trabajo constante y entusiasta.
C. Necesidad de Integración Familia, Escuela Y Comunidad.
Necesidad de estimular y fortalecer una mayor integración entre la familia, escuela y comunidad para
fomentar la elaboración de los acuerdos de convivencia Escolar y Comunitario, así como también,
transformar las actividades cotidianas de la vida escolar y las actividades institucionales en verdaderos
procesos participativos.

PLAN DE ACCIÓN
TIEMPO DE
OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADO FINAL (ESPERADO)
EJECUCIÓN

Diagnosticar de forma
Elaboración y presentación
participativa diferentes del informe del diagnóstico a  Libreta.
propuestas para llevar a cabo la las voceras y voceros de
Recuperación del espacio o área Manos a la Siembra y la  Lápiz.
del Jardín sembrando y comunidad adyacente Después de haber trabajado la tierra, quitandole toda la
cultivando nuestros propios designados y miembros del 11/10 2018  Cuaderno de acta del maleza y removerla para activarla y tenerla optima y fértil para
insumos y así llevar a cabo Un colectivo a las y los Consejo Educativo lograr llevar a cabo y establecer el Proyecto Socio Productivo,
responsables y
Proyecto Socio Productivo, para
que nos sirvan de aporte en la
corresponsables del Proyecto  Papelógrafo. de “ MIS MANOS EN LA TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO CON EL
CORAZÓN “ para que nos sirva de sustento tanto propio para la
a ejecutar
elaboración de los Alimentos de  Sala de Uso Múltiples elaboración de los Alimentos de los Niños y Niñas y lograr
los niños y niñas del Maternal también ofrecer a la comunidad adyacente los frutos
alcanzados, y así poder obtener un beneficio para la
Presentar El Plan de acción sustentabilidad del maternal que nos sirva para recuperar y
Consignar el Plan de Acción ante
de MIS MANOS EN LA TIERRA  Plan de acción. rehabilitar ot
EL Clif MIS MANOS EN LA TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO CON
11/01/2019
DE GRACIA, SEMBRANDO CON EL EL CORAZÓN  Recurso humano
CORAZÓN ante el Clif para su revisión

PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO DE EJECUCIÓN RECURSOS RESULTADO FINAL (ESPERADO)
 Libreta, Consolidado el PEIC “MIS MANOS EN LA TIERRA DE
Socializar el Marco Jurídico que  Lápiz, GRACIA, SEMBRANDO CON EL CORAZÓN”
sustentará el Proyecto Socio
Productivo de MIS MANOS EN LA Conversatorio y Taller para  Cuaderno de acta del . Ya establecido en el Maternal como Proyecto Socio
socializar el marco jurídico, del 20/01/2019 Productivo para beneficio de los niños y niñas y la
TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO Consejo Educativo
Proyecto Socio Productivo comunidad adyacente que hace vida en el sector.
CON EL CORAZÓN
 Papelógrafo
 Instrumentos legales.

 Tierra
Sensibilizar el Consejo Educativo
sobre temas como: Preservar el  Abono
ambiente Diálogos Preventivos, Taller de sensibilización al consejo
Habilidades para la Vida, Educativo, Voceras y Voceros de 25/01/2019  Fertilizantes
los Comités responsables para
Conservación de los espacios
útiles y de provecho, Cultura de
llevar a cabo el Proyecto  Semillas
Paz y otros  Recurso Humano.

PLAN DE ACCIÓN
TIEMPO DE
OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES (TELÉFONOS)
EJECUCIÓN
Organizar las Para la elaboración de los Proyectos
mesas de trabajo Educativos Integrales Comunitario.  Libreta.
(PEIC), de C.E.I.N. “Rosa Inés Chávez”
y registrar toda la
se ha conversado con el Prof. José  Lápiz.  Personal Directivo, Administrativo, Docente,
información de
Marín de “Manos a la Siembra” de la Obrero y Seguridad del Centro. Elizabeht Cadete
manera integrada
Zona Educativa, para que nos oriente y  Papelógrafo
y articulada (0416)414.18.87, Rosmary Carvajal Telefóno
nos de los lineamientos para la preparación
y recuperación de las áreas del Jardín y el  Instrumentos legales que (0424)12893.53, Mirian Vegas Telefóno
parque exterior y así darle uso y podamos permitan sustentar las mesas de
(0424)232.13.59, Felyneth de las Nieves Barrero
trabajar conjuntamente nuestro Proyecto el trabajo
cual se denomina “MIS MANOS EN LA Telefóno (0424)150.15.44, Kresty Hernández
TIERRA DE GRACIA, SEMBRANDO CON  Acta para su levantamiento. telefóno (0416)919.80.59, Zeternaneth Becerra
EL CORAZÓN.” El Profesor Marín mostró 29/01/2019
interés en darnos el apoyo en llevar a cabo  Incorporación de los Telefóno (0414)252.0731, Maribeth Franco
este Proyecto, Socio Productivo, quedó en Padres, Madres,
Telefóno (0414)332.52.78, Sulyumar Gutiérrez
visitarnos para inspeccionar y estudiar y Representantes y
nutrir el terreno el cual debe ser fértil. Responsables y del Telefóno (0424)509.61.41, Yoreicys Cocho,
Se converso también con la Profe. Isabel Personal Docente, Telefóno (0416)401.25.60, Osmeli Bellorin
Mata de Manos a la Siembra de la Escuela
Directivo,
Básica Nacional “Bolívar” la cual se integra al Francisco Herrera Telefóno (0424)171.92.20,
Proyecto “MIS MANOS EN LA TIERRA DE Administrativo, Obrero,
personal de seguridad Yarelis Valera, Telefóno (0412)610.43.36,
GRACIA, SEMBRANDO CON EL
CORAZÓN.” del centro. Johana Rivero Telefóno (0426)816.56.57, Yuseli
Cartagena Telefóno (0412)317.57.47), Doris M.
2da Mesa de Trabajo: El personal Docente 12/02/2019 Alejo Telefóno (0416) 413.67.92, Carmen
han presentado Planificaciones y en sus
Posligua Telefóno (0414)280.22.36, Jaimeris
actividades con los niños y niñas del
Maternal semanalmente tienen actividades Badillo Telefóno (0424)424.163.46.79,
en cuanto a Manos a la Siembra, y la
Julmary Arana Telefóno (0412928.12.29,) Percis
estructura del contenido, en el cual
involucraremos a los Padres, Madres Alcalá Telefóno (0416)716.35.83, Leonymar
Representantes y Responsables, así como
Pérez Telefóno (0426)412.62.80, Karol Valdez
también a todo el personal Docente,
Administrativo y Obrero para dar a conocer Telefóno (0424)265.16.13, Marielys Martínez
la importancia que la familia tiene en este
Telefóno (0412)834.88.53, Ismelda Guerra
Proyecto Comunitario.
Telefóno (0416)704.26.95, Santa Díaz Telefóno
“MIS MANOS EN LA TIERRA DE
(0424)197.86.87, Maryori Salazar Telefóno
GRACIA, SEMBRANDO CON EL
CORAZÓN.” (0412)579.93.41, Jesús Gómez Telefóno
(0424)186.69.06, José F. Paredes Telefóno
3era mesa de trabajo: Los Padres, (0424)198.51.26
Madres, Representantes y Responsables
traerán semillas, plantas ya sembradas en
envases decorados para la elaboración de un
mural de Manos a la Siembra. En nuestro 15/03 2019
Proyecto: “MIS MANOS EN LA TIERRA
DE GRACIA, SEMBRANDO CON EL
CORAZÓN.”

PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO DE EJECUCIÓN RECURSOS RESPONSABLES (TELÉFONOS
Organización para los José Carrizales Telefóno (0416)916.39.05, Héctor
aportes de la mesa de  Libreta. Cova Telefóno (0414)238.92.77, Tibisay Castillo
trabajo, con el colectivo
promotor, dirigida al personal  Lápiz. Telefóno (0412)700.45.69
y que llevará a cabo este
Sistematizar los Aportes de las
proyecto conjuntamente con Del 27  Cuaderno de acta del
Mesas de Trabajo, en relación al
el apoyo de los al 30/04/2019 Consejo Educativo
trabajo conjunto.
Representantes responsables
para tal fin. Los cuales
 Papelógrafo
estarán sustentado dentro  Envases de refrescos
de las disposiciones vacios, semillas.
generales y
5

También podría gustarte