Está en la página 1de 4

Química General I

Práctica de Laboratorio
Nº5: Reacción
estequiométrica

Material elaborado por:


Lic. Gloria Carolina Villalba Barrios

Campus Universitario
San Lorenzo, Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Química General I
Práctica Nº5: Reacción estequiométrica

1. Objetivos
 Determinar experimentalmente la estequiometria de una reacción.

 Utilizar la estequiometria para calcular la cantidad de sustancias necesarias


para llevar a cabo una reacción.

 Calcular el rendimiento de un trabajo de laboratorio.

2. Informaciones Básicas
En esta experiencia se hará reaccionar hierro en polvo o lana de hierro con solución de
sulfato de cobre.

Se utiliza un exceso de sulfato de cobre de forma que reaccione todo el hierro.


Pesando la cantidad de hierro utilizado y la cantidad de la nueva sustancia formada,
podrá determinarse la reacción cuantitativa entre los reactivos y los productos de la
reacción.

Al hacer este experimento, anótense todos los datos en la tabla. Indicar las unidades
de cada medición y el número de cifras significativas correcto.

3. Materiales
 Pinza de madera  Trípode

 Vaso de precipitados  Tela metálica con amianto

 Balanza  Lana de hierro

 Varilla de vidrio  Fósforos

 Mechero

4. Reactivos
 Agua destilada

 Sulfato de cobre (sal hidratada)

2 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

5. Técnica
Pesar una hoja de papel. En ella medir aproximadamente 3 gramos del hierro y asentar
el valor exacto en la tabla de datos. Pesar un vaso de 100 ml limpio y seco. Pesar
aproximadamente unos 5 gramos de sulfato de cobre (no son necesarias las masas
exactas).

Agregar 20 ml de agua destilada a los cristales de sulfato de cobre. Calentar la solución


obtenida hasta que empiece a hervir. Retirar el mechero y agregar poco a poco el
hierro. Esperar durante 10 minutos a que el hierro reaccione completamente. Dejar
sedimentar el precipitado y luego escurrir cuidadosamente la solución. Lavar el
producto sólido varias veces con pequeñas porciones de agua destilada y por último
con acetona. Marcar el recipiente para poder reconocerlo a colocarlo en la estufa a
40ºC para su secado. Después que el sólido esté bien seco, pesar el vaso con el sólido.

6. Tabla de datos

Peso del papel


Peso del papel + Hierro
Peso del hierro
Peso del vaso
Peso del cobre + vaso
Peso del cobre

7. Cuestionario
1. ¿Qué especies químicas están presentes en la solución de sulfato de cobre?

2. ¿Qué especie química se le agrega a la solución caliente de sulfato de cobre?

3. ¿Qué especies químicas desaparecen en la reacción?

4. ¿Interviene el agua en la reacción?

5. ¿Sufre modificación el sulfato de cobre?

6. ¿Qué es el precipitado que se forma en la reacción?

7. ¿Qué observación práctica indica que había un exceso de sulfato de cobre?

3 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

8. ¿Para qué se coloca un exceso de sulfato de cobre?

9. Calcule el número de moles de hierro que reaccionan

10. Calcule el número de moles de cobre obtenidos

11. Calcule la relación molar: moles de Cu/ moles de Fe

12. Escriba la ecuación de la reacción

13. ¿Cuántos moles de cobre debieron obtenerse?

14. Calcule el rendimiento del experimento

15. ¿Qué precauciones tomaría para obtener el mayor rendimiento posible?

4 www.virtual.facen.una.py

También podría gustarte