Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DE LA DESERCION ESCOLAR

LUISA DANIELA AVILES LOMBANA ID: 455039

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE NEIVA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

NEIVA (HUILA), COLOMBIA 2023

1
ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DE LA DESERCION ESCOLAR

LUISA DANIELA AVILES LOMBANA ID: 455039

Sistematización de aprendizajes de la práctica profesional

Docente: Liliana Yojana Torrejano Peralta


Práctica II

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

COMISARIA DE FAMILIA

NEIVA (HUILA), COLOMBIA 2023

2
PLAN DE INTERVENCIÓN

Variable Objetivo Temas Actividad No Recursos


1. Explorar los Comunicación Para llevar a cabo esta 1
conocimientos verbal y actividad se dividirá a - Un aula
la clase en grupos de 4
que tienen los comunicación equipada con
personas. Cada uno de
estudiantes en el no verbal. estos grupos deberá mesas y sillas,
Manejo de habilidades sociales para mitigar la deserción

manejo de pensar en una escena lo bastante


que representar, y
comunicación amplia para
cada uno de los
verbal y no miembros del grupo albergar a
verbal. asumirá un papel. La todos los
actividad consiste en
alumnos que
que representen esta
escena delante de sus participan en
compañeros, la dinámica.
acompañando su
comunicación verbal
de su comunicación
no verbal de forma
coherente.
Al finalizar, los
compañeros
analizarán la
representación,
comentando en que
aspectos de la
comunicación no
verbal han observado
que el mensaje era
coherente con la
comunicación verbal.

3
2. Implementar Tecnicas Primero se dividirá a 1 - Un aula
técnicas asertivas. asertivas la clase por parejas, equipada con
quienes deberán
En la siguiente mesas y sillas,
simular las siguientes
actividad se situaciones: lo bastante
pondrán en  Un amigo le amplia para
reprocha a otro que no
práctica las albergar a
se haya acordado de
técnicas de la esperarlo para ir todos los
pregunta asertiva, juntos a casa después alumnos que
de clase.
el aplazamiento participan en
 Un compañero
asertivo y el recrimina al otro por la dinámica.
acuerdo asertivo. llegar media hora
tarde de la hora
acordada.
 Un familiar reprende
contra otro
argumentando que
está siempre
malhumorado y solo
piensa en sí mismo.
 Un amigo acusa a
otro de dejarlo de lado
por comenzar a
conocer a gente
nueva. Cada miembro
de la pareja asumirá
un papel, uno de ellos
realizará la crítica y el
otro deberá contestar
utilizando las
diferentes técnicas
asertivas. Se irán
intercambiando los
papeles para que
ambos puedan
practicar estas
técnicas en las
diferentes situaciones

4
sugeridas. Tras pasar
15 minutos toda la
clase se reunirá de
nuevo y en grupo se
Comun comentará la
icación actividad.
Cada pareja explicará
asertiv
de qué manera a
a utilizado las técnicas
asertivas y que
dificultades ha
observado, y podrá
realizar las
sugerencias o
aportaciones que
considere oportunas.
3. Generar Defender y Primeramente, cada 1 - Un aula
división de la respetar las uno de los miembros equipada con
clase en grupos de del grupo deberá
opiniones. mesas y sillas,
4 personas. defender su opinión y
Cada grupo respetar la de los lo bastante
deberá realizar un demás de manera amplia para
debate sobre uno asertiva, siguiendo los
albergar a
de estos temas (la siguientes consejos
eutanasia, el (Monjas, 2007): todos los
aborto, la pena de  Explica tu opinión a alumnos que
muerte…), se través de frases cortas,
participan en
procurará que los mensajes “yo”, tono
miembros del de voz firme, pero la dinámica.
grupo tengan amistoso y agradable
opiniones y habla de forma
contrapuestas en calmada.
el tema elegido, si  Intenta que todo el
no es así, mundo atienda
simularán que se mientras estas
defienden puntos exponiendo tu
de vista opuestos. opinión.  Si es
necesario repite tu
mensaje o añade más
información.

5
 Escucha con
atención los
argumentos de las
otras personas y
muestra interés por lo
que dicen.
 Haz preguntas
empáticas para
comprender mejor el
punto de vista de las
otras personas.
 Señala aquellos
aspectos en lo que
coincidáis o te
parezcan positivos.
 Expresa tu opinión
sin descalificar las
ideas de los demás.
El debate durará 15
minutos, tras este
tiempo se comentará
de forma conjunta la
actividad.
Cada grupo expondrá
como se ha sentido al
defender sus
opiniones así como al
respetar la de los
demás de manera
asertiva. Se señalarán
las dificultades que se
hayan tenido y entre
todos se intentarán dar
soluciones o
alternativas.
4. Manejar entre Decir no de Para la realización de 1 - Un aula
estudiantes la forma asertiva. la siguiente actividad equipada con
manera de decir se dividirá la clase por mesas y sillas,
no, de forma parejas, para que lo bastante

6
asertiva. practiquen entre ellos amplia para
a decir no de manera albergar a
asertiva, simulando las todos los
siguientes situaciones: alumnos que
 Tu amigo te pide participan en
que le gastes una la dinámica.
broma pesada a un
compañero de clase.
 Te proponen no
entrar a clase e irte a
casa de uno de tus
compañeros. 
Durante una fiesta tus
amigos insisten en que
bebas más alcohol y
pruebes el tabaco.
 Después de una
fiesta tus amigos te
insisten en que te
quedes en vez de
regresar a casa a la
hora que habías
acordado con tus
padres.
Cada miembro de la
pareja asumirá un
papel, de forma en que
uno será el que insista,
utilizando todo tipo de
estrategias para que su
compañero ceda, y el

7
otro deberá negarse de
manera asertiva,
haciendo uso de la
técnica del disco
rayado y la técnica del
banco de niebla, así
como aplicando las
técnicas de la guía
para decir “no”,
explicada en la
introducción teórica.
La pareja se irá
intercambiando los
papeles para que
ambos puedan
practicar las técnicas.
Tras 20 minutos de
práctica se volverá a
reunir toda la clase
para comentar la
actividad, así como
para reflexionar sobre
las ventajas de decir
no de manera asertiva.

5. Implementar Hacer En la siguiente 1 - Un aula


las pautas peticiones y actividad se pondrán equipada con
brindadas para mantener la en práctica las pautas mesas y sillas,
la realización conversación. ofrecidas durante la lo bastante
de peticiones introducción teórica, amplia para
de forma para hacer peticiones albergar a

8
asertiva. de forma asertiva. Por todos los
parejas (en la medida alumnos que
de lo posible se participan en
intentará formar la dinámica.
parejas compuestas
por un chico y una
chica) los alumnos
simularan las
siguientes situaciones:
 Pide a tu profesor
que te deje salir de
clase antes de la hora,
para realizar una
llamada importante.
 Pide una cita a un
compañero de clase
que te guste.
 Pide dinero a un
amigo.
 Invita a un
compañero a tomar
algo después de las
clases. Cada vez será
uno de los miembros
del grupo quien
deberá practicar a
hacer peticiones.
El otro compañero
podrá decidir si acepta
la petición o la
rechaza, siempre que

9
lo haga de manera
asertiva.
Tras 20 minutos de
práctica se comentará
en grupo la actividad
y se reflexionará sobre
las ventajas de hacer
peticiones de manera
asertiva.

10
Cronograma

Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Contextualización del
sitio de práctica
Diagnóstico
Situación problema
Marco Teórico
Antecedentes del
informe.
Diseño metodológico
Presentación Del Plan
De Trabajo
Dinámica “
Comunicación verbal y
no verbal”
Taller “ Tecnicas
asertivas”
Dinámica de grupo “
Defender y respetar las
opiniones ”
Semana de receso

taller “ Decir no de
forma asertiva”
dinámica “Hacer
peticiones y mantener la
comunicación”

Análisis De Resultados
Conclusiones Del
Proyecto
Sustentación

11
Referencias bibliográficas

Ausubel, D.; Novak, J & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo.
México: Editorial Trillas.

Binstock, Georgina Patrones y diferencias en la transición escuela- trabajo en Buenos Aires, Lima y
la Ciudad de México Revista Latinoamericana de Población, vol. 1, núm. 2, enero-junio,
2008, pp. 127-146 Asociación Latinoamericana de Población Buenos Aires, Organismo
Internacional

BINSTOCK G y M CERRUTTI (2005): Carreras Truncadas: el abandono escolar en el nivel medio


en la Argentina. Unicef- Buenos Aires.

Borelli, A. & Pinto, B. (2006). Modelo sistémico aplicado a un centro de rehabilitación.


Recuperado: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v4n1/v4n1a2.pdf

Contraloría General de la Nación, 2003; Pardo y Sorzano, 2004. Encuesta Nacional de la deserción
escolar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
293674_archivo_pdf_multivariado.pdf

Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista. México: Mc Graw-Hill

Espíndola, E. & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la
agenda regional. Organización de estados Iberoamericanos: OEI. Ediciones. Recuperado de:
http://www.rieoei.org/rie30a02.htm

Fernández, M., Mena, L & Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España (Versión pdf).
Recuperado de:

12
http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/estudiossociales/
vol29_completo_es.pdf.

González, 2002; La deserción estudiantil y el impacto social. México: CEPAL, pp. 99-193.

Lilienfeld, R. (1984) Teoría de Sistemas, Editorial Trillas, México

Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.

Minuchin, S. y Fishman, C. (1984). Técnicas de terapia familiar, Buenos aires: Paidós

Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa.

Marcela Román C. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. (2013) -
Volumen 11, Número 2.

Montalvo, J. y Soria, R. (1997). Estructura familiar y problemas psicológicos. Psicología y Ciencia


Social, 1, # 2, pp. 32-37.

Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan estratégico de educación 2011-2014. Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/72152685/Plan-Estrategico-del-Sector-Educativo-2011-2014

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Sistema de Información para el monitoreo, prevención y


análisis de la deserción escolar en educación Preescolar, Básica y Media, Bogotá: Colombia
Digital.

Ortiz Ocaña, A. (2010). El Arte de Enseñar: ¿Cómo prepara clases excelentes y diseñar los programas
de área y asignatura? Barranquilla. Edición litoral.

Pardo y Sorzano (2004). Determinantes de la asistencia y la deserción escolar en primaria y


secundaria. Bogotá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Piaget, J. (1972).El juicio y el razonamiento en el niño, Buenos aires: Losada

Pinto, M., Durán, D., Pérez, R., Reverón, C. & Rodríguez, A. (2007). Cuestión de supervivencia.
Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos.

RACZYNSKI, D., y SERRANO, J. (2005), «Programas de superación de la pobreza y el capital


social. Evidencias y aprendizajes de la experiencia en Chile», en ARRIAGADA, I., Aprender
de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza, Chile: CEPAL, pp. 99-193.

13
Restrepo, B. (1997). Investigación en educación - Programa de especialización en teoría, métodos y
técnicas de investigación social. Santa Fe de Bogotá: ASCUN, ICFES.

Rosell, García, 2003. El enfoque sistémico. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002

Tinto, V. (1993). Leaving College: Rethinking the causes and curse of student attrition (2nd Ed.).
Chicago: University of Chicago Press.

UNICEF (2000). Trabajo Infantil, problema visible. En Chile se construye con todos sus niños y
adolescentes. Boletín de indicadores: Infancia y adolescencia en Chile. Santiago: UNICEF.

Ver Verhine, Robert; Melo, Ana María Pita De. UNESCO, París 1988; Román M. C. Cardemil,
CIDE 2001¸ Schiefelbein, E, Valenzuela, J, Vélez, E (1994) “Factores que afectan el
rendimiento académico en la educación primaria. Revisión de la literatura de América Latina
y el Caribe”. Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, Nº 17, 29-53; Muñoz
Izquierdo, C. y Lavín, S: Equidad y eficiencia de la educación primaria: Estado actual de las
investigaciones realizadas en América Latina. CEE-REDUC, Santiago, 1988.

14

También podría gustarte