Está en la página 1de 1

PARTE I:

Elementos narrativos:

• Narrador: tercera persona, omnisciente. Este narrador sabe todo lo que sucede y lo que piensa
el protagonista.
• Personajes: Paulino(protagonista), Dorotea (mujer de Paulino), Alves (Compadre), Dougalb (ex
patrón).
• Dimensión narrativa del tiempo: Cronológico lineal, se plantea de forma ordenada las acciones
teniendo en cuenta como se origino el problema continuando con su desarrollo y un desenlace.
• Estilo: indirecto, el narrador presta la voz al personaje y utiliza un verbo.
• Dimensión cronológica: relato acrónico, ya que no se especifica la época.
• Espacio de dimensión narrativa: Espacio documentado. Justificación: Tacurú-Pucú, Paraguay, el
puerto de la esperanza (Argentina), río Paraná (Triple frontera de Argentina, Paraguay y Brazil)

PARTE II:

Análisis de los editoriales

• Análisis de autoría: por lo general las editoriales no están firmadas por el autor.
• Máxima de relación: las editoriales siempre hablan de los temas de la actualidad.
• Análisis de situacionalidad: en las editoriales siempre se cuida del lenguaje usado, ya que van
destinadas a un público amplio.
• Relevancia social: saber si al público le interesa
• Análisis de intencionalidad: Aspecto importante de analizar, porque se diferencia de las
noticias, ya que esta informa mientras la editorial busca una reflexión en el lector.
• Metodología/ Argumentación: Para identificar sus patrones razonadores, o esquemas
argumentativos, también a la hora de evaluar la calidad y tipo de la argumentación periodística.

TODOS TRABAJARON- Grupo 05

También podría gustarte