Está en la página 1de 132

PSICOLOGÍA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1. LA PSICOLOGÍA: DEFINICIÓN.

- ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA:


o La palabra psicología proviene de los términos griegos:
– psyche: que significa alma, espíritu
– logos: tratado, estudio.

- DEFINICIÓN: La Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos mentales.

OTRAS DEFINICIONES:
• La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos
mentales de los seres humanos.
• La Psicología describe, explica y predice el comportamiento de las personas
y sus procesos mentales fundamentales.
• La Psicología busca intervenir para el desarrollo de comportamientos y
procesos mentales más adaptativos para las personas

- La Psicología es una ciencia consolidada como disciplina independiente desde hace


apenas un cuarto de siglo. Sin embargo, ha sido en estas últimas décadas cuando el
incremento en su producción científica e investigadora ha permitido avanzar
notablemente en el estudio del comportamiento humano.

- En paralelo, el número de psicólogos en ejercicio ha experimentado en los últimos


años un gran incremento debido a la creciente demanda social de esta actividad
profesional.

2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA:

2.1 Antecedentes filosóficos:

ARISTÓTELES, PLATÓN Y SOCRATES: La búsqueda de sabiduría a


través del razonamiento lógico.

¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos


pensamientos son innatos o son todos adquiridos?

2.2 Avances médicos en fisiología (siglo XVIII- XIX)

ESTUDIO DE LOS PROCESOS VITALES DE UN ORGANISMO

Examen de animales y cadáveres humanos, estudio de la función de la médula


espinal, análisis de la naturaleza eléctrica del impulso nervioso y estudio de otros
mecanismos biológicos.
3. ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA:

Estructuralismo:
Wilhelm Wundt (1832-1920) Padre de la psicología experimental y
creador
del primer laboratorio de psicología
en la universidad alemana de Leipzig
en 1879.
Edward Bradford Titchener Discípulo de Wundt, fue quién
propiamente introdujo el estructuralismo

- El método empleado en sus investigaciones fue la introspección analítica


(observación interior), basada en la experimentación fisiológica.
- El objeto de estudio es la conciencia y la idea principal de los
estructuralistas se fundamenta en el elementalismo y el
asociacionismo.
- El estructuralismo, al basarse en la introspección como método de
investigación, no dispuso de suficiente confianza o recursos que pudieran
aumentar la validez de sus ideas. La observación interior variaba de unas
personas a otras
Limitaciones del estructuralismo:
▪ Empíricas: diferentes resultados en cada laboratorio
o ▪ Causa: el método (introspección): imposible comparar experiencias
▪ Teóricas: imposible comprender procesos complejos

o ▪ Ver un objeto (moneda) en vez de varias sensaciones (color, forma)


o ▪ Ver iguales dos objetos a distinta distancia
Funcionalismo:
William James Filósofo y psicólogo. Del estudio del estructuralismo James consideró
un error separar la estructura mental en partes elementales; para él,
el verdadero interés estaba en estudiar las funciones derivadas de
nuestros pensamientos y sentimientos.
Desarrolló también una filosofía conocida como pragmatismo.
John Dewey Filósofo, psicólogo y pedagogo. Valorado por dar a conocer el
funcionalismo y dirigir esta filosofía pragmática hacia la educación.
Fundó la psicología escolar, pensaba que el peso de la educación
no debía recaer en los contenidos sino en las necesidades de los
estudiantes.

- El método empleado en sus investigaciones acorde con sus presupuestos teóricos


fomentaba la importancia de técnicas como los cuestionarios, pruebas mentales y
descripciones objetivas del comportamiento para medir la capacidad de los niños y
animales para aprender y resolver problemas.

- El objeto de estudio es el funcionamiento de los procesos mentales y de la


conducta. En sus planteamientos había influencias Darwinistas sobre la selección
natural (la conciencia sirve a un propósito). Se preguntaban qué papel tenía este
funcionamiento de los procesos mentales a la hora de dotar al ser humano con
capacidad para adaptarse, sobrevivir y progresar.

Psicoanálisis:
Sigmund Freud Médico y neurólogo creador del Psicoanálisis. Interesado en el
inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de
investigación. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban en
la teoría de los
instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder explicativo.

Carl G. Jung Considerables sus aportaciones sobre los sueños y su análisis de


arquetipos (consideradas manifestaciones de lo
inconsciente).

- El método de investigación usado por los psicoanalistas es el estudio de casos.


- Su objeto de estudio y análisis fue el inconsciente.
- Identificó problemas que surgen de los deseos inconscientes, de los
traumas reprimidos o de conflictos de la infancia sin resolver.
- Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados
de sexuales, desempeñan un importante papel en la causación de
enfermedades nerviosas y psíquicas.
Conductismo:
John B. Watson Psicólogo americano considerado el fundador la de la psicología
conductual. Consideraba que el único modo de entender las
acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento y
hechos observables.
Burrhus F. Skinner Psicólogo norteamericano. Propuso las técnicas de modificación
de conducta (condicionamiento operante) como herramienta
de cambio en las acciones
humanas.

- El método de investigación utilizado es la observación y la experimentación.


- El objeto de estudio es la conducta observable, abandonan el enfoque vinculado
al estudio de los procesos mentales dada la imposibilidad de materializarlos y así
poderlos estudiar de una manera científica, consideran que la psicología para poder
denominarse ciencia sólo debe dedicarse al estudio de la conducta observable.

La Gestalt:
Max Wertheimer Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología
gestáltica.
Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de
leyes organizativas, las cuáles consideraba
innatas al ser humano.
Wolfgang Köhler Su aportación más relevante es el
concepto de aprendizaje por Insight.

- El objeto de estudio son las leyes de organización perceptiva del ser humano.
- Consideran que el fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo” (GESTALT),
porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo que resulta.
- Sus ideas siguen los principios del isomorfismo y el totalismo.

Cognitivismo:
Jean Piaget Conocido por sus aportaciones en torno al desarrollo cognitivo de
los niños, estableciendo distintos estadios del
desarrollo de la inteligencia.
Donald Broadbent Conocido por sus aportaciones de tipo cognitivo en torno a la
capacidad de atención. Estableció un modelo de
atención: el modelo de filtro atencional.

- El método de investigación que utilizaron fue la observación y la


experimentación.
- El objeto de estudio son los procesos cognitivos básicos implicados en la
recepción, el almacenamiento, la interpretación y la salida de la información.
Humanismo:
Carl Rogers Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la Terapia
centrada en el cliente. El potencial de todo individuo es
su realización personal.
Abraham Maslow Junto a Rogers fundó el enfoque humanista en psicología.
Una de sus aportaciones principales es su modelo
piramidal de las motivaciones humanas.

- PRINCIPIOS BÁSICOS
• INDIVIDUALIDAD: El ser humano es un todo único, organizado e integrado.
Unicidad.
• BONDAD: Los seres humanos son intrínsecamente buenos y tienden a la
perfección. Creatividad.
• AUTODETERMINACIÓN: Los seres humanos son libres y dueños de su
conducta, pueden y deben decidir como ha de ser su vida. Proactividad.

4. PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA:

 Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso


y endocrino principalmente.

 Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría gobernada por fuerzas


internas e inconscientes en disputa, la conducta reduciría la tensión entre éstas
(ésta perspectiva generalmente no es incluida dentro de la psicología, por su
diferencia en cuanto a metodología, entre otras varias razones.)

 Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias ambientales


y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o
antecedente, respuesta conductual y consecuencia.

 Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a


ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser
humano es desarrollar todo su potencial. Posee una postura, epistemológicamente
hablando, fenomenológica.

 Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos


internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la
atención, memoria y entendimiento.

 Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar como las
habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las
características físicas.

 Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las


culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.
5. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA:
➢ Psicología clínica. ➢ Psicología de la personalidad.
➢ Asesoramiento psicológico. ➢ Psicología social.
➢ Psicología experimental. ➢ Psicometría.
➢ Psicología educativa y escolar. ➢ Psicología industrial y de las
➢ Psicología fisiológica. organizaciones
➢ Psicología evolutiva. ➢ Psicología forense.

6. INVETIGAR EN PSICOLOGÍA:

MÉTODO CIENTÍFICO:

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer


relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre. Se basa en dos principios fundamentales:
- Reproductibilidad: los resultados obtenidos con el método científico deben
ser susceptibles de repetición llegando al mismo resultado.
- Falsabilidad: las preposiciones teóricas (hipótesis) de las que partimos
en el método científico deben ser susceptibles de ser falsadas.

¿CÓMO FUNCIONA EL MÉTODO CIENTÍFICO?:

 Formular una teoría.

 Formular una hipótesis. Hipótesis: predicción comprobable, a menudo


implicada en una teoría.

 Llevar a cabo una investigación.


 Confirmar o desconfirmar nuestra teoría inicial en función de los
resultados obtenidos con nuestros métodos de investigación.

 La replicación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

✓ LA DESCRIPCIÓN:
Método de investigación basado en el mecanismo de la observación
objetiva y sistemática como fuente de información.
Algunos métodos descriptivos son:
– Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la intención de
extrapolar las observaciones al resto de sujetos.
– La encuesta: Técnica empleada para confirmar las actitudes o conductas
expresadas por la gente, normalmente a través de un cuestionario que se
presenta a una muestra al azar y representativa de la población.
– Observación naturalista: Observación y el registro sistemático de las conductas
mostradas por los seres en su hábitat natural, sin intentar manipular o controlar la
situación.
✓ LA CORRELACIÓN:
A partir de los resultados obtenidos con el método de la descripción, es habitual
intentar establecer asociaciones entre distintos resultados obtenidos que
observamos que suelen darse conjuntamente.
Dos posibles fuentes de error:
– Correlaciones ilusorias: Se perciben asociaciones entre fenómenos aun no
habiendo sustentación teórica.
– Inferencias de causa-efecto: La correlación muestra una asociación entre
variables, pero no establece el orden cronológico entre ambas (no revela la
causa ni el efecto).

✓ LA EXPERIMENTACIÓN:
La correlación no nos permite establecer cuál es la causa y/o el efecto.
El método experimental requiere un diseño metodológico adecuado que
garantice la veracidad de nuestros resultados. El método experimental es muy
utilizado a la hora de evaluar la eficacia de distintos tratamientos. A través de la
manipulación de uno o más factores en distintos grupos (aleatorios para
garantizar la homogeneidad de estos) medimos la eficacia de uno u otro y
emitimos conclusiones (usando el razonamiento estadístico).
TEMA 2: PSICOLOGÍA Y SAUD A LO LARGO DEL CICLO
VITAL.
Estudiar el comportamiento ligado al contexto de la salud y de la enfermedad
desde la perspectiva evolutiva resulta imprescindible para comprender la
naturaleza cambiante de las necesidades sanitarias, así como las
percepciones cambiantes de la salud y de la enfermedad a lo largo del ciclo
vital.

*considerar vejez ahora a partir de los 65 es algo ambiguo porque en la actualidad hay una
gran cantidad de gente que tiene incluso más de 90, por esta razón, también se utilizan los
términos: segunda y tercera edad.
Anotaciones de la tabla:

1. La teoría psicoanalítica estudia sobre todo el inconsciente y el apego, es decir,


como construimos nuestros primeros vínculos amorosos.
2. La teoría del aprendizaje se basa de las interacciones con el entorno, y
delcomportamiento.
3. En la teoría del desarrollo cognitivo Piaget crea unos estadios de aprendizaje.
4. La teoría humanista es la que menos importancia tiene.
5. Teoría etológica: se basa en observaciones de otros animales.

ETAPA PRENATAL:

CIGOTO EMBRIÓN FETO (nueve


(concepción
(dos a nueve semanas hasta
hasta dos
semanas) nacimiento)
semanas)

En muchos casos podemos hablar incluso de un apego prenatal (vínculo entre madre
ehijo antes del nacimiento). Además, justo después del nacimiento es muy importante
llegar a cabo la práctica “piel con piel” para incremente el vínculo entre madre e hijo.

ETAPA NEONATAL: (nacimiento a los dos años)

A= apariencia; P= pulso;
G= gesticulación; A= actividad;
R= respiración

– DESARROLLO MOTOR
Los aspectos motores y sobre todo los reflejos nos dan información de que el
desarrollo va correctamente. Ya que los reflejos son algo instintivo que no hayque
enseñar.
− DESARROLLO COGNITIVO (según Piaget) =SENSORIOMOTORA (0-2)
Utilizan los sentidos y capacidades motoras para entender el mundo. El
aprendizaje es activo, no hay pensamiento conceptual o reflexivo.

− DESARROLLO SOCIAL
▪ Ansiedad de separación (6 a 8 meses)
▪ Juego solitario (6-18 meses)
▪ Juego paralelo (18-24 meses). Pueden haber niños jugando
alrededor pero no hay un juego simbólico entre ellos, ni llega a
imaginar la situación en la que está jugando (imaginarse un circuito
cuando juega con un coche)

INFANCIA Y NIÑEZ:
• Primera infancia (de los 2 a los 6 años)
− DESARROLLO MOTOR:
2-3 años
· Correr en contraposición con el caminar rápido del segundo año.
· Mantenerse durante un par de segundos a la pata coja.
· Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del suelo.
· Utilizar la cuchara para comer
3-4 años
· Subir escaleras sin ayuda, poniendo un solo pie en cada escalón.
· Caminar unos pasos a la pata coja.
· Botar entre 40 y 60 cm de longitud.
· Montar en triciclo.
· Usar las tijeras para cortar papel.
· Limpiarse los dientes.
· Ponerse una camiseta.
· Atar y desatar botones.
· Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos.
· Copiar un círculo.

4-5 años
· Bajar escaleras con soltura y sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón.
· Correr a la pata coja (5 botes aproximadamente).
· Botar entre 60-80 cm de longitud.
· Mayor control para comenzar a correr, pararse y girarse.
· Recortar una línea con tijeras.
· Doblar papel, usar punzón para picar, pintar formas simples.
· Utilizar el tenedor para comer.
· Vestirse sin ayuda.
.Copiar un cuadrado
5-6 años
· Caminar sobre una barra de · Aprender a montar en bicicleta y
equilibrio. patinar.
· Buen control de la carrera: · Ir al ritmo de la música.
arrancar, pararse y girar. · Usar cuchillo
· Botar unos 30 cm de altura y · Escribir algunos números y letras.
cerca de 1 m de longitud. · Copiar un triángulo y un rombo.
· Lanzar y coger pelotas
correctamente.
− DESARROLLO COGNITIVO (según Piaget) = PREOPERACIONAL

Es capaz de representar el mundo con sus propias imágenes. Puede distinguir


entre él mismo y los objetos. Su pensamiento es egocéntrico. Dan a los símbolos
un significado: los niños utilizan símbolos para representar objetos, lugares y
personas.
Las conversaciones son más amplias, ya que tiene el vocabulario más amplio. No
son capaces de tener un razonamiento lógico, por lo que acuden a la lógica
deductiva.
Son incapaces de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos.
Les cuesta hacer clasificaciones y series.

− DESARROLLO SOCIAL
Apego: Lazo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un
determinado individuo.
• Lorenz y la imprimación (establecer un vínculo afectivo con una persona)
• Harlow y los monos infantes
• Rol del padre
• Juego Asociativo
• Guarderías
El apego desorganizado es el más preocupante o patológico

• Segunda infancia (de los 6 a los 12 años)

− DESARROLLO MOTOR
Practicar un deporte, montar en bici, …

− DESARROLLO COGNITIVO (según Piaget) = OPERACIONES CONCRETAS


Es capaz de realizar operaciones mentales y de razonamiento lógico, noabstracto.
Su pensamiento está limitado a lo que puede ver, oír y tocar de forma objetiva.
Principio de conservación
Transformaciones matemáticas

− DESARROLLO SOCIAL
Compresión y control emocional, autoestima.
ADOLESCENCIA:
- Preadolescencia (12-14años)
- Adolescencia (14-18 años)
- Adolescencia tardía (18-20 años)

− DESARROLLO FÍSICO
Aumento de la fuerza corporal, resistencia y flexibilidad Importancia actividad
física y alimentación

− DESARROLLO COGNITIVO (según Piaget) = OPERACIONES FORMALES


El adolescente/ adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos
hipotéticos y razonar en forma analítica y no sólo emocionalmente. Tiene
pensamiento lógico y abstracto.

− DESARROLLO SOCIAL:
Búsqueda/ difusión de identidad: se busca la identidad propia y de como se
esvisto por los demás.

JUVENTUD:
(20 a 40 años)
Durante la juventud el desarrollo físico ha concluido. A nivel cognitivo se
adquiere el nivel más complejo de razonamiento. A nivel social se inicia la
realización de un proyecto de vida (trabajo, vida en pareja…) En esta etapa
se toman decisiones que afectarán a toda la vida.
ADULTEZ:
(Desde los 40 años)

− DESARROLLO FÍSICO
Hacia la mitad de la edad adulta comienza a acelerarse la declinación física
que al inicio de esa edad era apenas evidente. Después de los 65 años se
produce pérdida de agudeza visual, fuerza y resistencia.

− DESARROLLO COGNITIVO
En la adultez tardía la capacidad para recordar empieza a fallar. Respecto a
lainteligencia los estudios reportan diferentes resultados.

− DESARROLLO SOCIAL
•Síndrome nido vacío
•Jubilación
•Perdida de personas queridas

2 TABLAS RESUMEN DEL TEMA:

Desarrollo cognitivo Desarrollo social


TEMA 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN: Proceso según el cual los receptores sensoriales y el sistema


nervioso reciben y representan la energía de los estímulos procedentes del
entorno.
PERCEPCIÓN: Proceso constructivo e interpretativo de las sensaciones que
nos producen los datos sensoriales. Este proceso está construido sobre los
cimientos de las experiencias biográficas anteriores, las expectativas previas y
las características propias del sujeto.

Estimulo Estímulo Transducció Procesamie Reconocimi


distal proximal n nto Percepción ento Acción

PSICOLOGÍA Y UMBRALES:

ESTIMULOS SUBLIMINALES:
Los estímulos subliminales son aquellos que detectamos (en baja
frecuencia) por debajo del umbral absoluto.

Su efecto es corto, los percibimos de manera inconsciente. En publicidad


se han utilizado sin obtener resultados concluyentes.

¡definición de umbral absoluto y estímulo subliminal importante!


AREAS DE PREYECCIÓN CORTICAL:

LÓBULO OCCIPITAL Y TEMPORAL

LÓBULO TEMPORAL

CORTEZA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA


Y SECUNDARIA

LÓBULOPARIETAL

CORTEZA PIRIFORME
ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA:
¿CÓMO ORGANIZA NUESTRA MENTE LAS SENSACIONES EN
PERCEPCIONES?
o Los psicólogos de la Gestalt: Consideraban que el ser humano,
cuando recibe varias sensaciones, las organiza en un “gestalt”,
palabra de procedencia alemana que significa “conjunto” o “forma”.

o Según la Gestalt la percepción del conjunto excede la suma de las


partes del mismo.

o Tendemos a reunir los estímulos visuales en formas completas,


este proceso incluye el procesamiento ascendente (sensación) y el
descendente (percepción).

(La Gestalt se contrapone a la idea de percibir por porciones. Percibimos y


procesamos las ideas de manera global, totalitaria.)
Para entender la Gestalt hay que comprender los de:
ISOMORFISMO: la manera de cómo percibimos es un reflejo de la forma
cómo está organizado el cerebro.
ESTRUCTURA: las estructuras se caracterizan porque funcionan como
unidades complejas que no pueden ser comprendidas a partir del
conocimiento de sus componentes individuales; si no, que una estructura es
una totalidad (funciona integrado) con sus leyes y formas
Los psicólogos de la Gestalt describieron una serie de principios de
organización que seguimos los humanos para organizar nuestras sensaciones
en percepciones:
1. LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA:

¿CÓMO PERCIBIMOS LAS FORMAS Y LAS DIFERENCIAMOS? ¿QUÉ HACE


NUESTRA MENTE?

FIGURA Y FONDO: Debemos percibir de manera independiente un objeto


(estímulo que nos interesa) del fondo (lo que le rodea). La relación entre figurafondo
es reversible (el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el fondo), aun
así, organizamos los estímulos en una figura que nos permita contrastar con un
fondo. El hecho de poder intercambiar figura-fondo es una prueba de la existencia
de distintas percepciones frente a un estímulo.

En este caso puedes distinguir una copa blanca o dos


personas mirándose según lo que consideres fondo y
figura.
AGRUPACIÓN: Una vez separada la figura del fondo, debemos organizar nuestra
figura en formas que tengan sentido. De forma automática e instantánea se procesan
algunas características fundamentales: color, movimiento, contraste entre las luces y
las sombras (Treisman, 1987).
¿QUÉ REGLAS SIGUE NUESTRA MENTE PARA DAR FORMA Y ORDEN A ESTAS
SENSACIONES ELEMENTALES?
- Principio de proximidad: Agrupamos las figuras que están más próximas

- Principio de Similaridad/Semejanza: los elementos similares tienden a


agruparse y a diferenciarse de otros y eso incluso puede dominar sobre la
proximidad, con independencia de la distancia.

- Principio de continuidad: percibimos mejor los trazos continuos que los


discontinuos. La ilustración podrían ser una serie de semicírculos alternativos,
pero la percibimos como dos líneas continuas, una ondulada y la otra, recta.

- Principio de Completamiento de figuras/ conexión: Si una figura está incompleta


el perceptor la completa en su mente.

- Principio de cierre: La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la


percibimos completa.

2. LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

La retina capta imágenes en dos dimensiones que organizamos en percepciones


tridimensionales.
La percepción de objetos en tres dimensiones se denomina: percepción de la
profundidad y nos permite calcular la distancia a la cual se encuentran los objetos.
El experimento del precipicio visual llevado a cabo por Gibson y Walk demostró que
esta capacidad en parte es innata.

¿CÓMO CONSIGUE EL SER HUMANO CONVERTIR IMÁGENES


BIDIMENSIONALES EN TRIDIMENSIONALES? ¿CUÁL ES EL MECANISMO
NECESARIO?

 PISTA BINOCULAR: Pista que sirve para captar la profundidad (disparidad


retiniana y convergencia), que depende del uso de ambos ojos.

- Disparidad retiniana: un tipo de pista binocular con la que se percibe la


profundidad, cuanto mayor es la disparidad (diferencia) entre las dos imágenes
de un objeto que recibe la retina, más cerca de nosotros se encuentra el objeto.
- La convergencia: pista binocular con la que se percibe la profundidad, cuando
miramos a un objeto; el punto de convergencia de los ojos hacia adentro.
 PISTA MONOCULAR: pista para captar la distancia, propia de la
utilización independiente de un solo ojo. Dependemos de pistas
monoculares:

-Tamaño relativo.
-Interposición.
-Claridad relativa.
-Gradiente de textura.
-Altura relativa.

3. LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO

¿CÓMO CONSIGUE NUESTRO CEREBRO PERCIBIR EL MOVIMIENTO?


El cerebro calcula el movimiento en función del supuesto de que los objetos que se
alejan disminuyen de tamaño y que los que se acercan aumentan de tamaño.

¿EL CEREBRO CALCULA PERFECTAMENTE EL MOVIMIENTO?


• El cerebro interpreta como movimiento continuo una serie de imágenes que se
presenten de manera continuada y a elevada velocidad. Dicho fenómeno se
denomina: movimiento estroboscópico.
• De igual modo cuándo dos luces estáticas y adyacentes se encienden y se apagan
sucesivamente, percibimos una única luz que se mueve de un lado a otro; en este
caso el fenómeno que lo explica se denomina: fenómeno phi.

4. LA CONSTANCIA PERCEPTIVA

La constancia perceptiva nos permite percibir un objeto sin que cambie de tamaño,
forma, color o luminosidad, aunque percibamos estímulos cambiante:
- Constancia de tamaño
- Constancia de textura - Constancia de luminosidad
- Constancia de forma - Constancia de color

ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN:
 ILUSIONES ÓPTICAS:
El conflicto entre la información visual y sensorial se resuelve, por norma general
porque la mente humana acepta los datos visuales, esta tendencia se denomina
preponderancia visual. Dicha preponderancia visual nos hace más atractivas las
ilusiones visuales ya que, nuestro principal (y dominante) sentido visualiza algo que,
en principio no puede explicarse.
Veamos algunas de estas ilusiones y su explicación en base a las leyes de
organización perceptual.

-De acabado o de la intención


-Ilusiones afectivas
-Ilusiones fantásticas o pareidolias
(lo que sucede en las ilusiones ópticas es que la información visual y sensorial
no encaja, entonces el cerebro crea una continuidad ilusoria.)

 ALUCINACIONES

: Clasificación:
1. Según su complejidad:
- Elementales o simples - Complejas o escénicas
2. Según las causas de su aparición:
- Fisiológicas - Ambientales
- Orgánicas - Psiquiátricas
3. Según la esfera sensorial implicada:
- Auditivas: en un grado más diferenciado, forma verbal: repetición de una o más
palabras. En un grado de diferenciación perfecto se distinguen voces con gran
nitidez.
- Ópticas: generalmente en estados tóxicos o infecciosos.
- Táctiles: de contacto, térmicas y dolorosas. De tacto activo: sensación detocar;
de tacto pasivo: sensación de ser tocado.
- Cenestésicas
- Olfativas y gustativas: generalmente se presentan asociadas y son
desagradables en relación con los alimentos. En algunos casos también son
agradables
4. Otros fenómenos alucinatorios
EXPERIENCIA PERCEPTIVA:
Aunque los sentidos son el punto de partida de la percepción, no hay que olvidar que se trata de
una función cognitiva que no se limita a agrupar pasivamente las sensaciones, tal y como
afirmaba la escuela de la Gestalt en la década de 1920.

La información procedente de los sentidos (procesos de arriba-abajo o bottom-up) es integrada


con la información proveniente de nuestro sistema cognitivo (procesos de abajo- arriba o top-
down) para dar lugar al resultado perceptivo final.
Al mismo tiempo los datos provenientes de la percepción pueden generar nuevas representaciones
que son incorporadas al sistema cognitivo general con ayuda de otros procesos cognitivos, como
la memoria o las emociones asociadas, dando lugar nuevas creencias perceptivas.
TEMA 4: LA ATENCIÓN

1. DEFINICIÓN

▪ Dificultades para desarrollar una definición única del concepto de atención.


❖ El enfoque en este campo es prioritariamente el de la aproximación
neurocognitiva y neuropsicológica, por sus aportaciones al área.
▪ Conceptos relacionados: conciencia, motivación o interés, procesamiento de la
información, percepción, memoria, etc.

Definición (clásica): ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?


“Todo el mundo sabe qué es la atención. Es la toma de posesión por la mente, en
forma vívida y clara, de uno entre varios objetos o cadenas de pensamientos
simultáneamente posibles. De su esencia son la focalización y concentración de la
conciencia. Implica dejar a un lado ciertas cosas para ocuparse de manera eficaz
de otras, y es una condición que tiene una auténtica oposición en el estado
confuso, aturdido y despistado que en francés se denomina distraction y en
alemán Zerstreutheit” –

Definición (neuropsicológica): ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?


“Un sistema complejo de subprocesos específicos a través de los cuales
dirigimos la orientación, el procesamiento de la información, la toma de
decisiones y la conducta”(Esta definición tiene implicaciones directas para
la valoración e intervención sobre el proceso atencional.)

CARACTERÍTICAS DE LA ATENCIÓN:
➢ Proceso básico y necesario para el adecuado funcionamiento de otros
procesos psíquicos.
➢ Multidimensional: posee múltiples componentes.
➢ Multisensorial: atención visual, auditiva, táctil, etc., dependiendo del canal
sensorial por el que se atiende a la información recibida.
➢ De capacidad limitada: con umbrales mínimos (por debajo: mínima
conciencia o coma) y máximos (cantidad máxima de información a la que
se puede atender al mismo tiempo).
➢ Con procesos voluntarios e involuntarios: según motivación.
➢ Interactúa con otros procesos cognitivos y afectivoemocionales.
FUNCIONES DE LA ATENCIÓN:
➢ Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.
➢ Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o
insuficientemente aprendidas.
➢ Previene la excesiva carga de información.
➢ Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el
desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la
motivación).
➢ Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos
sensoriales más relevantes.
2. TIPOS DE ATENCIÓN
 ATENCIÓN INTERNA O EXTERNA: Se denomina así en la medida en que la
capacidad de atención esté dirigida hacia los propios procesos mentales o a
todo tipo de estimulación interoceptiva, o bien hacia los estímulos que provienen
del exterior.
 ATENCIÓN VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA: Está determinada por la actitud
activa o pasiva, del sujeto hacia los estímulos. En la atención voluntaria es el
sujeto quien decide el ámbito de aplicación de su capacidad atencional,
mientras que la atención involuntaria o pasiva es el poder del estímulo el que
atrae al sujeto.
 ATENCIÓN ABIERTA Y ATENCIÓN ENCUBIERTA: La atención abierta va
acompañada de una serie de respuestas motoras y fisiológicas que producen
modificaciones posturales en el sujeto; en la encubierta no es posible detectar
sus efectos mediante la observación.
 ATENCIÓN DIVIDIDA Y ATENCIÓN SELECTIVA O FOCALIZADA: Esta
clasificación viene determinada por el interés del sujeto. En la atención dividida
son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo atencional, en la
atención selectiva el esfuerzo se dirige hacia un campo concreto en el que
pueden incidir otros procesos psíquicos. Este tipo de atención se utiliza mucho
como método de investigación de la eficacia del procesamiento simultáneo.
 Atención dividida: Permite distribuir los recursos atencionales entre dos o más
tareas que se realizan al mismo tiempo. El paradigma de referencia ha sido la
doble tarea y los modelos teóricos han tratado a la atención como un
combustible que puede ser repartido entre las diferentes tareas.
 Atención selectiva: (EFECTO DE LA COCKTAIL PARTY). La atención
selectiva es capaz de:
▪ Focalizar el análisis de la información en una conversación concreta.
▪ Inhibir o atenuar el resto de las conversaciones
▪ El sistema permanece abierto a la posibilidad de detectar la presencia de
estímulos potencialmente relevantes, como nuestro propio nombre, que
logran captar nuestra atención de manera involuntaria.
 ATENCIÓN VISUAL Y ATENCIÓN AUDITIVA: Una y otra están en función de la
modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. La
atención visual está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras
que la auditiva lo está con parámetros temporales.
3. MODELOS TEÓRICOS SOBRE LA ATENCIÓN

- CLÁSICOS:

- NEUROCIENCIA COGNITIVA DE LA ATENCIÓN: LAS REDES DE


POSNER:
Investigación sobre redes atencionales describe tres pilares del
proceso atencional

Red Atencional Posterior o de Orientación:


• Orientación de la atención hacia un lugar en el espacio donde aparece
un estímulo potencialmente relevante bien porque posee propiedades
únicas, es novedoso, o porque aparece de manera abrupta en la
escena visual.
Red de Vigilancia o Alerta:
• Se encargaría de mantener un estado preparatorio o de “arousal”
general, necesario para la detección rápida del estímulo esperado.
Red Anterior o de Control Ejecutivo:
• Encargada de ejercer el control voluntario sobre el procesamiento ante
situaciones que requieren algún tipo de planificación, desarrollo de
estrategias, resolución de conflicto estimular o de respuesta, o situaciones
que impliquen la generación de una respuesta novedosa.
• Utilizadas para su estudio: tareas que presentan conflicto estimular y/o
de respuesta, p.e.: Test Stroop.
4. PROCESOS AUTOMÁTICOS Y PROCESOS CONTROLADOS:

Frente a los modelos de filtro y de recursos limitados, centrados en el


carácter selectivo de la atención y en la cuestión de su capacidad, Shiffrin y
Schneider (1977) propusieron la existencia de procesos automáticos y
controlados para explicar aquellas situaciones en las que las personas
demuestran una notable capacidad para hacer dos o más cosas a la vez.

CARACTERÍSTICAS:

5. ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN:

➢ ALTERACIONES CUANTITATIVAS:

POR AUMNETO:
 Hiperprosexia: Cambio sostenido en la focalización de la atención, que
oscila de forma continua de un tema a otro. Labilidad de la atención. Merma
de su capacidad para obtener resultados provechosos.
 Despolarización atentiva: Dentro de la hiperprosexia, se denomina así al aumento de la
capacidad de la atención polarizada hacia el interior, aislando al individuo de lo que
ocurre en el exterior
POR DISMINUCIÓN:
 Hipoprosexia: Alteraciones por déficit de atención.
 Aprosexia: Toda función atentiva se encuentra abolida. En estados
comatosos o estuporosos profundos, en autismo, etc.
ALTERACIONES CUALITATIVAS:
NEGLICENCIA:

• Sucede cuando un paciente falla a la hora de darse cuenta, atender o responder,


a los estímulos presentados en el lado contrario al de la lesióncerebral que padece,
y siempre que dicho fallo no pueda ser atribuido a déficits sensoriales o motores.
• Una persona con negligencia puede afeitarse un solo lado de la cara, escribir
únicamente en la mitad derecha de una hoja, comer los alimentosubicados en una,
pero no en la otra mitad del plato

SEGÚN EL COMPONENTE DE LA ATENCIÓN ALTERADO:

ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA


EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS:
 Trastorno por déficit de atención con  Depresión y trastorno bipolar
o sin hiperactividad  Trastorno por déficit de atención con o sin
 Esquizofrenia hiperactividad: Infancia y adolescencia
(continua en adultez).
Síntomas: dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la
conducta e hiperactividad.
Inatención: distracción fácil, no completar las actividades que se inician, no
concentrarse, aburrirse con facilidad en tareas de esfuerzo, despistes frecuentes,
pérdida habitual de objetos o no escuchar cuando se le habla.
TEMA 5: ESTADOS DE CONCIENCIA

1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN:
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA? Del latín: “con conocimiento”. Darnos cuenta de
nosotros mismos y del mundo que nos rodea (Papalia y Wendkos-Olds, 1996).
El conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno (Myers,
2005).

2. ESTADO NORMAL DE CONCICENCIA:


Estado asociado a la mayor parte de las horas de VIGILIA.
En esta normalidad existe una gran variabilidad individual o subjetividad en su
experiencia.
Esta normalidad también varía en función del transcurso del tiempo, el medio
físico y la cultura a la que se pertenece.

3. ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA:


Cualquier cambio cualitativo de nuestro estado normal

ALTERACIÓN DEL Experimentación de diferentes grados de concentración,


PENSAMIENTO atención, memoria o capacidad de juicio, llegando a
confundir realidad y ficción, causa y efecto
PERDIDA DE LA NOCIÓN DEL Fenómeno consistente en sentir que el tiempo se detiene
TIEMPO o bien avanza muy rápidamente.

PERDIDA DEL CONTROL Puede producirse tanto por resistirse a perder el control
luchando contra un sueño, como por abandonar toda
sensación de autocontrol por los efectos de sustancias,
experiencias, etc.
CAMBIOS EN LA EXPRESION Pueden suceder tanto por exceso (mayor expresión de
DE EMOCIONOES emociones, como quien ríe a carcajadas) como por
defecto (recogimiento o encierro en sí mismo).
CAMBIOS EN IMAGEN Experimentación de sensaciones como encontrarse fuera
CORPORAL del cuerpo, sentirse muy pesado o muy ligero

ALTERACIONES Visiones, alucinaciones, enlentecimiento de lo percibido,


PERCEPTIVAS etc.

CAMBIO EN EL SENTIDO O Sensación de haber descubierto un conocimiento nuevo


SIGNIFICADO e interesante, revelador

SENSACION DE Debido a pequeña amnesia, procesos mentales


INCAPACIDAD PARA ralentizados y diferentes durante la experiencia, etc

DESCRIBIR ALGO
SENSACIÓN DE Ej., tras un sueño profundo.
REJUVENECIMIENTO
HIPERSSUGESTIONABILIDAD Relacionado con el trance hipnótico, pero también con
otras características de conciencia alterada.
4. EL SUEÑO
Estado de pérdida de conciencia reversible, periódico y natural, diferente del
estado inconsciente que resulta del coma, de la anestesia general o de la
hibernación.

-RITMOS BIOLÓGICOS:
Fluctuaciones fisiológicas periódicas; variaciones temporales, periódicas,
previsibles en las magnitudes de todos los niveles de organización biológicas
de los seres vivos. Son controlados por los “relojes biológicos” internos.

Tipos: ciclos anuales, ciclos de 28 días, ciclos de 24h (ciradianos), ciclos de 90


minutos.

-CICLO VIGILIA-SUEÑO:
Ritmos circadianos: Se consideran “relojes biológicos internos” que marcan la
actividad diaria (ciclos de 24 h.). También se dan en otras especies del reino
animal y en las plantas

-FASES DEL SUEÑO:


El ciclo del sueño está compuesto por 5 fases distintas (90 a 100 minutos) que
pueden ser agrupadas en dos tipos de sueño:

 SUEÑO REM: Sueño con movimientos rápidos de los ojos. Estado


recurrente del sueño en el cual suelen ocurrir los sueños vívidos. En esta
fase los músculos permanecen relajados, mientras se produce gran
actividad de otros sistemas corporales.

 SUEÑO NO REM: Agrupa las 4 fases restantes, pero que entre sí son
diferentes

-MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL SUEÑO:


Los investigadores del sueño miden la actividad del cerebro, los movimientos
de los ojos y la tensión muscular mediante electrodos que detectan las señales
eléctricas procedentes del cerebro, los ojos y los músculos de la cara.

5. CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO:

DEFINICIÓN: Experiencia mental o estado alternativo de conciencia que ocurre


mientras se duerme. (Papalia y Wendkos-Olds, 1996).
Secuencia de imágenes, emociones y pensamientos que pasan a través de la
mente dormida de una persona. Los sueños son notables por sus imágenes
alucinatorias, discontinuidades e incongruencias, y por la aceptación engañosa
del contenido y las dificultades posteriores para recordarlas.
-CARACTERÍTICAS TÍPICAS DE UNA NOCHE DE SUEÑO:
El primer sueño suele producirse 1 hora después de dormirse y tiene una
duración de entre 1 y 10 minutos.
Cada noche se suelen tener entre 5 y 6 periodos de sueño, que duran entre 10
y 35 minutos, siendo el tiempo total de sueño de 1-2 horas.

-CONTENIDO DE LOS SUEÑO:


La mayoría de nuestros sueños tratan de acontecimientos ordinarios y experiencias
cotidianas; tienden a incluir algo de ansiedad o de desgracia, más que logros. Por tanto,
están formados por sucesos del día más experiencias previas.

-TEORÍAS:
Freud (Interpretación de los Sueños, 1900)
• Contenido manifiesto: el argumento que recordamos de los sueños.
• Contenido latente: el significado subyacente del sueño. Creía que el contenido latente del sueño
funciona como una válvula de seguridad.
Stickgold (2000)
• Los sueños son una mezcla de recuerdos del día que el cerebro trata de ordenar de la forma más
coherente posible “con el objetivo de restablecer redes de memoria tales como las que se encargan
de definir el yo y de explicar el mundo que nos rodea”.
McNamara (2004)
• Otros científicos sugieren que el sueño REM es como un campo de entrenamiento en el que el
individuo recibe los estímulos necesarios para que se desarrolle el cerebro, algo así como un
programa de realidad virtual
-FUNCIÓN DE LOS SUEÑOS
 Ayudan a procesar la información del día y a fijarla en la memoria.
 Cumplen una función fisiológica.
 Son el reflejo de los esfuerzos del cerebro para sintetizar las alucinaciones periódicas
(provenientes de los estallido de actividad en la corteza visual) en un argumento.
CLASIFICACIÓN BASADA EN MYERS (2005)
6. TRASTORNOS DEL SUEÑO:
- Disomnias
- Parasomnias
- Trastornos del sueño asociados con trastornos médico/psiquiátricos
- Otros trastornos del sueño

 DISOMNIAS:
Trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva,
que se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño.

- Trastornos intrínsecos del sueño: Insomnio • Síndrome de apnea del sueño •


Narcolepsia • Síndrome de piernas inquietas
- Trastornos extrínsecos del sueño: Higiene inadecuada del sueño • Síndrome del
comer (beber) nocturnos
- Trastornos del sueño relaciondos con el ritmo ciradiano: • Síndrome del cambio del
uso horario (jetlag). • Patrón irregular de vigilia-sueño. • Síndrome de la fase atrasada
del sueño. • Síndrome de la fase adelantada del sueño.

Insomnio:
Reducción de la capacidad de dormir como consecuencia de factores psicológicos,
biológicos y/o ambientales.
Queja subjetiva: el paciente no está satisfecho con su sueño. Criterios:
• Latencia de sueño superior a 30 minutos.
• Tiempo total de vigilias nocturnas superior a 30 minutos.
• Tiempo total de sueño por noche inferior a 6 horas y media.
• Tener somnolencia diurna y decremento del rendimiento.
• Los síntomas se presentan tres o más veces por semana.
• La duración de la sintomatología debe ser superior a un mes.
Epidemiología: 5% de población adulta y 20% en personas mayores, frecuente en mujeres
Tipos:
• Insomnio transitorio (días o semanas): causado por alteraciones ambientales, cambios
horarios o crisis emocionales agudas.
• Insomnio crónico (meses o años): relacionado con problemas médicos (ej.: dolor),
psiquiátricos (ej.: ansiedad o fobia) o conductuales.
Apnea del sueño
Alteración de la respiración caracterizada por una interrupción repetitiva y de duración
de más de 10 segundos del flujo aéreo nasobucal (apnea), que aparece durante el
sueño y que está provocado por una obstrucción de las vías aéreas superiores.
Síntomas:
• Diurnos: Somnolencia diurna, alteraciones psicológicas (procesos intelectuales
emocionales y de control y planificación de la conducta), reducción de la libido,
problemas de pareja, sociales, laborales y de tráfico.
• Nocturnos: ronquidos con paradas respiratorias periódicas y somniloquio.
• Otros: ganancia de peso, trastornos cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorios.

Narcolepsia:

Trastorno del sueño caracterizado por hipersomnolencia y la irrupción de distintos


fenómenos del REM durante la vigilia. Cuatro síntomas:

-Somnolencia diurna excesiva: períodos cortos de sueño diurno (10-15 min.), se


previenen con esfuerzo voluntarios.

-Cataplexia: repentina disminución o pérdida del tono muscular, permaneciendo el


paciente totalmente consciente; desencadenada por emociones intensas; dura pocos
segundos

-Parálisis del sueño: al quedarse dormido o despertar se experimenta la sensación de


no poder mover ningún músculo.

-Alucinaciones hipnagógicas: Al inicio del sueño pueden experimentar alucinaciones


visuales o auditivas vívidas y terroríficas, coincidentes con la parálisis del sueño.

Epidemiologia:
• Comienzo en la adolescencia con • Una vez iniciado se mantiene de por vida.
aparición de hipersomnolencia.
• Incidencia: 1-2 por cada 1000
Etiología: Tres hipótesis explicativas: inmunológica, neuroquímica y neuropatológica.
Trastornos del sueño relaciones con el ritmo circadiano:
-Insomnio relacionado con un ciclo diferente a 24 horas :
Ritmo en desincronía con el horario habitual del ambiente con más de 180 grados de
desplazamiento.
Somnolencia por el día y activación por la noche, hasta que se sincroniza gradualmente. Jet-Lag

-Insomnio por pauta irregular del ciclo sueño-vigilia:


Personas sin horario regular mínimo para acostarse.
Trabajos por turnos Tripulación de vuelos intercontinentales.

-Insomnio por tendencia de sueño retrasada o adelantada:


Retrasada: la fase de sueño aparece más tarde en relación al horario normal de acostarse.
Adelantada:se levantan temprano por la mañana y se acuestan pronto, a última hora de la tarde
están somnolientos.
 PARASOMNIAS:
TRASTORNOS DEL DESPERTAR: • Sonambulismo • Terrores nocturnos • Confusión
al despertar

TRASTORNOS DE LA TRANSCICIÓN VIGILIA-SUEÑO: • Somniloquia • Sobresalto


del sueño. • Etc.

RELACIONADOS CON EL SUEÑO REM: • Pesadillas • Parálisis del sueño • Etc.


Relacionadas con el sueño REM

OTRAS:• Bruxismo • Enuresis • Etc. Otras parasomnia.

-TERRORES NOCTURNOS

• Ocurren en el primer tercio de la noche (fases III y IV), de forma muy llamativa.
• El niño que duerme de forma calmada, se sienta bruscamente en la cama gritando
intensamente con manifestaciones de ansiedad: sudoración, taquicardia, etc.
• Gestos incoordinados y rápidos y fijación de la mirada en algún punto frontal.
• Cuando se despierta del episodio, no lo recuerda o recuerda escenas terroríficas poco
elaboradas.
• Frecuente en edad preescolar.
• Posible etiología: causados por tensión emocional y fatiga incrementan su aparición.

-SONAMBULISMO:
• Secuencia de comportamientos complejos ocurridos durante el sueño de onda lenta
(primer tercio de la noche).
• Se inicia con movimientos corporales que pueden llevar a sentarse o levantarse de la
cama y deambular.
• Ojos abiertos y fijos, capaz de inspeccionar pero en riesgo de caídas.
• Falta de responsividad al ambiente, infructuoso llamar su atención.
• Habla pobre o murmuros.
• Duración de 1 a 30 minutos.
• No altera el estado de vigilia.

-SOMNILOQUIO:
• Habla o emisión de sonidos durante el sueño.
• Desde sonidos hasta pequeño discurso, el cual es elaborado y afectivo durante el sueño
REM y pobre en las fases no-REM.
• El habla tiene una duración de segundos y ocurre esporádicamente.
• En la adultez se asocia a cuadros de ansiedad.
• Inicio en preescolar.

PESADILLAS
• Episodios de sueño con ansiedad que tiende a desaparecer rápidamente
• Surgen durante el sueño REM y pueden despertar.
• Reacción motora brusca que puede provocar el despertar.
• Más frecuentes en niños.
• Se presenta contacto con la realidad y sensación de haber soñado con una amenaza. •
Más frecuentemente cuando se está preocupado o ansioso.
TEMA 6: EL APRENDIZAJE

1. EL APRENDIZAJE: DEFINICIÓN
Se puede definir el aprendizaje como el proceso de adquisición de nuevos
conocimientos por parte de un organismo como fruto de su experiencia de exposición
a determinados suceso (estímulos).

El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia o la práctica provocan un


cambio relativamente estable y permanente respecto a lo que uno es capaz de hacer,
a la conducta o a la cognición.
Ejemplo: Piense en su propia experiencia, quizás en algún momento se ha enfrentado
a un problema (por ejemplo abrir la tapa de un tarro de conserva).

¿ES IMPORTANTE EL APRENDIZAJE?:

El aprendizaje es importante para la supervivencia del organismo.


El ser humano puede aprender de la experiencia. Los animales más simples pueden
aprender asociaciones simples. Los animales más complejos pueden aprender
asociaciones más complejas, en especial las que provocan resultados positivos

¿TODAS NUESTRAS CONDUCTAS SON CONSECUENCIA DEL APRENDIZAJE?


El ser humano posee conductas NO-ADQUIRIDAS, es decir, innatas.
El ser humano posee conductas ADQUIRIDAS, es decir, aprendidas

2. EL APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS

¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL APRENDIZAJE?

Se puede enseñar todo lo que se puede aprender.


Permite modificar lo que se ha aprendido antes.
El aprendizaje tiene un carácter adaptativo.
No todos los organismo tienen la misma capacidad de aprendizaje, esta depende de nuestra
genética y nuestro entorno.
El aprendizaje por asociación es el aprendizaje más común.

3. EL PARENDIZAJE: TIPOS

APRENDIZAJE ASOCIATIVO: aprendizaje de que ciertos acontecimientos ocurren


juntos.
• Condicionamiento clásico: aprendizaje asociativo cuándo existen dos
acontecimientos.
• Condicionamiento operante: aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus
consecuencias.
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.
¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO?

• Tipo de aprendizaje mediante el cual un organismo llega a asociar dos estímulos.

¿CUÁLES SON LOS AUTORES MÁS DESTACADOS?

Iván Paulov: Trabajó de forma experimental y controlada con perros en su laboratorio.


Se interesó por las secreciones psíquicas (producidas por las glándulas salivales sin
la estimulación directa del alimento en la boca). Estas observaciones le inspiraron para
llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.

John B. Watson: Psicólogo americano considerado el fundador la de la psicología


conductual. Consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a
través del estudio de su comportamiento observable.

4. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

 Estímulo No Condicionado (ENC): estímulo que provoca de forma no condicionada


(natural y automáticamente) una respuesta.
 Respuesta No Condicionada (RNC): respuesta instintiva y natural al estímulo no
condicionado (ENC). Ejemplo: salivación cuando se introduce comida en la boca.
 Estímulo Condicionado (EC): estímulo originariamente neutro que asociado a un
estímulo no condicionado (ENC) provoca una respuesta condicionada (RC).
 Respuesta Condicionada (RC): respuesta aprendida a un estímulo condicionado
(EC) previamente neutro.
CONCEPTOS VINCULADOS AL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

La ADQUISICIÓN: etapa inicial de aprendizaje durante la cual se establece una


respuesta, que cobra fuerza gradualmente.

Este concepto permite dar respuesta a una serie de preguntas formuladas por los
investigadores del condicionamiento clásico, por ejemplo

1. ¿Importaba el tiempo de presentación entre los dos estímulos que se querían


asociar? Es importante que en la fase inicial del condicionamiento no transcurra
excesivo tiempo entre la presentación del EN y la RNC. Aproximadamente debe
transcurrir ½ segundo

2. ¿Qué pasaría si alteráramos el orden de presentación de los estímulos? Debe


presentarse antes el EC (la campana cuándo ya deja de ser neutro) que el ENC
(la comida).

3. ¿Varía la intensidad de la RC en función de las veces que se de la asociación?


Para que determinadas asociaciones se den es importante la primera fase del
aprendizaje, dicha fase, la Adquisición, se inicia con unas RC débiles que van
aumentando de intensidad a medida que la asociación se va repitiendo
(aprendizaje asociativo).

4. ¿QUÉ SUCEDE UNA VEZ SE HA ADQUIRIDO LA ASOCIACIÓN? ¿SE


MANTIENE AUNQUE VARÍEN LAS CONDICIONES DE PRESENTACIÓN?

• ¿Qué pasaría si una vez conseguimos que la campana (EC) provoca la RC


(salivar) ya que luego se le presenta el ENC (comida), volvemos a presentar el EC
(campana) pero dejamos de presentar la comida (ENC)? ¿Seguirá el perro
salivando (RC)?

• Sucedería que la RC iría disminuyendo de intensidad, es decir, dejaría de darse.


Dicho fenómeno recibe el nombre de EXTINCIÓN (disminución de una respuesta
condicionada).

5. ¿QUÉ PASARÍA SI UNA VEZ CONDICIONADO EL ESTÍMULO SE VOLVIERA A


PRESENTAR VARÍAS VECES DE MANERA AISLADA (SIN EL ENC)?

• Observaríamos que el perro deja de salivar cuando le presentamos el sonido de


la campana. Por lo tanto la extinción sucede cuando el estímulo condicionado deja
de anunciar un estímulo no condicionado.

EXTINCIÓN Y RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA:

• Pavlov descubrió que tras extinguir la RC debido a la presentación única del EC (sin
RNC), si dejaba pasar un tiempo sin presentar el EC, cuando lo volvía a presentar
también se daba la RC. Dicho fenómeno recibe el nombre de RECUPERACIÓN
ESPONTÁNEA. Por lo tanto Pavlov consideró que la extinción reprimía la RC pero
que no la eliminaba.
UNA VEZ APRENDIDA UNA ASOCIACIÓN ENTRE DOS ESTÍMULOS, ¿ES
NECESARIO APRENDER DE NUEVO DICHA ASOCIACIÓN SI EL ESTÍMULO
NEUTRO VARÍA? ¿SOMOS CAPACES DE GENERALIZAR DICHA ASOCIACIÓN?
¿Y DE DISCRIMINAR?

• GENERALIZACIÓN: Pavlov y sus colaboradores observaron que los perros


respondían de igual modo (RC) a sonidos similares (por ejemplo un timbre) al
condicionado (campana). La tendencia a responder a estímulos parecidos al EC se
denomina generalización.

EXPERIMENTO DE WATSON: El caso del pequeño Albert Watson y su colaboradora


Rayner, demostraron cómo se podían condicionar miedos específicos

DISCRIMINACIÓN:
- DISCRIMINACIÓN: Del mismo modo observaron que los perros aprendían a
responder a un único sonido (concreto y específico) y no a otros. Dicha capacidad
aprendida para distinguir un estímulo condicionado de otros estímulos no
condicionados se denomina discriminación.

El conductismo negaba rotundamente la existencia y/o la necesidad del estudio de


los procesos mentales (no materiales), reduciendo la conducta humana a
constantes aprendizajes, sin embargo con la llegada del cognitivismo se retomó el
estudio de las “capacidades mentales”.

Hoy en día el condicionamiento clásico ha sido criticado por la subestimación de la


importancia de los procesos mentales y las limitaciones biológicas en la capacidad
de aprendizaje.
5. CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Condicionamiento operante: tipo de aprendizaje asociativo según el cuál el sujeto


asocia comportamientos con sus consecuencias. Este tipo de aprendizaje aumenta si
viene seguido por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo.

¿CUÁL ES EL AUTOR MÁS DESTACADO?


Burrhus F. Skinner: Psicólogo norteamericano. Diseñó sus investigaciones siguiendo
los principios del conductismo. Propuso las técnicas de modificación de conducta
(condicionamiento operante) como herramienta de cambio en las acciones humanas.

DIFERENCIA ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL OPERANTE:


En el Condicionamiento Clásico el sujeto asocia diferentes estímulos que no puede
controlar.
El Condicionamiento Operante: permite al sujeto asociar el comportamiento con sus
consecuencias.
SIMILITUDES ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL OPERANTE: La
adquisición. La extinción. La recuperación espontánea. La generalización. La
discriminación

El condicionamiento operante incluye el denominado comportamiento operante; es


decir, la conducta que opera sobre el entorno y produce consecuencias.

A partir de la Ley del efecto de Thorndike que promulga que la conducta


recompensada tiende a repetirse; Skinner investigó sobre los principios del control del
comportamiento.

La mayoría de sus experimentos fueron realizados con ratas y palomas utilizando su


famosa cámara operante, conocida como la caja de Skinner; se trataba de una caja
aislada a prueba de ruidos, con una palanca (barra o tecla) que al ser pulsada por un
animal liberaba comida o agua.
Cada vez que el animal pulsaba la palanca también se activaba un dispositivo que
registraba dicha conducta (pulsar la palanca).
Basándose en la observación y sus resultados experimentales Skinner se dio cuenta
de cómo los sujetos variaban sus conductas en función de las respuestas adquiridas.
A partir de esa idea Skinner propuso el uso del moldeamiento, es decir, un
procedimiento mediante el cual ciertos reforzadores van guiando las acciones de un
animal hacia la conducta deseada.

PRINCIPIOS DEL REFUERZO


• ¿QUÉ ES UN REFORZADOR? Cualquier acontecimiento que aumenta la frecuencia
de una respuesta anterior.
• REFORZADOR POSITIVO: refuerza una respuesta (la aumenta) al presentar un
estímulo por lo general agradable después de una respuesta. Ejemplo: elogio al
alumno cuando hace los deberes.
• REFORZADOR NEGATIVO: refuerza una respuesta (la aumenta) al reducir o
eliminar un estímulo desagradable.
Ejemplo: un niño que se acostumbra a dormir con sus padres, elimina la ansiedad de
dormir solo si tiene miedo a la oscuridad.

POR TANTO, ¿QUÉ ES UN REFORZADOR? Cualquier acontecimiento que aumenta


la frecuencia de una respuesta anterior.

¿QUÉ TIPOS DE REFORZADORES PODEMOS ENCONTRAR?


 Reforzadores primarios: cuando el acontecimiento que aumenta la frecuencia de la
respuesta anterior es de tipo innato (habitual en la satisfacción de respuestas
biológicas).
 Reforzadores secundarios (condicionados): sería un estímulo que obtiene sus
consecuencias reforzadoras a través de su asociación con un reforzador de tipo
primario.
Dentro de los reforzadores parciales (intermitentes) podemos encontrar subtipos que
provocan distintas conductas. Skinner y sus colaboradores (1961) compararon cuatro
programas de reforzamiento parcial:

Programas de razón fija: el refuerzo a la respuesta sólo se presenta después de un


determinado número de respuesta.
Programas de razón variable: el refuerzo aparece tras un número indeterminado de
respuestas.
Programas de intervalo fijo: el refuerzo se presenta tras un período de tiempo
(intervalo) fijo.
Programas de intervalo variable: el refuerzo se presenta tras un número indeterminado
de intervalos.
¿QUÉ ES EL CASTIGO?
• En el condicionamiento operante significa exactamente lo contrario al refuerzo.
• El refuerzo fomenta la repetición de una respuesta mientras que el castigo disminuye
la frecuencia de la conducta.

TIPOS DE CASTIGO
• Positivo: Hablamos de castigo positivo si, para reducir un comportamiento
administramos un estímulo indeseado tras la respuesta del sujeto. Ejemplo: Si
nuestro hijo es desordenado con sus cosas le hacemos ordenar las suyas y las de su
hermano pequeño.

• Negativo: Hablamos de castigo negativo si, para reducir un comportamiento


retiramos un estímulo deseado tras la respuesta del sujeto. Ejemplo: Retirar la
consola de videojuegos al niño si se porta mal en clase.
¿ES EFECTIVO EL CASTIGO?
• Se ha demostrado que el castigo es ventajoso en cuanto a rapidez de
administración. Ejemplo: el carné por puntos se basa en la retirada inmediata de un
estímulo deseado.

• Se ha demostrado que el castigo puede tener desventajas ya que, el sujeto puede


no asociar el castigo a su respuesta o bien, preferir el castigo a dejar de emitir su
respuesta. Ejemplo: el carné por puntos no evita que siga habiendo conductores
temerarios a quienes perder los puntos les preocupa menos que dejar de sentir “la
adrenalina” que les provoca conducir a velocidades elevadas

Al igual que Pavlov, Skinner fue criticado por dejar de lado los procesos cognitivos y
las predisposiciones biológicas.
Skinner se opuso al estudio de los conceptos mentalísticos y consideró un error hablar
de conciencia, sensaciones, percepciones, etc.
Sin embargo, se ha demostrado que existen procesos cognitivos y predisposiciones
biológicas que influyen en los procesos de aprendizaje basados en el conductismo
operante.

El aprendizaje latente: tipo de aprendizaje (existente pero no visible) que no se hace


evidente hasta que se ofrece un incentivo para que lo muestre.
Efecto de sobrejustificación: Cuando realizamos una tarea porque disfrutamos con
ella, si nos ofrecen una recompensa el interés por la tarea se desplaza al interés por
la recompensa.

Motivación intrínseca: es el deseo de realizar una conducta y hacerla de forma eficaz


por un interés propio.
Motivación extrínseca: es el deseo de realizar una conducta por las recompensas
y/o castigos asociadas a la realización de la misma.
Recompensas o castigos asociados a la especie: no todas las especies tiene la
misma capacidad de aprendizaje basada en principios del condicionamiento operante.

Pese a las críticas recibidas, las aplicaciones del condicionamiento operante han sido
(y siguen siendo) múltiples y de elevada importancia.
 En el trabajo: Fomentar los incentivos (reforzadores) con la intención de conseguir
una implicación y efectividad elevada por parte del trabajador.
 En el hogar: La economía familiar depende en gran parte del comportamiento que
los miembros de la familia tengan, el hecho de observar un beneficio tras una
respuesta, ayuda a fomentar dicha conducta
 En la escuela: Fomentar las actitudes con los principios del condicionamiento
operante, por ejemplo instaurar un sistema de evaluación continuo y así ir
moldeando la conducta de los estudiantes.
 A nivel personal: Después de haber leído el tema seguro que habéis pensado que
en cierto modo, vosotros os autoaplicáis el condicionamiento operante para
fomentar o disminuir ciertas respuestas.
6. APRENDIZAJE EMOCIONAL

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL?:


• Es un tipo de aprendizaje que se consigue observando e imitando el comportamiento de
los demás.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?:
• Modelamiento o modelado: proceso de observación e imitación de un comportamiento
específico.
• Neuronas espejo: nuestro cerebro posee unas neuronas en el lóbulo frontal que producen
descargas cuándo se ejecutan una serie de acciones o se observa a otra persona haciendo
algo. Esto nos permite la imitación, el aprendizaje del lenguaje y la empatía.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL?


Podemos fomentar conductas deseadas (comportamiento prosocial) ya que, si
nosotros las realizamos, el modelamiento hará que esas conductas sean realizadas
por otras personas.
Pero, del mismo modo, si nuestras conductas no son positivas (comportamiento
antisocial), el modelamiento actuará del mismo modo y por lo tanto, se fomentarán
conductas antisociales.

7. ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE:

Dificultad de aprendizaje es una denominación genérica que se refiere a un grupo


heterogéneo de trastornos que se manifiestan en dificultades significativas al adquirir y
usar las capacidades de escuchar, hablar, leer, escribir, de razonamiento o matemáticas.

Estos trastornos son intrínsecos al individuo, se deben a una disfunción del sistema
nervioso central y pueden darse a lo largo de la vida. Aún cuando las dificultades pueden
ocurrir de forma concomitante con otros hándicaps (retraso mental, impedimento
sensorial..) , o con influencias extrínsecas (diferencias culturales, instrucción
insuficiente…), ellas no son el resultados directo de aquellas condiciones o influencias
PRIMARIAS:
1. DISFUNCIONES CEREBRALES
1.1 Del lenguaje hablado: Disfasia Dislalia
1.2 Del lenguaje escrito: Dislexia Disotografia Disgrafia
1.3. Del lenguaje numérico: Discalculia

SECUNDARIAS:
1. ALTERACIONES BIOLÓGICAS
1.1.Del sistema nervioso: Lesiones cerebrales, parálisis cerebral, epilepsia, demencia,
autismo
1.2. De los sistemas sensoriales: Deficiencia visual y deficiencia auditiva

2. ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS Depresión infantil, ansiedad, trastornos


de conducta, hiperactividad

3. FACTORES ECOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS Desnutrición, privación


cultural, dispedagogía

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS ALERACIONES DEL APRENDIZAJE


PRIMARIAS

No existe una causa orgánica específica.


Son perturbaciones en adquisiciones típicamente humanas como el lenguaje hablado,
escrito y numérico .
El potencial sensorial, intelectual, motor y social está intacto.
Si hay perturbaciones dependen de alteraciones mínimas que no son detectables por
exámenes médicos y psicológicos tradicionales

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS ALERACIONES DEL APRENDIZAJE


SECUNDARIAS

Son el resultado de condiciones, trastornos, limitaciones o deficiencias de origen


orgánico, problemas emocionales o privación cultural.
Son perturbaciones en adquisiciones que no son específicamente humanas. Son
consecuencias secundarias de deficiencias neurológicas, sensoriales, psíquicas o
ambientales.
El potencial sensorial, intelectual, motor y social está alterado.
Si hay perturbaciones dependen secundariamente de deficiencias neurológicas,
sensoriales, psíquicas o ambientales.
TEMA 7: LA MEMORIA

1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA MEMORIA:


Memoria: Persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenamiento y la
recuperación de la información.

Memoria instantánea: Recuerdo claro de un acontecimiento o momento emocionalmente


significativo.

2. PROCESOS Y ETAPAS DE LA MEMORIA:

PROCESOS DE MEMORIA:

1.CODIFICACIÓN: Captación de información en el cerebro, mediante extracción significado.


PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO: • Codificación inconsciente de información poco
importante como el espacio, el tiempo y la frecuencia, y de la información conocida.
PROCESAMIENTO INTENCIONADO: • Codificación que requiere atención y esfuerzo
consciente.
Ante información nueva podemos estimular nuestra memoria mediante el REPASO o la
repetición consciente, para mantenerla en la conciencia o para codificarla y almacenarla.

EFECTO DEL SIGUIENTE DE LA FILA: Cuando somos el siguiente de la fila, nos


concentramos en lo que vamos a decir y a menudo no conseguimos procesar las palabras de
la última persona.
EFECTO DEL ESPACIADO: Tendencia a distribuir el estudio o la práctica para conseguir una
mejor retención a largo plazo que la conseguida mediante un estudio o práctica más intensivo.
EFECTO DEL ESPACIADO: Recuerdo inmediato (se recuerdan mejor los primeros y últimos
elementos) y recuerdo tardío (mejor los primeros).

1.CODIFICACIÓN DEL SIGNIFICADO:


Codificación acústica: •Codificación del sonido, especialmente de las palabras.
Codificación visual: •Codificación de imágenes visuales.
Codificación semántica: •Codificación del significado, incluso el de las palabras.
2.CODIFICACIÓN DE LA IMAGINERÍA (visualización e imágenes mentales):
Mayor efecto positivo en el recuerdo las palabras que se pueden representar en imágenes.
Las ideas abstractas son memorizables cuando están acompañadas por imágenes visuales.
Reglas mnemotécnicas: técnicas que utilizan recursos de imaginería visual y de organización.
Ejemplo: acrónimos
3.ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION PARA SU CODIFICACIÓN:
Trocear: Organizamos elementos en unidades significativas (letras, palabras, frases,
números) y produce un mejor recuerdo.
Jerarquías: Si organizamos palabras o conceptos en grupos jerarquizados, los recordamos
mejor que cuando los vemos presentados aleatoriamente.
2.ALMACENAMIENTO: Retención de la información codificada de forma persistente.
RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Memoria Sensorial Memoria a Corto Plazo Memoria a
Largo Plazo
MEMORIA SENSORIAL: Fijación inmediata e inicial en el sistema de la memoria de la
información sensorial
ICÓNICA • Memoria de estímulos visuales a modo de memoria fotográfica o de dibujos que
dura décimas de segundo.
ECÓICA • Memoria de estímulos auditivos, podemos recordar sonidos o palabras al cabo de
3 o 4 segundos

- Experimento de Sperling: Mostró el cuadro 0,5 segundos, recordando los participantes la


mitad de las letras, aunque cuando recordaban una fila la recordaban inmediatamente.
MEMORIA A CORTO PLAZO: Memoria activada que retiene algunos elementos durante un
corto periodo de tiempo.

- MEMORIA INMEDIATA
o DURACIÓN: • 3 seg. (50%). • 12 seg. (casi nada).
o CAPACIDAD: • (7 ± 2) el mágico número siete, más/menos dos (Miller, 1956).
- MEMORIA DE TRABAJO: Capacidad para procesar información mientras se mantienen
en la memoria reciente los resultados de ese procesamiento, las metas y las estrategias
utilizadas (Raz, 2000). Según su contenido se distinguen dos tipos: verbal o no verbal
(visoespacial). Formada por 3 sistemas: 1) Sistema ejecutivo central; 2)Sistema verbal o
bucle fonológico; 3) Sistema visoespacial.
MEMORIA A LARGO PLAZO: Almacén relativamente permanente e ilimitado del sistema de
memoria.

3.RECUPERACIÓN: Obtención de la información a partir del almacenamiento de recuerdos.


Claves para la recuperación: experiencias, palabras, imágenes, etc. relacionadas con el
momento de la codificación del recuerdo.
Estados de ánimo y recuerdos:
- Memoria dependiente del estado (recuerdos asociados a estados concretos que se
recuerdan mejor en estos estados)
- Memoria congruente con el estado de ánimo (tendencia a recordar experiencias coherentes
con nuestro estado de animo actual).

3. MEDIDAS DE LA MEMORIA:
Recuerdo libre: Recuperar información aprendida anteriormente. Ej.: test en que se rellenan
casillas en blanco.
Aprendizaje serial o aprendizaje de pares asociados: debe reproducirse el material
previamente aprendido en un orden determinado.
Reconocimiento: Reconocimiento de la información o identificación de elementos aprendidos
anteriormente cuando se mezcla con material nuevo. Ej.: test de respuestas múltiples.
Recuerdo con indicios: con pistas que le pueden ayudar a recordar el material que se le había
presentado antes.
Reaprendizaje: Cantidad de tiempo empleado (ahorro) al volver a aprender un tema ya
aprendido y olvidado anteriormente.
EXPLORACIÓN DE LA MEMORIA:
Información preliminar: Edad, nivel educativo, condiciones físicas (sensoriales y motoras),
motivación y apatía.
Pruebas screening: - Mini Mental Status Examination - Examen de la Función cognitiva de
Cambridge (CAMCOG).
Valoración Neuropsicológica: - Escala de Memoria de Weschler (WMS-III). - Test Barcelona
de Exploración Neuropsicológica - Batería de Luria de Exploración Neuropsicológica - Test de
Aprendizaje y Memoria Verbal (TAVEC). - Cuestionario de Quejas de Olvidos cotidiano

4. FENÓMENO DEL OLVIDO:


1. DETERIORO DEL ALMACENAMIENTO: • Declinación gradual de la huella de la memoria
física (Ebbinghaus).
2. FRACASO EN LA RECUPERACIÓN:

5. CONSTRUCCIÓN DE LOS RECUERDOS:


Los recuerdos no se almacenan como copias exactas, y evidentemente no se recuerdan como
tales, sino que nosotros construimos nuestros recuerdos, utilizando tanto la información
almacenada como la nueva.

Efecto de la información errónea: Incorporación de información engañosa en los recuerdos de


una persona sobre un suceso.
Atribución errónea de la fuente: Atribuir un suceso que experimentamos, del que tuvimos
noticia, sobre el que leímos o que imaginamos, a una fuente equivocada.
La atribución errónea de la fuente, junto con el efecto de la información errónea, es la base
de los recuerdos falsos. Pueden estar en la base de algunos plagios.
6. MÉTODOS PARA LA MEJORA DE LA MEMORIA:
La psicología de la memoria propone estrategias concretas para mejorar la memoria:
Estudio espaciado. La repetición activa. Codificar asociaciones bien organizadas, vívidas y
con significación. Las estrategias mnemotécnicas. Volver a los contextos y estados de ánimo
con abundantes asociaciones. Registrar los recuerdos antes de que la información errónea
los pueda distorsionar. Minimizar la interferencia. Autocontrol y el repaso.

7. APLICACIONES DE LOS ESTUDIPS DE MEMORA:


MEMORIA Y VEJEZ: El deterioro de determinados tipos de memoria con el avance de la edad,
así como el estudio de las demencias (sobre todo tipo Alzheimer) está estrechamente
relacionado con la memoria y la vejez.
MEMORIA Y PUBLICIDAD: La aplicación de los fenómenos de la memoria ya comentados es
de gran utilidad para los profesionales que trabajan en la publicidad. MEMORIA DE
TESTIGOS Y RECUERDOS DE ABUSO: Recuerdo de los testigos oculares es más falible de
lo que se pudiera pensar, sobre todo cuando las preguntas planteadas inducen a error. En los
recuerdos de abuso sexual se ha encontrado que a menos que el niño sea muy pequeño, los
traumas suelen recordarse vívidamente y no se destierran al “inconsciente”.

8. ALTERACIONES DE LA MEMORIA:
Anomalías en el recuerdo: Distorsiones de la memoria sin grado patológico

Anomalias en el conociemiento:

ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LA MEMORIA


Hipermnesias: Incremento anormal total o parcial de la capacidad de memorizar. En delirios,
fiebres, episodio maníaco, intoxicación, etc.
Hipomnesias: Disminución de la actividad mnésica, sin llegar a la pérdida total. En depresión
o TOC.
Amnesias: Incapacidad de aprender nueva información con un nivel de atención normal o de
rememorar información previa.
Clasificación de las AMNESIAS en relación con el TIEMPO:
 Amnesia anterógrada (o de fijación): Incapacidad para la aprehensión-fijación de
nueva información a partir de un momento dado. • Ej.: lesión cerebral.
 Amnesia retrógrada (o de evocación) Incapacidad para recordar información ocurrida
antes de un suceso, para recuperar información pasada. En trastornos del nivel de
conciencia: estados confusionales o coma.
Formas clínicas específicas de las amnesias:
Amnesia postraumática:
• Forma más frecuente de amnesia
• Se da tras un traumatismo craneoencefálico (TCE)
• Período sin recuerdo desde el despertar hasta que reconoce a sus familiares, entorno y a sí
mismo.)
Pérdida de conciencia Amnesia retrógrada (minutos a años previos al TCE) Amnesia
anterógrada (también variable)
Duración de la APT es el mejor pronóstico de la recuperación posterior de un paciente que
estuvo en coma.

ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:


Aparición de placas seniles o nudos neurofibrilares, en zona de hipocampo y parietotemporal
del cerebro.
Deterioro progresivo de todo el funcionamiento psicológico, inicialmente memoria y de manera
progresiva otras alteraciones del funcionamiento intelectual, y a nivel emocional y afectivo
(síntomas depresivos).
Cambios de personalidad menos notables y consisten en una exacerbación de los rasgos
habituales.
Primeras etapas: anomalías en memoria, desorientación, pérdida de iniciativa y de
espontaneidad y síntomas depresivos.
Avanzado: trastornos afásicos, apráxicos y agnósicos

- Amnesia retrógrada:
•Deterioro severo en el recuerdo (episódico) de memorias recientes y del comienzo de vida
adulta, se conservan las memorias infantiles.
•Sería un problema de la interrupción de los procesos de recuperación, debida al daño del
lóbulo frontal.
•Pérdida de memoria semántica: para categorías conceptuales y nombres.

- Amnésia anterógada:
•Deterioro en memoria de trabajo: fallan en realizar tareas concurrentes, por déficit en la labor
de coordinación del ejecutivo central
•Déficit en recuerdo libre y reconocimiento (igual que un paciente amnésico).
TEMA 8: LA INTELIGENCIA
1. LA INTELIGENCIA: DEFINICIÓN:
Lewis Terman (1921): Capacidad para pensar de manera abstracta.
David Wechsler (1944): Capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar
racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente.
Jean Piaget (1952): Capacidad para adaptarse al ambiente.
Sternberg y Salter (1982): Capacidad de adaptar el comportamiento a la consecución de un
objetivo. Incluye las capacidades para beneficiarse de la experiencia, resolver problemas y
razonar de modo efectivo.
Papalia y Wendkos-Olds, (1996): Interacción activa entre las capacidades heredadas y las
experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar
conocimientos, entender conceptos concretos y abstractos, comprender las relaciones entre
los objetos, los hechos y las ideas y aplicar y utilizar todo ello con el propósito concreto de
resolver los problemas de la vida cotidiana

“Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver


problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a situaciones nuevas”

2. BREVE RECORRIDO HISTÓRICO:


3. MODELOS TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS SOBRE INTELIGENCIA:
1)Modelo de eficiencia neuronal (Hendrickson y Hendrickson 1982):
Estudio de la velocidad y precisión con que el SNC procesa la información para la ejecución
de una tarea. Mantienen la hipótesis de que tales aspectos constituyen la base de la
Inteligencia. El cerebro de las personas con mayor inteligencia funciona mejor y más
rápidamente que las persona con menor inteligencia.
2)Modelos Jerargicos:
3)Modelos de sistemas complejos:

¿LA CREATIVIDAD ES UNA MEDIDA DIRECTA DE INTELIGENCIA?


Los estudios realizados muestran cierta asociación entre inteligencia y creatividad, pero, en
torno a un CI de 120 esta asociación disminuye.
En la creatividad, a parte de la inteligencia intervienen otros factores, veamos los formulados
por Stenberg (Stenberg, 1988; Stenberg & Lubart, 1991, 1992):

✓ La competencia. ✓ Las habilidades del pensamiento imaginativo. ✓ Una personalidad


audaz. ✓ La motivación intrínseca. ✓ Un entorno creativo
La creatividad es la capacidad de generar ideas o trabajos nuevos que son útiles y apreciados
por los demás.
La inteligencia suele asociarse al pensamiento convergente, que requiere inventar una
respuesta correcta para un problema, lo que miden las pruebas de CI.
La creatividad suele asociarse al pensamiento divergente, que requiere varias ideas o
soluciones para un problema cuando no existe una respuesta correcta sino varias
¿CÓMO MEDIR LA INTELIGENCIA?
Cuestión difícil de abordar teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto
que refiere a la capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse a
situaciones nuevas. Algunos autores se han preguntado sobre la posibilidad de medirla
neurológicamente, intentando establecer una correlación entre las puntuaciones de
inteligencia y la anatomía y funcionamiento del cerebro.
¿PODEMOS MEDIR LA INTELIGENCIA A TRAVÉS DE LOS TESTS?
-¿QUÉ ES UN TEST?
Procedimiento estandarizado para muestrear conductas (relacionadas teóricamente con un
rasgo o constructo) y clasificar a las personas según esas conductas (p.e.,asignarles
puntuaciones numéricas que indiquen su nivel de rasgo). Cada test se evalúa por la evidencia
empírica sobre su precisión y su utilidad en el ámbito concreto en el que se desea aplicar.
-TIPOS DE TEST

✓ Pruebas de aptitud: diseñadas con el propósito de predecir la capacidad de un sujeto para


aprender una habilidad nueva.

✓ Pruebas de rendimiento: diseñadas con el propósito de evaluar lo que un sujeto ha


aprendido.
¿CÓMO DEBEMOS DISEÑAR Y CONSTRUIR UN TEST?

✓ Estandarización: Los resultados obtenidos por el sujeto son comparados con los obtenidos
por una población normal (grupo de normalización) previamente sometida al test.

✓ Fiabilidad: Obtenida a través de la comparación de resultados obtenidos en una primera


parte del test con los obtenidos en la segunda parte o bien por el procedimiento test/re-test
donde los resultados obtenidos por el sujeto en una primera administración del test deberían
correlacionar de forma significativa con los obtenidos en una segunda administración

✓ Validez: Refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable
que queremos medir o predecir.
▪ Validez de contenido: que el test refleje el comportamiento correspondiente.
▪ Validez de criterio: elegir otra variable vinculada como criterio comparativo.
▪ Validez predicitiva: en este caso el criterio usado es el rendimiento futuro.

✓ Sesgo: Refiere a la posibilidad de obtener resultados distintos en función de las experiencias


culturales.
¿La inteligencia cambia o permanece estable a lo largo de la vida?
✓ Muchos investigadores han mostrado interés por la predicción del comportamiento
inteligente de las personas en base a lo observado en sus primeros meses de vida.
✓ Los resultados no han sido concluyentes y muchos de los investigadores atribuyen la falta
de resultados a la falta de instrumentos de evaluación adecuados para dicho estudio.
Algunas observaciones han mostrado las siguientes asociaciones:
 Las observaciones antes de los 3 años de edad no predicen aptitudes futuras.
 A partir de los 4 años los resultados en los test de inteligencia empiezan a predecir
comportamiento futuro .
 Una vez superados los 7 años las puntuaciones tienden a estabilizarse.
Influencias genéticas y ambientales:
La contribución genética en el campo de la inteligencia aporta cinco grandes evidencias
(Myers, 2006): ✓ Gemelos monocigóticos criados juntos muestran puntuaciones de
inteligencia muy similares.
✓ Gemelos monocigóticos criados juntos pero tratados como individuos distintos y gemelos
monocigóticos criados en ambientes separados también muestran puntuaciones de
inteligencia casi idénticas.

✓ Los estudios por imágenes cerebrales demuestran que los gemelos monocigóticos tienen
un volumen similar en materia gris y casi igual en las áreas cerebrales asociadas con la
inteligencia.

✓ Ente la gran cantidad de genes que se combinan para influir en la inteligencia, se ha


identificado recientemente uno ubicado en el cromosoma 6
Los estudios sobre las influencias ambientales en la inteligencia se centran en:

✓ Los efectos de la intervención temprana y los efectos de la escolarización; sus resultados


muestran diferencias significativas entre los sujetos que disponen de recursos suficientes y
los que no acceden a ellos lo cuál demuestra que las experiencias de vida influyen de forma
significativa en el rendimiento de los test de inteligencia.

✓ Durante años se consideró que la población negra era menos inteligente ya que obtenían
peores resultados en los test de inteligencia.

✓ De igual modo, las mujeres y los hombres puntúan de manera distinta en los test de
inteligencia (las primeras rinden más a nivel verbal y los segundos a nivel espacial).
✓ Dichas diferencias encuentran explicación desde la genética y el ambiente; algunas
predisposiciones genéticas influyen en determinadas habilidades asociadas al sexo, el sesgo
cultural influye en los resultados obtenidos por distintas razas.
4. ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA:
TEMA 9: LENGUAJE Y PENSAMIENTO:
1. CONCEPTO DE LENGUAJE
Las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por signos, y la forma en que las
combinamos para comunicarnos con sentido.
Fenómeno multidimensional, enraizado en nuestra naturaleza biológica pero que afecta a
nuestro modo de entender el mundo, a nuestros procesos mentales y también al modo en que
nos relacionamos unos con otros
Vehículo esencial para la comunicación humana y herramienta fundamental para la regulación
interna de nuestro pensamiento

-ESTRUCTURA:
FONEMA: Unidades de sonido más pequeñas características del lenguaje hablado.
MORFEMA: Unidad significativa más pequeña de una lengua, puede ser una palabra o un
fragmento de una palabra
GRAMÁTICA: Conjunto de normas de una lengua que nos permite comunicarnos con los
demás y comprenderlos.
SEMÁNTICA: Conjunto de normas mediante el cual extraemos el significado de los morfemas,
las palabras y las frases de una lengua, estudio del significado.
SINTAXIS: Normas para combinar las palabras de una lengua en frases gramaticalmente
correctas
MODELO PROCESMIENTO DEL LENGUAJE (Hickock y Poeppel, 2007):
VIA DORSAL: Procesamiento fonológico-articulatorio. Correspondencia entre
representaciones perceptivas y motoras del lenguaje. Recepción información sensorial
auditiva y descodificación de la información fonológica Cortez temporal superior. A
VIA VENTRAL: acceso semántico. Reconocimiento significado de las palabras. Activación de
representaciones conceptuales distribuidas en las redes neuronales. Corteza temporal
superior posterior
-DESARROLLO DEL LENGUAJE:
 4 Balbuceo de toda clase de sonidos
 10 El balbuceo refleja el lenguaje del hogar
 12 Etapa de una palabra
 24 Etapa de dos palabras, discurso telegráfico
 24+ El lenguaje se desarrolla rápidamente y el niño construye frases completas

-COMUNUICACIÓN:
El modelo cognitivo de comunicación considera la comunicación como un proceso de
selección. El emisor elabora un mensaje (selecciona lo que quiere decir) y lo transmite
codificado en una señal (verbal o no verbal) a través de un canal.
El mensaje es reconocido e interpretado por el receptor que utiliza el mismo código y elabora
a su vez la conducta comunicativa.
La comunicación es un proceso circular de influencia mutua en el que los interlocutores se
intercambian mensajes
2. TEORIAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE:
 SKINNER (El aprendizaje operante): Aprendemos el lenguaje mediante los conocidos
principios de la imitación y el reforzamiento.
 CHOMSKY (La gramática universal innata) : Los niños están biológicamente predispuestos
a aprender palabras y el uso de la gramática

 NEUROCIENTIFICOS COGNITIVOS (El aprendizaje estadístico.): Capacidad para


analizar estadísticamente el lenguaje y diferenciar las palabras y las normas gramaticales.

3. CONCEPTO DE PENSAMIENTO:
Pensamiento o cognición: actividad mental asociada con el procesamiento, la comprensión, y
la transmisión de información.
•Se recibe: Sentidos •Se transforma: Percepción y Pensamiento • Se almacena y Se recupera: Memoria

4. FORMACIÓN DE CONCEPTOS:
CONCEPTO:
• Agrupación mental de objetos, acontecimientos o personas similares.
PROTOTIPO: Representación idealizada del mejor representante de una categoría.
• Los elementos que concuerdan con el prototipo se incluyen fácil y rápidamente en la
categoría (por ejemplo, comparando animales con plumas con un prototipo de pájaro, como
el petirrojo). Los conceptos suelen formarse sobre la base de prototipos.

5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
-Situación que nos produce efectos negativos: impotencia, tristeza, ira…
-En muchas ocasiones el problema está en la falta de respuesta o de reacción
adecuada de la persona.
Es la dificultad para halar y llevar a cabo la respuesta o solución adecuada en una
situación determinada que llamaremos situación conflictiva o problemática.
FASES EN LA RESOLUCIÓN:
El objetivo es aprender una forma de resolver problemas. Consta de cinco fases consecutivas:
1. Orientación hacia el problema:
El primer paso para resolver un problema, es tener una actitud real, racional y positiva.
Los problemas son habituales, todo el mundo tiene problemas.
No es catastrófico ni horrible que las cosas no marchen perfectamente.
2. Definición y formulación del problema.
Después de reconocer que el problema existe, el siguiente paso consiste en definir la situación
de tal manera que sea más fácil de entender.
El objetivo es determinar, con la mayor exactitud posible, cuáles son los componentes del
problema.
Averiguar quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo del problema para poder entender qué
está haciendo que la situación sea problemática.
3. Generación de alternativas:

-Métods heuríticos:
✓Ensayo y error: La búsqueda de la solución es ordenada y se anotan cada uno de los
resultados obtenidos en los ensayos para no repetir los errores cometidos, así hasta que una
de las soluciones funcione y se consiga resolver el problema. Ej. Las cerilla

✓Búsqueda aleatoria La solución al problema se busca de forma desordenada, dando


respuestas al azar para intentar encontrar la solución por casualidad.

✓Búsqueda en profundidad La solución al problema se busca de forma sistemática. Se traza


un diagrama en el que se representa la secuencia del problema, cómo un paso lleva al
siguiente y éste a otro posterior hasta llegar al final. Si no se alcanza el objetivo, se vuelve a
un nivel previo y empieza un nuevo camino de búsqueda. Ej. Los misioneros y los caníbales
✓Análisis medio- fines: Consiste en definir cuál es el estado final (la solución) de un problema,
establecer cuáles son las diferencias entre éste y el estado inicial, y diseñar un plan de acción
que reduzca esta distancia. Ej. La Torre de Hanoi
4. Toma de decisiones:
Evaluar las posibles alternativas para elegir las mejores.
5. Puesta en marcha y verificación.
Después de seleccionar aquellas alternativas que parezcan las mejores o las más eficaces,
se trata de aplicarlas en su forma óptima, de la mejor manera posible.
PROBLEMAS QUE OBSTACULIZAN CON LA TRP:
LA TOMA DE DECISIONES Y FORMACIÓN DE JUICIOS:
EL USO DE LA HEURÍSTICA: Herramienta eficaz para la toma de decisiones y la formación
de juicios intuitivos, aunque a veces puede conducirnos a errores.
 Heurística de accesibilidad o responsabilidad:
Estimación de la posibilidad de que algo tenga lugar basada en su disponibilidad en la
memoria, si podemos pensar fácilmente en el ejemplo de un acontecimiento (por ejemplo,
porque es llamativo), imaginamos que se trata de algo habitual.
 Heurística de representatividad:
Regla empírica para juzgar la probabilidad de las cosas en términos de lo bien que
parecen representar prototipos específicos, o concordar con ellos, hace que obviemos
otras informaciones relevantes.
TIPOS DE COMISIÓN DE ERRORES:
-Exceso de confianza: Tendencia a sentirnos seguros sin tener una total certidumbre de las
cosas (y a sobreestimar la exactitud de nuestras creencias y juicios).
-Encuadre o marco de referencia: La forma en que se plantea una cuestión, la forma en que
está encuadrada una cuestión puede afectar significativamente a las decisiones y los juicios.

LAS CREENCIAS SESGADAS: Tendencia a que las creencias preexistentes distorsionen el


razonamiento lógico, ya sea haciendo que las conclusiones erróneas parezcan válidas, ya sea
convirtiendo en erróneas las conclusiones válidas.
PERSEVERANCIA EN LAS CREENCIAS: Tendencia a aferrarse a las ideas iniciales, incluso
después de desacreditar la base sobre la que se sustentan.

6. TRASTORNOS DEL LENGUAJE;


A. Trastornos del lenguaje mímico: Grupo de trastornos en los que se encuentra afectada la
mímica, o conjunto de las expresiones faciales, que acompañan al lenguaje hablado.
Hipermimia • Hipomimia • Amimia • Ecomimia • Paramimia
B. Trastornos del lenguaje escrito:Se ve afectada la capacidad tanto de comprensión como
de producción del lenguaje escrito (lectura, escritura y capacidad de cálculo).
• Alexia • Dislexia • Agrafía • Disgrafía • Discalculia
C. Trastornos del habla: En este grupo se incluyen todos los trastornos que afectan al lenguaje
hablado, de amplia índole y etiología • Ausencia del lenguaje • Empobrecimiento del lenguaje
• Trastornos de la intensidad • Trastornos del tono • Trastornos del ritmo • Trastornos
iterativos • Trastornos del modo • Trastornos del significado
7. ALTERACIONES DE PENSAMIENTO:
A. Contenido del pensamiento: Reflejan las ideas del apciente, sus creencias y su
interpretación de los estímulos.Delirantes, sobrevaloradas, obsesivas, fóbicas.
B. Curso del pensamiento:
Alteraciones cuantitativas negativas:
• Pensamiento Inhibido • Pensamiento estrechado
• Mutismo • Pensamiento divagatorio
• Pensamiento bloqueado • Pensamiento prolijo
• Concretismo • Pensamiento circunstancial
• Pensamiento perseverante • Pensamiento tangencial
Alteraciones cuantitativas positivas:
• Pensamiento saltígrado o ideofugitivo
• Pensamiento incoherente
• Pensamiento acelerado
Alteraciones cualitativas:
• Pensamiento tumultuoso
• Pensamiento disgregado o desorganizad
TEMA 10: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN:
MOTIVACIÓN:
1. DEFINICIÓN:
Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro
comportamiento, que lo dirige y subyace a toda tendencia por la supervivencia.
Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es obtener una
excitación óptima.
Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo
claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un período de tiempo lo
suficientemente largo para poder alcanzar su meta.
Importancia de tres tipos de factores: los biológicos, los aprendidos y los cognitivos, se
mezclan en la motivación de la mayor parte de las conductas.
Motivos primarios:
Innatos e instintivos, determinados por el organismo y relacionados funcionalmente con
estados o procesos psicológicos.
Ej. Hambre o sed, impulso sexual
Motivos Secundarios:
Se adquieren a lo largo de la vida mediante aprendizaje, en el que pueden influir aspectos
como las recompensas que se obtienen después de manifestar una conducta.
Motivos externos:
Razón externa, del ambiente, que puede dar lugar a la conducta
Motivos internos:
Razón interna, el propio organismo es el iniciador de la conducta sin ningún factor externo que
la provoque.
Motivos combinados:
Razones con matices internos y externos
2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN:
LA TEORÍA DE LOS INSTINTOS:
Una de las primeras teorías sobre motivación aparecida a principios del siglo XIX investigó
sobre el origen de la motivación bajo los postulados establecidos por el Darwinismo, es decir,
se consideraba que la conducta estaba controlada por las fuerzas biológicas como por
ejemplo, los instintos específicos.
Si la motivación explica la conducta y, la conducta se explica por los instintos específicos,
entonces la motivación y los instintos serían intercambiables.
Instinto: conducta compleja fijada a través de una especie y que no es aprendida (es innato)
(Tinbergen, 1951).
¿Por qué hoy en día descartamos esta teoría?:
La teoría de los instintos simplemente enumeraba las conductas en base a los instintos, pero
no explicaba el porqué de dichos instintos, ni su funcionamiento.
A pesar del fracaso de dicha teoría para explicar las conductas, todavía perdura la idea de
que nuestros genes predisponen a ciertas conductas, pero a la vez, los psicólogos también
consideran que la conducta humana depende de las necesidades fisiológicas y de los deseos
psicológicos.
Por lo tanto, la teoría de los instintos resulta incompleta a la hora de explicar las conductas en
términos de motivación.
LA TEORÍA DEL IMPULSO:
Esta teoría apareció como reemplazo de la teoría de los instintos. La idea subyacente de esta
nueva teoría es:
• Una necesidad fisiológica crea un estado de tensión estimulada (un impulso) que motiva a
un organismo a satisfacer la necesidad.
• El objetivo fisiológico de dicha teoría es la homeostasis, es decir, la tendencia a mantener
un estado interno equilibrado o constante.
• La necesidad fisiológica es un mecanismo interno que nos impulsa (empuja) hacia la
satisfacción; a su vez, existen una serie de incentivos externos que nos atraen hacia la
satisfacción.
• Cuando la necesidad y un incentivo se dan juntos, nos hacen sentir poderosamente
impulsados hacia la satisfacción

LA TEORÍA DE SIGMUND FREUD:


LA TEORÍA DE MASLOW:
Maslow planteó una teoría de la motivación humana basada en el concepto de necesidad. Un
estado de carencia físico o psicológico que genera el impulso a actuar para satisfacer la
carencia.
La jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow expresa la idea de que hasta el momento
en que se satisfacen, algunos motivos son más importantes que otros.
• Según el autor, los seres humanos tenemos una serie de necesidades básicas que deben
satisfacerse previamente al resto.
• Ordenó las necesidades humanas en forma de pirámide, donde la base contiene las
necesidades básicas y la cúspide aquella necesidades que debemos alcanzar una vez
hayamos satisfecho el resto

TEORÍAS COGNITIVAS DE LA MOTIVACIÓN:


La manera como reaccionamos a los acontecimientos depende del modo como lo
interpretemos. La consistencia cognitiva argumenta que modificamos nuestra manera de
pensar, adecuándose a nuestra conducta y viceversa.
Atribución de causalidad.
Expectativas, autoestima, estilos, etc. (la expectativa de si una meta es realista, si tengo la
capacidad de alcanzarla).
TEORIAS COGNITIVAS SOBRE LA MOTIVACIÓN:
3. MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO:
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL:
• Trata de identificar la motivación para el logro, es decir, el deseo de alcanzar un logro
significativo y aplicarlo a la empresa. Para ello debemos tener en cuenta los dos tipos de
motivación existentes que pueden influir en la motivación para el logro.
 Motivación intrínseca: deseo de ejecutar una conducta y de ser efectivo por propio
interés.
 Motivación extrínseca: deseo de ejecutar una conducta a causa de las recompensas
prometidas o el temor al castigo.
Una vez identificada la motivación para el logro intentan mejorarla:
Las personas que muestran elevada motivación para el logro necesitan tareas que les
supongan retos moderados.
Los logros deben ser fomentados y reforzados independientemente de la recompensa o el
castigo.
A través de la mejora de la satisfacción y el compromiso dados sus beneficios en cuanto a
calidad de vida de la persona, lo cuál conlleva éxito organizacional y compromiso laboral.
También ayuda hacer corresponder el estilo de mando de cada uno con los motivos de los
trabajadores, a fijar objetivos específicos y desafiantes; combinar el estilo de liderazgo
orientado hacia las tareas con el estilo de liderazgo social orientado hacia el grupo.
EMOCIÓN:
1. DEFINICIÓN:
Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique: una excitación fisiológica;
conductas expresivas y una experiencia consciente.
Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal y hormonal; se
consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser.
Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos
por la experiencia.
En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones,
actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen
en el modo en el que se percibe dicha situación.

2. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN:
Estas teorías se basan en la fisiología, las cogniciones y la interacción de factores físicos y
mentales:
• Teoría periferalista de James-Lange (1885).
Las emociones son consecuencia de la percepción por parte del individuo de las
modificaciones corporales producidas por la percepción de estímulos externos.
Defiende la existencia de patrones viscerales específicos para las distintas emociones cuya
percepción genera tanto la cualidad (tipo) como la intensidad emocional.
Las alteraciones fisiológicas de las emociones preceden a la situación emotiva: sentimos
tristeza porque lloramos miedo porque temblamos y no al revés.
• Teoría central de Cannon (1927) y Bard (1938).:
Estos autores destacan que las emociones están formadas tanto por nuestras respuestas
fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un estímulo.
Los cambios autonómicos y somáticos dejan de ser antecedentes causales de la emoción,
pasando a ser concomitantes homeostáticos de la misma (indicadores de la intensidad
emocional que prepara a la acción).
Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base (únicamente) a
las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.

• Teoría de los dos factores (Schachter-Singer, 1962):


Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un
acontecimiento, pero también a las respuestas corporales. La persona nota los cambios
fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo a
ambos tipos de observaciones.

La primera teoría explica las emociones únicamente desde la fisiología, la segunda desde las
cogniciones y la tercera basa su teoría en la interacción de ambas (factores fisiológicos y
cognitivos).
Según Zajonc (1980, 1984) nuestras emociones pueden ser más rápidas que nuestras
interpretaciones de una situación, lo cuál implica que:
• Sentimos algunas emociones antes de pensarlas y que,
• Algunas vías nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las áreas corticales
vinculadas al pensamiento.
• Según Lazarus (1981,1998) la valoración e identificación de los acontecimientos también
determinan nuestras respuestas emocionales.
En la definición de emoción hemos mencionado aspectos vinculados a la fisiología, a su
expresividad y al análisis cognitivo, dichos aspectos son los componentes de la emoción.
DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN:
• ¿Cómo ubicamos las emociones? Lo hacemos en función de dos dimensiones básicas:
 La excitación (nivel elevado versus nivel bajo)
 La valencia (agradable-positiva versus desagradable-negativa)
3. COMPONENTES DE LA EMOCIÓN:
FISIOLOGÍA:
Los estudios revelan que, gran parte de la actividad fisiológica implicada en las emociones es
regulada por la división simpática (excitación) y parasimpática (calma) de nuestro sistema
nervioso autónomo.
Las emociones con niveles de excitación/activación similares y misma valencia resultan
difíciles de distinguir. Ejemplo: temor/enojo.
Sin embargo, la ciencia ha hallado diferencias sutiles (entre dichas emociones) en la actividad
cortical del cerebro; en la utilización de conexiones neuronales y en la secreción de hormonas:
• Miedo e ira: Ambas difieren en la temperatura de los dedos y las secreciones hormonales,
también difieren en la activación cerebral.
• Miedo y alegría: Estimulan músculos faciales diferentes.
• Emociones negativas (asco, depresión): provocan una mayor actividad en la corteza
prefrontal derecha.
• Emociones positivas (alegría, optimismo): provocan una mayor activación en la corteza
prefrontal izquierda
EXPRESIÓN:
Habitualmente interpretamos las emociones de las personas interpretando sus expresiones
corporales, su tono de voz y su rostro.
Los psicólogos estudian la comunicación no-verbal y su implicación emocional, los avances
tecnológicos permiten una mayor precisión al vincular las emociones a las expresiones
faciales registradas. Algunos de los gestos están determinados por factores culturales y otras
son comunes a todo el mundo.
Las expresiones faciales no sirven tan sólo para comunicar las emociones, también aumentan
la emoción sentida y mandan señales al cuerpo para que emita una respuesta consecuente.
Componentes No Verbales
• Expresión Facial (expresiones • Distancia/Contacto Físico
negativas) (excesiva, palmaditas)
• Mirada (80-90% en la escucha. • Gestos (manuales)
60-70 mientras se habla) • Apariencia Personal
• Sonrisas (adecuadas a las (presentable)
situaciones • Oportunidad de los
• Postura (abierta/cerrada) Reforzamientos
• Orientación (de lado)

EXPERIENCIA:
A continuación analizamos brevemente tres de las distintas posibles emociones del ser
humano:
El miedo: Emoción de tipo adaptativo (evitación de peligros) a la vez puede resultar traumática
(y por lo tanto, inadaptativa). Biológicamente estamos predispuestos a adquirir ciertos miedos
pero, nuestras experiencias vitales también pueden influir en la variedad de miedos.
La ira: Emoción vinculada al enfrentamiento de acontecimientos frustrantes o perjudiciales y,
a aquellos interpretados como premeditados, injustificables y evitables. Un estallido de ira
(rabia) aparentemente calma, sin embargo se ha observado que, con frecuencia, el hecho de
enfadarnos nos provoca una reacción todavía más intensa de rabia.
La felicidad: Vinculada a estados de ánimo positivos y buen estado de la salud.
• Su duración es corta, entorno a las veinticuatro horas; podemos encontrar la explicación de
la relatividad de la felicidad en base a:
• El fenómeno del nivel de adaptación: tendencia a formar juicios relativos a un nivel “neutral”
definidos por nuestra previa experiencia.
• El principio de la privación relativa: percepción de que una persona está peor en relación al
grupo con el que se compara

A pesar de su corta duración, algunos investigadores han hallado factores vinculados a la


felicidad: (adaptado de Myers 1993, 2000, 2006):
• Una elevada autoestima; • Disponer de trabajo y tiempo libre;
• Tendencia al optimismo; • Tener una fe religiosa importante;
• Un grupo social de apoyo; • Dormir bien y hacer ejercicios físico

4. ALTERACIONES:
TEMA 11: PERSONALIDAD
1. DEFINICIONES:
• Término griego: "prosopon”: máscara o rostro que se usa en el teatro griego para poder
escuchar a los artistas en los anfiteatros.
• Término latino :"personare”: que significa "resonar a través de algo“.
• Otro término latino se relaciona a éste origen: perisoma, "lo que rodea el cuerpo, incluida la
ropa"
Forma característica de pensar, sentir y actuar de una persona.
Disposición para pensar, sentir y actuar de una determinada manera ante diferentes
situaciones. Patrones consistentes de pensamientos, sentimientos y comportamientos
característicos de los seres humanos
(No quiere decir que siempre actúe igual, pero cual es la habitual, como sabeis reaccionar)

2. TEORÍAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD


• Perspectiva Psicoanalítica:
Psicoanálisis: Teoría de Freud sobre la personalidad que atribuye nuestros pensamientos
y acciones a motivaciones y conflictos inconscientes.
Inconsciente: Reserva de pensamientos, deseos, sentimientos y recuerdos en su mayoría
inaceptables. En la actualidad, se considera el procesamiento de la información del que no
tenemos conciencia (no lo controlamos).Técnicas para explorar el inconsciente:

❖Hipnosis

❖Asociación libre: método de exploración del inconsciente mediante el cual el sujeto se relaja
y expone todo lo que le pasa por la mente, sin importar si es algo trivial o embarazoso.
Premisas:
- Importancia de los primeros años de vida en la formación de la personalidad (los niños
desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad
y las restricciones de la sociedad).

- Estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual: ETAPAS


PSICOSEXUALES.

- Tres son los componentes de la estructura de la personalidad: YO, ELLO Y SUPERYO.


Estructura de la personalidad:
 YO: la parte ejecutiva de la personalidad, la más consciente, que media entre las exigencias
del ello, del superyó y de la realidad. El yo opera de acuerdo con el principio de realidad,
satisfaciendo los deseos del ello para lograr el placer y evitar el dolor.
 ELLO: reserva de energía psíquica inconsciente que promueve la satisfacción de los
impulsos sexuales y agresivos básicos. El ello operar sobre la base del principio del placer,
que demanda la gratificación inmediata.
 SUPERYO: parte de la personalidad que representa los ideales internalizados y aporta los
criterios de juicio (la conciencia) y de las futuras aspiraciones.
Desarrollo de la Personalidad:
ETAPAS PSICOSEXUALES: Etapas evolutivas de la niñez durante las cuales las energías
del ello en busca del placer se concentran en distintas zonas erógenas. La forma en que se
resuelvan los conflictos que deben afrontarse en cada fase entre las pulsiones libidinales del
niño y las expectativas y normas sociales, supondrá la aparición y fijación de determinados
rasgos de personalidad que acompañaran al sujeto hasta su etapa adulta (véase cuadro 1).

Conceptos relacionados con las etapas psicosexuales:

- Complejo de Edipo / Electra: deseos sexuales de un niño hacia el progenitor del sexo
opuesto y los sentimientos de celos y odio hacia el del mismo sexo que es para él un rival
(etapa fálica).
- Identificación: proceso por el cual el niño incorpora los valores de los padres en su superyó
en desarrollo. A partir de este momento, las relaciones que se establezcan entre el ello, el
yo y el super-yo, determinarán la personalidad de cada sujeto.
- Fijación: foco persistente de energías que buscan el placer en una etapa psicosexual
temprana, en la que los conflictos quedaron sin resolver.
Mecanismos de defensa:

- Represión: elimina de la conciencia la angustia procedente de pensamientos, sentimientos


y recuerdos.
- Regresión: frente a la angustia la persona retrocede a una etapa psicosexual más infantil,
en la que la energía psíquica permanece fijada.
- Formación reactiva: el yo reemplaza en forma inconsciente los impulsos inaceptables en
los opuestos (expresar sentimientos que son opuestos a los sentimientos inconscientes
que producen angustia).
Evaluación del inconsciente:

- Test proyectivos: test de personalidad que aporta estímulos ambiguos diseñados para
desencadenar la proyección de la dinámica interna del individuo.
- TAT: las personas expresan sus sentimientos e intereses a través de las historias que
inventan sobre escenas ambiguas.
- Test de las manchas de tinta de Rorschach: conjunto de 10 láminas o manchas de tinta
que intenta identificar los sentimientos de las personas mediante el análisis de sus
interpretaciones de las manchas.
Limitaciones:

- Muchos neofreudianos aceptaron muchas ideas de Freud, pero también señalaron otros
motivos a parte del sexo y la agresividad, y que el consciente del yo es mayor de lo que
Freud suponía.
- Muchas de las ideas de Freud son poco plausibles, invalidadas o contradictorias.
• Perspectiva Humanística.
Teoría de la Autorrelización (Maslow):

- Jerarquía de necesidades: Necesidades D-Corrigen deficiencias. Necesidades B-Consiguen


un nivel más alto en la existencia.
- Autorrealización: Necesidad psicológica última que surge después de haber satisfecho las
necesidades físicas y psíquicas básicas y haber alcanzado la autoestima; es la motivación
para satisfacer el potencial propio.

Teoría centrada en la persona (Rogers)

- Rogers (1980) creía que un clima que promueve el crecimiento requería tres condiciones:
✓ Autenticidad: Abiertas a sus propios sentimientos.
✓ Visión positiva incondicional: Actitud de aceptación total hacia la persona (tolerancia).
✓ Empatía.
- Destaca la evaluación del yo o el concepto de sí mismo: algunos de los términos acuñados
por esta corriente los hoy tan empleados autoconcepto, autoestima, yo ideal, yo real,
autorrealización, crecimiento personal, autosatisfacción, etc
Limitaciones del Humanismo
Utilización de conceptos vagos y subjetivos, con valores individuales y centrados en sí mismos
y con ideas ingenuamente optimistas.

• Perspectiva de Tipos y Rasgos.


Antecedentes:
Teoría de los 4 temperamentos de Hipócrates-Galeno:

✓Flemáticos
✓Coléricos
✓Sanguíneos
✓Melancólicos
Teoría de los somatotipos de Sheldon:
Sheldon (1954) clasificó a las personas de acuerdo al tipo corporal:
✓ Ectomorfo ✓ Mesomorfo ✓ Endomorfo
Sin embargo, ¿existen realmente tipos físicos diferentes asociados con distintas
personalidades? ✓ La relación entre estas variables es Modesta.
Definición de Rasgo
Patrón de comportamiento o una predisposición para sentir y actuar, tal como evalúan los
inventarios de descripciones sobre uno mismo y los informes de los iguales.
Atributos conceptuales que utilizamos para describir a los demás y uno mismo. Conceptos
lingüísticos, cuyo significado se comparte en un grupo determinado, de lo contrario, no pueden
ser un rasgo de la personalidad. Son estables, a través del tiempo y de las diferentes
situaciones. Y son relativos al comportamiento humano (Salgado, 2004).
Exploración de los rasgos
 Análisis factorial: Procedimiento estadístico que sirve para identificar los grupos de ítems
de los test que cubren los componentes básicos de la personalidad, inteligencia, etc. (por
ejemplo: la habilidad espacial o la capacidad verbal).
 Inventarios de personalidad: Cuestionario en el que las personas responden a los ítems
elaborados para abarcar una amplia gama de sentimientos y conductas; se utiliza para
evaluar determinados rasgos de personalidad.

 Pruebas biológicas
Los Cinco Grandes Factores:
Las 5 dimensiones de la personalidad, según McCrae y Costa son:
- Estabilidad emocional: Calmado-ansioso; seguro-inseguro; satisfecho de sí mismo-
autocompasivo.
- Extroversión: sociable-retraído; apasionado-frío; afectuosoreservado.
- Franqueza: imaginativo-práctico; preferencia por la variedadpreferencia por la rutina;
independiente-conformista.
- Agrado: tierno-rudo; confiado-desconfiado; cooperadoindividualista.
- Escrupulosidad: organizado-desorganizado; cuidadosodescuidado; disciplinado-
impulsivo
•Perspectiva Socio-cognitiva:
Propuesta por Albert Bandura (1986, 2001) integra los principios de aprendizaje, cognición y
conducta social aplicados a la personalidad.
Premisa: “La mejor manera de predecir la conducta de una persona en una situación
determinada es observar el patrón de conducta de esa persona en situaciones similares.”
Perspectiva de la conducta influida por la interacción entre las personas (y su pensamiento) y
su contexto social.
Determinismo recíproco: influencias que interactúan entre la personalidad y los factores
ambientales.
Factores personales y cognitivos (pensamientos y sentimientos relacionados con el cuidado
de los demás y la atención sanitaria)
Ambiente (Familiares y/o amigos son profesionales de la salud)
Conducta (Estudiar el Grado en Enfermería)
Control personal: Nuestro sentido de control en lugar de sentir desamparo.
✓ Locus de control externo.
✓ Locus de control interno.
✓ Indefensión aprendida o desamparo aprendido.
✓ Optimismo.
✓ Psicología Positiva (Martin Seligman)

3. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD:

PERSONALIDAD NORMAL
Eysenck: EPQ-J (niños y adolescentes) y EPQ-A (adultos). Dimensiones básicas de
personalidad: Extroversión; Neuroticismo y Psicoticismo.
Cattell: ESPQ (6-8); CPQ (8-12), HSPQ (12-18), 16PF (16-adelante). Factores o rasgos de
personalidad de primer y segundo orden.
Costa y McCrae: NEO-PI-R INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO
(Adolescentes y adultos). Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y
Responsabilidad

PERSONALIDAD PATOLÓGICA
MMPI: el test de personalidad más empleado. Evalúa tendencias anormales de la
personalidad.
Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II): Test que mide patrones básicos de la
personalidad, trastornos de la personalidad y síndromes clínicos de gravedad moderada y
grave.
Otras pruebas: Además de estos inventarios o autoinformes, existen entrevistas
semiestructuradas para realizar el diagnóstico de los trastornos de la personalidad. Ejemplos
del mismo son el SCID-II, IPDE, etc
4. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD:
TRASTORNO GENERAL DE PERSONALIDAD
El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o
al principio de la edad adulta.
El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro
trastorno mental.
El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal)
TIPOS
Trastorno de la Personalidad Pranoide: • Patrón de desconfianza y suspicacia, de manera
que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.
Trastorno de la Personalidad Esquizoide: • Patrón de distanciamiento de las relaciones
sociales y una gama restringida de la expresión emocional.
Trastorno de la Personalidad Esquizotípica: • Patrón de malestar agudo en las relaciones
íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento.
Trastorno de la Personalidad Antisocial: • Patrón de desprecio y violación de los derechos
de los demás.
Trastorno de la Personalidad Límite: • Patrón de inestabilidad de las relaciones
interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada.
Trastorno de la Personalidad Histriónica: • Patrón de emotividad y de búsqueda de
atención excesivas
Trastorno de la Personalidad Narcisista: • Patrón de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía
Trastorno de la Personalidad Evitativa: • Patrón de inhibición social, sentimientos de
inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
Trastorno de la Personalidad Dependiente: • Patrón de comportamiento de sumisión y
adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.
Trastorno de la Personalidad Obsesivocompulsiva: • Patrón de preocupación por el orden,
el perfeccionismo y el control.
Cambio de la personalidad debido a otra afección médica (p.ej. lesión lóbulo-frontal).
Trastorno de la Personalidad No Especificado
TEMA 12: LA PSICOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Y POSITIVA

1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD:
DESARROLLO HISTORICO SALUD Y ENFERMEDAD:
Dualismo mente-cuerpo:
DESCARTES (1596-1650).
Cuerpo = Realidad física. Mente = Realidad espiritual. Enfermedad y salud = Bioquímica
La mente estaría en la glándula pineal. La mente y cuerpo estaban apartadas sin mezclarse.
Dualismo dio lugar al modelo biomedico:
Modelo biomédico:

SUPUESTOS BÁSICOS: (Engel, 1977)

DUALISMO CUERPO-MENTE: Cuerpo = Entidad física Mente = Dominio Espiritual

REDUCCIONISMO: Enfermedad = reacción física y química.


LIMITACIONES: (Engel, 1977)
 El criterio fundamental para el diagnóstico de la enfermedad es la presencia de
anormalidades bioquímicas. PERO…estas son condiciones necesarias pero no
suficientes para establecer el diagnóstico. Ej: Hipertensión de bata blanca.
 El diagnóstico debe depender también, en gran medida, de la información que
proporciona el paciente. Ej: Trastornos digestivos.
 El modelo ignora la influencia de determinadas situaciones vitales en la salud de las
personas. Ej: Situaciones estresantes.
 Posible el fracaso a la hora de determinar la recuperación de la salud después de la
enfermedad. Ej: Dolor crónico benigno.
 No se contempla en el resultado del tratamiento la relación médico-paciente
Modelo biopsiosocial:
El conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales es el determinante de salud y
enfermedad.
TEORÍA DE SISTEMAS: ORDENACIÓN JERÁRQUICA DE NIVELES: (el cuerpo seria un
sistema, el entorno otro sistemas)
Los cambios en un nivel afectarán a todos los demás:
Diagnóstico desde una perspectiva multidisciplinar.
Recomendaciones de tratamiento contemplando las tres variables.
Importancia relación-paciente.
PSICOLOGÍA Y SALUD:
Aplicar la psicología al campo de la salud significa estudiar conductas de salud/enfermedad
en interacción con las:
- Personas (profesionales de la salud).
- Actuaciones médicas (tratamiento, técnicas diagnósticas).
- Organizaciones (hospitales, centros de salud).

ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD:


Cambio en la preocupación sanitaria: de las enfermedades infecciosas a los trastornos
crónicos de etiología pluricausal, producto de comportamientos y hábitos poco saludables.
Cambios importantes en el estilo y calidad de vida en el paciente crónico: Importancia
adhesión al tratamiento.
Importancia relación médico-paciente
APA (Asociación Americana de Psicología): 1978 Creación de la división Health Psychology
HITOS DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD:
-1969. Artículo de Williams Schofield en American psychologist.
-1973. La APA nombró a Schofield presidente de un grupo de trabajo sobre el tema.
-1976. APA: forma un grupo de trabajo “Sección de investigación en Salud”.
-1978. APA: creación de una división específica.
-1979. Primer libro (Stone).
-1979. Primera definición (Matarazzo).
-1980. 1996. Sigue creciendo la división.
-1982. Revista Health Psychology.
-1983 y ss. Van apareciendo secciones de Psicología de la salud en casi todas las sociedades
de psicología científicas o profesionales.

DELIMITACIÓN CONCEPTRUAL:

MEDICINA PSICOSOMÁTICA: Investigación, dentro del ámbito médico, de la relación entre


las variables psicosociales y las alteraciones psicofisiológicas.

- 1º Periodo (1935-1960) Estudio de la etiología y la patogénesis de la enfermedad física


desde una perspectiva psicodinámica.

- 2º Periodo (a partir de 1965) Estudio del papel de los factores psicológicos, biológicos y
sociales en la homeoestasis del ser humano. Aproximación holística a la práctica de la
medicina. Relación con la práctica psiquiátrica
Psicología de la Salud: Énfasis en la salud y prevención de la enfermedad.
Medicina Psicosomática: Énfasis en la enfermedad y el tratamiento. Vinculación inicial con la
teoría psicodinámica. Atención limitada a un pequeño grupo de alteraciones psicofisiológicas.
PSICOLOGÍA MÉDICA:
“El estudio de factores psicológicos relacionados con cualquiera de los aspectos de la salud
física, la enfermedad y su tratamiento, a nivel de individuo, el grupo y los sistemas.”
“…tiene además, como foco, todas las áreas de interés académico: investigación,
intervención, aplicación y enseñanza.”
Psicología de la Salud: Énfasis en la salud y prevención de la enfermedad.
Psicología Médica: Subordinación del campo psicológico al médico. Dedicada al estudio de
los factores psicológicos de la experiencia de la enfermedad.
MEDICINA CONDUCTUAL:
”Campo interdisciplinario ocupado en el desarrollo e integración de la ciencia biomédica y
conductual, conocimiento y técnicas, relevantes para la salud y la enfermedad y su aplicación
en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”.
Psicología de la Salud: Rama de la Psicología centrada en la promoción de la salud.
Medicina conductual: Naturaleza interdisciplinaria. Centrada en el tratamiento y rehabilitación
de la enfermedad.
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicología de la Salud: Tiene que ver con los aspectos cognitivos, emocionales y
comportamentales asociados a la salud/enfermedad física. Se preocupa primordialmente de
la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad.
Psicología Clínica: Se preocupa primordialmente de la evaluación, predicción y alivio de los
trastornos de la salud mental (cognitivos, emocionales y comportamentales)
DEFINICIÓN PSICOLOGÍA DE LA SALUD:
“La psicología de la salud es la suma de contribuciones profesionales, científicas y educativas
específicas de la psicología como disciplina, para:
- la promoción y mantenimiento de la salud,
- la prevención y tratamiento de la enfermedad,
-la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la
disfunción asociada,
-además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política sanitaria.”
Es la aplicación de la teoría y los métodos psicológicos al estudio y cuidado de la salud y la
enfermedad físicas, y se preocupa de los aspectos psicológicos de la promoción, mejora y
mantenimiento de la salud. Asumiendo un enfoque ecológico que integra los sistemas sociales
en que se mueve el ser humano (Marks et al, 1995)
CAMPOS DE INTERÉS:
Promoción de la salud.
La prevención de la enfermedad.
La experiencias de las diferentes fases del proceso de enfermedad. Aspectos psicológicos
asociados al tratamiento de la enfermedad.
Tratamientos psicológicos de la enfermedad física.
Relación entre el profesional de la salud y el enfermo.
Política sanitaria y mejora del sistema de cuidado de salud

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD


PROMOCIÓN DE LA SALUD: persigue a generación de estilos de vida saludables, y el
aprendizaje de habilidades sociales básicas para mejorar la salud.
La PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD persigue:
-La modificación de estilos de vida y de las conductas insalubres o de riesgo.
-La detección y solución precoz de los problemas psicológicos concurrentes con la
enfermedad. -La disminución de las secuelas, o consecuencias de la enfermedad.
-La prevención de las recaídas y la consecución de la rehabilitación y recuperación de la vida
social del enfermos.
EL PROCESO DE ENFERMAR
La experiencia de las diferentes fases de la enfermedad:
PS contribuye al estudio de los factores psicosociales asociados al padecimiento de la enfermedad
en cada una de sus fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación).
PS aborda el desarrollo de programas para prevenir e intervenir el impacto psicosocial de la
enfermedad y sus tratamientos.
Situación de enfermedad:
La PS se interesa por los determinantes psicosociales de la experiencia de padecer la enfermedad
con sus fases: etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
-Factores socio comportamentales asociados a la etiología: la conducta Tipo A, el papel del estrés.
-El impacto estresante de la enfermedad en la persona.
-El impacto de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
-El apoyo social (cantidad y calidad de las relaciones sociales, estructuras y propiedades de la misma
y funciones que cumplen).
Conducta de enfermedad
Todas aquellas acciones que afectan al significado social y personal de los síntomas, de la
enfermedad, de la discapacidad y sus consecuencias:
- reconocimiento de síntomas - uso de servicio médicos
- búsqueda de ayuda - afrontamiento de la enfermedad
Están asociadas a creencias. No implican necesariamente la existencia de patología subyacente.
Tratamiento de la enfermedad
La creencia en la eficacia del tratamiento influye:
- en la búsqueda de un tratamiento
- en la adhesión al tratamiento
Adhesión: conducta de una persona que atiende a las recomendaciones médicas o sanitarias.
Falta de adhesión: se estima que un 40% de los pacientes no cumple adecuadamente las
recomendaciones terapéuticas de sus médicos.
Factores determinantes de la conducta de observancia terapéutica:
-Interacción con el personal sanitario -Variables de la enfermedad
-Régimen terapéutico -Aspectos psicosociales del paciente
Impacto psicosocial del hospital
Impacto estresante psicológico del ingreso hospitalario.
La interacción con el personal sanitario.
La deficiente calidad y cantidad de información recibida.
El estrés físico ambiental del hospital.
RELACIÓN PS - PACIENTE
La estructura y dinámica de la comunicación ps-paciente es una de los temas centrales
para la Psicología de la Salud.
Una buena relación ps-paciente influye en:
- Mayor observancia del régimen terapéutico.
- Mejor calidad de la atención y los resultados terapéuticos.
- Incremento de la competencia social y satisfacción profesional del personal sanitario

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE ENFERMEDADES FÍSICAS


POLÍTICA SANITARIA Y MEJORA DEL SISTEMA DE CUIDADO DE SALUD
La PS colabora en el estudio de las necesidades de la población para establecer prioridades
e integrarlas en las políticas sanitarias.
Colabora en la implantación y difusión de programas propuestos a través de los medios de
comunicación social

2. PSICOLOGÍA POSITIVA:
INTRODUCCIÓN, ORIGEN Y OBJETIVOS:
▪ Seligman y Csikszentmihalyi (2000)
▪ antes de la Segunda Guerra Mundial, la psicología se centraba, exclusivamente, en el
trastorno mental y en el sufrimiento humano.
▪ La Psicología Positiva nace en 1998 al ser nombrado Martín Seligman presidente de la
American Psychological Association (APA).
▪ El inicio formal los constituyó la conferencia inaugural de Seligman para su periodo
presidencial de la APA.
▪ Hay construido un centro de recursos y de investigación psicológica nacional y transcultural
del bienestar humano en la Universidad de Pennsylvania.
La Psicología Positiva trata de encontrar las fortalezas y virtudes de las personas para lograr
una mejor calidad de vida, un mayor bienestar.
Las fortalezas humanas y “virtudes” que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres,
generosos, serenos, solidarios y optimistas.
Mejorar la calidad de vida y prevenir muchos de los trastornos emocionales y reorienta la
psicología en sus dos vertientes relegadas:
- hacer más fuertes y productivas a las personas y
- hacer real el elevado potencial humano

TEMAS CENTRALES:
Como propone Seligman (2003) la Psicología Positiva se ocupa de 3 asuntos centrales
(Palomera, 2009; Vázquez, 2009):
1. Experiencias positivas.
2. Rasgos positivos individuales.
3. Instituciones y organizaciones positivas.
Este último punto hace referencia a aquellas estructuras organizativas de todo tipo (familia,
lugar de trabajo, centros educativos, sociedades, etc.) que deberían ser el vehículo que
facilitase y promoviese el bienestar y la potenciación del capital individual y social.
MARCO CONCEPTUAL. LA CIENCIA DE LA FELICIDAD Y LA SATISFACCIÓN EN LA
VIDA:

Psicología Positiva es el estudio científico de las experiencias positivas y de los rasgos


individuales positivos, además de las instituciones que facilitan su desarrollo.
Estudia el bienestar y el funcionamiento óptimo, y su propósito es ampliar el foco de la
psicología más allá del sufrimiento y su consecuente alivio (Seligman & cols. 2005)
¿Qué no es Psi+?
Según Vera Poseck (2006), “la Psicología Positiva no es… un movimiento filosófico ni
espiritual, no pretende promover el crecimiento espiritual ni humano través de métodos
dudosamente establecidos.
No es un ejercicio de autoayuda ni un método mágico para alcanzar la felicidad.
No pretende ser un abrigo bajo el que arropar creencias y dogmas de fe, ni siquiera un camino
a seguir por nadie.
No debe ser confundida en ningún caso con una corriente dogmática que pretende atraer
adeptos ni seguidores,
Y en ningún caso debe ser entendida fuera de un riguroso contexto profesional.
No se trata de crear una variante de la Psicología sino de tener en cuenta e investigar
aspectos relacionados con el bienestar y la felicidad humana.
ELEMENTOS DEL BIENESTAR. FELICIDAD, BIENESTAR FLOURISH. FLUIR:
Teoría de la auténtica felicidad
- Tema: felicidad.
- Medida: satisfacción con la vida.
- Objetivo: aumentar la satisfacción en la vida.
Teoría del bienestar
- Tema: bienestar.
- Medida: emoción positiva, entrega, sentido, relaciones positiva y logros.
- Objetivo: crecer como persona, aumentando la emoción positiva, la entrega, el
sentido, las relaciones positivas y los logros.
FLOW:
Mihaly Csikszentmihalyi en su obra "Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad" (1990)
Los "estados de experiencia optima“. El flujo es un estado subjetivo.
La personas están completamente involucradas en la actividad que están realizando.
Siendo una actividad sumamente gratificante incluso aunque pueda exigir un esfuerzo
considerable.
Se olvidan del tiempo, la fatiga y todo lo demás, excepto de la actividad en sí misma.
La atención se focaliza en la tarea actual y la persona funciona con sus capacidades más
completas.
LA EXPERIENCIA DE FLUIR:
La experiencia sucede cuando afrontamos tareas en las que tenemos al menos una
oportunidad de lograr éxito.
Debemos ser capaces de concentrarnos en lo que hacemos.
La tarea tiene metas claras.
Además, ofrece una retroalimentación inmediata.
Se actúa sin esfuerzo (se suele definir como un "movimiento sin aparente esfuerzo”,
como si se fluyera dentro de la actividad), plenamente involucrado en la experiencia y
alejado de las preocupaciones de la vida cotidiana.
Se trata de experiencias agradables que permiten a las personas ejercer un sentimiento
de control sobre sus acciones.
Uno parece olvidarse de sí mismo aunque, paradójicamente, el sentimiento de la propia
personalidad surge con más fuerza después de la experiencia de flujo.
El sentimiento de la duración del tiempo se altera: a uno le puede parecer que el tiempo
pasa muy rápido, o bien que los minutos se hacen mucho más largos
VALORES Y FORTALEZAS PERSONALES:
Chris Peterson y Martín Seligman, han elaborado un sistema de evaluación de 24
fortalezas agrupadas en 6 grandes grupo o Virtudes.
Estas fortalezas son el resultado de la búsqueda de los aspectos más valiosos y
deseables del ser humano, y han sido rastreadas en las culturas y religiones más
importantes.
Las virtudes son las características centrales del carácter valoradas por filósofos
morales y pensadores religiosos. El análisis ha dado lugar a un consenso que considera
fundamentales las de sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y
trascendencia.
Se trata de valores universales; para considerar que un individuo las posee deben estar
por encima de un cierto valor.
Las fortalezas son los aspectos psicológicos que definen las virtudes.
-Fortalezas:
Criterios para diferenciar si ciertas características humanas son una fortaleza o no.
1. Ubicuidad, reconocida en todas las culturas.
2. Satisfacción: que debe contribuir a la realización personal, la satisfacción y la
felicidad.
3. Debe ser moralmente valorada por sí misma.
4. La manifestación de una fortaleza no debe desvalorizar a otras personas.
5. Debe poder identificarse su opuesto en negativo.
6. Debe poseer cierto grado de generalización y estabilidad, es decir, ser un rasgo.
7. Pueda ser evaluada.
8. Deben ser distintas de otras fortalezas.
9. En la población deben poder identificarse dechados consensuados de la fortaleza.
10. Así como prodigios (aparición precoz en algunos niños o jóvenes).
11. Deberían también identificarse personas con una ausencia total de la fortaleza.
12. Finalmente, deben existir instituciones y rituales asociados al cultivo de esa
fortaleza en la sociedad.
El instrumento de evaluación para medir las fortalezas: Cuestionario VIA de Fortalezas
Personales
es un cuestionario de 245 ítems tipo líkert con 5 posibles respuestas cada uno, que
mide el grado en que un individuo posee cada una de las 24 fortalezas y virtudes que
han sido desarrolladas por el Values in Action Institute (VIA) bajo la dirección de Martin
Seligman y Christopher Peterson. Hay un cuestionario adaptado para niños
Fortalezas personales – GRUPO I. SABIDURÍA – CONOCIMIENTO:
Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento.
1.Curiosidad, interés por el mundo. Tener interés por lo que sucede en el mundo,
encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas.
2.Amor por el conocimiento y el aprendizaje. Llegar a dominar nuevas materias y
conocimientos, tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.
3. Mentalidad abierta, juicio, pensamiento crítico. Pensar sobre las cosas y examinar
todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada
posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la evidencia.
4.Creatividad, ingenio, originalidad, inteligencia práctica. Pensar en nuevos y
productivos caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la creación artística pero no
se limita exclusivamente a ella.
5.Perspectiva (Sabiduría). Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás,
encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a
comprenderlo a los demás.
Fortalezas personales – GRUPO II. CORAJE
Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de
dificultad, externa o interna.
6.Valentía, valor. No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el
dolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunque exista una
fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones aunque
eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física pero no se limita a eso.
7.Perseverancia, diligencia. Terminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad
aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que
consiguen finalizarse con éxito.
8. Autenticidad, integridad, honestidad. Ir siempre con la verdad por delante, no ser
pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones
emprendidas.
9.Vitalidad, pasión por las cosas. Afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las
cosas con convicción y dando todo de uno mismo. Vivir la vida como una apasionante
aventura, sintiéndose vivo y activo
Fortalezas personales – GRUPO III. HUMANIDAD
Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás.
10.Amor, apego, capacidad de amar y ser amado. Tener importantes y valiosas
relaciones con otras personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el
cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.
11. Amabilidad, simpatía, generosidad. Hacer favores y buenas acciones para los
demás, ayudar y cuidar a otras personas.
12.Inteligencia emocional, personal y social. Ser consciente de las emociones y
sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber como comportarse en las
diferentes situaciones sociales, saber que cosas son importante para otras personas,
tener empatía
Fortalezas personales – GRUPO IV. JUSTICIA
Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable.
13. Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo. Trabajar bien dentro de un equipo
o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.
14. Equidad, sentido de la justicia. Tratar a todas las personas como iguales en
consonancia con las nociones de equidad y justicia. No dejar que los sentimientos
personales influyan en decisiones sobre los otros, dando a todo el mundo las mismas
oportunidades.
15. Liderazgo. Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como
reforzar las relaciones entre las personas de dicho grupo. Organizar actividades
grupales y llevarlas a buen término.

Fortalezas personales – GRUPO V. TEMPLANZA – MODERACIÓN


Fortalezas que nos protegen contra los excesos.
16.Capacidad de perdonar, misericordia. Capacidad de perdonar a aquellas personas
que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni
rencoroso.
17.Modestia, humildad. Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no
buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que los demás.
18.Prudencia, discreción, cautela. Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no
asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno
se pueda arrepentir.
19.Auto-control, auto-regulación. Tener capacidad para regular los propios
sentimientos y acciones. Tener disciplina y control sobre los impulsos y emociones.

Fortalezas personales – GRUPO IV. TRASCENDENCIA


Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de
significado la vida.
20. Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro. Saber apreciar la
belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la
naturaleza, el arte, la ciencia…
21.Gratitud. Ser consciente y agradecer las cosas buenas que a uno le pasan. Saber
dar las gracias.
22.Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro. Esperar lo mejor para el futuro y
trabajar para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que está en nuestras manos
conseguir.
23. Sentido del humor. Gustar de reír y gastar bromas, sonreír con frecuencia, ver el
lado positivo de la vida.
24. Espiritualidad, fe, sentido religioso. Pensar que existe un propósito o un significado
universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia. Creer que
existe algo superior que da forma a determina nuestra conducta y nos protege.
TEMA 13: COMPORTAMIENTO Y SALUD:
1. INTRODUCCIÓN:
✓ Promoción de la salud: adquisición y mantenimiento de comportamiento saludables para
mejorar la salud y la calidad de vida.
- Desarrollo de las prácticas y políticas de salud para mejorar el bienestar individual y
colectivo.
✓ Prevención de la enfermedad: su objetivo es la reducción o eliminación de aquellos
comportamientos que se pueden calificar como de riesgo para el desarrollo de algún tipo de
enfermedad.
- Papel que desempeñan los profesionales sanitarios y las administraciones públicas en
la salud
Patógeno conductual

✓Comportamientos que incrementan la susceptibilidad de las personas a las enfermedades


de mayor prevalencia.
 Ataque al corazón: tabaco, HTA, colesterol, obesidad, alcohol, falta de ejercicio físico, dieta,
exceso del sal en la dieta, estrés.
 Neoplasias malignas: cancerígenos ambientales, sustancia cancerígenas del ámbito
laboral...
 Accidentes de circulación: alcohol, estrés, no utilizar cinturón de seguridad..
Inmunógeno conductual
✓Comportamientos que permiten reducir el riesgo de enfermar:
– Dormir 7-8 horas diarias. – No fumar.
– Desayunar diariamente. – Consumo moderado de alcohol.
– No comer entre comida (o casi nunca). – Actividad física regular.
– Mantener el peso adecuado.
Prevención - P. primaria:
Todas aquellas intervenciones que se orientan a potenciar la salud sirven, en mayor o menor
medida, para prevenir la enfermedad (Gil RoalesNieto, 1996).
Tres tipos de prevención:
 Primaria. Prevenir la aparición de la enfermedad, ej.
 Modificación de hábitos insanos (modificar estas conductas): tabaco, alcohol, dieta…
 Prevención de los hábitos insanos (adquisición de hábitos saludables): - Tabaquismo
en adolescentes. - Uso de drogas. - Prevención del alcoholismo.
Prevención - secundaria y terciaria
 Secundaria. Detener el proceso de enfermedad (diagnóstico precoz), ej. reducir o
eliminar comportamientos de riesgo de determinadas enfermedades. ✓Papel de los
profesionales sanitarios y las administraciones públicas en la salud.
 Terciaria. Tratamiento y rehabilitación de enfermedades que han presentado
sintomatología clínica
2. CONDUCTAS DE SALUD-CONCEPTO:
Aquellas conductas que la persona manifiesta, mientras se encuentra sana, con el propósito
de prevenir la enfermedad. Kasl y Cobb, 1996
Los esfuerzos de las personas por reducir sus patógenos conductuales y practicar conductas
que sirvan como inmunógenos conductuales. Matarazzo, 1984
3. OBSTÁCULOS EN EL CAMINO DE LA PREVENCIÓN:
Actitudes y pautas culturales:
– Tener éxito, vivir cómodamente o experimentar sensaciones muy fuertes son motivaciones
que se oponen a un comportamiento saludable.
– Equiparación que se hace de la buena vida y hábitos poco saludables.
– La publicidad sobre el poder de la tecnología médica puede servir de justificación para no
emprender medidas preventivas.
OBSTÁCULOS - La naturaleza de los hábitos saludables:
– Las conductas perniciosas para la salud llevan una gratificación inmediata.
– Los hábitos de salud suponen una demora en alguna gratificación.
– El coste inicial de las prácticas saludables puede resultar disuasorio.
– La reducción de la posibilidad de enfermar de los hábitos saludables es “relativa”.
– En muchas conductas de riesgo no existen señales anticipatorias o estímulos discriminativos
de los problemas que pueden acarrear.
OBSTÁCULOS - Sistema sanitario y cambios en las recomendaciones sobre la salud
– El modelo biomédico prepara a los profesionales de la salud para diagnosticar y tratar
enfermedades específicas (medicina curativa).
– El clima de escepticismo ante los cambios en recomendaciones médicas sobre hábitos
saludables.
4. DETERMINANTES DE LA CONDUCTA EN SALUD:
Contexto Social: ejerce una notable influencia sobre los habitos de salud. Inicio en el consumo
de tabaco y alcohol.
Percepción del síntoma: los síntomas se perciben como señal de un potencial problema física.
Efecto transitorio, cuando desaparece el sintoma también se diluye su influencia.
Estado emocional: Los estados emocionales pueden modificar notablemente las conductas
de salud. La activación emocional parece que interfiere los hábitos saludables.
Creencias: Vulnerabilidad percibida. Generalmente las personas tienen una visión optimista y
poco realista de su futuro de salud.
5. EL CAMBIO DE CONDUCTO:
El cambio de conducta es una meta que se persigue por múltiples motivos por parte de
organizaciones, comunidades, gobiernos, etc.
En el campo de la salud interesa para diseñar e implementar programas de intervención que
promuevan conductas de salud o prevengan la enfermedad y su discapacidad.
Para diseñar intervenciones que modifique conductas conviene hacerlo entendiendo la teorías
que explican el cambio de conducta para servirse de ellas en la practica.
ELEMENTOS Y ESTRATEGIAS DEL CAMBIO DE CONDUCTA:

PRINCIPALES TEORÍAS Y MODELOS


Hay numerosos modelos teóricos en el ámbito de la Psicología de la Salud para explicar la
ocurrencia de conducta protectora de la salud y preventiva de la enfermedad.
Destacamos los siguientes:
1.- Modelo de Creencias de Salud (Becker 1974, Maiman y Becker, 1974, etc.):
Traducido al ámbito de la salud (Maiman y Becker, 1974)
1º.- El DESEO de evitar la enfermedad (o recuperar la salud si se está enfermo).
2º.- La CREENCIA de que una conducta saludable específica puede prevenir la enfermedad
(o aumentar la probabilidad de recuperar la salud si ya se está enfermo).
Dimensiones: susceptibilidad percibida:
Concepto: percepción subjetiva que tiene cada ser humano sobre el riesgo de caer enfermo.
Indica cómo las personas se diferencian en la percepción de su propia vulnerabilidad a
enfermar
Dimensiones: severidad percibida:
Concepto: creencias sobre la gravedad de contraer (o dejar de tratar) una enfermedad
determinada. Contempla 2 tipos de concecuencias:
1.Médico clínicas: muerte, incapacidad, dolor…
2. Sociales: relaciones sociales, capacidad laboral, relaciones familiares, etc.
Dimensiones: beneficios y barreras percibidos:
Los beneficios percibidos: Creencias de la persona respecto a la efectividad relativa de las
diferentes conductas disponibles en su repertorio a la hora de enfrentarse a la enfermedad.
Barreras percibidas: Aspectos negativos de la conducta de salud: Ej. si es costosa,
desagradable o dolorosa…
En conclusión: El modelo funciona de manera lógica contemplando un hipotético análisis
interior de costes y beneficios para el sujeto, quien sopesa la efectividad de la acción a tomar,
así como los posibles costes de tomarla.

Otras variables:
Claves para la acción: se llaman así a los estímulos imprescindibles para desencadenar el
proceso. En el ámbito de la salud pueden ser:
Internas: síntomas físicos, o percepciones corporales.
Externas: recomendaciones de los medios de comunicación, recordatorio de los servicios de
salud, consejo de amigos, etc.
Variables sociodemográficas: edad , sexo Sociopsicológicas y estructurales: personalidad,
clase social, presión del grupo, etc.
Conclusiones:
El modelo sugiere que :
- Se puede predecir la ocurrencia de una conducta de promoción de la salud (o preventiva de
la enfermedad) cuando la persona:
- Se ve susceptible al problema (que valora como una grave amenaza) - Considera que la
acción que puede realizar
 Será beneficiosa
 No demasiado onerosa
El conjunto de creencias del individuo produce algún grado de preparación psicológica para
actuar encarando el problema de salud.
Limitaciones y críticas (ver anexo):
Con los datos actuales No se puede asegurar la existencia de una relación causal entre
creencias y conductas de salud.
Si las creencias son las causas del comportamiento de salud debería darse un alto grado de
correspondencia (una fuerte correlación) entre ellas y la conducta del sujeto, sin embrago las
correlaciones encontradas son mínimas
2.- Teoría de la Autoeficacia. Teoría “Social – Cognitiva de la conducta” (Bandura 1977):
La conducta de las personas se explica por la interacción entre 3 factores (determinismo
recíproco):
PERSONALES: instintos, impulsos, rasgos de personalidad y otras fuerzas motivaciones
individuales.
AMBIENTALES O DEL ENTORNO: influencia de la situación o del contexto.
CONDUCTUALES.
Componentes:
- Auto-eficacia: juicio sobre la propia capacidad de realizar una conducta.
- Expectativas de resultados: juicio sobre las consecuencias probables de una conducta.
- Auto-control: capacidad de una persona de controlar su propia conducta.
- Refuerzos: todo aquello que aumenta o reduce la probabilidad de que una conducta persista.
- Afrontamiento emocional: capacidad de la persona de afrontar estímulos emocionales.
- Aprendizaje por observación: la adquisición de aprendizaje observando las acciones y los
resultados de las mismas en otras personas.
Posibles acciones:
- Aumentar la autoeficacia (la auto confianza).
- Reforzar la conducta deseable mediante incentivos.
-Configurar las condiciones ambientales que promuevan el cambio de conducta

3.- Teoría de la Accción Razonada o del Comportamiento Planificado (Fishbein y Azjen


1975).
La teoría del comportamiento planificado (TCP) comenzó como la Teoría de la Acción
Razonada (TAR) en 1980 para predecir la INTENCIÓN de un individuo para participar en un
comportamiento en un momento y lugar específico.
El componente clave de este modelo es la intención del comportamiento.
La conducta depende de la INTENCIÓN que se tiene de realizarla. Las intenciones de
comportamiento están influenciados por:
-La actitud: creencias sobre el resultado esperado de realizar la conducta.
-La evaluación subjetiva de los riesgos y beneficios de ese resultado.

4.- Modelo ATF (Marco de tendencias de valoración). Emoción y toma de decisiones.


Las decisiones que las personas tomamos sobre nuestra salud y la salud de los demás afectan
significativamente la cantidad, calidad y desarrollo de la vida humana.
Muchas causas de mortalidad y pérdida de CV pueden prevenirse mediante modificación de
conductas. Ej. Enf. corazón, cáncer, diabetes
Importancia de las emociones: Cada emoción tiene propiedades motivacionales
Las emociones y la toma de decisiones van siempre de la mano
Las emociones son impulsos esenciales en la mayor parte de las decisiones vitales.
Sabemos que EMOCIONES CONCRETAS también afectan los juicios y la toma de
decisiones… también en el terreno de la salud. ATF – importancia de las emociones
El ESTADO DE ÁNIMO GENERAL -sentirse bien o mal- contribuye a conductas como fumar,
consumir alcohol, comer en exceso, etc.
Tendencias de valoración, hipótesis:
El modelo ATF habla de TENDENCIAS DE VALORACIÓN (TV) (como el equivalente de las
tendencias de actuación):
Las TV son procesos dirigidos a una meta a través de los cuales las emociones ejercen una
influencia sobre los juicios y decisiones hasta que el proceso que elicita la emoción se ha
resuelto.
Una vez activada la emoción dispara una predisposición cognitiva para valorar los eventos
futuros en concordancia con la dimensión valorativa central de la emoción.
Se trata de lunas GAFAS PERCEPTIVAS que sirven para interpretar las situaciones
subsecuente.s
Conclusiones: Cada SITUACIÓN EMOCIONAL activa una TENDENCIA DE VALORACIÓN.
Mediante la activación simultánea de:
1- Las dimensiones valorativas (certeza, etc…)
2- El tema central o equivalente cognitivo de cada emoción.
Que predisponen a determinados juicios, decisiones que acaban en actuaciones
Tendencias a realizar determinadas ACCIONES o conductas…

Tipos de juicios influidos por emociones:


 J. DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO: juicios acerca de la probabilidad de que suceda un
hecho determinado.
 J. DE VALORACIÓN Y BÚSQUEDA DE RECOMPENSAS Y GRATIFICACIONES:
valoración de las distintas opciones de respuesta y tendencia general a buscar
gratificaciones.
 J. DE ATRIBUCIÓN INTERPERSONAL: las emociones afectan las atribuciones
interpersonales por ej. confiar, o no, en los demás; culpar a otros o a las circunstancias,
etc.
6. APLICACIONES PRÁCTICAS:

RECOMENDACIONES DEL MÉDICO:


Programas de información y screening de los factores de riesgo para la salud y de muchas de
las enfermedades más prevalentes. No suele evaluarse ni publicarse en revistas científicas.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CONTEXTO CLÍNICO
Utilizar en clínica, con pacientes individuales, técnicas psicológicas y conductuales que se han
mostrado útiles en estudios experimentales. Ej. Biofeedback, condicionamiento operante,
técnicas cognitivas y de autocontrol, programa de manejo del estrés, entrenamiento en HHSS.
Inconvenientes:
1. Las tasas de éxito a largo plazo son muchos menores que a corto plazo.
2. La tasa de abandono a menudo alcanza el 50%.
CAMPAÑA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las campañas dirigidas a problemas específicos tienen un efecto bastante débil. Los efectos
son dispares porque:
1º Los mensajes sólo llegan a un pequeño porcentaje de personas, por la enorme cantidad
de información que transmiten.
2º. Muchos de los mensajes que llegan a los hogares no son atendidos ya que la recepción
del mensaje no garantiza que sea comprendido y aceptado.
3º. La información saludable compite con otra mucha información que promueve hábitos
insanos.
Lo que funciona:
1º. Sólo las campañas muy amplias llegan a un amplio sector de la población.
2º. Efecto por acumulación.
-El efecto sumativo de los mensajes individuales incrementa su potencia.
-La publicidad continua garantiza el mantenimiento o incremento de ventas (reflexión de las
multinacionales).
Campañas Informativas (5 procesos):
1. Captar atención de la audiencia
2. Comprensión del mensaje.
3. Aceptación.
4. Retención.
5. Acción

Apelación al miedo:
1. Clarificar consecuencias indeseables.
2. Consecuencias reales.
3. Forma de evitar las consecuencias negativas
4. Persuadir a la gente de que es capaz de comportarse conforme a los cambios que se han
sugerido.

Cambio de actitud y de conducta:


Las actitudes tienen mayor influencia sobre la conducta cuando:
1º. Se adquieren de una experiencia directa.
2º. Son fácilmente accesibles.
3º. Son relevantes y tienen interés para la persona.

PREVENCIÓN DE LA SALUD EN LA ESCUELA


¿Son efectivas? En general los programas han mostrado ser efectivos:
▪ Se centran en las personas.
▪ Se dirigen a desarrollar habilidades de afrontamiento conforme a los objetivos propuestos
(comunicación, asertividad, resolución de conflictos, competencia social, etc.)
Tipo de programas: prevención del consumo de droga, trastornos alimentarios, etc.
Incluyen componentes dirigidos a los contextos, familia, grupo de iguales. Los resultados
indican que benefician más a personas de alto riesgo.
PROMOCIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO
Cursos de RR.LL y resucitación cardiopulmonar, consumo de tabaco, etc.
Programas de promoción de la salud: ej. practicar ejercicio físico, etc.
Limitaciones. Precisan: - Apoyo de la empresa. - Implicación de los empleados en el programa.
- Liderazgo profesional. - Continuos e importantes esfuerzos promocionales. - Deben
atenderse a otros factores que afectan a la organización del trabajo, ej. estrés, exposición a
sustancias tóxicas, etc.
GRUPOS DE AUTOAYUDA
Dirigidos a No profesionales.
Conocedores directos del problema que se trata.
Se basan en la idea de que para ayudar a alguien con un problema determinado nadie mejor
que otro que lo haya padecido y superado. A largo plazo su eficacia No está establecida.
TEMA 14: LA PSICOLOGÍA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN
SANITARIA, HOSPITALIZACIÓN Y REHABILITACIÓN
1. COMUNICACIÓN E IFORMACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y EL PACIENTE
EN LAS DISTINTAS FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN:
La mayoría de los profesionales de enfermería dedican gran parte de su tiempo a comunicarse
con sus pacientes, a hablarles, escucharles y responderles.
Los cuidados de enfermería se desarrollan a través de una relación terapéutica o también
denominada de ayuda, que se establece a través del diálogo y la escucha.Quejas más
frecuentes de los pacientes y sus familiares:
-que no se les presta la atención adecuada a sus problemas
-el escaso tiempo del que disponen para su explicación,
-que no reciben respuestas satisfactorias a sus inquietudes
-que no participan en las decisiones de tratamiento.
-Que no entienden las explicaciones que se les han dado sobre su enfermedad y las pautas
terapéuticas a seguir.
-Estudios: los pacientes comprenden menos del 50% de lo que el profesional sanitario le dice
Busca la modificación:
- del comportamiento humano
- y de los factores ambientales relacionados que -directa o indirectamente- promueven la
salud, previenen enfermedades o protege a los individuos del daño.
Una buena comunicación tiene consecuencias positivas tanto para el propio paciente como
para el profesional sanitario.
La satisfacción del paciente, su confianza absoluta en los planes diagnósticos y terapéuticos
facilita la toma de decisiones, mejora los resultados del tratamiento y reduce los riesgos de
una mala práctica profesional.
DEFINICIÓN: Acto de comunicar: Proceso mediante el cual se trasfiere una idea o mensaje
desde una fuente, que se denomina emisor, a un receptor, con la intención de modificar su
comportamiento, generándose a su vez un proceso de retroalimentación o feedback que
posibilite influencias recíprocas
El proceso de comunicación: Intervención activa, de forma dinámica, de todos los elementos,
creando una secuencia organizada en la que todos intervienen, en uno o varios momentos de
esa secuencia.
LA COMUNICACIÓN:
Fases del proceso
1. Objetivos 4. Mensaje n
2. Codificación 5. Recepción 7. Intención
3. Transmisión 6. Decodificació 8. Feedback
Elementos Contexto: ruidos, filtros Emisor Código Canal Receptor
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:
Todas las señales no verbales con las que el sujeto (paciente o personal sanitario) acompaña
el mensaje.
Consideramos la comunicación no verbal como aquella en la que no interviene para nada la
palabra. La comunicación no verbal se expresa fundamentalmente a través de la mirada, del
tono de la voz, de la postura, de la expresión facial, de los movimientos, del contacto físico,
del volumen, etc.
Los principales componentes no verbales de la comunicación son:
- la expresión facial, - la orientación y postura, - la apariencia física
- la mirada, - el contacto físico,
- la sonrisa, - los gestos,
- y las automanipulaciones y movimientos nerviosos.
Los componentes paraverbales o paralingüísticos son aquellos que, al emplear el lenguaje,
su utilización no altera el contenido de las palabras, pese a que haga variar el significado:
-Volumen de voz -La fluidez y claridad
-Tono -Las pausas y silencios
-Velocidad del habla -El tiempo de habla
-La latencia de respuesta
Conclusión:
Un comportamiento cálido y amistoso, demostrado mediante una expresión facial y sonrisa
adecuada y un repetido contacto visual, demuestra predisposición al diálogo y deseos de
ayudar.
Una postura hacia delante, con gestos abiertos y movimientos de cabeza afirmativos, ayuda
a refrendar esta impresión.
Un volumen de voz bajo y templado, con una vocalización satisfactoria y el empleo del silencio,
facilitan el compartir los pensamientos y las emociones del enfermo.
Estilos:
El uso que cada uno de nosotros realice de los distintos tipos de componentes, estará
determinado por el estilo de comunicación que exhibamos.
Desde el punto de vista genérico podemos hablar de tres estilos de comunicación, los
denominados: -agresivo, -pasivo -y asertivo.
Errores:
2 Tipos de errores:
-Los referidos al contenido (“Lo que se dice”).
Error de conocimiento: cuando nuestro interlocutor considera que nuestros conocimientos
sobre una determinada realidad no son los que deberían de ser, o no están suficientemente
actualizados.
-Los debidos a nuestra habilidad para transmitir el contenido (“cómo se dice”).
Error de transmisión: no depende del contenido, sino de lo que hagamos cuando
comunicamos con los demás, del manejo de los diferentes elementos de la comunicación.
Barreras:
Debidas al personal de enfermería como EMISOR:
-Debidas al código utilizado: mala utilización. No compartido con el paciente, p. e. jerga
médica, etc.
-Debido a su falta de habilidad de comunicar, p. e. adivinar el pensamiento, no saber
escuchar,…
-Debido a sus filtros, creencias o actitudes, prejuicios, valores, estados emocionales, etc.:
reacciones emocionales que contaminan el mensaje, p. e. interferencia de la ansiedad del
personal de enfermería ante la situación del paciente.
Debidas al personal de enfermería como RECEPTOR:
-Falta de habilidades concretas de comunicación: no prestar atención, prejuzgar,
malinterpretar, falta de utilización de la escucha de forma idónea, falta de la atención
adecuada… (por estar “quemado”)
-Filtros o barreras psicológicas: se considera atacado, presionado o amenazado…
-Falta de feedback: no plantear preguntas de aclaración por diversos motivos (falta de tiempo
o de interés), que impide que la comunicación sea bidireccional, con lo que es de mucha
menor calidad presentando mayor número de errores.
Errores debidos al entorno sanitario: Causas físicas que pueden influir negativamente en el
proceso de comunicación y las clasificaremos en tres puntos:
a)medio ambiente; b)características físicas del espacio; y c)causas debidas a la organización
de la actividad
Cómo resolver los errores en la comunicación:
1.Técnicas para el control de la ansiedad:
Técnicas de relajación: •La respiración diafragmática. •La relajación muscular progresiva de
Jacobson.
La reestructuración cognitiva.
La organización del tiempo
2. La escucha activa
3. Aprendizaje de las habilidades de comunicación
- Instrucciones.
- Modelado.
- Ensayo de conducta.
- El feedback/retroalimentación.
Normas generales para una comunicación eficaz:
1. Preguntar para conseguir información.
2. Escuchar mientras se nos responde. Hay que dejar hablar cuando se nos contesta, dando
feedback o retroalimentación, utilizando las señales de escucha.
3. Observar la respuesta para captar el mensaje. Se hace necesaria la observación de los tres
tipos de elementos, verbal, no verbal y paraverbal.
4. Hablar con el paciente. Utilizar el mismo código que el cliente haya utilizado al contestar a
nuestras preguntas. Hay que evitar tecnicismos y jergas, tratando de adaptarnos al lenguaje
del paciente.
Claves para: ESTABLECER UNA BUENA RELACION PERSONAL:
•Demostrar amabilidad y simpatía hacia el paciente.
•Sonrisa de bienvenida y al despedirnos.
•Contactar con la mirada del paciente.
•Aspecto físico agradable y aseado.
•Llamarle por su nombre o apellido si ya se le conoce (Hablar de "usted" mientras no haya
mayor confianza).
•Cuidar los aspectos no verbales y paraverbales.
•Demostrar interés y eficacia en el desempeño de su trabajo. Tomar notas
Claves para: CUIDAR ASPECTOS DEL CONTEXTO
•Cuidar el aspecto físico del entorno.
•Conocer el centro y la relación de nuestro servicio con los demás: no podemos alegar una
ignorancia total de nuestro centro de trabajo.
•Mantener el tiempo de descanso, la toma de alimentos o café o simplemente la conversación
informal con los compañeros de trabajo en los lugares asignados para ello y fuera de los ojos
del público.
•Cuidado con las puertas entreabiertas, pues hacen perder totalmente la privacidad, e incluso
con los momentos en los que se abren para entrar o salir.
•También hay que evitar generar un nivel de ruido que se escuche fuera de la sala donde se
tome café o se descanse.

Claves para: ESCUCHAR AL PACIENTE:


Dejar hablar, no interrumpir. Es muy importante dejar que nuestro interlocutor termine de hablar
pese a que tengamos la total seguridad de lo que nos va a decir.
Es importante demostrar que estamos escuchando: deberíamos reformular su demanda y
esperar su aprobación antes de darle una respuesta.
Si existen puntos que no estén suficientemente claros, hay que preguntar para conseguir
aclararlos antes de dar respuesta.
Claves para: FACILITAR INFORMACIÓN:
En primer lugar, será más fácilmente recordada;
-El «efecto primacía», la información que se presenta en primer lugar.
-El «efecto recencia», la información que se presenta en último lugar.
-Conclusión: la información más importante la tendremos que facilitar al principio y/o al final y,
en medio de la sesión, la menos importante.
•Facilitar un solo mensaje cada vez, y evitar que la información relativa a varios mensajes se
entremezcle.
•La utilización de frases cortas, facilita el recuerdo.
•Prestar especial atención a la forma de emplear la redundancia: debemos repetir los puntos
que tengamos especial interés en que se recuerden mejor.
•Dar facilidades para preguntar y solicitar aclaraciones.
•Y dar tiempo para hacerlo (latencia de respuesta).
•Comprobar la comprensión de la información: formular preguntas a modo de feedback”.
•Facilitar información por escrito

2. PREPARACIÓN Y PROGRMAAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LA


CIRUGÍA E INTERVENCIONES MÉDICAS DOLOROSAS.
➢ Los programas de intervención ayudan a paliar los efectos negativos del estrés y les
proporcionan herramientas de afrontamiento.
➢ Permite la realización de “estudios de campo” para investigar procesos de estrés y
afrontamiento en contextos naturales.
➢ Mejora la calidad de la asistencia por parte de los profesionales de la salud
Aspectos psicológicos básicos del paciente quirúrgico:
La cirugía como estresor:
ASPECTOS GENERALES: Incertidumbre (algo nuevo, desconocido, expectativas imprecisas,
incontrolabilidad). Situación de amenaza física y psicológica, se prevé daño, dolor, molestias,
etc...
ASPECTOS ESPECÍFICOS: Tipo de intervención:
•Con o sin anestesia general, gravedad
•Posibilidad de programación
•Complicaciones o secuelas previsibles.
•Características de recuperación, postoporatorio, dolor molestias, etc

ASPECTOS propios de la ENFERMEDAD:


El tipo de ENFERMEDAD que lleva a la intervención. -Preocupación por la curación.
La HOSPITALIZACIÓN: - Ambiente extraño. - Pérdida de la intimidad. - Compartir habitación.
- Cambio de hábitos. - Abandono de entorno y roles habituales.
Preocupación por factores externos: -Familiares y cuidadores. -No poder ir a trabajar, etc.
Dinámica del estrés en el paciente quirúrgico:
El estrés resulta de una apreciación cognitiva que hace el sujeto del desequilibrio entre recursos
y capacidades y las demandas del acontecimiento o situación. Depende de la PERCEPCION
del paciente

ESTRESANTES: CIRUGÍA Características estresantes: -Generales -Específicas +Enfermedad


+Hospitalización
RECURSOS: Psicológicos Sociales Culturales Físicos
(A) Elementos que intervienen en la apreciación / valoración de la situación:
- Recursos físicos defensas y situación orgánica del paciente.
- Recursos institucionales (disponibilidad camas, listas espera, tecnología médica).
- Recursos culturales: creencias sobre salud y enfermedad del entorno sociocultural del
paciente.
- Recursos sociales: apoyo social y medios económicos. Las redes de relación y los lazos
sociales son un recurso importante que hay que considerar en la cirugía
- Recursos psicológicos: variables de personalidad y psicológicas que constituyen factores
y estilos de respuesta cognitiva, emocional y comportamental.
o Locus de control de salud: interno y externo.
o Ansiedad como rasgo.
o Otros: autoestima, nivel de dependencia o autonomía, creencias culturales interiorizadas,
experiencias previas, creencias sobre ciertas intervenciones, miedos infundados,
expectativas imprecisas.
Respuesta de estrés:
✓ Ansiedad es la respuesta más frecuente y más investigada. Afecta la recuperación
postquirúrgica.
✓ Depresión.
✓ Respuestas de afrontamiento: esfuerzos constantemente cambiantes para hace frente a las
demandas de la situación estresante.
✓ Congitivo (pensar en positivo) – comportamental (pedir un calmante).
✓ Centradas en el problema (pedir información) o en la emoción (intentar relajarse).
✓ Aproximativo (acercarse a la situación estresante, pensar en ella) o evitativo (distraerse,
pensar en otra cosas). Búsqueda o evitación de la información.

Técnicas de preparación a la cirugía:


Objetivos específicos:
✓ Eliminar características estresantes de la cirugía: incertidumbre, etc.
✓ Disminuir respuesta de estrés: ansiedad, depresión, etc.
✓ Promover mecanismos de afrontamiento adaptativos o eliminar desadaptativos.
✓ Mejorar la recuperación física.
Técnicas de información:
- Información acerca del procedImiento quirúrgico.
- Informarle sobre la sensaciones.
Técnicas cognitivas:
-Trabajar con los miedos y preocupaciones del paciente. 3 fases:
1º. Identificarlos. 2º. Explicar sus efectos. 3º. Eliminarlos: parada de pensamiento, distracción
cognitiva, técnicas de selección y focalización, autocharla tranquilizdora y desensibilización
sistemática.
Los pacientes afrontadores se benefician más de técnicas cognitivas + programa informativo.
Los evitadores se benefician de técnicas de distracción.

✓ Técnicas comportamentales:
✓ Instrucciones
✓ Métodos de relajación: profundas, progresiva, muscular, etc.
✓ Técnicas mixtas: inoculación de estrés
✓ Habilidades de enfrentamiento
3. ADHESIÓN AL TRATAMIENTO:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Llevad cuidado cuando les preguntéis a vuestros pacientes
si cumplen vuestras indicaciones, pues ellos os van a mentir para teneros contentos, a vosotros
los médicos.
MAGNITUD DEL INCUMPLIMIENTO:
Introducción:
Los problemas de salud crónicos son más prevalentes en esta sociedad
La eficacia de los tto. se ve mermada por la falta de adhesión.
Es, actualmente, un OBJETIVO prioritario en el ámbito sanitario.
Enfermedades crónicas en torno al 50%:
EE.UU: 51% CHINA: 43% GAMBIA: 27% ISLAS SEYCHELLES: 26%
Después de 6 meses el nº de pacientes que deja de tomar la medicación oscila entre el 30% y el 80%.
Según tipo de tratamiento:
Ttos FARMACOLOGICOS que actúan directamente sobre los síntomas (analgésicos y
antiinflamatorios, etc.) y cuadros clínicos de comienzo agudo: 30% a 40% de inclumplimento
Cambios en ESTILO de VIDA: mayores tasas de inclumplimiento:
-Programas de ejercicios.
-Cambiar actividades cotidianas.
-Regímenes prolongados (farmacologicos o no…)
Según patologías (España):
ENFERMEDADES PSIQUIÁTICAS 75 %
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS ASMÁTICOS 50 %
HIPERTENSÓN, DIABETES Y DISLIPEMIAS: 30-40%
Tto. Por vía inhalatoria: menos del 30% cumplen y usan correctamente.
Medidas preventivas y estilo de vida:
MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICA, ESTILOS DE VIDA, HÁBITOS TÓXICOS 80-95%
INCUMPLIMIENTO A CITAS:
ACTIVIDADES PREVENTIVAS 50-60 %
EN VISITAS DE SEGUIMIENTO 50 %
Personales y sociales:
 Empeora la salud
 Aumento de la morbilidad:
• Efectos adversos de la medicación
• Complicaciones médicas
 Mayor riesgo de ingresos
 Disminución de la esperanza de vida: aumento de la mortalidad
Sociales y económicas:
 Desorienta y confunde al médico
 Limita la efectividad y la eficiencia de las medidas terapéuticas.
 Aumento peligroso de las resistencia bacterianas a los antibióticos.
 Automedicación y almacenamiento de fármacos en los domicilio.
 COSTES ECONÓMICOS (Se ha estimado que podrían ahorrarse unos 669 billones de
dolares)
CUMPLIMIENTO Y ADHESIÓN:
Concepto y definiciones:
CUMPLIMIENTO (compliance):“La medida en que el paciente cumple el tratamiento tal como
se le prescribe” (Haynes 1979)
La OMS (2004) entiende por ADHERENCIA TERAPÉUTICA:
“El grado en que el comportamiento de una persona, tomar el medicamento, seguir un régimen
alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones
acordadas de un prestador de asistencia sanitaria.”
La OMS (2004) La ADHERENCIA TERAPÉUTICA incluye conductas relacionadas con:
•Iniciar y continuar un tratamiento.
•Tomar correctamente la medicación prescrita.
•Incorporar y mantener cambios en estilo de vida.
•Evitar comportamientos de riesgo (p. e. Dejar de fumar).
•Acudir a las citas de los distintos especialistas.
•Realizar correctamente el régimen terapéutico en el domicilio.
ADHESIÓN U OBSERVANCIA TERAPÉUTICA:
“Implicación activa y de colaboración voluntaria del paciente en un curso de comportamiento
aceptado de mutuo acuerdo con el fin de producir un resultado terapéutico deseado” (DoMatteo
y Di Nicola, 1982)

ADHESIÓN AL TRATAMIENTO:
Evaluación del incumplimiento:

Métodos subjetivos:
- Entrevista clínica (juicio subjetivo del médico).
- Preguntar al paciente mediante comprobación real directa o “fingida” (preguntarle después
de decirle que se hará en un análisis de orina).
- Pase de cuestionarios (autoinformes): test de Haynes-Sackett, test de Morisky-Green, test
de Hermes, Test de Herrera Carranza, test SMAQ.
- Preguntar a algún familiar.
Métodos objetivos:
- Determinación del fármaco o sus metabolitos en sangre, orina o cualquier otro líquido
biológico (caros y complejos, falsos positivos, etc.)
- Medida del efecto farmacológico del medicamento (poco práctico y útil).
- Recuento de comprimidos.
- Grado de asistencia a citas concertadas.
- Bases de datos de las farmacias.
Explicación conductual:
Teoría del intercambio social: Intercambio recíproco de recompensas y costes.
La interacción se mantiene si es SATISFACTORIA, es decir: cuando los beneficos son mayores
que los costes.
Teoría de la equidad: Las recompensa mutuas no garantiza la satisfacción a menos que la
distribución de recompensas sea proporcional a la contribucion que cada uno hace al
intercambio.
Teoría de la atribución: Los cambios autoatribuidos se mantienen en una mayor medida que
los atribuidos a un agente o fuerza externa.
Teoría social cognitiva – Autoeficacia (Albert Bandura):
Relación directa entre factores cognitivos (autoeficacia) y comportamientos.
Un aumento del sentido de autoeficacia influye en la persistencia de la conducta de
afrontamiento.
Autoeficacía= juicio que uno hace sobre sus propias capacidades.
Factores que influyen en el incumplimiento:
Propios del régimen terapéutico:
Complejidad - Comprensión de las prescripciones.
Duración
Efectos secundarios
Efectos curativos percibidos
Costes del tratamiento
Historia de aprendizaje en cuanto a seguir instrucciones. Especificación de las consecuencias
de seguir o no las prescripciones.
Relacionados con las características psicosociales del paciente:
 Conocimientos, actitudes, personalidad.
 Estado motivacional del sujeto.
 Autocontrol del paciente. Locus de control.
 Creencias sobre la salud: erróneas, mitos culturales.
 Apoyo social percibido. Tipos de refuerzos
 Habitos, rutinas o costumbre del paciente. Incompatibilidad entre actividades del paciente
y prescripciones.
 Variables sociodemográficas (poca relevancia) como la edad, el género, la clase social o
el estado civil.
Relacionados con las características de la enfermedad
Gravedad percibida
Vulnerabilidad percibida a la enfermedad o a sus consecuencias
Relación PS - paciente :
Falta de habilidades de comunicación
Estilo de las relaciones PS – paciente: paternalista vs centrado en el paciente.
Aspectos aversivos o desagradables de la situación de consulta.
Historia de interacciones entre profesional de la salud y paciente.
-Factores que dependen de una mala relación PS – paciente:
• Falta de comunicación eficaz: El paciente no entiende ni comprende el tto.
• Falta de empatía: Impide entender el significado del problema para el paciente, y su
razonamiento para incumplir.
• Falta de motivación por actitud inadecuada: Actitud pasiva del clínico.
• Falta de consenso en la toma de decisiones.
Dependientes del PACIENTE
VS. SOCIODEMOGRÁFICAS.:Ancianos/Jóvenes. Con problemas sociales y económicos.
Con problemas laborales.
CREENCIAS - VIVENCIAS
Si el paciente cree que es susceptible de padecer los problemas derivados de la enfermedad
de la que está siendo tratado.
Si piensa que el incumplimiento puede conducir a complicaciones de salud.
Si cree que el tratamiento va a ser eficaz.
Si cree que los beneficios de cumplirlo van a ser mayores que los costos. DÉBIL FUERTE
Dependientes de la ENFERMEDAD: Naturaleza, gravedad, evolución, sintomatología.
Dependientes del TRATAMIENTO: Complejidad, duración, coste, accesibilidad, efectos
secundarios
Apoyos del entorno del paciente: Familiares, sociales, laborales, etc.
Apoyos del entorno sanitario: Accesibilidad, problemas sanitarios, organización…
RELACION PS- PACIENTE:
Factores favorecedores de una buena relación PS-p dependientes del entorno sanitario.
Comunicación eficaz, motivación, empatía y responsabilidad compartida.

Tipos de prevención:
 SECUNDARIA: Paciente incumplidor pero aún sin complicaciones. IDENTIFICAR PARA
INTERVENIR PRONTO
 TERCIARIA: Paciente incumplidor con complicaciones por falta de control terapéutico
INCREMENTAR ADHESIÓN AL TRATAMIENTO:
Acciones del personal sanitario:
Estrategias:
- Mejorar su estilo de relación con el paciente.
- Incrementar la probabilidad de que el paciente acuda a la consulta.
- Reducir los aspectos aversivos o temidos de la situación.
- Hacer que comprenda adecuadamente las prescripciones.
- Mejorar la forma de presentar la información: simpificar el lenguaje, ordenar la información,
dar instrucciones escritas, etc..
- Adaptar las prescripciones al estilo de vida del paciente.
- Detectar qué sujetos pueden presentar baja adherencia.
- Implantar el autocontrol en el paciente mediante programas de refuerzo.
Actitudes del PS:
Debe tomar conciencia de los peligros del no seguimiento de prescripciones y de su
responsabilidad --- el p. de enfermería debe asumir que las relaciones interpersonales:
1. Son una parcela importante del proceso de atención al enfermo.
2. Son una parte más del proceso de curación.
Adquisición de habilidades sociales y de comunicación
- Habilidades sociales básicas: contacto, proximidad, postura corporal, ademanes, mirada,
expresión facial, voz, entonación, etc.
- Habilidades verbales: lenguaje, expresar y/o responder a enunciados positivos, expresar y/o
aceptar quejas o críticas, expresar emociones y sentimientos, empatizar, hacer peticiones, dar
órdenes, hacer preguntas, solicitar información, expresar acuerdo o rechazo, opiniones y
reacción
Mejorar su estilo de comunicación:
- Presentarse.
- Tratar de conocer inquietudes paciente.
- Responde preguntas del paciente.
- Educar al paciente con vocabularios adecuado y comprensible.
- Explicar los tratamientos.
- Ser cordial.
- Tratar de conocer las preferencias, opiniones y sugerencias el paciente.
Estrategias conductuales
-El refuerzo: la conducta de adhesión debe traer consecuencias placenteras o alivio de
condiciones aversivas: procedimientos de autorrecompensa.
-Aumentar la autoeficacia percibida: si la conducta y sus consecuencias son autoatribuidas es
mayor la adhesión.
-Técnicas de autorregistro: aumenta la implicación del paciente aunque no necesariamente la
adhesión.
-Contrato comportamental: fuerzan al paciente a asumir y especificar la responsabilidad por su
propia conducta.
-Entrenamiento en autoinstrucciones.
-Modelado.
-Moldeamiento.
-Ensayos de conducta
Ténicas psicoeducativas
- Técnicas para modificar creencias, actitudes y atribuciones.
- Lecturas. - Dibujos aclarativos.
- Instrucción verbal y escrita. - Demostraciones.
PROCESO EDUCATIVO
▪ Alianza educativa.
▪ Investigación hábitos del paciente.
▪ Priorización conductas a modificar.
▪ Diseño de un plan educativo.
▪ Desarrollo del plan y monitorización de los progresos.
▪ Valorar las creencias y percepciones del paciente.
▪ Informar de los propósitos-efectos esperados de la intervención.
▪ Pedir pequeños y no grandes cambios.
▪ Explicar de forma específica el régimen terapéutico y su justificación.

Organización de los servicios de salud:


 Reducir los tiempos de espera.  Recordar la cita telefónicamente o por carta.
 Lugar tranquilo sin interrupciones o ruidos.  Tiempo suficiente para las entrevistas.
 Incrementar la frecuencia de visitas.  Estabilidad del personal sanitario
 Visitas domiciliarias.
Mejorar seguimiento prescripciones
•Adaptar las prescripciones al estilo de vida y rutinas diarias del paciente.
•Hacer que comprenda adecuadamente las prescripciones.
•Simplificación instrucciones. Mejorar la forma de presentar la información: simplificar el
lenguaje, ordenar la información, dar instrucciones escritas, etc..
•Presentar los medicamentos en envases con calendario, con avisadores de toma, etc.
•Simplificación del tratamiento: dividir los tratamientos complicados en partes más cortas y
sencillas. Medicación parenteral.
•Subrayar la información clave: explicando las razones y al principio de la entrevista
TEMA 15: PSICOLOGÍA Y ENFERMEDAD:

1. EL ESTRÉS:
Aspectos históricos:
Término introducido por Walter Cannon (1932) popularizado por Hans Selye (1956) Para
referirse a los cambios psicofisiológicos que se producen en el organismos en respuesta a una
situación de demanda:
- rápida movilización de energía
- incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
- paralización de la digestión
- disminución del impulso sexual
-reacción analgésica al dolor
-cambio en capacidades sensoriales y cognitivas
Hans Selye postuló el Síndrome General de Adaptación como una RESPUESTA FISIOLÓGICA
GENERALIZADA INESPECÍFICA con 3 fases:

Error de Selye:
Este agotamiento No se produce.
Lo que pasa es que esta respuesta es
nociva.
Vivir en estado permanente de
emergencia tiene un precio para la
salud.

Valoración cognitiva:
Hans Selye no tuvo en cuenta los diferentes tipos de estresores, ni las diferentes formas de
responder a situaciones similares por parte de personas diferentes, o por las mismas personas
en circunstancia diferentes.
Lazarus y Folkman (1984) propusieron una teoría poniendo en primer plano procesos
psicológicos:
La INTERPRETACIÓN cognitiva que la persona realiza de los acontecimientos potencialmente
estresante es lo que determina el estrés.
Es muy importante la EVALUACIÓN-VALORACIÓN DE LA PERSONA para determinar si una
situación es o no estresante.
Lo que inquieta al hombre no son las cosas, sino sus opiniones acerca de las cosas
PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN determinan el significado del mundo para nosotros: lo que para
unos es una amenaza para otros es una oportunidad.
MODELO TRASACIONAL DEL ESTRÉS:
Concepto:
”Una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como
amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar.“
Proceso:
Proceso psicobiológico complejo con tres componentes principales:
 Una situación inicial en la que se produce un acontecimiento que es potencialmente
perjudicial o peligroso (acontecimiento estresante o estresor).
 El acontecimiento es "interpretado" como peligroso, perjudicial o amenazante. el sujeto lo
percibe y valora como tal, independientemente de sus características objetivas
 Una activación del organismo, como respuesta ante la amenaza.

ESTRESORES:
Internos:
Psicosociales: recuerdos, pensamientos, sensaciones, etc.
Biológicos/físicos: malestar físico, enfermedad, lesión, etc.
Externos:
Psicosociales: suspender un examen, ruptura afectiva…
Biológicos/físicos: agentes físicos, etc.
ESTRESORES DEL PERSONAL SANITARIO:
 Sobrecarga de trabajo.  Falta de sensación de control sobre
 Descuido institucional de las el propio trabajo.
necesidades de los pacientes.  Falta de apoyo social entre el
 Liderazgo y supervisión inadecuados. personal.
 Falta de preparación y orientación  Trabajar con pacientes difíciles.
específica para el trabajo.  Excesivas tareas burocráticas.
LA RESPUESTA ANTE EL ESTRÉS:
Ante el estresor con la intención de adaptarse a la situación.
Fisiológica. Activación o respuesta inespecífica del organismo a través de 2 sistemas:
(1) SSA (sistema simpático adrenal, básicamente en el estrés agudo).
(2) HHSR (sistema hipotálamo hipofisario suprarrenal, en el estrés crónico) (HPA).
Psicosocial: Estrategias o conductas de afrontamiento, que pueden ser muy diversas y
clasificarse de diversas formas. Estas respuestas pueden analizarse descomponiéndolas en
sus elementos integrantes, que pueden ser: -Cognitivos, -Emocionales o -Conductuales.
RUTAS PSICOLÓGICAS DEL ESTRÉS:
La respuesta fisiológica al estrés comprende el conjunto de cambios orgánicos producidos por
dos sistemas:
Sistema simpático – adrenal. Estrés agudo:

El S.N. simpático se pone en marcha


en emergencias, como intermediario
en estados de alerta (las 4 F: fight,
flight, fears “fuck”- sex)
El parasimpático tiene la función
opuesta

Sistema hipotálamo – hipofisario – suprarrenal. Estrés crónico


EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DEL EJE HHRS-HPA:
 EFECTO DE LOS GLUCOCORTICOIDES:
-Neoglucogénesis. -Liposisis.
-Producción de ATP. -Mantenimiento de la presión arterial. -Inmunosupresión.
 El PÁNCREAS segrega GLUCACÓN: aumenta glucosa en sangre.
 La HIPOFISIS segrega:
• PROLACTINA que actúa inhibiendo la actividad reproductora.
• ENDORFINAS/ENCEFALINAS, que anulan la percepción del dolor (analgesia por estrés).
• VASPOPRESINA (ADH) que interviene en al respuesta cardiovascular al estrés.
 Otros sistemas hormonales se inhiben:
• Las hormonas reproductoras: ESTRÓGENOS, PROGESTERONA Y TESTOSTERONA.
• Las hormonas asociadas al crecimiento: INSULINA Y HORMONA DEL CRECIMIENTO
La respuesta de estés moviliza rápidamente energía desde donde está almacenada y evita que
se siga almacenando.
La glucosa y las grasas salen de las células.
La glucosa se transporta a músculos críticos con la mayor rapidez posible.
El cuerpo paraliza caros proyectos de construcción a largo plazo:
-Se paraliza la digestión. -El impulso sexual disminuye en ambos
-Se inhibe el crecimiento. sexos. -Se inhibe la inmunidad del organismo.
-Se reduce la actividad reproductora. -La percepción del dolor se embota.
AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS:
TRADUCCIÓN DE COPING: ACCIÓN DE AFRONTAR, DE HACER FRENTE A UN ENEMIGO,
UN PELIGRO, UNA RESPONSABILIDAD, etc.
Concepto: “Aquellos ESFUERZOS cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que
se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas
como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo".
Tipos de afrontamiento del estrés:
- Centrado en el problema: intenta manejar o solucionar la situación causante del estrés.
- Centrado en la emoción: intenta regular la respuesta emocional que aparece como consecuencia del estrés.
Estrategias de afrontamiento del estrés:
CONSECUENCIAS DEL : Estrés y enfermedad
Si el organismo se activa repetidamente ante situaciones estresantes, o no se desactiva una
vez dichas situaciones han cesado, es muy probable que desarrolle una de las enfermedades
asociadas al estrés.
Pero el estrés No actúa necesariamente como causa de dichas patologías. Más bien es un
factor de riesgo: aumenta el riesgo de que el organismo las contraiga o acelera el proceso
patológico.
El estrés no sería la causa de la enfermedad pero puede predisponer al organismo a padecerla.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES:
- PATRONES FISIOLÓGICOS DE RESPUESTA DIFERENTES.
- VULNERABILIDAD FISIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA DIFERENTE.
- ESTILOS COGNITIVOS DIFERENTES. Destacan las creencias y los compromisos. Estilo
atribucional (locus de control, optimismo-pesimismo).
- PERSONALIDADES DIFERENTES.
- LA DUREZA ("HARDINESS") (Kobasa): control + implicación + desafío.
- El "PATRÓN DE CONDUCTA TIPO A" (Friedman y Rosenman): orientación de logro
competitivo + urgencia temporal + sentimientos de ira y hostilidad.
- ESTILOS EMOCIONALES DIFERENTES.
- ESTILOS CONDUCTUALES (DE AFRONTAMIENTO) DIFERENTES.
VÍAS DE ACTUACIÓN DEL ESTRÉS SOBRE LA ENFERMEDAD:

CONDUCTAS NO SALUDABLES:
Hay una serie de conductas o hábitos que están muy relacionadas con las influencias
psicosociales y el estrés.
Por ello, se plantea como una opción útil la modificación de las conductas relacionadas con la
enfermedad o conductas no saludables implicadas en estos hábitos.
MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD :

▪ Tabaquismo. ▪ Nutrición. ▪ Obesidad y control del peso.

TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS:
La sobreactivación cardiovascular: Aumenta el riesgo de patología cv.
La desactivación prolongada de procesos de construcción y reparación:
-Úlcera de estómago.
-En adultos se altera la reparación y remodelación de huesos y otros tejidos.
-Trastornos en la reproducción:
 En mujeres: los ciclos menstruales desaparecen o se hacen más irregulares.
 En hombres disminuye la cantidad de esperma.
 En ambas decrece el interés sexual.
Supresión de la respuesta inmunitaria:
-Aumenta el riesgo de infección.
-Disminuye la capacidad defensiva del organismo.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS A ESTRÉS:
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS: Estrés laboral
El estrés es un aspecto inevitable de la vida laboral.
Desde el modelo transaccional el E.L. surge cuando los individuos perciben que no pueden
afrontar adecuadamente las demandas a las que deben responder o las circunstancias que
amenazan su bienestar.
La experiencia de E.L. aparece a menudo relacionada con la exposición a condiciones de
trabajo específicas tanto físicas como psicológicas que por su intensidad o dificultad
comprometen la capacidad de afrontamiento del trabajador.
El estrés y los cambios conductuales y psicofisiológicos asociados median, al menos en parte,
en las consecuencias que los diferentes tipos de demandas producen sobre la calidad de vida,
la satisfacción laboral y la salud de los trabajadores.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS: Bornout
SÍNDROME DE ESTRÉS LABORAL ASISTENCIAL – BURNOUT:
Maslack y Jackson lo consideran como un tipo de respuesta que aparece como consecuencia
de la exposición prolongada a estresores emocionales e interpersonales crónicos que aparecen
en el entorno laboral
Existe “burnout” cuando el trabajador presenta elevado cansancio emocional, elevada
despersonalización y baja realización personal en el trabajo.
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS: Moobing
ACOSO MORAL EN EL TRABAJO – MOOBING
Hace referencia principalmente a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación
y, secundariamente, también se aplica a casos de aislamiento y exclusión social.
Sus criterios definitorios son:
1. Es una conducta agresiva intencional.
2. Es una conducta habitual, persistente y sistemática.
3. Conlleva un desequilibrio de fuerzas entre los/las participantes.
4. Permanece secreta, oculta, no conocida para los otros.
TÉCNICAS PARA PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS:
¿Hay formas para que el estrés psicológico se vuelva menos estresante?
(1) Podemos modificar el modo de enfrentarnos a las cosas, tanto desde el p.d.v. fisiológico
como psicológico ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO.
(2) RELAJACIÓN, EJERCICIO FÍSICO, PSICOTERAPIA, APRENDIZAJE:
Técnicas de relajación. Terapias cognitivas.
La psicoterapia. El ejercicio.
La repetición de ciertas actividades (efecto de la habituación y el aprendizaje).
(3) Gestionar adecuadamente los sentimientos de CONTROL, la CAPACIDAD DE PREDECIR,
las SALIDAS PARA LA FRUSTRACIÓN, las RELACIONES SOCIALES, y la percepción de que
las cosas mejoran o empeoran…
Técnica cognitivas:
1. Reestructuración cognitiva
2. La solución de problemas
3. Inoculación de estrés
4. Desensibilización sistemática.
5. Visualización
6. Otros métodos:
- Sensibilización encubierta.
- Aserción encubierta.
- Reforzamiento encubierto.
- Modelamiento encubierto.
- Clarificación de valores.
- Intención paradójica.
Métodos de relajación:
- Relajación muscular progresiva de Jacobson.
- Entrenamiento autógeno.
- Técnicas de control de la respiración.
- Yoga.
- Relajación con visualización
LA MEDITACIÓN:
-Es buena si se hace de forma habitual y sostenida. -Tiene beneficios mientras se realiza. -
¿Su efecto se debe a los rasgos psicológicos de quienes meditan? -Hay muchas clases de
meditación (seleccionar con criterio).
Ejercicio físico:
Secreción de beta-endorfinas. Sensación de logro y superación (refuerza el ánimo).
Limitaciones:
-La mejoría sólo dura una hora tras el ejercicio.
-Solo beneficia si es voluntario.
-El aeróbico es mejor que el anaeróbico.
-Sólo beneficia si se hace regularmente 20-30 minutos cada vez, y 2 o 3 veces por semana.
-Sin excesos.
Apoyo social:
El apoyo social (sentirse amado, reafirmado y alentado por los amigos íntimos y la familia)
promueve la felicidad y la salud. Las formas en las que el apoyo social ayuda a las personas a
enfrentar el impacto del estrés son:

✓ Ayuda real … p. e. a recibir el tratamiento médico con más rapidez.


✓ Hace que se coma mejor y que se haga más ejercicio físico por la estimulación y orientación
de la pareja, o de otras personas significativas.
✓ Facilita que se duerma mejor.
✓ Hace que se fume y beba menos.
✓ Ayuda a superar los eventos estresantes, por ejemplo, el rechazo social.
✓ Ayuda a fortalecer nuestra autoestima.
En general es importante buscar fuentes de apoyo y asociación:
-El matrimonio se asocia a mejor salud (en general) y mayor bienestar (felicidad).
-¿Son más sanos y felices porque están casados o están casados porque son más sanos y felices?
-Un mal matrimonio es psicológicamente “corrosivo”… para las mujeres sobre todo.
Limitaciones:
-No confundir apoyos verdaderos de las simple relaciones sociales.
-El peligro de diluirse en el grupo…. con tal de ser aceptado.
-Grupos con ideologías y actuaciones antisociales, etc.
- No sólo se trata de recibir apoyo: DAR APOYO ES UNA DE LAS CODUCTAS MAS
REDUCTORAS DEL ESTRÉS (ALTRUISMO).
Espiritualidad – religiosidad:
Parece existir una relación entre el compromiso religioso y una mejor salud y longevidad. No
obstante se han planteado algunas explicaciones a este fenómeno, que se presentan en la
siguiente gráfica:

Diferenciar entre religiosidad (algo exterior, ritos, etc.) y espiritualidad (algo interior, subjetivo,
etc.). Es comunmente aceptado que:
1.- Rezar por alguien NO mejora su salud.
2.- No sabemos qué es primero: ¿Ser religioso nos hace más sanos o estar más sanos nos
hace ser más religiosos?
3.- La religiosidad mantiene la salud en personas sanas, pero NO aumenta la supervivencia, ni
acelera la recuperación de personas enfermas.
4.- ¿Es el apoyo social que hay dentro de un grupo religioso lo que mejora la salud?
Mecanismos de acción posibles – efecto de ciertas creencias:
1.- Creer en un dios que tiene un plan universal sobre el mundo y las personas da sentido a
todo y supone un antídoto contra el vacío existencial.
2.- Da una explicación al dolor y al sufrimiento: Dios nos ha enviado esta prueba porque somos
sus elegidos.
3.- Creer que rezar funciona nos proporciona un sentido de control.
4.- Creer en un Dios que tiene un plan benigno y amoroso para el mundo resulta tranquilizador,
es reconfortante. Advertencia: La religión no siempre tiene efectos beneficiosos.

2. EL DOLOR:
Introducción:
Las primeras teorías del dolor seguían el modelo biomédico clásico: El dolor sería el resultado
de una alteración orgánica del cuerpo.
Fue superado por el modelo multidimensional del dolor que lo concibe como un fenómeno
complejo, multidimensional mediatizado por la interacción de factores fisiológicos, psicológicos,
sociales y culturales.
Concepto:
Concepto de la IASP (Asociación internacional del estudio del dolor, 1979).
El dolor es la experiencia sensorial y emocional desagradable, generalmente asociada a un daño
tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño, cuya presencia se manifiesta por
alguna forma de conducta observable, visible o audible.
Se reconoce la idea de que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el dolor.
Factores emocionales, cognitivos y comportamentales son un papel importante de la experiencia
dolorosa.
Tipos:

DOLOR CRÓNICO:
Se define como:
“Aquel que persiste por más de un mes después del curso habitual de una enfermedad
aguda o del tiempo razonable para que sane una herida.”
“Aquel asociado a un proceso patológico crónico que causa dolor continuo o recurrente.”
Tiene efectos fisiológicos, psicológicos y conductuales sobre el paciente y su familia
además de un coste social enorme.
Podría decirse que mientras el dolor agudo es síntoma de una enfermedad o tratamiento, el
dolor crónico constituye una enfermedad en sí misma.
Hay un consenso científico generalizado en señalar la necesidad de una abordaje
multidisciplinar del dolor crónico basándose en el modelo biopsicosocial que ha
demostrado ser el más eficaz en esta patología.
PSICOLOGÍA DEL DOLOR:
Cogniciones y dolor:
-La teoría de la puerta de control (Melzack y Wall, 1965) sigue siendo la teoría más
comprensiva y relevante para explicar los aspectos cognitivos del dolor:
Presta atención tanto a aspectos sensoriales, emocionales y cognitivos como a las
percepciones, atribuciones, expectativas, creencias, autoeficacia, control personal, atención,
solución de problemas, afrontamiento, auto-charla e imaginería mental.
Otros autores (Dworkin y cols. (1992) subrayan que ninguna dimensión por sí sola es
adecuada para entender el dolor crónico, sino que hay una interacción dinámica entre
nocicepción (percepción del dolor), valoración del dolor y respuestas comportamentales
(factores intrínsecos), sus contextos sociofamiliares, laborales y el sistema sanitario (factores
extrínsecos).
MODELO MULTIDIMIENSIONAL DEL DOLOR:
Emociones y dolor:
Una amplia gama de emociones desagradables (negativas) acompaña la experiencia del
dolor: miedo, ansiedad, tristeza, ira, culpa, etc.
Emociones como antecedentes del dolor:
-Antecedente causal del dolor: durante la alucinaciones (esquizofrénico); conversión histérica;
hipocondríacos.
-Antecedentes potenciadores: el estrés, las emociones negativas, la ansiedad (tensión-dolor).
Emociones como consecuencia del dolor:
-Dolor de corta duración (inmediato, por la aparición de herida o lesión): miedo.
-Dolor agudo: tiende a provocar miedo y preocupación ansiosa.
-Dolor crónico: sentimiento de desesperación, depresión
Conducta de dolor:
En ocasiones el dolor se perpetua, incluso, después de que el daño tisular original se haya
curado.
Vías por las que un dolor puede transformarse en una conducta operante bajo el control de
las condiciones ambientales:
1.La conducta de dolor puede ser reforzada positivamente, p. ej. descanso, atención de
familiares…
2.Refuerzo negativo: liberación de situaciones desagradable, p. ej. conflictos, trabajo.
3.No se refuerza la conducta funcional; p. ej no te muevas, descansa…
Afrontamiento del dolor crónico
Estudios de Boothy y cols (1999)
-Las estrategias activas se asocian con un mejor funcionamiento psicológico y físico:
autoafirmación, comparaciones sociales positivas, distracción, ejercicio regular, búsqueda de
apoyo y de información.
-Lo contrario sucede con las pasivas: pensamiento negativo, evitación, etc.
Conclusión:
-Las estrategias de afrontamiento son extraordinariamente importantes para la adaptación de
los enfermos con dolor crónico.
Evaluación del dolor crónico: La entrevista
Objetivos:
Estudio de la naturaleza del dolor que el paciente presenta. Análisis funcional de la
conducta para valorar el componente conductual del mismo:
conductas alternativas, modificación de actividades, comportamiento de los allegados.
Contexto y manifestaciones, tipo y frecuencia de las manifestaciones, intensidad y duración,
condiciones que aumenta o disminuyen.
Evaluación del dolor crónico: Cuestionarios: dimensión sensorial – discriminativa:
- NUMÉRICA
- VERBAL
- ANALÓGICA-VISUAL
- GRÁFICA: escala de caras, caras de mas contento un 0 y un 10 muy triste.
Evaluación del dolor crónico: Cuestionarios: dimensión afectivo – motivacional
- CUESTIONARIO DE DOLOR DE McGuill (MPQ)
- INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO-ESTADO - STAI (Spielberg et al., 1970)
- INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE Zung (Main y Wardell, 1984)
- PAIN ANXIETY SYMPTOMS SCALE (MCcRAKEN, Zayfert y Gross,1992)
Evaluación del dolor crónico: Cuestionarios: dimensión cognitivo – evaluativa
- COPING STRATEGIES QUESTIONNAIRE (Rosenstiel y Keefe, 1983)
- PAIN RESPONSE QUESTIONNAIRE (Pearce, 1986)
- PITTSBURGH MULTIAXIAL ASSESMENT OF PAIN- (Turk y Rudy, 1987)
- SICKNESS IMPACT PROFILE (Bergner et al., 1976)

Tratamiento psicológico del dolor crónico:


El objetivo que el paciente afronte del modo más adecuado posible el impacto que el dolor
tiene en su vida, trata de restaurar el funcionamiento en la vida privada no solo reducir el dolor.
Las técnica cognitivo – conductuales son las más utilizadas: inoculación de estrés,
programas cognitivo-conductuales.
Otras intervenciones psicológicas: otras técnicas de manejo del estrés, biofeedback,
sugestión hipnótica, entrenamiento en relajación, terapias de apoyo.
Aplicación de programas integrados multicomponente

3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y


TERMINALES:
ENFERMEDADES CRÓNICAS:
Concepto:
Según el CDC Son enfermedades de etiología incierta, habitualmente multicausales, con
largos periodos de incubación o latencia, largos periodos subclínicos con prolongado curso
clínico con frecuencia episódico, sin tratamiento específico y sin resolución
espontánea en el tiempo.
Se prolongan durante mucho tiempo y obligan a modificación del estilo de vida.
Clasificación:
Factores psicosociales:

Intervención psicológica:

ENFERMEDAD TERMINAL:
Concepto y características:
Concepto: No hay criterios establecidos y consensuados.
La fase terminal se considera cuando la muerte es sentida como una realidad próxima y se
renuncia a curar al enfermo, concentrándose en los esfuerzos por paliar los síntomas, y
ya no se aplican tratamientos dirigidos a prolongar la supervivencia.
Características (SECPAL – Sociedad Española de Cuidados Paliativos):
-Hay enfermedad avanzada, progresiva y no responde a tratamientos activos.
-Pronóstico de vida breve (antes de 6 meses 90% probabilidad).
-Presencia de muchos síntomas, intensos, duraderos y con evolución inestable.
-Es una situación que causa gran impacto emocional (enfermo, familia, equipo terapéutico)
por la la presencia explícita e implícita de la muerte.
Cuidados paliativos (OMS, 2002):
Se trata de un enfoque terapéutico por el cual se intenta mejorar la calidad de vida de los
pacientes y familia enfrentados a la enfermedad terminal, mediante la prevención y el alivio
del sufrimiento por medio de la meticulosa valoración y el tratamiento del dolor, y de otros
problemas físicos, psicológicos y espirituales.
Recomendaciones (SECPAL – Sociedad Española de Cuidados Paliativos):
-Atención integral individualizada y continua.
-El enfermo y la familia como unidad de atención.
-Promoción de la autonomía y dignidad del enfermo.
-Concepción activa y positiva de la terapéutica para superar la sensación de impotencia y
frustración.
-Creación de un clima facilitador propiciando la expresión de preocupaciones, miedos y
sentimientos de los pacientes.
Principios básicos de la intervención psicológica:
Identificar síntomas psicológicos más perturbadores.
Intentar minimizar o eliminar dichos síntomas.
Disminuir el aislamiento social del paciente.
Incrementar sentimientos de autonomía y controlabilidad de la situación.
Reducir la incertidumbre incrementando el grado de predictibilidad de la situación.
Disminuir emociones desagradables (negativas).
Aumentar la autoestima del paciente: higiene, cuidado de la apariencia externa, aceptación
incondicional, comunicación emocional afectiva con sus familiares.
Facilitar la expresión de pensamientos y emociones de pacientes y familiares
TEMA 16: CALIDAD DE VIDA Y SALUD:
1. INTRODUCCIÓN:
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO:
-Concepción sociológica: dimensiones objetivas
Años 60:
El concepto ha sufrido una evolución desde el modelo sociológico inicial (años 60) que
valoraba sólo las dimensiones objetivas del bienestar (elemento como: nº de coches por
familia, nº de habitaciones por vivienda, nº de electrodomésticos por casa, etc. hasta una
visión más actual que valora aspecto subjetivo.
Desde esta perspectiva SOCIOLÓGICA se identifica CV con condiciones de vida.
La OCDE (1982) destacó los siguientes indicadores sociales:
Salud / Educación y adquisición de conocimientos / Trabajo y empleo / Tiempo libre y ocio /
Capacidad adquisitiva de bienes y servicios / Entorno social
-Discrepancia entre indicadores objetivos y percepción subjetiva:
Años 70 en EE.UU
Hay un intento de desarrollar una serie de indicadores subjetivos de la calidad de vida.
Varios estudios (Andrews y Whitey 1976; Campbell y cols., 1976) demostraron la falta de
asociación entre datos objetivos y la apreciación subjetiva de la CV.
Otros (Palmore y Luikart, 1972; Larson, 1978) demostraron que las condiciones objetivas
sólo estaban marginalmente relacionadas con la experiencia subjetiva de una mejor
calidad de vida.
Resulta evidente que la percepción subjetiva no es fiel reflejo de las condiciones de vida
reales.
-PARADOJA DE LA DISCAPACIDAD:
Las percepciones de las personas sobre su salud, bienestar y satisfacción vital
frecuentemente NO correlacionan con el estado de salud médico y el grado de
discapacidad.
A pesar de que el 50% de las personas con discapacidad informan que disfrutan de una
CV buena o excelente esto suena “contradictorio” tanto para el resto de la población como
para los profesionales de la salud que siguen considerando que tienen (o deben tener) una
pobre CV
Dos posibles explicaciones de esta PARADOJA DE LA DISCAPACIDAD:
(1) Los instrumentos que equiparan CV con salud y normalidad física ignoran que los
individuos tienen capacidad de adaptarse y pueden afrontar estas restricciones en su
salud física.
(2) La CV es un constructo DINÁMICO:
Dado que la actitud personal hacia determinados aspectos de la CV puede cambiar
tanto por el paso del tiempo, como por mecanismos psicológicos de adaptación,
afrontamiento y cambio de expectativas.
¿Cómo se explican estos hallazgos?
¿QUÉ DETERMINA LA CV?:
El determinante fundamental de la CV es el AJUSTE entre las características de la
situación (exigencias y oportunidades) y las expectativas, capacidades y necesidades
del individuo tal y como las percibe uno mismo
-Perspectiva psicosocial:
Los elementos subjetivos de la CV se constituyen como el elemento fundamental.
Se hace hincapié en la importancia de la percepción y valoración subjetivas (satisfacción
o bienestar) de las condiciones o situaciones vividas por cada persona.
Aunque sin llegar a considerar las condiciones de vida como irrelevantes.
-Hitos científicos relevantes
En 1975 el término calidad de vida fue admitido como palabra clave por el Medical Subject
Headings of the US National Librery of Medicine (MEDLINE).
En 1976 Campbell, Converse y Rodgers publican “The quality of American Life”, que ha sido
una referencia muy importante para estimular a otros investigadores a acercarse a este campo
1.2 MARCO TEÓRICO:
1.2.1: Concepto:
Es un concepto polisémico que significa diferentes cosas para diferentes personas.
No hay un consenso en cuanto a su conceptualización, evaluación y áreas de intervención
para mantenerla o mejorarla.
-Algunas definiciones:
Ferrans 1990: Calidad de vida general definida como el bienestar personal derivado de la
satisfacción o insatisfacción con áreas que son importantes para él o ella.
Oleson, 1990: La percepción subjetiva de satisfacción o felicidad con la vida en terrenos
importantes para el individuo.
Bigelow et al., 1991: Ecuación en donde se balancean la satisfacción de necesidades y la
evaluación subjetiva de bienestar.
Lawton 1991: Valoración multidimensional, tanto con criterios intra-personales o subjetivos
como socio-normativos u objetivos del sistema persona-ambiente de un individuo en relación
a su pasado, presente y futuro.
Walker y Rosser, 1993: Un concepto que incluye un amplio rango de características físicas y
psicológicas y limitaciones que describen la capacidad individual de funcionar y de obtener
satisfacción de ello.
Martin & Stockler 1998: Tamaño de la brecha entre las expectativas individuales y la realidad
a menor intervalo, mejor calidad de vida.
Haas 1999: Evaluación multidimensional de circunstancias individuales de vida en el contexto
cultural y valórico al que se pertenece.
Albrecht y Devlieger 1999: La propia capacidad para construir y conseguir un equilibrio entre
cuerpo mente y espíritu dirigido a la obtención de un estado de bienestar individual y al
establecimiento de una relación armoniosa con el entorno.
Lawton 2001: Evaluación multidimensional, de acuerdo a criterios intra-personales y socio-
normativos, del sistema personal y ambiental de un individuo.
-Definición de CV de la OMS:
“La percepción del individuo de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y
sistema de valores en que vive, y en relación a sus objetivos, expectativas, valores e
intereses.”
- Concepto comportamental de CV (Reig, 2000):
LA CV no sólo depende del bienestar psicológico o de la satisfacción sino de elementos
y dimensiones de tipo comportamental.
El COMPORTAMIENTO es la dimensión funcional del cuerpo, en interacción con el
ambiente y el medio socialmente construido.
La calidad de nuestra experiencia de comportamiento es el núcleo conceptual,
evaluativo y de intervención…
El objeto de estudio de la CV es: Lo que hacemos y cómo experimentamos lo que
hacemos. La calidad de nuestra EXPERIENCIA. Lo que uno hace o deja de hacer para
vivir una vida de calidad y cómo llega a experimentar eso que hace.
Hacer las cosas que queremos o podemos hacer aumenta nuestra CV:
Si uno hace lo que quiere hacer es mucho mas probable que experimente capacidad, éxito
y bienestar psicológico. Y es mucho mas probable que la calidad la experiencia sea plena,
satisfactoria.
NO hacer las cosas que queremos o podemos hacer disminuye nuestra CV.
Si uno NO hace lo que quiere, o hace lo que NO quiere, es probable que experimente
malestar psicológico Las experiencias resultantes serán más negativas y la CV se verá
deteriorada.
La vida va a ser, fundamentalmente, ACTIVIDAD y obrar con sentido y propósito. Y esta
ACTIVIDAD es el componente fundamental de nuestra CV.
Nuestra CV sería una justificación ética válida para las acciones humanas
Una preciada competencia comportamental reside en transformar cualquier adversidad en
un desafío que proporcione aprendizaje y disfrute.
-1.1.2 Dimensiones y variables relacionadas:
George y Bearon 1980:
Objetivas: Competencia comportamental, estatus socioeconómico
Subjetivas: satisfacción vital, autoestima.
Lawton y cols. 1990: Competencia comportamental; entorno físico y social, la CV percibida, el
bienestar psicológico, la satisfacción vital
San Martín 1990: Capacidad funcional; las fuentes sociales, las funciones intelectuales, el
estado emocional, la situación económica.
Devlieger (1999) 1990:
Corporales: funcionalidad orgánica y física.
Mentales: capacidades racionales e intelectuales del “yo”.
Espirituales: reconocimiento de que el “yo” forma parte de una entidad superior, más grande.
Tener una meta en la vida más allá de los límites del yo personal.
Fernández Ballesteros 1997:
Condiciones personales (salud, satisfacción de vida, relaciones sociales, actividades,..).
Condiciones socioambientales (calidad ambiental, condiciones económicas, factores culturales,
etc.).
Condiciones objetivas (nivel de renta, actividades que se realizan, etc.).
Condiciones subjetivas (satisfacción con la vida, salud subjetiva, etc.).
Cummins y Cahill 2000: Bienestar material, la salud, la productividad, la intimidad la seguridad,
la comunidad y el bienestar emocional.
2. SALUD Y CALIDAD DE VIDA:
INTRODUCCIÓN:
Salud y CV son conceptos diferentes:
CV hace más énfasis en salud mental y marco afectivo – cognitivo.
El concepto de salud pone más énfasis en funcionamiento físico.
2.1 SALUD: DEFINICIONES Y DIMENSIONES:
SALUD OMS 1948: Un estado de completo bienestar bio-psico-social y no sólo la ausencia d
enfermedad. Dos cuestiones adicionales:
1) Que la mortalidad prematura o precoz es indeseable.
2) Que la calidad de vida es importante. Desde la perspectiva comportamental la salud No es
un ESTADO de todo o nada
-Salud: constructo multidimiensional:
La salud es considerada como un constructo multidimensional (Bruess y Richardson, 1992):
 Salud física: funcionamiento corporal eficiente, resistencia a la enfermedad y forma física.
 Salud mental: capacidad de afrontamiento, desarrollo de la conciencia y el darse cuenta, y
crecimiento emocional y desarrollo del propio potencial.

 Salud emocional: habilidad para controlar emociones, y expresarlas apropiadamente


 Salud social: buenas relaciones con los demás, apoyo social, y adaptación con éxito al entorno.
 Salud ocupacional: sentimientos de satisfacción y ajuste con las actividades realizadas a diario.
 Salud espiritual: capacidad de descubrir y articular un propósito personal en el vida,
aprender cómo sentir amor, paz, plenitud, y cómo conseguir, y ayudar a conseguir, el
máximo potencial.
- Salud: como un producto socio-ecológico:
La promoción y consecución efectiva de la salud depende de la participación de todos los
implicados en un determinado contexto social.
La carta de Ottawa (1986) para la promoción de la salud señala :
Las personas generan y disfrutan la salud en sus entornos cotidianos; donde aprenden,
trabajan planifican y aman.
Se genera salud cuidando de sí mismos y de los demás, cuando se es capaz de tomar
decisiones y asumir el control de las circunstancias de la vida, y asegurando que la sociedad
donde vivimos genera las condiciones que permiten alcanzar la salud a todos sus miembros.
-Salud: como un recurso personal
La salud, las creencias (positivas, existenciales), el bienestar material, los recursos materiales,
la habilidades sociales o el apoyo social, la felicidad, el bienestar psicológico, van a ser
importantes, aunque no determinantes para vivir una vida de calidad: son recursos para
una vida de calidad y cantidad (Reig, 2000).
Son elementos que apoyan la posibilidad de llevar una vida de cantidad y calidad… Son
IMPORTANTES pero No DETERMINANTES Son MEDIOS NECESARIOS pero No
IMPRESCINDIBLES
La salud es la CAPACIDAD para tener y alcanzar metas, conseguir satisfacer las necesidades
personales, llevar a cabo las tareas diarias, cumplir con los roles que tenemos asignados y
hacer frente a los problemas que surgen en nuestras vidas.
LA CVRS - Calidad de vida relacionada con la salud representa el impacto que la salud de
una persona tiene sobre su CAPACIDAD para llevar una vida normal o plena. No es un
ESTADO de todo o nada
- Calidad de vida relacionada con las salud – CVRS:
DISCIPLINA SANITARIAS:
Aparece el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Importa conocer y
evaluar las repercusiones: -del estado de salud, -de los problemas de salud -y de su
tratamiento e intervención en la faceta personal y social del individuo.
2.2 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD:
DEFINICIONES:
Schipper y cols., 1990: El efecto funcional de una enfermedad y de su tratamiento, sobre el paciente, tal
y como la percibe el paciente. Destaca 4 dominios: funcionamiento físico y ocupacional, estado
psicológico, interacción social, sensaciones somáticas.
Patrick y Erikson, 1993: El valor asignado a la duración de la vida, modificado por lesiones, estados
funcionales y percepciones, así como por oportunidades sociales que se ven influenciadas por la
enfermedad, daño, tratamiento, etc.
Leidy y cols 1999: La percepción subjetiva del impacto sobre el estado de salud, incluyendo la
enfermedad y su tratamiento, sobre el funcionamiento y bienestar físico, psicológico y social.
3. EVALUACIÓN DE LA CV Y CVRS:
Los conceptos de CV (calidad de vida) y CVRS (calidad de vida relacionada con la salud) se
han convertido en aspectos centrales tanto en los cuidados de salud, como en las
investigaciones sobre cuidado de salud.
Se utilizan con la finalidad de:
-Entender mejor las causas y el impacto de la CV en diferentes individuos y grupos.
-Evaluar y monitorizar el impacto de las condiciones sociales y del entorno en la CV.
-Valorar los resultados y efectos tanto de las políticas sociales y de salud como de las
intervenciones clínicas.
-Ayudar a que el diseño de políticas donde la asignación de recursos se ajusten a la
necesidades.
-Evaluar la experiencia de la enfermedad y del tratamiento desde el p.d.v. del paciente.
Cada instrumento tiene una utilidad y función determinada.
Hay numerosos instrumentos lo que refleja la “juventud” de este campo de conocimiento o
estudio.
También reflejan la falta de consenso y/o acuerdo sobre los aspectos teóricas subyacentes.
-Aspectos metodológicos:
A la hora de elegir un instrumento de medición debemos valorar una serie de criterios:

❖Psicométricos: fiabilidad, validez, poder discriminatorio sensibilidad al cambio, etc.

❖Técnicos (tipo de instrumento a elegir): globales, individuales, genéricos o específicos:


 Genéricos: están diseñados para medir CV en amplios rangos de población, condición
médica y funcionamiento personal.
 Específicos: para evaluar CV en enfermedades específicas, algún tipo de
discapacidad, o grupo de pacientes.
Cuestiones técnicas adicionales:
✓ Opciones de respuesta: verdadero-falso, elección múltiple, etc.
✓ Tipo de escalas: de 1 a 10, de 0 a 3,
✓ Tipos de asignación de pesos a la diferentes dimensiones (ponderación)
✓ Longitud del instrumento: único o múltiples ítem.
✓ Presentación del informe: índices, perfiles, etc.
✓ Sensibilidad a variantes lingüísticas.
Consideraciones prácticas:

✓ Tiempo que lleva pasar el cuestionario.


✓ Método de administración: observación directa, entrevistas, cara a cara, por teléfono, auto
administrado.
✓ Estrategias para incrementar la tasa de respuesta.
✓ Método de procesamiento y análisis de los datos para minimizar el error.
✓ Métodos para reducir el coste de administración de los cuestionarios.
✓ Formas de reducir las molestias a los sujetos participantes.
✓ Entrenar al personal para estandarizar el proceso de administración de datos.
✓ Método de presentación y difusión de resultados/datos.
✓ Forma de asegurarse que se respetan los aspectos éticos.
4. CV EN GRUPOS ESPECÍFIOS:.
LA CV EN GERONTOLOGÍA:
INTRODUCCIÓN:
La tarea prioritaria en gerontología consiste en conocer y optimizar aquella situaciones,
condiciones y comportamientos a través de los que se pueda conseguir una calidad de
vida razonable.
Cada vez crece el interés -además de incrementar la supervivencia- de añadir más salud a
la vida y más vida a esos años.
“Vivir” entendido como tener una existencia plena, intensa o satisfactoria es la que está
presente en la meta de añadir vida a los años.
Se trata de vivir una vida mejor, no sólo añadir años a la vida.
-Dos visiones contrapuestas:
Enfoque más pesimista.
Concepto de LONGEVIDAD MINUSVÁLIDA que destaca la idea de que: al aumentar la
esperanza de vida también aumenta la discapacidad y la dependencia por enfermedad
crónica o accidentes.
Concepto de COMPRESIÓN DE LA MORBILIDAD sostiene que se puede lograr un aumento
de la esperanza de vida libre de discapacidad y, por tanto, una mejor calidad de vida a
través de estilos de vida y comportamientos saludables.
-Aportaciones de la CV en gerontología:
1.Importancia de considerar la perspectiva del paciente (experiencias, preocupaciones,
puntos de vista, etc.).
2.Identificar problemas no evaluados por otros procedimientos.
3.Evaluar el grado de competencia funcional.
4.Ayuda al diagnóstico diferencial en distintos tipos de demencias.
5.Valorar los efectos de la intervención sociosanitaria.
6.Proporcionar medidas de resultado en investigación.
-Modelo de Lawton (1991):
Lawton ha presentado su MODELO ECOLÓGICO muy respetado en este campo:
La calidad de vida se concibe como un JUICIO SUBJETIVO y valoración multidimensional
del sistema persona-ambiente del individuo, en relación con el tiempo anterior, actual y futuro.
-La CV de la persona de edad: estudios e indicadores:
Lo que HACE la persona mayor y cómo experimenta lo que hace son los ingredientes de la
CV en gerontología.
Estudios metaanalíticos sobre BIENESTAR PSICOLÓGICO (BP) revelan que:
-La edad No se asocia significativamente a BP (tampoco el género).
-Salud y personalidad sí relacionan pero con resultados pobres.
-CAPACIDAD FUNCIONAL o COMPETENCIA DE FUNCIONAMIENTO FÍSICO
Espejo et al (1997)
-La mayoría de las personas mayores presenta un elevado nivel de autonomía personal y de
independencia funcional.
-Se da una estrecha relación entre salud física y la capacidad para llevar las actividades de la
vida diaria.
-EDAD Y DIMENSIONES DE LA CV Alonso y cols., 1998.
Los jóvenes obtienen mejores puntuaciones en dimensiones físicas (dolor, función física, rol
físico); pero las diferencias son menos evidentes en las dimensiones emocionales (vitalidad,
función social, rol emocional y salud mental).
Grupo del prof. Reig (1998 y 1999). Láminas COOP_WONCA. Tomados globalmente,
conforme aumenta la edad las puntuaciones en CV son peores.
En el análisis pormenorizado: La edad se asocia a un mayor número de problemas de salud
y a indicadores de salud objetivos.
Pero la CV y la competencia comportamental es satisfactoria. La competencia física de las
personas ancianas que viven en comunidad es razonablemente buena y se mueve en unos
valores claramente positivos.
Grupo del prof. Reig (1999) (Índice de Calidad de Vida ligado a la Salud)
Satisfacción con la vida, salud percibida y CVRS son conceptos relacionados pero no
equiparables.
La CV en personas mayores no se ve afectada por:
-Las variables médicas estudiadas: patologías, consumo de fármacos.
-Funcionales: capacidad vital, índice de masa corporal, tiempos de reacción.
-Bioquímicas: glucosa, colesterol, triglicéridos, acido úrico, albúmina, globulina.
-No se ve un patrón de deterioro gradual del estado físico y psicológico en las personas
mayores.
-Intervención:
Mold (1995) propone 6 áreas de atención para una intervención gerontológica con
aspiraciones a mejorar la CV:
1.Potenciar la CV presente.
2.Aumentar la expectativa de vida ajustada a calidad.
3.Potenciar el crecimiento y desarrollo personal.
4.Mejorar la calidad del proceso de morir.
5.Mantener o aumentar la capacidad de participación en la toma de decisiones.
6. Mejorar la CV familiar y de los cuidados tanto en cuidadores profesionales, como en los no
profesionales.
4.2 LA CV EN ENFERMOS CRÓNICOS:
La enfermedad crónica se define como un “proceso incurable, con una gran carga social
tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e
incapacitación. Tiene una etiología múltiple y con un desarrollo poco predecible”.
Algunas características comunes a las enfermedades crónicas:

✓Padecimiento incurable ✓Importancia social


✓Multicausalidad o plurietiología ✓Prevenibles
✓No contagiosas ✓Sentimiento de pérdida
✓Incapacidad residual
Kalker y Roser (1987), citados por Rodríguez (1995), definen la calidad de vida en los
enfermos crónicos como el nivel de bienestar y satisfacción vital de la persona, aún teniendo
en cuenta las afecciones producidas por su enfermedad, tratamiento y efectos colaterales.
Haes y Van Knippenberg (1985-1987), citados por Rodríguez (1995), proponen que la calidad
de vida dentro de la perspectiva de las personas con enfermedades crónicas debe ser vista
como un constructo multidimensional que incluye, al menos:
✓ Estatus funcional
✓ Síntomas relacionados con la enfermedad
✓ Funcionamiento psicológico
✓ Funcionamiento social

4.3 LA CV DEL CUIDADOR, FAMILIAR O ALLEGADO:


Cuidadores familiares: Proporcionar ayuda requiere un gasto significativo de energía y
tiempo para el cuidador, a menudo de meses y años.
Ayudar a una persona en necesidad de atención y cuidado requiere la realización de tareas
que pueden trastornar otros papeles familiares y sociales del cuidador.
Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador:
Según la encuesta del CIS sobre cuidado informal (CIS, 1996) los-as cuidadores-as perciben
los siguientes efectos en sus vidas:
Se reduce el tiempo de ocio (en el 64%) No poder trabajar fuera (27%)
Cansancio (51%) Limitación de tiempo para cuidar a otros (26,4%)
No tener vacaciones (48%) No disponer de tiempo para cuidar de sí mismos (23%)
No frecuentar amigos (39%) Problemas económicos (21%)
Sentirse deprimido (32%) Reducción de su jornada de trabajo (12%)
Deterioro de la salud (28,7%) Dejar de trabajar (12%)

Los problemas de salud más frecuentemente encontrados en personas que


proporcionan cuidados de larga duración a sus familiares dependientes son:
Osteomusculares, en particular dorsalgias y lumbalgias, debido a los esfuerzos físicos y las
posturas inadecuadas al atender a personas encamadas o con limitaciones de movilidad.
Cansancio, que puede llegar a la fatiga crónica, cuando a la actividad de cuidado se añade la
actividad laboral externa o tener que cuidar de otras personas y realizar las tareas domésticas
(amas de casa). Todo ello unido a la falta de descanso que suele darse por problemas de
insomnio.
Malestar psíquico, que se expresa en tristeza, abatimiento, desánimo y depresión, en los
casos más graves. Es frecuente que los cuidadores somaticen su situación. La soledad del
cuidador puede agravar este malestar.
Estrés del cuidador que puede llegar al síndrome de sobrecarga del cuidador o cuidador
quemado. El Burnout de profesionales caracterizado por el cansancio emocional, la falta de
reconocimiento profesional y la despersonalización, se manifiesta en algunos cuidadores
informales de manera similar llegando a provocar la sobrecarga (se trata peor a la persona
cuidada) y la claudicación del cuidador.
Pluripatología, en muchas ocasiones se acumulan síntomas físicos y psíquicos en los
problemas de salud del cuidador: alteraciones en el sistema inmunológico (asociado al estrés),
el riesgo de morir es más elevado en las personas que cuidan y experimentan tensión
-Posibles consecuencias positivas del cuidado:
▪Encontrar sentido a la vida.
▪Sentirse útiles a la sociedad.
▪Oportunidad de retribuirle a un ser querido que mucho les ha dado en momentos anteriores.
La investigación disponible confirma, sin embargo, que los cuidadores familiares tienden
afrontar razonablemente bien.
Estudios con cuidadores de enfermos de Alzheimer (Reig y cols. 1999): -160 cuidadores con
algo mas de 3 años de tiempo de cuidado.
-Resultados:
1.Nivel de sobrecarga alto: el 55% refiere nivel de sobrecara intensa.
2.El 33% presenta notable malestar psicológico (Cuestionario de Salud de Goldberg (GHQ-
12).
3.Presentaban una calidad de vida razonablemente buena (Perfil de Salud de Nottingham y
Láminas COOP):
Conclusiones: Los cuidadores presentaban una calidad de vida relacionada con la salud
satisfactoria, lo que les permitía -en el momento del estudio- llevar a cabo una atención
adecuada de su familiar.
Prevención del síndrome del cuidador “descuidado”. Para prevenir el síndrome del
cuidador “descuidado” se proponen los siguientes objetivos:
-Disminuir la sobrecarga y el nivel de estrés y malestar asociados al cuidado.
-Cuidar su salud y CV.
-Mejorar la calidad del cuidador
CV EN ATENCIÓN PALIATIVA (Singer, Martin y Kelner 1999) 5 áreas que determinan la
atención terminal de calidad desde la perspectiva del paciente:
1.Adecuado control del dolor.
2.Evitar prolongación innecesaria de la vida.
3.Conseguir sensación de control.
4.Aliviar la carga de los demás.
5.Fortalecer relaciones con seres queridos.

También podría gustarte