Está en la página 1de 11

1.

Explica los conceptos de sexo y genero:

Sexo: sexo proviene del término latino «seca- re» que significa seccionar,
cortar, separar.
Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,
Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=53.

resultado de la expresión ontogenética de la división de la especie originaria


en dos partes, en dos formas, en dos sexos.
La cultura ha ido generando prescripciones acerca del modo adecuado de
ser mujer u hombre y de lo que se espera de cada grupo sexual. A este
conjunto de contenidos culturales simbólicos y normativos se ha venido en
denominar convencionalmente «género».

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=54.

El «género» se refiere a las atribuciones que la cultura ha ido realizando a


la realidad sexo desde el ambiente primitivo de socialización hasta nues-
tros días. En el origen, estos se circunscribieron a la supervivencia de la
especie, por ello los «papeles» asignados a cada sexo se ajustaban a la
reproducción y a las funciones compatibles con ella, en el caso de las
hembras, y a la de- fensa y protección de la prole en caso de los machos.
Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,
Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=59.

2. Según juan fernandez que significa sexo como variable sujeto?

el sexo como variable sujeto se refiere a los conteni- dos que la persona
integra en la construcción de su identidad, en relación con la interacción
con el medio social, expresado en rasgos de personali- dad, actitudes,
aptitudes, etc.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=61.
3. Los andrógenos pueden tener efecto activador u organizador en el
proceso de diferenciación sexual.

sino generando tendencias. Es por esto por lo que se otorga tanta


importancia a lo que ocurre en el periodo crítico de sexualización cerebral.
La testosterona en la vida adulta desarrolla un papel activador del com-
portamiento. Su presencia o ausencia, o su intensidad, determinarían la fre-
cuencia e intensidad del comportamiento, no ya su organización. Es
importante indicar que para que se produzca la diferenciación en sen- tido
masculino es necesario que, por un lado, estén presentes los andróge- nos
en el periodo crítico, y por otro, que los tejidos receptores sean sensi- bles a
ellos.
Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,
Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=79.

4. Indica algunas conclusiones en relación con el estudio de


diferenciación sexual intrauterina, de interés para la psicología de la
sexualidad.

Sexo genético (caracteres sexuales primordiales). El primer paso se inicia


con la fecundación misma. La fusión de las células sexuales permite
recuperar el cariotipo humano compuesto por 46 cromoso- mas.
Recordemos que, en la formación de los gametos, el proceso de meiosis
reduce a la mitad los cromosomas de las células sexuales. En este
momento, la presencia o ausencia del cromosoma «Y» inicia el proceso y
se constituye el primer nivel de sexuación: el sexo genético.
Sexo gonadal (caracteres sexuales primitivos). En el siguiente paso, nos
encontramos con una nueva situación de indiferenciación prota- gonizada
por la estructura denominada blastema común o gónada in- diferenciada.
Es una situación común y homóloga para ambos sexos. Será la presencia o
ausencia del cromosoma «Y» la que provocará la diferenciación de este
nivel. La acción del cromosoma «Y» sobre el blastema común está
relacionada con el gen TDf (gen de diferencia- ción testicular), presente en
ambos cromosomas.
diferenciación de genitales internos y diferenciación de genitales externos.

vemos cómo, para que se logre la masculinización, es necesario un


«añadido»: los andrógenos. Sin ellos la tendencia natural es la
feminización. Los genitales externos caracterizan la sexualización corpo-
ral. Desde el punto de vista de la futura adquisición de la identidad sexual,
el sexo gonofórico tiene un relieve especial puesto que simboliza lo que
culturalmente se considera lo «genuinamente» masculino o femenino.
Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,
Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=77.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=76.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=75.

Como se articula la identidad, el autoconcepto y la autoestima en el modo


de ser hombre y mujer.:
El autoconcepto es la descripción o definición de uno mismo basado en los
rasgos o características más relevantes en cada edad. Se trata, por tanto,
de una cuestión cognitiva.

de una valoración de nuestro modo de ser mujeres u hombres que puede


tener signo positivo o negativo. Recordemos también que vivimos en una
sociedad extremada- mente exigente respecto a los modelos sexuales tanto
de tipos (cánones de belleza) como de comportamientos, por un lado, y, por
otro, considerable- mente sexista.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=66.

La identidad es un concepto más amplio y elaborado. Se basa, cómo no, en


el desarrollo cognitivo pero tiene una naturaleza mucho más psicosocial
que el autoconcepto. Se trata de la integración en un todo razonablemente
coherente, del pasado, del presente, y de los deseos y aspiraciones de
futuro (Palacios, 1999). La identidad es en definitiva la teoría de sí mismo
que la persona desarrolla a través de su experiencia, especialmente en la
relación con otras personas.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=65.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=64.
5. Que se entiende por identidad de núcleo genérico o identidad básica
de genero:

«identidad básica de género» que es la primera noción que los niños tienen
de ser lo que son en términos sexuales.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=94.

6. ¿Cual es la cronología que propone Thomson respecto a a la


adquisición de la identidad sexual?

El proceso de adquisición de la identidad sexual en los primeros años se


produce de la siguiente manera (López, 1988; Thompson 1975):
• A partir del año y medio, los niños empiezan a mostrar intereses y
juegos tipificados socialmente según el sexo. Como indica félix Ló- pez, la
observación espontánea de niños menores de dos años ha de- mostrado
que estos ya distinguen en algún grado lo que se considera propio de niños
o de niñas, aun antes de saber definirse verbalmente como tales (López,
1984).
• Hacia los dos años se autoclasifican como niño o niña. Las investiga-
ciones que se han realizado en este sentido indican que, efectivamen- te,
los niños y las niñas de esta edad son capaces de incluirse dentro de uno
de los grupos sexuales, sin embargo, se insiste en la dificultad que la
ausencia del lenguaje implica en el conocimiento del calado real del
proceso en este momento.
• A partir de los tres años, los niños y las niñas adquieren de manera bá-
sica la identidad de género. Estos recurrirán al «rótulo» de su identi- dad
para aceptar o rechazar juegos, actividades, gestos, vestidos, etc. Este
funciona como un filtro que hace valorar de manera diferente lo que es
apropiado o inapropiado respecto al sexo que se ha asumido, según las
convenciones sociales.
Todo parece indicar que los niños y niñas, durante el primer año y me- dio
de vida, no poseen todavía conciencia de identidad sexual, sin embargo, ya
desde el nacimiento están en el interior de un flujo fuertemente tipifica- do
en relación al sexo.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=93.
7. Cual es la idea clave que utilizan los autorescognitivos en su
explicación de la adquisición de la identidad sexual

El psicoanálisis.
En su versión ortodoxa, mantiene la existencia de «la pulsión sexual»,
realidad limítrofe entre lo biológico y psíquico. Se percibe como tensión en
la acumulación y placer en la descarga.
Se admite que existe una cierta programación constitucional cuyo desarrollo
pasaría por las etapas de evolución psicosexual como son la oral, anal y
genital, llevando al individuo a la elección de objeto.

Este camino está lleno de conflictos y tensiones, de tal modo que la


evolución esperada no está garantizada. Como es sabido, el conflicto edípi-
co constituye un momento crucial en el desarrollo, de modo que la manera
de superarlo puede condicionar toda la estructura de persona- lidad y
explicar posibles conflictos en el futuro.
Llegada la fase genital, el niño estaría biológicamente orientado a preferir al
progenitor del sexo contrario, mientras mantiene sentimien- tos de
ambivalencia hacia el del propio sexo.
Por tanto, el progenitor del mismo sexo es percibido como un fuerte
adversario respecto a la posesión del progenitor del sexo contrario.
Percibido como mucho más potente, surge el temor al castigo bajo las
formas de miedo a la castración, envidia del pene y miedo a perder el
objeto amado.
El niño o la niña deberán renunciar a sus sentimien- tos de rivalidad e
identificarse con él. Cuando esto ocurre se daría por resuelta la situación
edípica.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=95.

Para los psicólogos cognitivos lo importante de la interacción con el medio


es la experiencia. De ella se extrae información, datos. Estos se
acomodarán a una red de conocimiento cada vez más compleja, que se
integrará en las estructuras cognitivas, y que a su vez se con- vertirán en el
referente para el análisis de la realidad.
El construccionismo de Piaget se refiere precisamente a este proceso. La
asimilación de la experiencia integra una cantidad ingente de datos que se
estruc- turan en una red de conocimiento, la cual permite ubicar los nuevos
datos.
una de las aportaciones muy interesantes de la teoría cognitiva es
la realizada por Kohlberg (1966) en relación con la permanencia del
concepto de identidad. Como hemos indicado la identidad básica de
género, es un concepto resultado de la interacción con el ambiente. Como
tal concepto, sigue las leyes básicas del desarrollo cognitivo. Piaget
observó a través de su método clínico que, una vez alcanza- do el
concepto, este no se conservaba.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=97.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=96.
8. De que hablan los teóricos del aprendizaje cu8ando se refieren a la
adquisición de la identidad sexual

A partir del conductismo más radical han surgido corrientes como el


«aprendizaje social», uno de cuyos principales representantes es Bandura
(1977). A diferencia del radicalismo conductista, esta corriente acep- ta la
intervención de los procesos intrapsíquicos en el aprendizaje tales como la
atención, la motivación, la memoria y las capacidades motoras. Según esta
corriente, el aprendizaje no se produciría de una manera neutra, sino que
los refuerzos ambientales estarían mediatizados por los procesos
psicológicos básicos ya citados.

Es decir, los refuerzos variarán de una persona a otra en función del grado
de atención, de percep- ción de la realidad, de la motivación ante la
cuestión propuesta. Como vemos, los teóricos del aprendizaje se refieren a
las tipifica- ciones sexuales, es decir, a cómo determinadas conductas se
tipifican como coherentes con uno u otro sexo. En realidad, la teoría del
aprendizaje social no habla de la adquisición de la identidad sexual, en
sentido estricto, sino de la integración de los contenidos de género en el
conjunto de la identidad.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=99.
9. Sintetiza la aportación que se hace des de la perspectiva de genero en
relación con la adquisición de la identidad de genero, en concreto
respecto a la formación de la subjetividad masculina o femenina.

sino que se conforma en relación con los estereotipos culturales que se


aplican, eso sí, en función del sexo biológico simbolizado en los genitales
(sexo gonofórico). Por ello utilizó el concepto de género, recogiendo
aportaciones previas de la antropología, enfatizando así la importancia de la
cultura en la génesis de la identidad.

esta vez respecto a la identidad sexual. La inducción de la diferen- ciación


se produce por la interacción entre el niño o la niña y su entorno, donde una
parte significativa de los estímulos están tipificados sexualmen- te. Estos
son los inductores que precipitan la adquisición de la identidad de género.
La niña o el niño deberán ir descifrando el doble código sexual en función
de las tipificaciones sexuales culturales, a lo largo de los primeros años de
la vida. El proceso es como sigue: los padres y el medio social observan el
sexo biológico del bebé, simbolizado en los genitales.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=87.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=87.
10. Desde el punto de vista de los roles que es la mascunilidad y que es
feminidad

hombre se le asignaba el rol de trabajador que hace posible el mantenimiento y


defensa del núcleo familiar; a la mujer la crianza y los comportamientos
compatibles con ella. En términos psicosociales, la masculinidad re- fleja los
valores, actitudes y comportamientos propios de los hombres en función de
este reparto de roles y la feminidad en relación con las mujeres. Masculinidad y
feminidad se convierten en referencias culturales cuya inercia llega a nuestros
días. Masculinidad-feminidad son conceptos contra puestos, excluyentes entre
sí y fuertemente estereotipados.

Lo masculino ha sido socialmente mejor valorado, ostenta superioridad,


dominio y privilegios. Lo femenino ha sido peor valorado en la medida en que
se considera como algo subsidiario, de segundo orden y al servicio de la
masculinidad portadora de los valores fundamentales para los seres humanos.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid, Mexico:


Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=69.

11. Que caracteristicas psicologicas se relacionan con la instrumentalidad

la denominada «androginia», siendo Sandra Bem (1974, 1981) una de sus


pioneras. A partir de estos estudios surge lo que podemos denominar el
modelo actual o de androginia6. Este modelo mantiene que la masculinidad
y la feminidad no se pueden explicar como dos polos de un mismo
continuo, sino como dos dimensiones independientes.

Estas dimensiones pueden estar presentes en cualquiera de los sexos. Por


ello, este modelo se plantea como ortogonal y bidimensional. Detrás de
este modelo también subyace un modelo de salud mental a partir del cual
se mantiene que las personas psicológicamente más saludables son las
andróginas por tener estas mayor capacidad de adaptación y de respuesta
ante todo tipo de situaciones vitales.
Este conjunto de disposiciones las podemos considerar como tendencias
autoasertivas. Por otro lado, la «comunalidad» (communality) o
«expresividad» se identifica por el interés por el cuidado del grupo, empatía,
dependencia.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=71.
12. características de modelo actual o androginia:

el modelo actual o de androginia mantiene que ambos po- los,


instrumentalidad y expresividad, pueden estar presentes en cualquiera de
los dos sexos, siendo así que las personas que mejor integren ambas di-
mensiones serán psicológicamente más saludables porque poseerán mayor
capacidad de adaptación

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid,


Mexico: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=72.

INSTRUMENTALIDAD EXPRESIVIDAD
Iniciativa Control
Actividad externa Autoprotección
Autoexpansión Autoconfianza
Independencia Asertividad
Capacidad de análisis Capacidad de liderazgo
Predisposición al riesgo Capacidad para tomar decisiones
Autosuficiencia Tendencias autoasertivas
Tendencias integrativas Participación
Contacto Apertura
Unión Cooperación
Alegría Afectuosidad
Lealtad Simpatía
Sensibilidad o necesidad del otro Comprensión
Compasión Ternura
Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid, Mexico:
Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=72.

Gómez Zapiain, J. (2015). Psicología de la sexualidad: ( ed.). Madrid, Mexico:


Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/scala/45454?page=72.

También podría gustarte